Está en la página 1de 237

Ecología de una interfase natural-urbana.

La sierra de San Javier y


el Gran San Miguel de Tucumán


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

AUTORIDADES

cpn Juan Alberto Cerisola


Rector

dra. Alicia Bardón


Vicerrectora

dra. Susana Maidana


Secretaria Académica

dra. Dora Micelli


Secretaria de Ciencia y Técnica

cpn Luis Sacca


Secretario de Política Administrativa y Gestión

abogado Mauricio Argiró


Secretario de Bienestar Universitario

arq. Carlos Prieto


Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios

dr. Mario Leal


Secretario de Extensión Universitaria

dr. Edgardo Cutín


Secretario de Postgrado


H. Ricardo Grau (editor)

Ecología de una interfase natural-urbana.


La sierra de San Javier y
el Gran San Miguel de Tucumán

Editorial de la Universidad
Nacional de Tucumán
(EDUNT)

Ecología de una interfase natural-urbana : la sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán / edi-
ción a cargo de Héctor Ricardo Grau. - 1a ed. - Tucumán : EDUNT, 2010.
240 p. : il. ; 30x21 cm.

ISBN 978-987-1366-70-5

1. Ecología. I. Grau, Héctor Ricardo, ed.


CDD 574

© EDUNT
María Celia Bravo, Directora
Mirta Hillen, Editora responsable
Aldo Cocheri, Diagramador responsable
Mirta Hillen y Aldo Cocheri, Diseño de tapa
Luis Lobo de la Vega, Ilustración de tapa: «Recordando El Rodeo» (óleo, 1999)
Sebastián Cuello, Fotografía de obra

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamo públicos.

Crisóstomo Álvarez 883, 4000 S. M. de Tucumán, Argentina


Tel-fax: 0381-4523140
edunt@rectorado.unt.edu.ar - www.edunt.unt.edu.ar

Queda hecho el depósito que marca la ley Nº 11.723


Impreso en Argentina - Printed in Argentina

ISBN 978-987-1366-70-5

Agradecimientos

Este libro es principalmente un resultado del proyecto PICT-O 816 “Ordenamiento territorial y
manejo adaptativo de la sierra de San Javier y su interacción con el Gran San Miguel de Tucumán”,
financiado por el FONCYT (Fondo Argentino para la Ciencia y la Tecnología) y la Universidad
Nacional de Tucumán, que proveyó fondos para la edición y publicación, y para las investigaciones
científicas presentadas en varios de los capítulos.
María Eugenia Hernández trabajó activamente en las primeras etapas editoriales: principalmente
en la invitación de autores y envío a revisores. Javier Foguet realizó correcciones editoriales sobre
las versiones finales de los distintos capítulos. En la mayoría de ellos, María José Foguet realizó la
traducción al inglés de los resúmenes.
Los capítulos fueron mejorados sustancialmente por el aporte de los distintos revisores de los
artículos: Pablo Aceñolaza, Marcelo Aisen, Marcelo Arturi, Joaquín Bosque Sendra, Oscar Bragos,
Patricia Capllonch, Julián Gómez Augier, Mónica Gabay, Ignacio Gasparri, Jorgelina Gutiérrez, María
Eugenia Hernández, Dolores Juri, Susana Kralich, Silvia Matteucci, Ricardo Montero, Luis Monti,
Liliana Neder, Pablo Ortiz, Liliana Salas, Gustavo Scrocchi, José Sosa Gómez y Ricardo Torres.
Judith Babot revisó críticamente el prólogo.



Prólogo

En las Yungas de San Javier, entre laureles ciudad desde el bosque, representan el proceso
de dos metros de diámetro, cedros y horco mo- ecológico que este libro enfoca.
lles de 40 metros de altura, se vive en el silencio La ecología es, por definición, el estudio de
del bosque. Sólo irrumpe, de vez en cuando, el nuestra casa. En el momento que se publique este
aleteo liviano de un chalchalero o aquel más pe- libro, si no median los previsibles imprevistos
sado de una pava del monte que sacude las ramas burocráticos o presupuestarios que distinguen a
de un zapallo caspi. Abstraído por horas en el nuestras instituciones, hará 45 años (todos mis
trabajo de ecólogo de campo, conviviendo con el años) que vivo entre la sierra de San Javier y el
sopor húmedo, defendiéndose de los mosquitos Gran San Miguel de Tucumán. Cuarenta y cinco
y las espinas, uno puede fácilmente pensar que años implican muchas etapas de la vida, que en mi
se encuentra en una selva remota. Hasta que… caso incluyeron distintos periodos en el extranje-
“¡Papa, manzana, zanahoria barata, patrona…!” ro (Colorado, Puerto Rico, Gales). Pero nunca he
nos sacude el megáfono de un verdulero ambu- completado un año sin caminar bajo sus árboles;
lante de Yerba Buena o Tafí Viejo. La acústica de difícilmente haya pasado algún día sin pensar
la sierra, por algún misterio de la física, hace la en ellos. Tan cotidiana y doméstica ha sido esta
atmósfera especialmente permeable al marketing experiencia que hasta el momento de revisar los
cotidiano de quienes reclaman la atención de últimos detalles editoriales de este libro y darme
las amas de casa trepados en sus carros tirados cuenta de que tal vez le faltaba un prólogo, poco
por caballos decrépitos. Y nos pone en contex- había pensado acerca de su influencia sobre mi
to: estamos en una selva, pero también en un carrera académica.
suburbio. Desde una mirada inversa, el oeste Mi infancia en El Corte, a 12 km al oeste
escarpado es el punto cardinal de los habitantes del Centro de San Miguel de Tucumán, sobre
del Gran San Miguel de Tucumán, especialmente el río Muerto que recién sale de la montaña a
cuando la ciudad agobia. En cualquier punto de la llanura, se ubica en el límite entre las dos
la ciudad, la sierra de San Javier nos recuerda transiciones ecológicas que definen el tema de
que existe un mundo no urbano. Un resplandor de este libro, una en el tiempo y otra en el es-
de verde donde se intuye la frescura, los árboles pacio. Mis padres nacidos en familias rurales
coposos poblados de helechos, aves, ranas y (él, de viñateros del valle calchaquí; ella, hija de
flores; y los arroyos sombríos de aguas claras. un técnico maquinista de un ingenio azucarero)
Esas dos miradas, el bosque desde la ciudad, la eran representantes de uno de los cambios en la

geografía humana más significativos del siglo la ciudad, vida académica y trabajo de campo.
xx: la urbanización. Habían elegido (como casi Luego de horas de medir lianas o muestrear aves,
todos los que tienen la oportunidad) las cosas ecólogos mugrientos se sientan a charlar el día
que sólo la ciudad puede ofrecer: agua corriente, con otros que vienen de dar clases, 15 km al este.
heladera, electricidad, médicos especializados, Como suele ocurrir con las fronteras, quienes
bancos, farmacias, bibliotecas, universidades y las habitan tratan de aprovechar lo que ambos
un cheque a fin de cada mes. Pero cediendo a la lados les ofrecen, y viven una especie de conflicto
nostalgia del campo que dejaban, se instalaron en permanente, a veces incómodo, siempre rico y
el rincón más rural de la ciudad; desde entonces estimulante. De ahí proviene buena parte de los
hasta hoy, El Corte representaba el lejano oeste datos e ideas que ocupan las páginas siguientes.
del Gran San Miguel de Tucumán; la transición
en el espacio de lo rural que se retraía y lo urbano H. Ricardo Grau
que avanzaba. Ellos también formaron parte de
una transformación cultural que se afianza: la
valoración, por parte de los habitantes urbanos,
de la naturaleza, su belleza, su fragilidad y sus
“servicios” a la humanidad.
Vivir en El Corte significaba habitar una
frontera de tres mundos: el bosque, la ciudad y
los campos agrícolas. Se podía asistir a un buen
colegio durante el día y a la tarde caminar por el
bosque, o ir a cortar caña de azúcar o naranjas
en las fincas que comenzaban a ser abandonados.
Esa transición continuó. Las fincas desaparecie-
ron y sobre ellas avanzaron los bosques y las
zonas residenciales, consolidándose un único
límite natural-urbano. Lo urbano se hizo más
urbano: Yerba Buena —hace apenas unas déca-
das un mosaico de casas que alternaban con un
paisaje agrícola— se convirtió en una ciudad en
su propia ley, con centros comerciales, centros
médicos, pavimento, instituciones educativas
de todos los niveles y una burocracia extendida.
El bosque también se hizo más bosque: subir al
Taficillo desde Tafí Viejo era transitar un paisaje
de prados fuertemente pastoreados; el ganado
abría sendas por todas partes. En su casa sobre el
límite del bosque, la Nina Velárdez nos invitaba
un mate aromatizado por dentro con alpa mato
de la cumbre y por fuera con el olor a estiércol
circundante. Hoy, los prados se han cerrado.
Las sendas, devoradas por la selva, son cada vez
menos transitables a consecuencia de la ausencia
del ganado. Los pobladores del cerro se han ido.
Hay más rastros de corzuelas y pecaríes que de
vacas y ovejas.
Sobre ese mismo límite natural-urbano del
pedemonte oriental de San Javier, en la propie-
dad universitaria de Horco Molle, a principios
de la década de 1990 creamos el Laboratorio de
Investigaciones Ecológicas de las Yungas, que
recientemente se transformó en el Instituto de
Ecología Regional. Ahí convergen el bosque y
10
índice

Agradecimientos 7

Prólogo 9

1. Ecología de la interfase natural–urbana. San Javier–Tucumán como modelo de estudio


H. Ricardo Grau 11

Resumen 11
Abstract 12
La interfase natural-urbana como objeto de estudio de la ecología 12
Ciudad, pedemonte y montaña: bases para una tipología de región urbana fundada en el concepto de
switch ecológico 13
La diversidad biológica en la sierra de San Javier 15
La ecología humana del Sistema San Javier–San Miguel de Tucumán 16
Preguntas y oportunidades para el futuro del sistema GSMT–SSJ: la interdisciplinariedad como
requisito 17
Agradecimientos 18
Referencias 18

2. Geología de la ladera oriental de la sierra de San Javier, soporte físico para la gestión
territorial
Pablo J. Sesma, Elvira Y. Guido y María E. Puchulu 19

Resumen 19
Abstract 20
Introducción 20
Estratigrafía 21
Precámbrico superior-Cámbrico inferior 22
233
Cretácico 22
Terciario, Grupo Choromoro, Subgrupo Carahuasi 22
Cuaternario 23
Pleistoceno 23
Holoceno 24

Geomorfología 24
Unidades de origen estructural-denudativo 27
Unidades de origen denudativo 27
Unidades de origen fluvial 28

Morfodinámica 29
Suelos 29
Suelos del área cumbral 30
Suelos de las laderas 30
Suelos del pedemonte 31

Agradecimientos 31
Referencias 31

3. Distribución, estructura y dinámica de los bosques de la sierra de San Javier (Tucumán,


Argentina)
H. Ricardo Grau, Leonardo Paolini, Agustina Malizia y Julieta Carilla 33

Resumen 33
Abstract 34
Introducción 34
Área de estudio 35
Distribución de la vegetación 37
Composición florística y estructura de los principales tipos de bosque 39
Dinámica de los bosques 41
Discusión 44
Distribución de los bosques e implicancias para la conservación 44
Estructura y composición 45
Dinámica de la vegetación 45

Conclusiones 46
Métodos 46
Mapa de vegetación 46
Estructura del bosque 47
Dinámica de los bosques 48

Agradecimientos 48
Referencias 48

4. Vertebrados terrestres de la sierra de San Javier (Tucumán, Argentina) y su área de


influencia
M. Gabriela Núñez Montellano, Cecilia Guerra y J. Pablo Jayat 51

Resumen 51
Abstract 52
Introducción 52
Resultados 53
Riqueza de la comunidad de vertebrados terrestres 53
Nuevos aportes al conocimiento de la distribución 53
Endemismo, conservación y otros rasgos de interés 53

234
Influencia antrópica sobre la riqueza de especies 56

Discusión y conclusiones 57
Métodos 60
Agradecimientos 61
Referencias 61
Anexo 1 67
Especies de presencia actual comprobada 67
Especies de presencia dudosa 73
Especies de presencia histórica 74

Anexo 2 74
Anexo 3 75

5. Ecología de ríos y arroyos de la sierra de San Javier


Fátima Romero, Hugo R. Fernández, Carlos Molineri y Eduardo Domínguez 77

Resumen 77
Abstract 78
Introducción 78
Área de estudio 79
Comunidades bióticas 81
Grupos funcionales tróficos (gft) 83
Discusión y conclusiones 86
Métodos de muestreo 87
Agradecimientos 87
Referencias 87
Anexo 89

6. Interacciones planta-animal en la sierra de San Javier


Pedro G. Blendinger y Norberto P. Giannini 93

Resumen 93
Abstract 94
Introducción 94
Tipos de interacciones planta-animal 94
Polinización 97
Atracción de polinizadores animales 98
Complejos funcionales (síndromes) en la polinización animal 99
Efectos temporales (fenología) 99
Efectos comunitarios 100
Los polinizadores 100

Dispersión de semillas 101


Consecuencias de la dispersión 101
Atracción de animales dispersores 102
Complejos funcionales (síndromes) de dispersión biótica 103
Calidad de la dispersión 103
Efectos temporales 103
Animales dispersores 103

Granivoría 104
Supervivencia de semillas a la granivoría 104
Efectos comunitarios 106
Animales granívoros 106

235
Herbivoría 107
Defensas antiherbivoría 108
Efectos comunitarios 108
Mecanismos de herbivoría 109
Animales herbívoros 109

Interacciones planta-animal en la sierra de San Javier 110


Frugivoría 111
Epizoocoria 112
Polinización 112
Granivoría 113
Herbivoría 114

Las interacciones planta-animal y el hombre en SSJ 114


Agradecimientos 116
Referencias 116

7. La ocupación prehispánica de la sierra de San Javier y espacios aledaños (Tucumán,


Argentina)
Gabriel E. Miguez y Mario A. Caria 119

Resumen 119
Abstract 120
Introducción 120
Aspectos geográficos 121
La ocupación prehispánica 121
El pedemonte oriental de la sierra de San Javier 122
Sitio Horco Molle 122
Sitio Anta Yacu 1 123
Sitio La Rinconada 123
Tafí Viejo 123

Arqueología del Valle de La Sala 124


Sitio Bajada de la Ovejería 124

Arqueología de la sierra de San Javier 125


Loma Bola 125
Sitio Cerco de Indios (PSSJ) 126
Sitio Los Noque (PSSJ) 127
Sitio El Funicular (PSSJ) 127

Arqueología de la cuenca del río Tapia 128

El paisaje y la vida prehispánica en la región 130


Las relaciones interculturales 132
Agradecimientos 133
Referencias 133

8. Dinámica espacio-temporal de crecimiento urbano en el pedemonte oriental de la sierra


de San Javier (1986-2045)
Jorgelina Gutiérrez Angonese 137

Resumen 137
Abstract 138
Introducción: Urbanización y paisajes urbanos 138
Resultados 141

236
Análisis espacio-temporal de los patrones de crecimiento urbano 141
Asociación espacial entre el crecimiento urbano y variables explicativas 142
Modelos de predicción del crecimiento urbano aplicando EMC 143

Discusión 146
Métodos 147
Cartografía del crecimiento urbano 147
Cuantificación de patrones espaciales 147
Variables explicativas del crecimiento urbano 147
Análisis de regresión logística espacial 149
Evaluación multicriterio para la asignación de suelo urbano 149

Referencias 150

9. Estructura espacial del ensamble de aves en el gradiente de urbanización de Yerba Buena-


San Miguel de Tucumán (noroeste de Argentina)
Josefina Haedo, Pedro G. Blendinger y N. Ignacio Gasparri 153

Resumen 153
Abstract 154
Introducción 154
Diseño del estudio 155
Resultados y discusión 157
Composición de los grupos ecológicos de aves 157
Abundancia y riqueza de aves y su relación con variables espaciales 159
Mapas de riqueza y abundancia de aves 160

Conclusiones 161
Métodos 163
Diseño espacial del muestreo 163
Caracterización del ensamble de aves 164
Análisis de datos 164

Referencias 165

10. Cambios y tendencias en los usos de suelo urbano del área metropolitana de San Miguel
de Tucumán
Claudia Gómez López, Rosa Lina Cuozzo y Paula Boldrini Peralta 167

Resumen 167
Abstract 168
Introducción 168
Área de estudio 169
Elaboración de la base de datos 170
Resultados 171
Cambios de cobertura urbana del territorio 171
Análisis demográfico 172
Análisis comparativo de variables espaciales y demográficas 173

Conclusiones 175
Agradecimientos 176
Referencias 176

237
11. Bosque modelo Tucumán: oportunidad para la participación local en la planificación
del uso de la tierra
Teresita Lomáscolo y Daniel Manso 177

Resumen 177
Abstract 178
Introducción 178
Bosques modelo: una herramienta para la gestión de los paisajes 179
Origen del bosque modelo tucumán y objetivos de este trabajo 179
Características del bosque modelo tucumán 180
Localización 180
Población 180
Características ambientales 182

Análisis institucional 183


Identificación de actores 183
Descripción del patrón de interacciones 184
Interés participativo 185
Roles en la gestión y participación 185

Conclusiones 187
¿Dónde estamos? 187
¿Cómo seguimos? 187

Agradecimientos 188
Referencias 188
Anexo 1 189
Anexo 2 189

12. Uso recreativo, deportivo y turístico de la sierra de San Javier. Bases para su
planificación
Estela Inés Farías, José Luis Tisone, María Eugenia Hernández, Gemma Vila, Georgina Segarra
y Stella Saca 191

Resumen 191
Abstract 192
Introducción 192
Métodos 193
Ficha de estimación de afluencias y usos 194
Encuesta de motivaciones, usos y preferencias 195
Catalogación de los recursos naturales recreativos 196
Análisis de datos 196

Resultados 196
Afluencia de visitantes a la sierra de San Javier 196
Caracterización de visitantes 197
Catalogación de la red principal de itinerarios en la sierra de San Javier 203

Discusión y recomendaciones para el manejo y gestión 204


Agradecimientos 205
Referencias 205
Anexo 1 207
Anexo 2 208
Anexo 3 212
Anexo 4 214

Reproducción en color de fotos y algunas figuras de los capítulos 215

238
1.
Ecología de la interfase natural–urbana.
San Javier–Tucumán como modelo de estudio

H. Ricardo Grau

Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán – CONICET

Correspondencia: chilograu@gmail.com

Resumen riza por un proceso de switch ecológico, donde las


tendencias de uso humano del territorio conducen
La urbanización es uno de los tipos de a una fuerte diferenciación y retroalimentación
cambio de uso y cobertura del territorio más de dos subsistemas contrastantes. Por un lado,
dinámicos del presente. Es por ello que entender el pedemonte muestra un fuerte crecimiento e
la interacción entre el crecimiento urbano y los intensificación urbanística que compite por suelos
ecosistemas naturales es central para el estudio de con una agricultura intensiva altamente produc-
los cambios ambientales en relación con la glo- tiva. Por otra parte, en la zona de montaña, el
balización socioeconómica. La interfase entre el proceso regional de urbanización lleva a que los
Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) y la sierra pobladores rurales emigren o abandonen sus
de San Javier (SSJ) es representativa de una tipo- prácticas de agricultura y ganadería marginal,
logía de interacción natural-urbana que combina lo que favorece la recuperación del bosque, la
montañas con laderas húmedas y un pedemonte conservación de la naturaleza y los usos turísticos
con suelos fértiles y fácilmente urbanizables. Bajo recreativos. En este capítulo resumo los aportes
esta tipología pueden situarse varias de las princi- de este libro para entender los patrones y proce-
pales ciudades del noroeste argentino. Desde las sos que determinan esta tendencia. Ellos reflejan
últimas décadas, el sistema GSMT-SSJ se caracte- una amplia base de conocimientos sobre distintos
11
aspectos que pueden servir para promover futuras how do social and natural systems interact?, how
investigaciones y actividades de planificación. can these interactions be directed to optimize land
Estos trabajos muestran la gran fertilidad del uses? To answer these questions, there is a strong
sistema GSMT-SSJ para estudios sobre ecología need for transdisciplinary integration.
de las interfases natural-urbana y hacen emerger
una serie de preguntas. ¿Cómo interactúan los
sistemas sociales y naturales? ¿Cómo pueden La interfase natural-urbana como objeto
dirigirse estas interacciones para optimizar los de estudio de la ecología
beneficios del uso del territorio? Para abordar
estas cuestiones, será necesario un serio esfuerzo La ecología como disciplina científica (el es-
de integración transdisciplinaria. tudio de la casa, “oikos”) encierra una paradoja.
Nuestra “casa” son las ciudades. En ellas vive más
del 50 % de la humanidad y en los países más
Abstract urbanizados como Argentina concentran cerca
del 90 % de la población. Los citadinos incluyen
Ecology of a natural-urban interphase. San Javier- prácticamente la totalidad de los académicos, en-
Tucuman as a model. Urbanization is one of the tre ellos a los ecólogos. Sin embargo, en sus casi
most dynamic types of land use and land cover cien años de historia como disciplina académica,
changes. Understanding the interacions between la ecología se ha enfocado en ambientes típica-
urban growth and natural ecosystems is thus a mente extra-urbanos. Los ecólogos clásicos, sobre
key topic in the study of environmental changes todo en el nuevo mundo, trataron de entender
asociated to socioeconomic globalization. The el funcionamiento de los ecosistemas naturales
interphase between the Gran San Miguel de (selvas, desiertos, bosques y praderas) para lo cual
Tucumán (GSMT) and the nearby Sierra de buscaron alejarse lo más posible de la influencia
San Javier (SSJ) is representative of a type of humana. Los ecólogos más aplicados se concen-
natural-urban interaction which combines humid traron en el estudio de los sistemas agrícolas. Las
mountain slopes and fertile foothills which are ciudades, el ambiente donde los ecólogos dan sus
easily urbanized. The main urban centers of clases, tienen sus laboratorios, computadoras y
northwestern Argentina can be classified under bibliotecas y viven durante la mayor parte del
this typology. During the last decades, the GSMT- tiempo, fueron consideradas por ellos mismos
SSJ system has been characterized by a process of como un objeto ecológico entre inerte y amena-
“human mediated ecological switch”, where land zante, pero sobre todo poco interesante.
use trends lead toward a strong differentiation and Los grandes procesos de cambio ecológico
self maintaince of two constrasting ecosystems. a nivel planetario se han ocupado de mostrar
On the one hand, the foothills are characterized lo limitado de esta actitud. El metabolismo del
by a rapid growth and intensification of urban planeta tiene una fuerte impronta urbana. En las
uses, which compete for soils with the intense ciudades es donde los humanos (la especie más
and highly productive agriculture. On the influyente del planeta) más alimentos y energía
other hand, in the montane zone the process of consumen y donde se asientan los gobiernos, mer-
regional urbanization promotes rural population cados e instituciones diversas de las que depende
outmigration and the abandonment of marginal la ecología regional y global, y que los ecólogos
agriculture and livestock grazing, thus favoring característicamente pasaron por alto. La crisis
forest recovery, nature conservation, and ambiental global (cambio climático, contamina-
recreation and tourism uses. In this chapter, ción atmosférica e hídrica, extinción de especies)
I sinthesize the contributions of this book to tiene por este motivo raíces urbanas. Es también
understand the patterns and processes that del ambiente urbano de donde pueden provenir
control this trend. The following chapters reflect las soluciones a esta crisis, pues en él es donde la
a wide knowledge base on different aspects of the sociedad humana adquiere su máximo desarrollo
system, that could be useful to stimulate future económico y cultural.
research and planning activities. These works Las ciudades y todas sus formas de influencia
show that the GSMT-SSJ system is a fertile ground ecológica (niveles de consumo, poder político,
for studies on the ecology of natural-urban influencia cultural) van a seguir creciendo duran-
interactions and make several questions emerge: te la mayor parte del siglo xxi. Es por ello que
12
incorporar las ciudades al estudio de la ecología importantes de Argentina, como Córdoba, San
resulta urgente desde el punto de vista práctico. Juan y Mendoza, guardan también similitudes
Desde lo teórico, adicionalmente, los ecosistemas derivadas de una análoga posición topográfica.
urbanos plantean desafíos importantes ya que Así como determinados rasgos geográficos defi-
los desarrollos conceptuales son aún incipientes. nen tipologías urbanas muy características (por
Un aspecto interesante de la ecología urbana es ejemplo, ciudades costeras, ciudades limítrofes),
la interacción de las ciudades con los ambientes las ciudades de pedemontes húmedos y su región
naturales cercanos. El sistema sierra de San Javier peri-urbana asociada también tienen una serie de
(SSJ)–Gran San Miguel de Tucumán (GSMT) se cualidades comunes, sobre las cuales la dirección
presenta como un modelo promisorio para es- de los flujos de materia, energía e información
tudiar esta interacción. Con cerca de un millón generan una asimetría geográfica con dos com-
de habitantes, el GSMT es el núcleo urbano más ponentes dominantes.
grande del subtrópico argentino y el que más 1) La urbanización tiende a desarrollarse en
crece en términos absolutos. En términos de su el pedemonte, junto a una rica producción agrí-
tamaño puede categorizarse como una ciudad cola de alto valor por sus suelos fértiles. El uso
intermedia, la categoría que se espera experimente urbano, por un lado, desplaza a la agricultura,
el mayor crecimiento en las próximas décadas. Es pero a su vez promueve el desarrollo y la inten-
una ciudad con mucha influencia en el desarrollo sificación agrícola por distintos mecanismos. Por
socioeconómico de una extensa región. Y a menos ejemplo, la fuerte demanda urbana de productos
de 20 km al oeste se encuentra la sierra de San Ja- agrícolas frescos incentiva la producción intensiva
vier, con miles de hectáreas de bosques muy bien de hortalizas y flores. La disponibilidad de mano
conservados. Esta sierra, con su alta diversidad de obra calificada que genera la ciudad favorece
biológica, provee a los habitantes de la ciudad el desarrollo de cultivos industriales (caña de
de “servicios ecosistémicos” tales como la regu- azúcar) o demandantes de mano de obra (por
lación de las cuencas hídricas, la conservación ejemplo, citrus). Así, sobre las tierras planas se
de la diversidad biológica y las oportunidades de desarrolla un sistema donde agricultura moder-
recreación. ¿Pueden el sistema urbano y el natural na y urbanización compiten por suelos caros,
coexistir armónicamente? ¿Bajo qué condiciones? promueven el aumento de la densidad poblacio-
¿Cuáles son los procesos mediante los cuales el nal y prácticamente excluyen a los ecosistemas
sistema urbano y el natural interactúan? Y, a su naturales. Los patrones socioeconómicos de la
vez, ¿cuáles son las consecuencias de estos pro- urbanización también se asocian a la topografía.
cesos para sociedades humanas y comunidades Las zonas más altas del pedemonte, que reciben
animales y vegetales? los beneficios directos del área natural (paisaje,
microclima, biodiversidad) y que implican mayo-
res costos de construcción y transporte, tienden
Ciudad, pedemonte y montaña: bases para a transformarse en urbanizaciones ricas con baja
una tipología de región urbana fundada en densidad poblacional y mucho espacio verde. En
el concepto de switch ecológico contraste, las zonas deprimidas inundables sin
valor paisajístico suelen ser cubiertas por barrios
La geología y geomorfología del sistema SSJ- pobres, de baja calidad ambiental y limitados
GSMT (Sesma et al, capítulo 2) definen algunos servicios urbanísticos.
de sus aspectos funcionales. El GSMT se asienta 2) En las zonas de montaña, los usos del te-
sobre el pedemonte fértil de una montaña escar- rritorio tienden a ser muy diferentes. Los valles y
pada que por su topografía genera abundantes zonas de poca pendiente y climas más frescos son
lluvias y en consecuencia es exportadora de agua. crecientemente usados para desarrollos urbanos
Esta situación es comparable a la mayoría de de segunda residencia y para actividades turísticas
las principales ciudades del noroeste argentino y recreativas. Estos usos tienden a reemplazar las
(Salta, San Salvador de Jujuy, Orán, Libertador producciones agrícolas y ganaderas marginales
Gral. San Martín, San Pedro de Jujuy, Metán, asentadas sobre suelos frágiles y con poca aptitud
Monteros, Concepción) y muchas de otros países para la mecanización por las fuertes pendientes.
del neotrópico (por ejemplo, Santa Cruz de la La población rural migra a la ciudad o pasa a rea-
Sierra en Bolivia, Cali en Colombia, Xalapa en lizar tareas en el sector de servicios (por ejemplo,
México). Sobre climas más áridos, otras ciudades empleo público, turismo o tareas de construcción,
13
jardinería y mantenimiento en urbanizaciones de sido denominado switch (Wilson y King 1995).
segunda residencia). Al tiempo que las zonas de Nuestros estudios (Grau et al 2008) indican que
montaña se hacen menos atractivas para produc- este tipo de mecanismos al menos en parte opera
ciones agropecuarias de los pobladores rurales, en el sistema SSJ-GSMT. Mientras la población
los pobladores urbanos les otorgan creciente va- humana ha aumentado dramáticamente en las
lor como áreas de protección de cuencas hídricas, últimas décadas en el pedemonte, los bosques se
biodiversidad y usos estéticos-recreativos, lo que han recuperado sobre áreas de cierta pendiente
promueve su conservación. de la sierra (Figuras 1, 2). La creciente urbani-
Como resultado, mientras el pedemonte zación habría contribuido a este proceso de dos
plano se mantiene como un área fuertemente maneras: incentivando a los pobladores rurales
transformada para actividades humanas, la zona de las montañas a abandonar la agricultura y ga-
de montaña se conserva como un ecosistema nadería al proveerles de oportunidades laborales
relativamente poco antropizado. Este tipo de me- urbanas, y generando instituciones e iniciativas
canismos, donde distintas clases de cobertura del explícitamente dedicadas a la conservación de la
paisaje tienden a diferenciarse y autoperpetuarse naturaleza como el Parque Sierra de San Javier.
mediadas por el comportamiento humano, ha

Figura 1. Fotografías repetidas


mostrando la expansión del bosque
en la zona cumbral del Taficillo (vis-
ta a 1740 m cerca del sitio conocido
como “la ventana”, hacia el oeste-
noroeste). Arriba, fotografía de
Federico Vervoorst (enero 1961);
abajo, fotografía de Alfredo Grau
(enero 2010).

14
Pedemonte oriental Zona cumbral sur

1949 1661

2001
2001

Figura 2. Comparación del área deforestada (zonas claras) en el pedemonte oriental (alrededores de El Corte, el círculo negro en
la imagen de 1949 indica el puente de la ruta 307 sobre el río Muerto, donde también se observa el avance de la urbanización) y la
zona cumbral sur (alrededores de Villa Nougués, por referencia ver en la esquina inferior izquierda las curvas del río Lules) en base
a fotografías aéreas de dos fechas.

La diversidad biológica en la sierra de San damente) de Yungas de la sierra de San Javier,


Javier habitan casi todas las especies de árboles que se
encuentran en los cientos de miles de hectáreas
Como consecuencia de estos switches que de las Yungas de Tucumán. La disminución de
acoplan rápido crecimiento urbano con des- la ganadería y la casi desaparición de la explota-
intensificación de la agricultura y la ganadería ción forestal en la sierra hacen que los bosques
en zonas de montaña, la sierra de San Javier se estén expandiendo y acumulando biomasa
cuenta con miles de hectáreas de bosques de (Grau et al, capítulo 3). Estos bosques, sin em-
Yungas y Chaco serrano en muy buen estado de bargo, en muchos casos son muy diferentes a los
conservación (Grau et al, capítulo 3). En ellas se bosques originales. Cientos de hectáreas de estos
encuentran, por ejemplo, 62 especies de mamí- bosques en expansión son dominados por espe-
feros (incluyendo algunos de gran porte como cies exóticas como el ligustro de origen asiático
corzuelas, pecaríes, pumas y ocelotes), 269 aves, y la acacia negra de origen norteamericano, y
34 reptiles y 18 anfibios (Núñez et al, capítulo 4). aparentemente poseen menos riqueza de especies
Históricamente han ocurrido extinciones locales que los bosques dominados por especies nativas.
importantes (por ejemplo, el tapir o anta, el “ti- La expansión generalizada de los bosques, tanto
gre” o jaguar). Sin embargo, la presión de caza y de árboles nativos como exóticos, también está
la ganadería extensiva en el monte parecen estar llevando a la reducción de comunidades vegeta-
disminuyendo en la zona, lo que permite que les no arbóreas como los pastizales de neblina
haya comenzado a considerarse la realización de (Figura 1).
proyectos de reintroducción de algunas de estas Otro componente de la diversidad biológica
especies como el tapir (Juliá 2002). de la sierra es la que se desarrolla en aproximada-
La diversidad vegetal también es relativa- mente 25 arroyos y el río Lules (principal curso
mente alta; en las 20 000 hectáreas (aproxima- hídrico en el límite sur de la sierra). La síntesis de
15
estudios presentada en este libro (Romero et al, de las laderas esconde aún potenciales hallazgos
capítulo 5) basada en sólo cuatro cursos de agua significativos.
de tamaño intermedio, sin incluir el río Lules, Un vacío importante que deja este libro es el
es ilustrativa de la diversidad de estos ecosiste- análisis histórico del uso del territorio en los pe-
mas (albergan casi cien especies acuáticas) y de riodos colonial e histórico reciente incluyendo la
su complejidad funcional derivada de la fuerte primera mitad del siglo xx. Conocer los patrones
estacionalidad hídrica que caracteriza al clima de expansión de la agricultura, el uso de los recur-
subtropical monzónico. sos del bosque, la transformación del paisaje por
Para describir la diversidad biológica de un la construcción de rutas y núcleos cuasi urbanos
sistema, a su riqueza de especies debemos sumar- y la historia de la tenencia de la tierra son temas
le el análisis de sus interacciones. Blendinger y centrales (y bastante ignorados) para entender
Gianinni (capítulo 6) presentan una descripción el origen de los paisajes actuales. Tenemos, en
detallada de la diversidad e importancia ecoló- cambio, una mejor idea de los rápidos cambios
gica de las interacciones bióticas que ocurren en ocurridos durante los últimos 40 años.
ecosistemas como los de la sierra de San Javier Desde 1970 el GSMT ha cuadruplicado
y de cuáles han sido los (escasos) avances loca- su población, llegando a cerca del millón de
les en investigaciones sobre ellos. Se sabe, por habitantes en el presente, y ha triplicado el área
ejemplo, que tres cuartas partes de las especies de suelo urbano (Gómez López et al, capítulo
leñosas y epífitas deben su dispersión de semillas 10). La superficie actual del GSMT, unas 15 000
(es decir, su permanencia en el ecosistema) a su hectáreas, es similar a la del Parque Sierra de San
interacción con aves y mamíferos que consumen Javier. La desorganización administrativa del te-
frutos. Mucho más es lo que no se ignora; por rritorio (incluye, por ejemplo, miles de hectáreas
ejemplo, la importancia y las características de la sin jurisdicción) y una escasa o nula planificación
herbivoría, la granivoría o la polinización en los territorial han hecho que la expansión urbana
ecosistemas de San Javier. sea desordenada, en muchos casos sobre zonas
El capítulo de Blendinger y Giannini encierra sujetas a riesgos ambientales como las inunda-
dos mensajes: uno explícito y el otro implícito. ciones. Contrariamente a lo que se piensa, sin
El explícito: los biólogos conocen bastante de la embargo, la expansión espontánea de la ciudad
diversidad de especies, su ubicación dentro del no parece amenazar los ecosistemas naturales
“árbol de la vida” y (a grandes rasgos) dentro de la sierra en el corto y mediano plazo puesto
de grupos funcionales ecológicos, pero ignoran que básicamente reemplaza suelos agrícolas (de
la mayoría de las interacciones entre las especies. mucho valor) y en el pedemonte queda mucho
El implícito: los biólogos adicionalmente parecen espacio para “acomodar” áreas urbanas (Gutiérrez
ignorar que ignoran quizá el tipo de interacción capítulo 8). No obstante, algunos aspectos del
biótica que más influye sobre el funcionamiento crecimiento urbano del pedemonte, como la
de los ecosistemas, aquel que ocurre entre todas fuerte expansión de barrios cerrados o countries
las especies y el Homo sapiens. Sobre este aspecto, sobre los sectores más occidentales y con más
pretende comenzar a avanzar la segunda parte pendientes del pedemonte, deben ser estudiadas
del libro. en el futuro.
Los efectos ecológicos de las distintas
formas de urbanización constituyen temas de
La ecología humana del Sistema San Javier– investigación muy poco explorados. En el capí-
San Miguel de Tucumán tulo 9, Haedo y colaboradores muestran que la
cercanía a la sierra es el principal determinante
La sierra de San Javier ha sido habitada de la diversidad y composición de las comunida-
por humanos que usan sus recursos naturales, des de aves en el área urbana de Yerba Buena, y
al menos desde hace 2000 años (Miguez y Caria que la calidad de hábitat también depende de la
capítulo 7). Cerámicas, piedras trabajadas y vegetación local (parques, jardines). Casi nada
construcciones prehistóricas han sido encontra- sabemos de cómo estos ecosistemas urbanos
das en distintos sectores del pedemonte oriental, influyen sobre otros componentes de la diversi-
la zona cumbral de Anta Muerta–Villa Nougués dad biológica (por ejemplo, diversidad genética,
y los valles intermontanos de San Javier, Raco y especies de plantas, mamíferos, insectos) ni cómo
el Río Tapia. Seguramente la densa vegetación esta biota influye sobre la calidad del hábitat
16
para la población humana. Los capítulos 8 y 9 Preguntas y oportunidades para el futuro del
proveen ejemplos de cómo la tecnología moder- sistema GSMT–SSJ: la interdisciplinariedad
na de estudios territoriales (imágenes satelitales, como requisito
sistemas de información geográfica, modelos di-
námicos espacialmente explícitos) pueden servir La diferenciación entre el funcionamiento
para estudiar y orientar el desarrollo urbano con de los sistemas ecológicos del pedemonte y de
vistas a maximizar beneficios socioeconómicos y la sierra no debería obstaculizar una visión in-
ambientales. tegrada de la región; de hecho, este patrón de
Arriba he planteado que el sistema GSMT- diferenciación o switch se asocia a interacciones
SSJ se comporta como un ecosistema con dos entre ambos subsistemas. Con cientos de miles
componentes: el pedemonte donde se intensifica de habitantes que utilizan el territorio, es fácil
el uso urbano y agrícola, y la montaña donde imaginar potenciales conflictos entre pobladores
éstos se desintensifican. En ambos sectores se que difieren en sus intereses, niveles culturales y
debería buscar la optimización de la calidad económicos, y de acceso a los recursos. ¿Cómo
del ambiente para el uso humano, es decir, pro- se integran estos sistemas naturales y antrópi-
mover un uso del territorio que compatibilice cos? ¿Cuáles son los procesos que permitirán
la producción de alimentos, la vivienda y la un uso del territorio eficiente en proveer áreas
conservación de la naturaleza. Para esto, en el urbanas de buena calidad, productos agrícolas
pedemonte emergen dos líneas de investigación: y conservación de la naturaleza y “servicios”
por un lado, es necesario evaluar los conflictos tales como protección de cuencas o provisión
espaciales entre el uso urbano y el uso agrícola de escenarios para uso recreativo y turístico?
de modo de tratar de minimizarlos; por otro Lomáscolo y Manso (capítulo 11) describen una
lado, es importante desarrollar investigaciones iniciativa incipiente para este fin: el “Bosque
para evaluar los componentes del desarrollo Modelo Tucumán” identificando los distintos
urbanístico que contribuyen a la calidad del actores sociales involucrados y los desafíos para
hábitat urbano (por ejemplo, regulación de la el uso participativo del territorio (200 000 hectá-
temperatura, acceso a espacios verdes, manejo reas que incluyen toda la cuenca del río Lules, el
de riesgos ambientales). En la zona de montaña, Gran San Miguel de Tucumán y la sierra de San
el capítulo 12 (Farías et al) muestra la impor- Javier). Estos actores sociales incluyen individuos
tancia de la sierra de San Javier como proveedor cultural y económicamente diversos, gobiernos,
de oportunidades de recreación y esparcimiento, organizaciones no gubernamentales, distintas ini-
reportando cerca de 200 000 visitas al año, re- ciativas de participación ciudadana e instituciones
partidas en una amplia diversidad de individuos educativas, entre las que se destaca la Universidad
de distintas edades, en familias o grupos, que Nacional de Tucumán (UNT).
ingresan a pie, en bicicleta o vehículos de motor La UNT, propietaria de unas 15 000 hectáreas
y que realizan actividades de deporte intenso o en la sierra y su pedemonte oriental, tiene una
visitas relajadas. Esta cantidad y diversidad de gran responsabilidad sobre el futuro de estos
usos, sin embargo, representa aún una notable ecosistemas y a la vez una oportunidad única para
subutilización del área como recurso turístico- el desarrollo de conocimientos y su transferencia
recreativo. Sólo como ejemplo, las dos zonas a la comunidad. La UNT ha tenido iniciativas va-
de la sierra posiblemente con mayor belleza liosas que contribuyen al buen uso del territorio:
escénica y diversidad natural (la quebrada de la creación del Parque Sierra de San Javier con
Lules y la cumbre del Taficillo) reciben una frac- un servicio eficiente de protección hace un aporte
ción insignificante de estos visitantes. Mientras significativo a la conservación de la biodiversidad;
algunos tipos de uso se han intensificado mar- la Reserva de Flora y Fauna de la Facultad de
cadamente en los últimos años (mountain bike, Ciencias Naturales juega un rol educativo muy
eco-atletismo), el campamentismo (posiblemente valioso, acercando la naturaleza al gran públi-
la actividad que implica un mayor acercamiento co. Sin embargo, en las últimas dos décadas los
a la naturaleza) es muy reducido y quizá menor avances han sido menores en contraste con el
que hace algunas décadas. gran desarrollo del Manejo de Áreas Protegidas
como disciplina académica: el poco estímulo a
la investigación en la sierra, su muy limitado
aprovechamiento para educación avanzada (por
17
ejemplo, cursos de campo), el bajo uso recreativo o los flujos de materia y energía en el espacio. Di-
en todo el sector norte y la concepción anacrónica fieren en sus aproximaciones metodológicas, sus
del área protegida como aislada de los ecosiste- lenguajes, sus estándares académicos e inclusive,
mas periféricos reflejan una pérdida de liderazgo en su grado de apego a ese escurridizo concepto
por parte de la UNT en aspectos potencialmente que llamamos “la realidad”. Estas diferencias
muy influyentes para la región. no son insalvables, pero requieren de un enorme
Es probable que en las próximas décadas esfuerzo de integración. Nuestras instituciones de
ocurran cambios de uso del territorio con po- ciencia y educación, con su estructura organizativa
tenciales efectos significativos para el sistema y mental de carreras y comunidades académicas
SSJ-GSMT. ¿Cuánto crecerá el uso recreativo de no están bien preparadas para esto, aunque una
la sierra y cómo esto afectará la conservación parte de los académicos perciben las necesidades
de la naturaleza? ¿Cuál será el efecto de obras de mayor interacción entre disciplinas del cono-
de infraestructura existentes (por ejemplo, ruta cimiento. Para describir los grados de integración
9 y acceso Norte al GSMT), o planeadas (dique se distingue entre estudios multidisciplinarios
Potrero de las Tablas) sobre la conectividad de (cuando distintas disciplinas, independientemente,
los ecosistemas de la sierra con otros ambientes enfocan en un objeto de estudio común), interdis-
naturales? ¿En qué medida la expansión urbana ciplinarios (cuando las disciplinas, con sus límites
en el pedemonte promoverá o se verá afectada aún claramente visibles, intercambian activamente
por riesgos ambientales? ¿Qué conflictos sociales, información y conceptos para el mutuo enriqueci-
económicos o ambientales emergerán del uso del miento), y transdisciplinarios (cuando se trabaja en
territorio en la medida que la misma superficie forma fuertemente integrada y la identidad de las
sea utilizada por cientos de miles de nuevos disciplinas queda diluida en productos sintéticos de
habitantes y visitantes? ¿Qué proporción de los conocimiento). Este libro, en mi opinión, se sitúa
nuevos bosques serán dominados por especies en general en el primero y menos ambicioso de
exóticas y cómo difiere su ecología de aquella de estos niveles. Es mi anhelo que sirva como estímulo
los bosques nativos? ¿Qué “diseño” de expan- y primer paso para avanzar hacia los otros dos.
sión urbana es más eficiente y compatible con la
conservación de la naturaleza, la calidad de vida
y los sistemas agrícolas productivos? A estas Agradecimientos
cuestiones de relevancia práctica le subyacen otras
de gran interés teórico: ¿cómo se comparan los Las fotos de la Figura 1 fueron provistas por
valores del mercado contra valores “intrínsecos” Alfredo Grau; las de la Figura 2 fueron procesa-
(por ejemplo, conservación de especies) o de uso das por Jorgelina Gutiérrez. Piter Blendinger, Leo
común difícilmente cuantificables (por ejemplo, Paolini, Judith Babot y Alfredo Grau realizaron
valor estético de la naturaleza)?, ¿en qué medida valiosas sugerencias y correcciones sobre el bo-
el uso recreativo representa un conflicto con la rrador original.
conservación de la naturaleza y en qué medida
un potenciador de ésta, al promover valores
estéticos y afectivos positivos?, ¿cuál es el nivel Referencias
de conflicto entre los derechos individuales (por
ejemplo, propiedad privada) y colectivos (por ejem- Grau HR, Hernández ME, Gutiérrez J, Gasparri
plo, conservación del ambiente)?, ¿a qué niveles NI, Casavecchia C, Flores-Ivaldi E, Paolini L.
organizacionales y escalas de tiempo y espacio 2008. A peri-urban neotropical forest transition
se toman las decisiones que definen el uso del and its consequences for environmental services.
territorio? Ecology and Society 13, 35.
Para entender la interacción entre ecosistemas
naturales y urbanos y abordar preguntas de este Juliá JP. 2002. Reintroducción del tapir (Tapirus
tipo, es un requisito que la investigación cientí- terrestres) en Tucumán, Argentina. Ecosistemas 11.
fica involucre distintas disciplinas. Sin embargo, (http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/292.pdf).
quienes estudian instituciones, mercados, culturas,
sociedades o gobiernos son por lo común muy Wilson JB, King WM. 1995. Human-mediated
diferentes a quienes se interesan por la diversidad vegetation switches as processes in landscape
de especies, la dinámica de la vegetación, el clima ecology. Landscape Ecology 10, 191-196.
18
2.
Geología de la ladera oriental de la sierra de San Javier,
soporte físico para la gestión territorial

Pablo J. Sesma, Elvira Y. Guido y María E. Puchulu1

1
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. UNT San Martín 1545 (Tucumán)

Correspondencia: pablosesma@arnet.com.ar

Resumen se manifiestan en lomadas bajas adosadas a la


ladera oriental y distribuidos en el pedemonte de
El presente capítulo aborda los aspectos la sierra. Los sedimentos cuaternarios sobreyacen
geológicos más relevantes que presenta la ladera los depósitos terciarios y cubren el pedemonte, la
oriental de la sierra de San Javier, desde su extre- llanura aluvial y sectores de la superficie cumbral.
mo norte hasta el río Lules en el sur, con énfasis Según su génesis, las unidades geomorfológicas
en los aspectos litológicos, geomorfológicos y se clasificaron en: unidades de origen estructu-
edafológicos. La sierra pertenece a la Provincia ral-denudativo (superficies cumbrales, laderas y
Geológica de Sierras Pampeanas Septentrionales. relieve de cuesta), unidades de origen denudativo
Representa un bloque montañoso cuyo núcleo (lomadas pedemontanas, glacís cubierto y de ero-
está constituido por un basamento metamórfico sión, y bajos topográficos) y unidades de origen
con metamorfismo regional de bajo a muy bajo fluvial (abanicos aluviales, depresión entre aba-
grado, de Edad Precámbrica superior-Cámbrica nicos, terrazas fluviales, cauces fluviales actuales
inferior. El Mesozoico aflora de modo aislado y y paleocauces). Los principales procesos erosivos
con mayor extensión hacia el borde occidental y degradatorios son: erosión laminar en cárcavas
de la sierra y está escasamente representado en y barrancos, erosión lateral de cauce y variados
el borde nororiental. Los sedimentos terciarios procesos de remoción en masa tales como desli-
19
zamientos, terracillas y reptación de suelos. Los processes are: laminar erosion, ravine and gully
suelos que se desarrollaron en la sierra responden erosion, lateral river bed erosion, and varied mass
a las condiciones naturales y a las influencias wasting processes such as landslides, terracettes
antrópicas imperantes en la zona. En el área and soil creep. The soils reflect natural conditions
cumbral se encuentran suelos formados a partir and human influence prevailing in the area. In the
de materiales finos limo loésicos, desarrollados summit area, soils are formed from loesic fine silt
bajo condiciones de escasa a moderada pendien- materials developed under conditions of low to
te, abundantes precipitaciones y alto contenido moderate slope, heavy rainfall and high organic
orgánico, factores fundamentales para un buen content, critical factors for a good pedological
desarrollo pedológico. Los suelos dominantes son development. The dominant soils are Molisols.
Molisoles. Subordinados localmente aparecen Less developed soils (Entisols) are associated to
suelos menos desarrollados (Entisoles), relaciona- steeper slopes or to the presence of metamorphic
dos a sectores de mayor pendiente o a la presencia basement outcrops. Poorly developed soils
de afloramientos del basamento metamórfico. (Inceptisols) prevail on steep slopes with basement
En las laderas, con fuertes pendientes y rocas del rock in surface. Finally, in the foothill the soils are
basamento casi en la superficie, dominan suelos different depending on whether they are developed
de escaso desarrollo (Inceptisoles). Por último, en over the alluvial fans, river terraces (Entisols) or
el pedemonte los suelos son diferentes según se in the interfans (Molisols).
trate de suelos desarrollados sobre los abanicos
aluviales, terrazas fluviales (Entisoles) o en los
interabanicos (Molisoles). Introducción

El territorio, entorno geográfico donde se


Abstract desarrollan las actividades humanas, tiene una
base natural: el medio físico. El medio físico es
Geology of the eastern slope of the Sierra de San ante todo una realidad geológica constituida por
Javier, physical support for land management. materiales, formas y procesos que condicionan
This chapter describes the most relevant geological e imponen restricciones al uso del suelo. Según
features present in the eastern slope of the Sierra Gómez Orea (1994), el medio físico es la expre-
de San Javier, from its northern end to Lules sión sinónima de territorio, procesos y recursos
river, in the south, with emphasis on lithological, naturales y constituye, por lo tanto, el soporte de
geomorphological and edaphic aspects. This range actividades, la fuente de los recursos naturales y
belongs to the northern Pampean ranges geologic el receptor de residuos o productos no deseados.
province. It represents a mountain block whose Es un sistema formado por los elementos del
core is constituted by metamorphic basement ambiente natural y por los procesos que los re-
with low to very low-grade metamorphism, of lacionan. El conocimiento, análisis, localización
upper Precambrian–lower Cambrian age. The y evaluación de los rasgos geológicos (litología,
Mesozoic surfaces in a remote way and with geomorfología y suelos), soporte físico de la
greater extension toward the western edge of the ladera y pedemonte de la sierra de San Javier
saw and is scarcely represented in the northeastern. constituyen una herramienta esencial en las tareas
The Tertiary sediments occur in low hills attached de gestión territorial.
to the eastern slope and distributed in the foothills. La sierra de San Javier (incluyendo su exten-
The Quaternary sediments overlay the Tertiary sión austral, el Yerba Huasi) se ubica alrededor
deposits and cover the foothills, the alluvial de 15 km al oeste de San Miguel de Tucumán.
plain and areas of the summit surface. According Constituye una unidad orográfica de orientación
to their genesis, geomorphological units were regional norte-sur que abarca parte de los de-
classified as: units of structural-denudative origin partamentos de Tafí Viejo, Yerba Buena y Lules.
(summit surfaces, slopes and slope relief), units of Limita al norte con el río Tapia, al sur con el río
denudative origin (foot mountain hills, covered Colorado, al oeste con el valle de La Sala y al este
and erosion glacis and topographic lows) and con el pedemonte tucumano. La sierra de San
units of fluvial origin (alluvial fans, depression Javier pertenece a la unidad orográfica de Sierras
between fans, river terraces, current river beds and Centrales integrantes del sistema morfoestructu-
paleochannels). The main erosion and degradation ral de Sierras Pampeanas (Alderete 1998). Ocupa
20
una superficie de 170 km2, tiene una longitud necesario para abordar aspectos inherentes a la
aproximada de 30 km y un ancho de alrededor gestión de su territorio.
de 10 km. En este trabajo nos concentramos en
la ladera y el pedemonte oriental de la sierra de
San Javier, limitado al norte por las cumbres del Estratigrafía
Taficillo y al sur por el río Lules. El límite oeste
es la línea divisoria de aguas de la sierra cuyas La sierra pertenece a la Provincia Geológica
mayores corresponden a las cumbres del Taficillo de Sierras Pampeanas Septentrionales (Toselli y
(casi 1900 msnm) en el extremo septentrional de Rossi de Toselli 1998), caracterizada por bloques
nuestra área de estudio; en la zona central de la de rumbo predominante NNE-SSO, fallados en
“Puerta de San Javier” desciende a 1250 msnm sus bordes y corridos sobre el relleno terciario.
y en el sector sur, en los Altos de Villa Nougués, El núcleo del bloque de la sierra de San Javier
alcanza los 1450 msnm. Hacia el este el área de está constituido por un basamento metamórfico
estudio se extiende hasta incluir el Parque de bajo a muy bajo grado (formado a una tempe-
Guillermina, en el departamento Capital. Nu- ratura entre 200 y 400 °C), de Edad Precámbrica
merosos investigadores han trabajado sobre la superior-Cámbrica inferior. El Mesozoico aflora
geología de la sierra desde principios del siglo en mayor extensión hacia el borde occidental de
xx (por ejemplo, Mon y Suayter 1972, Toselli la sierra con escasas representaciones en el borde
et al 1975), describiendo las características ge- oriental situadas al norte de la ciudad de Tafí
nerales y los rasgos petrológicos y estructurales Viejo. Los sedimentos terciarios se manifiestan
que después impulsaron trabajos sobre diferentes en lomadas bajas tanto adosadas a la ladera
temáticas geológicas (geomorfología, hidrogeo- oriental como distribuidas en el pedemonte de la
logía, geotecnia, suelos, etc.). En este sentido, el sierra. Por su parte, los materiales cuaternarios
objetivo de este trabajo es presentar, de manera cubren principalmente el pedemonte, la llanura
resumida e integrada, los aspectos geológicos tucumana y sectores de la superficie cumbral
más relevantes de la sierra de San Javier, insumo (Tabla 1).

Era Período Época Unidad Litología


Holoceno
Limos loésicos
No definido
Gravas, arenas y limos fluviales

Cuaternario
Bloques, gravas y arenas
(1,8 m.a. al No definido
gruesas
presente)
CENOZOICO

Pleis-
Limos rojos superiores con
toceno Formación Tucumán
cineritas, areniscas y limolitas
superior
Techo: limolitas pardo rojizas y
verdes con tobas blancas y are-
Grupo niscas
Terciario Mioceno
Choromoro Formación Medio: limolitas rojas y verdes la-
(65 a 1,8 medio-
Subgrupo Río Salí minadas con yeso concrecional
m.a.) superior
Carahuasi Base: limolitas y arcilitas margosas
amarillentas y verdes estratifi-
cadas
Cretácico Areniscas conglomerádicas y
Formación
MESOZOICO (145 a 65 Inferior tobas, de color rojo ladrillo y
El Cadillal
m.a.) pardo rojizas
Cámbrico Pizarras grises, verdosas y
PALEOZOICO
Precámbrico Inferior azuladas, venas de cuarzo
Formación San Javier
(+ de 510 superior y bancos micáceos, filitas,
PROTEROZOICO
m.a.) cuarcitas y metagrauvacas
Tabla 1. Cuadro estratigráfico de la ladera oriental de la sierra de San Javier.

21
Precámbrico superior-Cámbrico inferior con bancos que no superan los 15 cm de espesor,
con abundantes concreciones calcáreas. Además
Formación San Javier. Fue definida por Toselli et están presentes bancos de tobas con participación
al (1975) en los afloramientos de los Altos de Villa importante de material carbonático, los que con-
Nougués y se encuentran afloramientos significa- tinúan hacia arriba en tobas finamente estratifi-
tivos también en Anta Muerta y la cumbre del Ta- cadas. Se las asigna al Cretácico inferior.
ficillo. Las rocas que pertenecen a esta formación Los afloramientos de la Formación El Ca-
constituyen el núcleo de la sierra de San Javier y dillal son escasos y discontinuos. En el área de
es la unidad más extensamente representada en estudio, afloran en una superficie muy reducida
la misma. Son metamorfitas de muy bajo a bajo al noroeste de Tafí Viejo, adosados a la sierra y
grado de metamorfismo regional, representadas en sectores pequeños del área cumbral de la que-
básicamente por pizarras de grano fino, grises, brada del Funicular (arroyo Las Conchas).
verdosas y azuladas, inyectadas por lentes y venas Son sedimentos compactos de baja per-
de cuarzo y bancos micáceos. Conservan parte de meabilidad, pero sus buzamientos de más de
sus rasgos sedimentarios primitivos, presentando 50º al este facilitan la circulación del agua por
una laminación de aproximadamente un centíme- los planos de estratificación y de diaclasamiento
tro de espesor y una alternancia de capas de origen (Tineo et al 1998).
pelítico y arenoso fino (Figura 1). Este basamento
también está constituido por filitas, metagrauvacas
y cuarcitas conservándose, en algunos lugares, una Terciario, Grupo Choromoro, Subgrupo
marcada alternancia rítmica de niveles psamíticos y Carahuasi
pelíticos. Dadas sus características litológicas (mar-
cada deformación, fracturación y diaclasamiento), Formación Río Salí. Fue definida por Ruiz Huido-
presentan moderada permeabilidad secundaria bro (1960) y redefinida por Bossi (1969) y Mon
y elevado escurrimiento superficial por la fuerte y Urdaneta (1972), quienes la colocan dentro del
pendiente de las laderas (Tineo et al 1998). Grupo Choromoro, Subgrupo Carahuasi. Está re-
presentada por tres miembros: Miembro inferior,
compuesto de areniscas medias y finas blancas,
limolitas y arcilitas margosas amarillas y verdes
estratificadas en capas muy delgadas, con lutitas
bituminosas, calizas oolíticas y estromatolitos, y
con venas y concreciones yesíferas subordinadas;
el Miembro medio constituido por limolitas rojas
laminadas con yeso concrecional alternando con
limolitas verdes, con nodulitos de yeso y venas
y efluorescencias de otros sulfatos. El Miembro
superior, formado por limolitas pardo rojizas y
verdes claro, con tobas blancas y algunas arenis-
cas en capas delgadas (Figura 2).
Figura 1. Vista del afloramiento del basamento fracturado de la
Formación San Javier.

Cretácico

Formación El Cadillal. Definida por Bossi (1969),


está constituida por rocas sedimentarias de co-
loración rojiza, integradas por areniscas conglo-
merádicas y tobas, de color rojo ladrillo y pardo
rojizas. En la base se encuentra un paquete (20 m
de espesor) de areniscas conglomerádicas con
clastos subangulosos de filitas y cuarzo, cemento
calcáreo y matriz arenosa; sobre ellas se apoyan
Figura 2. Areniscas y limolitas verdes y rojas con bancos de yeso
tobas bien consolidadas de grano fino, alternadas de la Formación Río Salí.

22
Acompañan al borde oriental de la sierra de la sierra. También se presenta superficialmente
con afloramientos aislados desde Lules hasta Tafí en diversos sectores de la sierra y pedemonte,
Viejo, como ser las lomadas de La Rinconada, de enmascarando al basamento metamórfico y a los
Imbaud y de Taficillo, alineadas meridionalmente depósitos terciarios.
al cordón montañoso. El núcleo de las Lomas de
Imbaud presenta un paquete de 70 m de espesor
constituido por bancos limo-arenosos de color Pleistoceno
pardo rojizos, con intercalaciones de areniscas
grises. Este paquete se encuentra aislado tectóni- Formación Tucumán. Definida por Bonaparte y
camente y parcialmente cubierto por sedimentos Bobovnikov (1974) en la llanura tucumana, está
cuaternarios. Se lo atribuye al Mioceno medio- integrada por sedimentos generalmente finos,
superior. loess de color ligeramente rojizo a pardo ama-
Son de baja permeabilidad debido al predo- rillento, con intercalaciones de arenas gruesas,
minio de sedimentos pelíticos y son portadoras gravas, arcillas y niveles cineríticos a diferentes
de sales solubles (Tineo et al 1998). profundidades (Figura 3). La Formación Tucumán
fue reconocida en el borde oriental de las Lomas
de Imbaud, en donde puede superar los 200 m
Cuaternario de espesor, extendiéndose por el subsuelo de la
llanura hacia el este, en donde alcanza su mayor
La cobertura cuaternaria posee una distri- espesor. Su espesor y litología es muy variable ya
bución muy importante en el área de estudio. El que depende del paleorelieve terciario.
mayor desarrollo se encuentra en la unidad pede-
montana, en la llanura y en la superficie cumbral

Figura 3. Depósito de limos loésicos de la Formación Tucumán sobre la superficie cumbral.

23
En la superficie cumbral de la sierra de con laderas empinadas y cortas, que influyen en
San Javier, ocupa una delgada franja entre Villa la dinámica geomorfológica y limitan los usos del
Nougués y la ciudad Universitaria. En algunas suelo de la región. Las laderas están cubiertas por
zonas de laderas cubre el basamento metamórfico una espesa vegetación, con suelos poco evolucio-
con cubiertas de loess y material clástico, llegan- nados y atravesados por una densa red hídrica.
do a alcanzar el conjunto espesores mayores de Las unidades morfogenéticas más significativas
dos metros. Una característica de esos depósitos que se identificaron corresponden a superficies
es la alta susceptibilidad erosiva, lo que origina cumbrales y laderas desarrolladas sobre rocas
carcavamientos y procesos de remoción en masa metamórficas.
como deslizamientos y desplomes de diferentes La unidad del pedemonte limita al oeste con
intensidades, como se observa en la fotografía. el cordón montañoso de la sierra de San Javier y
En base al hallazgo de mamíferos fósiles (glipto- al este con la llanura tucumana, también denomi-
dontes y mastodontes) en la llanura tucumana, a nada llanura aluvial. Corresponde a una unidad
estos sedimentos cuaternarios, se les asigna una geomorfológica de transición cuyo carácter do-
edad Lujanense (Pleistoceno superior). minante está determinado y vinculado, dinámica
y genéticamente, por su relación con la sierra
vecina. En la provincia de Tucumán, se extiende
Holoceno desde el norte de Tafí Viejo hasta Juan Bautista
Alberdi a lo largo del faldeo serrano, ocupando
Los depósitos del Holoceno tienen una am- aproximadamente el 4,80 %, del territorio pro-
plia distribución areal y gran variación litológica. vincial. Se caracteriza por gradientes que varían
Provienen de la destrucción de las metamorfitas y entre 3 y 8 %, disminuyendo hacia la llanura alu-
sedimentos de la sierra, con predominio de mate- vial. Topográficamente se encuentra en la región
rial grueso, de elevada permeabilidad, intercalados comprendida entre los 750 y 450 msnm con una
con limos loésicos alóctonos. La secuencia que dirección general de escurrimiento noroeste-su-
presentan es la siguiente: 1) Bloques, gravas y are- deste. En su mayor extensión, está constituida por
nas gruesas: son los materiales que constituyen los depósitos cuaternarios representados por amplios
abanicos aluviales, terrazas fluviales y depresiones abanicos aluviales, fuertemente disectados por
entre abanicos. Se desarrollan a partir del borde ríos y arroyos que descienden del área montaño-
oriental de la sierra y se extienden hacia el este, sa y desaguan directamente o circulan por esta
cubriendo gran parte del pedemonte tucumano. región hacia el río Salí, nivel de base local de la
La granulometría de estos depósitos disminuye provincia de Tucumán.
hacia el este, donde se asientan cultivos y zonas Los abanicos fluvioaluviales, glacís y paleo-
densamente pobladas; 2) Gravas, arenas y limos cauces son los elementos geomorfológicos más re-
fluviales: corresponden al relleno de los cauces presentativos de la unidad de pedemonte. Dentro
fluviales actuales y paleocauces que recorren el de esta unidad se localizan, además, relieves de
pedemonte y llanura tucumana y 3) Limos loésicos: cuestas caracterizados por su control estructural y
se ubican en las superficies cumbrales y constituyen planos inclinados de moderadas pendientes. Están
el material parental de los suelos actuales. constituidos por materiales limosos, recubiertos
en parte por depósitos recientes de espesor va-
riable. Es de destacar, asimismo, la presencia de
Geomorfología bajos topográficos, de dirección aproximada no-
roeste-sudeste, con elevado riesgo de anegamiento
De acuerdo a la división geomorfológica en épocas estivales. A partir del estudio del origen
de la provincia, el área de estudio se encuentra de las formas (morfogénesis), se pueden deducir
entre dos unidades geomorfológicas: la unidad los procesos geomorfológicos que han actuado
montañosa de la sierra de San Javier y la unidad sobre ellas y que a continuación describimos para
del pedemonte, hacia el este de la anterior. el área de estudio (Figura 4, Tabla 2).
La unidad montañosa de la sierra de San
Javier tipifica los caracteres morfogenéticos y
morfoestructurales de las Sierras Pampeanas. Al-
titudinalmente, varía entre los 750 y 1900 msnm.
Se caracteriza por presentar elevados gradientes,
24
1- Ladera

2- SuperficieCumbral

3- Relieve de Cuesta

4- Lomada pedemontana

5- Glacís de erosión

6- Glacís cubierto,
nivel superior

7- Glacís cubierto,
nivel inferior

8- Abanico aluvial

9- Terraza fluvial

10- Llanura aluvial

Figura 4. Mapa Geomorfológico de la ladera oriental de la sierra de San Javier. Modificado de Guido et al (2006).

25
26
Características topográficas
Unidad Elemento Usos del Acciones
Altura Pendiente Litología Cobertura Procesos erosivos
geomorfológica geomorfológico Forma suelo degradatorias
(msnm) (%)
Deslizamientos,
Convexa- Recreativo desplomes, Desmonte, sendas,
Laderas 750-1900 30-40 Pizarras y filitas Selva montana
cóncava Residencial reptación, erosión quema
laminar y cárcavas
Erosión laminar, Sobrepastoreo,

Montaña
Plano a Residencial
Superficies Pastizales de en cárcavas, urbanización,
800 -1900 1-5 suavemente Limos - arcillas Recreativo
cumbrales altura deslizamientos, desmonte, prácticas
ondulada Agrícola
terracillas. agrícolas incorrectas
Desmonte,
Erosión laminar, en
Ligeramente Selva Residencial urbanización,
Abanicos aluviales 500-750 2-8 Fanglomerados cárcavas, lateral del
convexas pedemontana Agrícola prácticas agrícolas
cauce.
incorrectas
Deslizamientos, Urbanización,
Convexa- Areniscas, Selva Residencial
Relieve de cuesta 600-700 10-20 erosión laminar, en desmonte, prácticas
cóncava limolitas, yeso pedemontana Agrícola
cárcavas. agrícolas incorrectas
Deslizamientos, Desmonte,
Lomadas Convexa- Areniscas, Selva Residencial erosión laminar, en prácticas agrícolas
600-700 10-20
pedemontanas cóncava limolitas, yeso pedemontana Agrícola cárcavas, lateral de incorrectas,
cauce. urbanización
Erosión laminar, Desmonte,
Glacís cubierto
Plano Cenoglomerados y Relictos de Residencial en cárcavas, en urbanización,
(nivel inferior y 450-600 3-8
convexa limos loésicos bosque chaqueño Agrícola barrancos, lateral de prácticas agrícolas
superior)
cauce. incorrectas
Erosión laminar, Desmonte,
Agrícola
Plano Relictos de en cárcavas, en urbanización,
Glacís de erosión 450-600 2-8 Limos loésicos Residencial

Pedemonte
convexa bosque chaqueño barrancos, lateral de prácticas agrícolas
Industrial
cauce incorrectas
Desmonte,
Erosión laminar, en
Plano Selva Agrícola urbanización,
Terrazas fluviales 500-750 1-3 Limos y arenas cárcavas, lateral de
convexa pedemontana Residencial prácticas agrícolas
cauce.
incorrectas
Depresión entre Conglomerados y Selva Erosión laminar, en Desmonte, prácticas
650-700 2-4 Cóncava Agrícola
abanicos arenas pedemontana cárcavas agrícolas incorrectas
Selva Desmonte,
Erosión laminar,
Plano pedemontana Agrícola urbanización,
Paleocauces 450-700 1-3 Limos y arenas en cárcavas y en
cóncava y relictos del Residencial prácticas agrícolas
barrancos
bosque chaqueño incorrectas
Relictos bosque Residencial Erosión laminar, en Desmonte,
Bajos topográficos 450-700 1-3 Cóncava Limos y arenas
chaqueño Canteras cárcavas urbanización
Tabla 2. Principales características de los elementos geomorfológicos.
Unidades de origen estructural-denudativo gran parte, de las características fitogeográficas
originales.
Superficies cumbrales. Corresponde a las adya-
cencias de las divisorias de aguas de la sierra de
San Javier. Presentan un relieve suavemente ondu- Unidades de origen denudativo
lado, con un gradiente medio entre 1 y 5%, más
o menos disectadas y fracturadas. Constituyen el Lomadas pedemontanas. Se encuentran al pie
remanente de la gran planicie (luego disectada y de la sierra de San Javier, adosadas o separadas
elevada) que ocupó el área actualmente compren- de aquella. Están compuestas por limolitas rojas
dida por las Sierras Pampeanas (Sayago et al 1998). con intercalaciones de areniscas y bancos de yeso
Están cubiertas por sedimentos limo-arcilloso y, cubiertos por sedimentos limosos. Las superficies
generalmente, por una vegetación de pastizales adosadas al tronco montañoso se encuentran
de altura. El tipo de sedimento poco permeable ampliamente desarrolladas al pie del extremo
sumado a su poca pendiente permite la formación norte de la sierra de San Javier, hacia el oeste de
de pequeñas lagunas y suelos con alto contenido la ciudad de Tafí Viejo. Se extienden en sentido
de agua. Se observan diferencias entre las laderas oeste-este, poseen pendientes moderadas
expuestas al norte (solanas) y las expuestas al sur (10-20 %) y se presentan disectadas por co-
(umbrías). Las laderas de umbrías corresponden rrientes temporarias. Las ubicadas hacia el sur
a las laderas de exposición noreste, este, sur y de la sierra, cerca de San Pablo, se encuentran
sudeste y se caracterizan por menor asoleamiento separadas del cordón montañoso. Se presentan
y mayor humedad (por influencia de los vientos elongadas en sentido aproximado norte-sur, sus
húmedos del este-sudeste). Estas situaciones per- pendientes son moderadas y también disectadas
miten el mejor desarrollo de suelos y de vegetación por corrientes temporarias.
de selva montana con menor pérdida del horizonte
superficial del suelo. Son escasos, en tal sentido, los Glacís cubierto. Son superficies aplanadas ado-
movimientos en masa en seco, tales como desplo- sadas al tronco montañoso con pendientes rela-
mes y caídas; sin embargo, se favorecen aquellos tivamente suaves (3-8 %). Están constituidas por
en donde predomina la humedad (deslizamientos). material cenoglomerádico filítico-pizarroso, con
Por el contrario, las laderas de solanas correspon- intercalaciones de cuerpos arenosos y limosos en
den a las de exposición norte, noroeste, oeste y su- transición vertical. La estratificación es general-
doeste, caracterizadas por un mayor asoleamiento, mente plana y los clastos achatados presentan
menor humedad, menor desarrollo del suelo y de sus caras de mayor dimensión paralela a la
vegetación. Por sus condiciones, son susceptibles estratificación general de la capa. Estas caracte-
a la meteorización física y a procesos de remoción rísticas indican que las condiciones ambientales
en masa con escasa presencia de humedad (Guido fueron favorables para agentes de transporte de
y Sesma 2007). baja fluidez en movimientos de tipo laminar, con
características de remoción en masa, como flujo
Relieve de cuesta. Constituyen una geoforma de barro o detritos. Su área de aporte es la sierra
disimétrica representada por una ladera abrupta de San Javier. También hay presencia de limos
y una ladera opuesta de pendiente débil. Se ele- loésicos y cineritas, lo que demostraría un trans-
van sobre el pedemonte y presentan baja altura porte aéreo (Toledo 1992). Es una paleoforma
(ejemplo: Lomas de Imbaud). Se encuentran cuaternaria que se extiende entre las cercanías
atravesadas por corrientes fluviales temporarias de la localidad de San Pablo y la ciudad de Tafí
que drenan hacia ambas laderas. Los cauces que Viejo. Por su desarrollo edáfico y poca pendiente
descienden desde la ladera oriental del relieve de se utilizan como campos de cultivos.
cuesta son largos y de suaves pendientes, los que
descienden hacia su ladera occidental son cortos Glacís de erosión. Ocupa una importante exten-
y más abruptos. El sector meridional de estas sión del oriente del pedemonte, con pendientes
unidades se encuentra sometido a un intenso uso que varían entre 2 y 8 %. Está formado bajo
del suelo. La vegetación natural ha cedido lugar condiciones climáticas áridas a semiáridas, a partir
a la urbanización. En su extremo septentrional, de procesos tales como disgregación mecánica y
la presencia de la Reserva de Flora y Fauna de química de las rocas con escurrimiento mantifor-
Horco Molle ha contribuido a la preservación, en me o en surcos, combinación de procesos que se
27
conoce como “glaciplanación”. Se trata de una a la superficie que existía previamente a la depo-
superficie de erosión carente de una cubierta clás- sitación de los materiales.
tica, desarrollada sobre sedimentos cuaternarios,
con una litología representada por limos loésicos. Terrazas fluviales. Se encuentran ligadas gené-
Las características topográficas y litológicas fa- tica y topográficamente a los cursos fluviales y
vorecieron el desarrollo de suelos donde el uso corresponden a antiguos episodios de su erosión-
predominante es agrícola. sedimentación. Es un lecho abandonado por la
incisión del mismo y no por la divagación del
Bajos topográficos. Son elementos de poca exten- curso de agua. El río Muerto y el arroyo Las
sión (no están representados en el mapa geomor- Piedras, con una dinámica muy significativa, han
fológico) que se encuentran en el pedemonte. desarrollado con el tiempo dos niveles de terrazas
Corresponden a elementos con un nivel topográ- fluviales. Las terrazas que se encuentran al pie de
fico menor que las áreas circundantes, lo que los la sierra son progresivamente modificadas, dada
convierte en los elementos geomorfológicos con la existencia de ríos temporarios de gran torren-
mayor riesgo de anegamiento. cialidad en los meses húmedos. En este sector,
a consecuencia de materiales muy friables, son
importantes las incisiones causadas por los ríos,
Unidades de origen fluvial encontrándose terrazas con una potencia que
varía entre 4 y 10 metros.
Abanicos aluviales. Constituyen uno de los
elementos más representativos de la unidad del Cauces fluviales actuales. Tienen sus nacientes
pedemonte. Los abanicos aluviales son superficies en la sierra de San Javier y presentan una orien-
ligeramente convexas con ángulos inferiores a los tación predominante oeste-este. Son de régimen
2 % en las zonas más bajas y de hasta los 10 % temporario, torrenciales en épocas estivales, y su
en el ápice. Se forman como consecuencia de la diseño de drenaje es subparalelo a subdendrítico
disminución brusca de la energía de transporte en el sector de la ladera. Se caracterizan por su
de los cursos fluviales que descienden de la sierra alta capacidad erosiva durante las intensas preci-
de San Javier, lo cual resulta en el depósito del pitaciones, porque aumentan su carga sólida y la
material de arrastre. velocidad, lo que genera una avulsión (desborde)
Se desarrollan ampliamente al pie de la del cauce de inundación de las zonas colindantes
sierra, en la desembocadura de arroyos y cursos en el pedemonte.
temporarios que descienden de ella. Es común
la presencia de abanicos aluviales coalescentes Paleocauces. Un paleocauce se forma cuando un
producto de la superposición de diferentes pulsos río cambia su dirección de escurrimiento, sea por
de aluvionamiento. En general, son abanicos alu- causas naturales o por acción antrópica, dejando
viales inactivos, pero los hay también semiactivos. su cauce abandonado. Las causas naturales pue-
El cambio de pendiente produce una selección den ser: colmatación del lecho por depositación
del material, lo cual determina que los clastos de la carga sólida, divagación y captura o por tec-
menores se encuentren en la zona distal, alejada tónica. Entre las causas antrópicas se encuentran
de la sierra. Están compuestos por material prin- cambios del uso del suelo (cultivos, asentamientos
cipalmente fanglomerádico formado por clastos humanos, bordos de contención, defensas y ca-
del basamento metamórfico. La superficie de los nales de desvío para evitar inundaciones, etc.).
abanicos está cubierta por material limo loésico Están compuestos por limos y arenas. Presentan
de variado espesor. una dirección predominante noroeste-sureste, en
coincidencia con la pendiente regional. Ocupan
Depresión entre abanicos. Son superficies ce- las zonas más bajas del pedemonte y actualmente
rradas, pequeñas, de aspecto aproximadamente se encuentran muy antropizados con la presencia
triangular, formadas cuando dos abanicos se de cultivos y asentamientos humanos.
tocan lateralmente en el sector distal y queda defi-
nida, entre los ápices, la depresión. Esta superficie
presenta un desnivel respecto de la superficie de
los abanicos. Está cubierta por vegetación de la
selva pedemontana y el sustrato correspondería
28
Morfodinámica Los procesos de erosión hídrica se manifies-
tan tanto en las unidades de montaña como en el
Los procesos morfodinámicos son las ac- pedemonte, mientras que los procesos de remo-
ciones generadas por el clima, que actúan o han ción en masa son característicos en las laderas y
actuado sobre una región modelando su relieve superficies cumbrales (Sesma y Guido 2008). En
y condicionando la dinámica del paisaje natural. el pedemonte de la sierra se han citado también
Los procesos que actúan en el área de estudio se procesos de avulsión de ríos por crecidas ordina-
vieron notablemente favorecidos por la conjun- rias provenientes de la alta cuenca del río Muerto
ción de varios factores: clima subtropical esta- (Eremchuk y Mon 2006).
cionalmente contrastado, relieve abrupto y una
litología favorable (filitas, arcilitas y limolitas),
sumado a acciones antrópicas que afectan tanto Suelos
a la unidad montañosa como a la del pedemonte
(desmonte, sobrepastoreo, incendios, prácticas Los suelos de la sierra responden a condicio-
agrícolas, urbanización, construcción de bordos, nes naturales y antrópicas imperantes en la zona:
terraplenes, etc.), que dan como resultado un posición topográfica, pendiente, cubierta vegetal,
panorama con profundas modificaciones: desapa- material originario y el uso del suelo. Estos con-
rición de la cobertura vegetal natural, suelos dicionantes hacen que los suelos desarrollados en
erosionados, y un alto riesgo de inundación y área cumbral, en las laderas o en el pedemonte
aluvionamiento sobre la población y su entorno. tengan características morfológicas y genéticas
Entre los procesos morfodinámicos (erosivos muy diferentes entre sí. Los suelos se clasificaron
y degradatorios) se destacan: erosión laminar, siguiendo los criterios taxonómicos del sistema
erosión en cárcavas y barrancos, erosión lateral norteamericano (Soil Taxonomy, USDA, 1998).
de cauce y distintos procesos de remoción en
masa como deslizamientos, terracillas y reptación
(Figura 5).

Figura 5. Deslizamiento activo en el arroyo Anta Yacu, con evidencias de erosión lateral de cauce.

29
Suelos del área cumbral Suelos de las laderas

En esta zona se encontraron suelos for- Estos suelos se han desarrollado en los secto-
mados a partir de dos materiales originarios res de mayor inclinación de la sierra, siendo ésta
diferentes: los desarrollados a partir de limos una de las principales limitantes para su forma-
loésicos, que cubren la mayor parte del área ción y conservación, por lo que se los clasifica
cumbral, y los que se formaron a partir de ma- dentro del Orden de los Inceptisoles. Los Incep-
teriales meteorizados de edad Cretácica (Forma- tisoles se caracterizan por presentar horizontes
ción El Cadillal), mezclados con material limo poco desarrollados, se forman en un amplio
loésico y clastos del basamento metamórfico, rango de ambientes, en los que se reconoce la
ubicados en las nacientes del arroyo Las Conchas acción de procesos formadores que los diferencia
(Figura 6). de los Entisoles y contienen minerales fácilmente
La característica general de ambos es el meteorizables. Según la orientación de las laderas
significativo desarrollo edáfico, con perfiles hay dos tipos de suelos. Los de la ladera norte son
tipo A/B/C, con importante contenido de ma- más secos y de menor desarrollo; se han formado
teria orgánica en los horizontes superficiales y a partir de un material clástico proveniente de
procesos de eluviación/iluviación de arcillas en la meteorización del basamento metamórfico y
los horizontes más profundos, que pertenecen presentan perfiles tipo A/C/R. Los orientados
al Orden Molisol. Los Molisoles son suelos con hacia el sur reciben mayor humedad, que influye
horizontes superficiales profundos, oscuros, en la meteorización del material parental (rocas
ricos en materia orgánica, bien desarrollados, metamórficas y sedimentos cretácicos) y en el
formados en este sector bajo vegetación de desarrollo edáfico, no obstante lo cual el suelo se
pastizales, epipedón Mólico, saturados en bases ve afectado por la fuerte erosión. El perfil tipo es
(Sayago et al 1998). O/A/C/R o directamente A/R. En algunos rella-

Figura 6. Suelos de la naciente del arroyo Las Conchas donde se observa un importante desarrollo edáfico, con un perfil tipo ABtC.

30
nos se produce la acumulación de material loésico Bonaparte JF, Bobovnikov J. 1974. Algunos
a partir del cual se desarrollan suelos con carac- fósiles pleistocénicos de la provincia de Tu-
terísticas algo diferentes a los anteriores, ya que cumán y su significado estratigráfico. Acta
la disminución de la pendiente y la presencia del Geológica Lilloana 12, 171-186.
material loésico permite, por un lado, un mayor
desarrollo edáfico y, por otro, que los procesos Bossi GE. 1969. Geología y estratigrafía del sector
degradatorios no sean tan intensos. sur del valle de Choromoro. Acta Geológica
Lilloana 10, 17-64.

Suelos del pedemonte Eremchuk J, Mon R. 2006. Evaluación de los ries-


gos geoambientales del Gran San Miguel de
En este sector se encuentran tres tipos de Tucumán. Páginas 125-142 en Desafíos Am-
suelos. Los desarrollados en los abanicos alu- bientales del Gran San Miguel de Tucumán,
viales, donde el material que los origina es de Argentina (A Aquino, M Collantes, R Mon,
tipo fanglomerádico, pertenecen al orden de editores). Editorial Magna, Tucumán.
los Entisoles. El escaso desarrollo de texturas
gruesas y una alta permeabilidad convierten a Gómez Orea D. 1994. Ordenación del territorio.
estos suelos en una importante zona de recarga Una aproximación desde el Medio físico.
hídrica de los acuíferos freáticos y profundos que Instituto Tecnológico Geominero de España.
son explotados hacia el este de dicha zona. En España.
los interabanicos se desarrollan suelos formados
a partir de una cubierta loésica más potente, Guido E, Sesma P, Puchulu ME, Sabaté S. 2006.
retransportada y por material clástico, dando Geomorfología. Plan Director para la Sis-
lugar a suelos aptos para la agricultura, a los tematización de las quebradas del flanco
cuales se les asigna también el orden de Moliso- oriental de la sierra de San Javier. Actuali-
les. Finalmente, en el sector de terrazas fluviales zación del sistema de desagües periféricos
los suelos son también Entisoles constituidos por que comprende a los departamentos de
gravas, arenas y limos fluviales, caracterizados Tafí Viejo, Yerba Buena y Capital, incluye
por una fuerte antropización. las Comunas Rurales de El Manantial y
San Pablo. En: SEOP (Secretaría de Obras
Públicas de Tucumán). Informe inédito.
Agradecimientos Tucumán.

El presente trabajo forma parte de la línea Guido E, Sesma P. 2007. Influencia de la orienta-
de investigación del Proyecto del Consejo de ción de las laderas (solanas y umbrías) en la
Investigaciones de la Universidad Nacional de generación de procesos erosivos (Cumbres
Tucumán (CIUNT) Nº 26/G442 “Cambios en el Calchaquíes, Tucumán). II Foro Latinoame-
uso de las tierras y su incidencia en la problemá- ricano de Montañas. Páginas 16-18. Tilcara,
tica geoambiental de la provincia de Tucumán” Jujuy.
(período 2008-2012).
Asimismo, los autores expresan su agradeci- Mon R, Suayter L. 1973. Geología de la sierra
miento a los evaluadores del trabajo, Dra. Liliana de San Javier (provincia de Tucumán, Repú-
Neder y Dr. José Sosa Gómez, por las observa- blica Argentina). Acta Geológica Lilloana
ciones y recomendaciones realizadas. 12, 155-168.

Mon R, Urdaneta A. 1972. Introducción a la


Referencias geología de Tucumán, República Argentina.
Revista de la Asociación Geológica Argen-
Alderete M. 1998. Unidades fisiográficas. Páginas tina 27, 309-329.
29-40 en Geología de Tucumán. 2ª. Edición.
M Gianfrancisco, ME Puchulu, J Durango, Ruiz Huidobro O. 1960. El horizonte calcáreo
G Aceñolaza, editores. Colegio de Gradua- dolomítico en la provincia de Tucumán. Acta
dos en Ciencia Geológicas de Tucumán. Geológica Lilloana 3, 147-173.
31
Sayago J, Collantes M, Toledo M. 1998. Geo- Toledo MA. 1992. Geomorfología de las Sub
morfología. Páginas 241-258 en Geología de cuencas Tafí y Cañitas (Sierra de San Javier
Tucumán. 2da. Edición. (M Gianfrancisco, septentrionales) y su aplicación en correc-
ME Puchulu, J Durango, G Aceñolaza, ción de torrentes. Dpto. Tafí Viejo – Prov. de
editores). Colegio de Graduados en Ciencia Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e
Geológicas de Tucumán. Tucumán. I.M.L. Tucumán: Seminario Inédito.

Sayago J, Neder L, Puchulu ME. 1998. Suelos. Toselli A, Rossi de Toselli J. 1998. El basamento
Páginas 275-286 en Geología de Tucumán. metamórfico-ígneo de las Sierras Pampeanas
2da. Edición. (M Gianfrancisco, ME Pu- de la provincia de Tucumán. Páginas 47-56
chulu, J Durango, G Aceñolaza, editores). en Geología de Tucumán. 2ª Edición.
Colegio de Graduados en Ciencia Geológicas (M Gianfrancisco, ME Puchulu, J Durango,
de Tucumán. Tucumán. G Aceñolaza, editores). Colegio de Gra-
duados en Ciencia Geológicas de Tucumán.
Sesma P, Guido E. 2008. Relevamiento y caracte- Tucumán.
rización de deslizamientos en la sierra de San
Javier, Tucumán Actas de las VII Jornadas Toselli A, Godeas M, Rossi de Toselli J. 1975.
Nacionales de Geografía Física Ediciones Contribución al conocimiento petrológico
UCSE-DASS (Universidad Católica de San- del metamorfismo del basamento esquistoso
tiago del Estero, Departamento Académico de la sierra de San Javier, provincia de
San Salvador). San Salvador de Jujuy. Pági- Tucumán, Argentina. Revista de la Asocia-
nas 391-400. ción Argentina de Mineralogía, Petrología y
Sedimentología (AMPS) 6, 103-114.
Soil Survey Staff 1998. Keys to Soil Taxonomy.
United States Department of Agriculture.
Soil Conservation Survice. 8 th Edition.
EEUU.

Tineo A, Falcón C, García J, D’Urso C, Galindo


G, Rodríguez G. 1998. Hidrogeología. Pági-
nas 259-274 en Geología de Tucumán. 2da.
Edición. (M Gianfrancisco, ME Puchulu, J
Durango, G Aceñolaza, editores). Colegio
de Graduados en Ciencia Geológicas de
Tucumán. Tucumán.

32
3.
Distribución, estructura y dinámica de los bosques de la
sierra de San Javier (Tucumán, Argentina)

H. Ricardo Grau, Leonardo Paolini, Agustina Malizia y Julieta Carilla1

1
Instituto de Ecología Regional, Facultad de Ciencias Naturales, UNT–CONICET

Correspondencia: chilograu@gmail.com

Resumen (Parapiptadenia excelsa) y zapallo caspi (Pisonia


zapallo) en laderas de exposición norte. Por enci-
Presentamos un mapa de unidades de vege- ma de los 1400 m se extienden unas 1500 ha de
tación que incluye la sierra de San Javier y sie- bosque montano de pino del cerro (Podocarpus
rras vecinas (Periquillo, Loma Montuosa, Yerba parlatorei) y aliso (Alnus acuminata) y 554 ha
Huasi), elaborado en base a imágenes Landsat de de pastizales de neblina. El bosque de Chaco
2006. El área analizada tiene más de 40 000 ha serrano, dominado por quebrachos (Schinopsis
en un rango altitudinal de 500 a 1900 m, y un haenkeana, Aspidosperma quebracho-blanco)
rango de precipitaciones entre 600 y 1500 mm ocupa casi 7000 ha (17 %); los céspedes y ar-
anuales. Tras un uso intenso en el pasado, el área bustales antrópicos, que incluyen áreas agrícolas,
ha experimentado una desintensificación de uso 3300 ha. Los bosques fuertemente dominados
antrópico aproximadamente desde principios de por la especie exótica Ligustrum lucidum ocu-
la década de 1970. Más del 70 % del área está pan aproximadamente 300 ha. Describimos la
cubierta por bosques de Yungas; 27 000 ha de estructura y dinámica de los principales tipos
selva montana dominada por laurel (Cinnamo- de bosque identificados, en base a parcelas per-
mum porphyrium) y distintas mirtáceas en las manentes establecidas en 1991 y 1992. La selva
laderas húmedas de exposición sur, y horco cebil montana y los bosques de pino del cerro son
33
los que tienen mayor área basal y biomasa por montane forests and Podocarpus paratorei forests
hectárea (> 400 Mg/ha). La riqueza de especies show the highest values of basal area and biomass
arbóreas es máxima en la selva montana a menos (> 400 Mg/ha). Tree species richness was higher
de 1200 m de altitud (c 25 spp/ha), y decrece con in the montane forest below 1200 m elevation
la altitud y la aridez. Los bosques sucesionales (c 25 spp/ha), and decreases with elevation and
del pedemonte (selva basal) y la zona cumbral aridity. Successional forests in the foothills and
(bosques de pino y aliso) muestran tendencias the range top (Alnus and Podocarpus forests) tend
a converger composicionalmente hacia bosques to converge towards mature-forest composition.
maduros. En general, los bosques de la sierra se In general, the forests in the Sierra de San Javier
están expandiendo y están acumulando bioma- are expanding and accumulating biomass, and
sa, y muestran un aumento en el reclutamiento show an increase in tree recruitment. The changes
de individuos. Los cambios en la distribución, in distribution, composition, and structure
composición y estructura reflejan principalmente reflect land use disintensification during the past
la desintensificación del uso agrícola-ganadero decades, regional rainfall increase, and invasion
durante las últimas décadas, el aumento regional by exotic species such as Ligustrum lucidum and
de las precipitaciones y la invasión por especies Gleditsia triacanthos.
exóticas como Ligustrum lucidum y Gleditsia
triacanthos.
Introducción

Abstract Entre las características paisajísticas más


notables de la sierra de San Javier se encuentran
Distribution, structure and dynamics of the sus bosques, que cubren la mayor parte de su
forests of Sierra de San Javier, Tucuman. We superficie. Estos bosques juegan un papel funda-
present a vegetation map of the Sierra de San mental en los servicios ambientales que la sierra
Javier and surrounding mountains (Periquillo, provee a su población humana vecina: de ellos
Loma Montuosa, Yerba Huasi), based on Landsat depende la existencia de su diversa flora y fauna,
satellite imagery from 2006. The analyzed area la regulación de caudales hídricos de gran impor-
has more than 40,000 ha, along an elevational tancia para consumo humano, la belleza de sus
range from 500 to 1900 m, and an annual paisajes que proveen el escenario para turismo y
rainfall range between 600 and 1500 mm. recreación, y la captación de biomasa (Grau et
Following intense land use in the past, the area al 2008).
experienced land use disintensification since Los estudios sistemáticos sobre los bosques
the early 1970s. More than 70% of the study de la sierra de San Javier empezaron en la década
area is covered by Yungas forests: 27,000 ha of de 1980 con descripciones de procesos de cambio
lower montane forests dominated by “Laurel” basadas en fotografías históricas (Grau 1985),
(Cinnamomum porphyrium) and trees in the aerofotografías para mapeos de la vegetación
Myrtaceae family in south-facing slopes, and (Aceñolaza 1989, Moyano y Movia 1989) y des-
“Horco Cebil” (Parapiptadenia excelsa) and cripciones de unidades de vegetación de bosque
Zapallo caspi (Pisonia zapallo) in north-facing montano (Aceñolaza 1991) y el Chaco serrano
slopes. Above 1400 m there are c. 1500 ha of (Luna 1988). A partir de principios de la década
upper montane forests dominated by “pino del de 1990 se inició el establecimiento de parcelas
cerro” (Podocarpus parlatorei) and “aliso” (Alnus permanentes de bosque para estudios de largo
acuminata), and 554 ha of foggy grasslands. plazo, que representaron las primeras descrip-
Chaco dry forests, dominated by “Quebracho” ciones cuantitativas de la estructura, e inferencias
species (Schinopsis haenkeana, Aspidosperma sobre la dinámica basadas en distribuciones de
quebracho-blanco), cover almost 7000 ha tamaños de los árboles (Grau et al 1997, Arturi
(17%); antropogenic grasslands, shrublands and et al 1998, Grau y Brown 1998).
agriculture, 3300 ha. Forests strongly dominated En el presente, se han agregado dos herra-
by the exotic tree Ligustrum lucidum cover nearly mientas metodológicas de gran importancia. Por
300 ha. We describe the structure and dynamics un lado, nuestra capacidad de utilizar imágenes
of the main identified forest types, based on satelitales para mapear vegetación se ha multipli-
permanent plots set in 1991 y 1992. Lower cado. Adicionalmente, las parcelas permanentes
34
han acumulado más de 15 años de datos para sierra se orienta en un eje norte-sur y cubre un
estudiar directamente procesos de cambio. En este rango altitudinal entre los 500 m en el pedemonte
trabajo sintetizamos los principales resultados oriental y 1876 m en la cumbre del Taficillo. El
emergentes de estas dos fuentes metodológicas. clima es subtropical con un régimen monzónico
Presentamos un mapa de vegetación actualizado de precipitaciones (inviernos secos, veranos llu-
al año 2006 en base a imágenes Landsat y en las viosos). La temperatura y las precipitaciones son
secciones subsiguientes describimos los patrones fuertemente controladas por la topografía. La
estructurales y dinámicos de los principales tipos temperatura es máxima en el pedemonte oriental
de vegetación en base a los datos de las parcelas (19 ºC de temperatura media anual) y mínima
permanentes registrados hasta el 2007. Final- en las zonas más altas (estimativamente, 12 ºC).
mente, presentamos una interpretación sobre las Las precipitaciones probablemente alcanzan su
principales implicancias teóricas y aplicadas de máximo valor alrededor de los 1000 m en las
los resultados y sugerimos líneas prioritarias de laderas orientales de la sierra (estimativamente,
investigación para el futuro. más de 1500 mm anuales) y su mínimo valor en
el norte (alrededor de 500 mm anuales). Durante
la segunda mitad del siglo xx, las precipitaciones
Área de estudio se incrementaron regionalmente en cerca de un
20 % (Minetti y Vargas 1997), en asociación a
La sierra de San Javier (Figura 1) se sitúa cambios continentales de circulación atmosféri-
aproximadamente a 15 km al oeste de la ciudad ca relacionados con el cambio climático global
de San Miguel de Tucumán, entre los 26o 39´ y (Labraga 1997).
26o 54´ sur, y entre 65o 17´ y 65 o 27´ oeste. La

Figura 1. Mapas del área de estudio analizada, que incluye la sierra de San Javier. (a) Red hídrica y de caminos. (b) Curvas de nivel.

35
Figura 1 (continuación). (c) Límites del área de estudio y del Parque Sierra de San Javier sobre imagen Landsat. (d) Precipitaciones
anuales.

El grueso de la vegetación natural correspon- australis) y lapacho (Tabebuia impetiginosa). Des-


de a la provincia fitogeográfica de las Yungas, con de la década de 1970, la agricultura, la ganadería
sectores correspondientes al Chaco serrano en el marginal y la explotación forestal disminuyeron
sector norte de la sierra. En el pasado, distintos sensiblemente en la sierra a raíz de la urbaniza-
usos antrópicos han tenido fuerte influencia sobre ción poblacional y la pérdida de fertilidad de los
la vegetación. En el pedemonte oriental, los valles suelos con mayor pendiente (Grau et al 2007), y
occidentales y la zona cumbral de Anta Muerta, el la creación del Parque Sierra de San Javier, un área
bosque fue reemplazado por cultivos de hortalizas protegida de la Universidad Nacional de Tucumán,
(principalmente en las zonas de montaña), citrus de 14 000 ha. En consecuencia, en las últimas tres
y caña de azúcar (en el pedemonte oriental). En décadas los bosques se expandieron, aumentando
el pasado, la ganadería se extendía por toda la su superficie en aproximadamente 1400 hectá-
sierra, y en zonas con pendiente moderada o baja reas. Buena parte de estos bosques nuevos son
provocó el reemplazo de bosques por pastizales. dominados por especies exóticas invasoras, entre
En la mayor parte de la sierra el pastoreo se desa- las que se destaca el ligustro: Ligustrum lucidum
rrolló en el interior del bosque sin eliminar la co- y Gleditsia triacanthos (Grau y Aragón 2000,
bertura arbórea, pero influyendo en la estructura Grau et al 2008). Existen algunas plantaciones de
y dinámica de la vegetación. En la mayor parte de pinos y eucaliptos que por su poca superficie no
las zonas boscosas se realizó explotación forestal son incluidas en el análisis de este trabajo.
selectiva, principalmente de las especies más va-
liosas como cedro (Cedrela lilloi), nogal (Juglans

36
Distribución de la vegetación En la ladera norte de la sierra, con precipita-
ciones por debajo de los 700-800 mm, se encuen-
En base al análisis de imágenes satelitales tra el bosque de Chaco serrano, ocupando casi
Landsat 5 TM, identificamos ocho unidades de 7000 ha, la mitad de las cuales están incluidas en
vegetación (Figura 2, Tabla 1) en un área total el área protegida. Este tipo de formación también
analizada de 40,674 ha. Adicionalmente, se clasi- aparece en el valle de La Sala, pero aquí se trata
ficaron áreas de suelo desnudo y cobertura urbana principalmente de bosques dominados por la
que representan una superficie menor del área. especie exótica Gleditsia triacanthos.

Césped y arbustales antrópicos


Chaco serrano
Selva montana húmeda
Selva montana seca
Figura 2. Distribución de unidades Bosque de Podocarpus
de vegetación en las sierras de Bosque de aliso / arbustal
San Javier, Loma Montuosa, El Bosque de ligustro
Periquillo y Yerba Huasi, basada
Pastizal / Pajonal
en imágenes satelitales Landsat
de setiembre 2006 mediante Suelo desnudo / urbano
una clasificación supervisada y
procedimiento de Support Vector
Machine. Por mejor nivel de
detalles, ver láminas en color.

37
Superficie en el
% del área
Clase Superficie (ha) % del area área protegida
protegida
(ha)
Vegetación herbácea 4877 11,99 1077 7,64
Céspedes y Arbustales antrópicos 3342 8,21 449 3,18
Pastizal/Pajonal de neblina 544 1,36 544 3,87
Suelo desnudo/urbano 981 2,42 84 0,59
Chaco serrano 6949 17,09 3527 25,01
Yungas 28 848 70,92 9476 67,19
Selva montana húmeda 13 521 33,25 3802 26,97
Selva montana seca 13 508 33,21 4097 29,05
Bosque de Podocarpus 727 1,78 701 4,97
Bosque de aliso/Arbustal 822 2,02 807 5,72
Bosque de ligustro 270 0,66 69 0,48
TOTAL 40 674 100 14 080 100

Tabla 1. Superficie de los distintos tipos de vegetación presentados en la Figura 2 en el área de estudio y en el Parque Sierra de San
Javier (área protegida). Las áreas agrícolas están incluidas en la categoría “Céspedes y arbustales antrópicos”.

Dentro de la vegetación herbácea, pueden La mayor parte del área de estudio (27 000 ha)
discriminarse dos tipos principales de vegetación. está cubierta por selva montana de las Yungas que
Los Céspedes y Arbustales antrópicos, zonas ocupan las laderas orientales y sur-occidentales
fuertemente pastoreadas o con agricultura her- de San Javier, gran parte del Periquillo y la Loma
bácea (hortalizas de hoja, cucurbitáceas, arvejas, Montuosa, la quebrada de Lules y la sierra del
maíz), ocupan 3342 ha, principalmente en el valle Yerba Huasi. De las selvas montanas, el análisis de
de La Sala y la zona cumbral de Anta Muerta. imágenes permitió discriminar dos unidades prin-
Sobre laderas de exposición norte, por encima de cipales, similares en la superficie cubierta. La selva
los 1400 msnm, es decir, en la zona cumbral del montana “seca” tiene una mayor abundancia de
Taficillo y la parte más alta de Villa Nougués, se especies caducifolias (por ejemplo, Parapiptadenia
encuentran los pajonales de gramíneas (o pasti- excelsa y Pisonia zapallo) y domina en las laderas
zales de neblina), dominados por especies de los de exposición norte y los filos con mayor drenaje,
géneros Festuca y Deyeuxia. es decir, en las zonas menos húmedas del relieve.
También en la zona cumbral del Taficillo, Este tipo de vegetación es dominante en la Loma
en ese rango altitudinal, pueden discriminarse Montuosa y el Periquillo, el sector nororiental
dos tipos principales de bosque: los bosques de la sierra de San Javier y la vertiente norte del
caducifolios, que incluyen bosques de Alnus Yerba Huasi que drena a la quebrada de Lules. La
acuminata (aliso), en ocasiones acompañado o Selva montana húmeda es dominada por especies
incluso dominado por Crinodendron tucumanum perennifolias (por ejemplo, laurel, Cinnamomum
y con fuerte presencia de arbustos y arbolitos (por porphyrium) o semi-perennifolias (por ejemplo,
ejemplo, Solanum grossum, Dunalia lorentzii); y Horco Molle, Blepharocalyx salicifolius). Hacia
los bosques de Podocarpus parlatorei (pino del mayor altitud, este tipo de fisonomía pasa a ser
cerro), la única conífera nativa del área. Estos dominada por distintas especies de mirtáceas (por
tipos de vegetación también aparecen como un ejemplo, Myrcianthes mato y M. pseudomato) que
pequeño parche en la zona cumbral al sur de la se suman a B. salicifolius; pero esta diferenciación
sierra (Villa Nougués), donde se observan unas altitudinal es gradual y no pudo clasificarse de
pocas hectáreas de bosques de aliso e individuos manera satisfactoria con el análisis de imágenes
aislados de pino del cerro (no mapeados por la utilizado. En general, este tipo de vegetación
escala de análisis). En conjunto, los bosques de se ubica en las laderas húmedas (de exposición
pino del cerro y aliso cubren algo más de 1500 ha dominante sur), teniendo su principal desarrollo
que, al igual que los pastizales de neblina, están continuo en la vertiente oriental del Taficillo y en
en su mayoría incluidos en el área protegida. las vertientes sur de la sierra de San Javier (que-
38
brada de Lules) y de Yerba Huasi. Dentro de la abundantes a mayor altitud en las laderas sur,
selva montana también pueden discriminarse los cuando pasan a ser abundantes otras mirtáceas como
bosques fuertemente dominados por ligustro, que Myrcianthes mato y M. pseudo-mato (Tabla 2).
en este análisis cubren 270 hectáreas, sobre todo en Los bosques de pino y aliso-crinodendron
la zona cumbral sur de San Javier (Villa Nougués) están bien diferenciados por sus especies
y el pedemonte centro-oriental (Horco Molle). dominantes del dosel (Podocarpus parlatorei y
Alnus acuminata-Crinodendron tucumanum,
respectivamente), pero comparten especies
Composición florística y estructura de los secundarias como el Sauco (Sambucus peruviana),
principales tipos de bosque Solanum grossum, Prunus tucumanensis e Ilex
argentina, especies que también son compartidas
Distintos estudios estructurales permiten con los bosques de mirtáceas de ladera sur a la
describir la composición de los principales tipos misma altitud.
de bosque identificados en el análisis de imáge- Desde el punto de vista estructural,
nes (Tabla 2). La unidad con composición más comparamos cuatro aspectos: densidad, área
diferente al resto es el bosque chaqueño serrano, basal, biomasa y riqueza de especies (Figura
dominado por especies típicas de esta provincia 3). Todos los bosques analizados oscilan entre
fitogeográfica como el horco quebracho (Schinop- los 300 y 500 individuos mayores de 10 cm de
sis haenkeana) y quebracho blanco (Aspidosper- diámetro por hectárea (Figura 3a), destacándose
ma quebracho-blanco) entre los árboles de más por su alta densidad los bosques de pino y aliso-
de 10 m, y tuzcas, aromos (Acacia spp), guayacán crinodendron, quizá por tratarse de bosques
(Caesalpinia paraguariensis), mistol (Ziziphus sucesionalmente jóvenes (ver siguiente sección).
mistol) y palo santo (Gochnatia palosanto) en- Esta mayor densidad, sumada a la presencia de
tre los arbolitos de menor porte. Ninguna de las ejemplares relativamente grandes, hace que los
diez especies más abundantes en estos bosques bosques de mayor área basal sean los de pino
prevalece en los otros. del cerro; mientras que los de menor área basal
Entre los 600 y 1000 msnm los bosques son los bosques del Chaco serrano y de aliso,
de ladera norte (secos) y sur (húmedos) de caracterizados por árboles relativamente chicos
la selva montana de las Yungas son bastante (Figura 3b).
similares en su composición. Entre los árboles
del dosel dominan el laurel (Cinnamomum
porphyrium), horco molle (Blepharocalyx
salicifolius), lanza amarilla (Terminalia triflora),
zapallo caspi (Pisonia zapallo) y horco cebil
(Parapiptadenia excelsa), mientras que entre los
arbolitos del sotobosque se destacan la lata (Piper
tucumanum), arrayán (Eugenia uniflora), mato
(Myrcianthes pungens), chal-chal (Allophylus
edulis), ortiga (Urera baccifera) y tabaquillo
(Solanum riparium), este último principalmente
en claros generados por caída de árboles, bordes
de ríos y arroyos.
Los bosques de ladera norte y sur muestreados
comparten ocho de las diez especies más
abundantes de ambas unidades, aunque con
algunas diferencias importantes. Por ejemplo,
Parapiptadenia excelsa, una de las especies más
frecuentes de los bosques de ladera norte, no se
encuentra entre las diez más abundantes en ladera
sur, y a la inversa ocurre con Blepharoxalyx
salicifolius y Myrsine laetevirens, abundantes
en ladera sur y raros en ladera norte. El horco
molle es de las pocas especies que se mantienen
39
Ladera Ladera Selva aliso-crino- Chaco
Especie Familia Mirtáceas Pino
sur norte basal dendron serrano
Schinopsis haenkeana Anacardiceae 99
Schinus fasciculata Anacardiceae 8
Aspidosperma quebra-
Apocinaceae 37
cho-blanco
Gochnatia palosanto Compositae 45
Acacia aroma Fabaceae 38
Caesalpinia paraguariensis Fabaceae 32
Acacia praecox Fabaceae 12
Ruprechtia apetala Polygonaceae 26
Ruprechtia triflora Polygonaceae 13
Rhamnan-
Ziziphus mistol 21
ceae
Parapiptadenia excelsa Fabaceae 15 54
Solanum riparium Solanaceae 19
Combreta-
Terminalia triflora 22 32 21
ceae
Eugenia uniflora Myrtaceae 52 72
Nyctagina-
Pisonia zapallo 25 41
ceae
Urera baccifera Urticaceae 13 23
Myrcianthes pungens Myrtaceae 30 29
Allophylus edulis Sapindaceae 28 27 28
Cinnamomum porphyrium Lauraceae 25 23 39
Piper tucumanum Piperaceae 89 72 17
Myrsine laetevirens Myrsinaceae 19 20
Blepharocalyx salicifolius Myrtaceae 17 11 4
Myrcianthes mato Myrtaceae 78 14
Duranta serratifolia Verbenaceae 5
Myrcianthes callicoma Myrtaceae 6
Myrcianthes pseudomato Myrtaceae 3
Prunus tucumanensis Rosaceae 5 4
Sambucus peruviana Caprifoliaceae 77 58 36
Ilex argentina Aquifoliaceae 6
Juglans australis Juglandaceae 16 13
Podocarpa-
Podocarpus parlatorei 10 250 33
ceae
Cedrela lilloi Meliaceae 6
Alnus acuminata Betulaceae 119
Kaunia lasiophthalma Compositae 1
Crinodendron tucumanum Eleocarpceae 15 29 47
Prunus persica Rosaceae 1
Solanum grossum Solanaceae 52 96 214
Dunalia lorentzii Solanaceae 50 6 14
Solanaceae sp Solanaceae 4
Tecoma stans Bignoniaceae
Morus alba Moraceae
Tabla 2. Densidad promedio de las diez especies más abundantes en muestras de distintos tipos de bosques en la sierra de San
Javier (ver métodos por referencias).

40
Figura 3. Parámetros estructurales de los distintos tipos de bosques: (a) densidad (ind/ha), (b) área basal (m2/ha), (c) biomasa (Mg/ha),
(d) riqueza de especies (número de sp/ha).

La biomasa del bosque está determinada por Dinámica de los bosques


el área basal (que resume la densidad y tamaño
de los árboles) y por la densidad de la madera. Los bosques de la sierra cambian signifi-
Los bosques de ladera sur (con mucha área basal cativamente con el tiempo. Pueden identificarse
de especies con alta densidad de madera como distintos patrones sucesionales. En el pedemonte
Blepharocalyx salicifolius) y los de pino del cerro, oriental existen cientos de hectáreas de bosques
con alta densidad de individuos y área basal, secundarios originados en cultivos abandonados
son los que acumulan mayor biomasa (más durante las últimas cinco décadas. Los análisis
de 400 toneladas por hectárea). Pese a su muy de datos de parcelas permanentes muestran que
baja área basal (menos de 15 m2/ha), el bosque distintos tipos de bosques tienden, en líneas
chaqueño tiene valores de biomasa similares a generales, a converger hacia la composición del
los bosques de aliso-crinodendron, debido a la bosque maduro (“Ladera Sur” y “Ladera Norte”)
alta densidad de madera de las especies que lo pese a sus diferencias originales (Figura 4a). Por
componen (Figura 3c). ejemplo, en los bosques de guarán y cebil repre-
La riqueza de especies es máxima en la selva sentan distintas etapas sucesionales de bosques
montana (ladera norte y sur), con aproximada- originados en cultivos herbáceos abandonados,
mente 25 especies por hectárea, mínima en los que tenían 15 y 50 años de abandono, respec-
bosques montanos de mayor altura (entre 10 y tivamente, al inicio del estudio (1991). Ambos
15 spp/ha), e intermedia en el bosque chaqueño bosques muestran una clara trayectoria hacia el
(Figura 3d). sector positivo del eje 1 del ordenamiento donde
41
se encuentran los bosques maduros. Los bosques ción de los bosques es influida por el uso previo
de mora (originados en plantaciones cítricas al abandono, a largo plazo tienden a converger
abandonadas) tenían aproximadamente 25 años hacia una composición de bosques maduros con
de abandono en 1991 y los de nogal-cedro (con especies características (C. porphyrium, C. margi-
pastoreo), aproximadamente 40 años. Pese a te- natum, M. pungens). Sin embargo, las diferencias
ner composiciones iniciales muy distintas, todos originales asociadas a distintos tipos de uso del
tienden a moverse en el sentido positivo del eje territorio persisten por varias décadas.
1. Puede generalizarse que si bien la composi-

a)

b)

Figura 4. Diagrama de ordenamiento NMDS biplot basado en la composición del bosque en las cuatro mediciones (91/92, 96/97, 01/02
y 06/07) representadas con un punto. Las flechas representan las trayectorias (es decir, dirección en el diagrama de ordenamiento de
cada parcela en el tiempo). Las especies se ubican acorde a su mayor abundancia, reportándose sólo los géneros a) cronosecuen-
cia de bosques en selva basal, con bosques maduros de Ladera norte y sur, y bosques sucesionales de guarán, cebil, nogal-cedro
(ex-cultivo de herbáceas) y Mora (ex-plantaciones de citrus); b) cronosecuencia de bosques montanos con bosques maduros de
mirtáceas, y bosques sucesionales de pino, aliso y crinodendron (antiguamente pastoreo).

42
c)

Figura 4 (continuación). c) Bosques maduros de Ladera norte y Ladera sur en la selva montana.

La heterogeneidad de los bosques de la zona pecies características de ladera norte incluyen los
cumbral (aliso, crinodendron, pino del cerro, cebiles (Parapiptadenia excelsa, Anadenanthera
mirtáceas) también puede asociarse con procesos colubrina) o el lapacho (Tabebuia impetiginosa),
sucesionales. En el ordenamiento (Figura 4b) los mientras que hacia las laderas húmedas dominan
bosques maduros de mirtáceas se encuentran en Myrcianthes pungens, Blepharocalyx salicifolius,
el cuadrante superior derecho mostrando pocos Cupania vernalis o Cinnamomum porphyrium.
cambios de composición entre 1991 y 2006. Los Entre 1992 y 2007 se observa una tendencia
bosques de aliso y crinodendron se encuentran general de las parcelas a “desplazarse” hacia el
en el sector negativo del segundo eje y con el sector superior del eje 2, es decir, las parcelas de
tiempo se desplazan hacia el sector positivo (es ladera seca van cambiando su composición hacia
decir, hacia la dirección de los bosques maduros composiciones similares a las de ladera sur.
de mirtáceas). Los bosques de pino, inicialmente Estos cambios florísticos también se reflejan
ubicados en el sector negativo del eje 1, se des- en cambios estructurales (Figura 5). En general,
plazan también hacia el sector positivo. Aunque tanto los bosques sucesionales como los bos-
estos procesos aparecen como muy lentos (por ques maduros (con la excepción de los bosques
ejemplo, los bosques de pino son sucesional- de mirtáceas) muestran un aumento en el área
mente “tempranos”, aunque llevan varios siglos basal y la biomasa durante los últimos quince
establecidos), puede inferirse que en ausencia años (Figura 5a, b). En el caso de los bosques
de disturbios los distintos bosques tenderían a secundarios, esto puede explicarse por la natural
homogeneizarse en una composición similar a la acumulación de biomasa en el proceso sucesional.
de los actuales bosques de mirtáceas. En el caso de los bosques primarios se asocia a un
Pese a no ser el resultado directo de abandono aumento en la dinámica, reflejada principalmente
de tierras de agricultura o ganadería, los bosques en la elevada tasa de reclutamiento(Figura 5c)
primarios de la selva montana también muestran durante todo el periodo de análisis.
una tendencia clara de cambio (Figura 4c). Sobre
seis hectáreas de bosque analizadas, se observa
que los bosques de orientación sur (húmedos)
tienden a situarse en el sector positivo del eje 2 y
los de exposición norte (seco) en el negativo. Es-
43
Figura 5. Parámetros estructurales y demográficos para los distintos bosques: a) área basal (m2/ha) en 1991 y 2006; b) biomasa en
1991 y 2006 (Mg/ha); c) tasas de mortalidad y reclutamiento anuales porcentuales, y d) tasa de recambio de individuos (promedio
entre tasa de mortalidad y reclutamiento) para tres períodos entre muestreos.

Discusión continuos de Yungas secas y húmedas, un am-


biente fluvial único para el área, una gran belleza
Distribución de los bosques e implicancias escénica, y potenciales amenazas derivadas del
para la conservación desarrollo turístico y de obras hidráulicas como
el planeado dique Potrero de las Tablas.
La ecoregión dominante del Parque San En contraste, el bosque Chaco serrano, aun-
Javier son las Yungas. Dado que esta ecorregión, que representa una fracción menor del área de
incluidas sus zonas de mayor diversidad, se en- estudio, incluye más de 3500 ha dentro del Parque
cuentra presente en numerosas áreas protegidas Sierra de San Javier, que son las únicas hectáreas
del noroeste argentino (Izquierdo y Grau 2008), de esta unidad fitogeográfica protegidas en Argen-
la protección de las Yungas en San Javier adquiere tina (Vides Almonacid et al 1998). Esta unidad ha
un valor más bien local. En este contexto local, tenido la menor prioridad de conservación en las
resulta importante la situación de la sierra de San políticas del Parque Sierra de San Javier, y sería
Javier, ya que conecta las sierras del Aconquija y de gran importancia mejorar y expandir su con-
las sierras subandinas en el noreste de la provin- servación, por ejemplo, promoviendo la creación
cia. Por ello, entre las prioridades para mejorar la y gestión de un corredor de conservación hacia
conservación de las Yungas de San Javier puede el norte y noreste de la sierra, tendiente a unir el
recomendarse el desarrollo de esquemas forma- Parque San Javier con la reserva provincial Aguas
les de conservación en el sector de la Quebrada Chiquitas. Nuestra clasificación sólo discriminó
de Lules, al sur de la sierra, que incluye bloques 300 ha de bosques de ligustro, en comparación
44
con las 500 ha o más identificadas por un selva montana basal ubicada entre 22 y 24º LS
estudio previo basado en imágenes de 2001 (421± 41 ind/ha) (Malizia 2004). En términos
(Grau et al 2008). Posiblemente esto sugiere de biodiversidad, las selvas y bosques montanos
que nuestra clasificación fue muy conservado- de este trabajo (ubicados al sur de las Yungas)
ra, incluyendo sólo aquellos bosques con una presentan menor número de especies (entre 25-27
dominancia exclusiva de esta especie exótica. en los bosques de la selva montana y entre
Adicionalmente, no discriminamos bosques de 9-15 en los diferentes bosques montanos) que
la exótica invasora Gleditsia triacanthos, muy las observadas en el sector central y norte de
abundante en el valle de la Sala y sierras occi- las Yungas (Brown et al 2001). En síntesis, los
dentales. A partir de esto, sugerimos que en el bosques de la sierra de San Javier son estructu-
futuro deberían priorizarse análisis satelitales ralmente similares aunque menos diversos y, en
para refinar la capacidad de discriminar y ma- general, mejor conservados que los del resto de
pear bosques dominados por especies exóticas las Yungas argentinas.
de distintas edades y dominancia relativa. Si bien estudios previos sugieren que las
También sería importante poder desarrollar especies exóticas reducen la diversidad de los
modelos con base empírica que vinculen datos bosques secundarios invadidos (Aragón y
satelitales con cuantificaciones de biomasa del Morales 2003, Lichstein et al 2004), existe un
bosque, para poder calibrar estimaciones de vacío de conocimiento sobre los parámetros
flujos de carbono en la sierra. estructurales de los bosques dominados por
Ligustrum lucidum y Gleditsia triacanthos. En
consecuencia, la línea de investigación emergente
Estructura y composición más significativa incluye evaluar las consecuen-
cias a largo plazo de la invasión por exóticas
Los valores de biomasa encontrados para sobre la productividad, biomasa y biodiversidad
la selva montana y bosque montano superan el de los bosques invadidos. De igual modo, no
valor promedio (200 Mg/ha) para la región de existen estudios sobre la estructura del Chaco
Yungas (Gasparri et al 2008). Los bosques de serrano dentro del parque sierra de San Javier,
selva montana de ladera sur y pino del cerro que poniendo de manifiesto la necesidad de relevar
duplican este valor (con más de 400 Mg/ha), y este tipo de bosque.
ladera norte y el bosque de mirtáceas alcanzan
más de 350 Mg/ha. Con excepción del bosque
de pino del cerro, estos bosques son maduros y Dinámica de la vegetación
en muy buen estado de conservación, lo cual
podría explicar estos altos valores de biomasa. Existen evidencias para suponer que los bos-
Si bien los bosques de pino del cerro son suce- ques secundarios están asemejándose a bosques
sionalmente jóvenes, sus valores de área basal maduros. Nuestros diagramas de ordenamiento
(44,77 m2/ha) y densidad (488 ind/ha) hacen basados en la composición de los bosques en el
que sean comparables con bosques maduros tiempo (Figura 4) muestran que los bosques suce-
dominados por Podocarpus parlatorei en Alta sionales se están acercando a los bosques maduros
Cuenca del Río Bermejo (ACRB, 22° LS), que pre- en términos de su composición de especies. En
sentaron 41,14 m2/ha de área basal y 424 ind/ha la selva basal y pedemonte oriental, especies del
(Pinazo et al 2003). Asimismo, los resultados de bosque maduro que están reclutando o aumen-
los bosques de aliso-crinodendron (23,02 m2/ha tando su abundancia en bosques secundarios son:
de área basal) son similares a los de los bosques C. porphyrium, J.australis, P. tucumanensis y M.
montanos secundarios también localizados en la laetevirens, y las que están disminuyendo son
ACRB (26,9 m2/ha) (Morales y Brown 1998), y Heliocarpus popayanensis, Alnus acuminata y
los valores de densidad y área basal de los bosques Tecoma stans, especies pioneras típicas. Este pa-
maduros de mirtáceas (371 ind, 31,52 m2/ha) trón se refleja también en cambios estructurales.
son comparables con otro bosque maduro de la En consecuencia, las especies pioneras se verían
Alta cuenca (344 ind/ha, 34,66 m2/ha) (Pinazo restringidas en el futuro a zonas con disturbios
y Gasparri 2003). Los datos de densidad de las naturales, como las playas de ríos o los desliza-
distintas unidades de selva montana (entre 383 mientos de ladera y, en general, los bosques de
y 439 ind/ha) son comparables con datos de la sierra tenderían a ser dominados por especies
45
tolerantes a la sombra características de los bos- cos vinculados a la urbanización poblacional y
ques maduros. seguramente ha sido favorecido por la creación
Muchas de las especies exóticas (por ejem- del área protegida. Esta desintensificación del
plo, Morus alba, Gleditsia triacanthos), con uso antrópico, en combinación con el aumento
comportamiento típico de especies pioneras y sin regional de las precipitaciones y el aumento de
regeneración en el bosque maduro, aumentarían fuentes de semillas de especies exóticas (también
en áreas de abandono agrícola-ganadero reciente, asociado a la expansión urbana), lleva a una serie
pero luego tenderían a disminuir significativa- de cambios entre los que se destacan: 1) aumento
mente su abundancia. Sin embargo, otras como de los bosques en la zona cumbral, tendiente a la
el naranjo agrio (Citrus aurantium) regeneran reducción significativa de las áreas de pastizales
activamente en el interior del bosque y con el naturales; 2) aumento de bosques de especies
tiempo aumentarían o al menos persistirían. Una exóticas (principalmente Ligustrum lucidum y
situación menos predecible la plantea la especie Gleditsia triacanthos) y 3) una acumulación de
exótica más abundante de la sierra, Ligustrum biomasa en los bosques maduros, junto a cambios
lucidum, que sin germinar en el interior del bos- composicionales hacia una mayor representación
que, tiene alta capacidad de rebrote, por lo que de especies de ambientes húmedos.
su persistencia en el bosque parece asegurada por
varios siglos.
Estos cambios no sólo dependerían de la Métodos
historia de reducción de la intensidad del uso
del territorio sino también de cambios climáti- Mapa de vegetación
cos, principalmente el aumento regional de las
precipitaciones. La interacción entre estos dos El mapa de cobertura de la sierra de San
factores explicaría, por ejemplo, el aumento de Javier se realizó mediante la clasificación super-
biomasa en bosques maduros (que en el pasado visada de un mosaico formado por dos escenas
podrían haber tenido una menor biomasa como Landsat TM (path 231, row 078 y 079), del
consecuencia del pastoreo y explotación fores- 18/09/2006, combinado con un Modelo de
tal selectiva), la expansión del bosque sobre el Elevación Digital del terreno (DEM - SRTM)
pastizal de neblina (que con el tiempo tendería a remuestreado a un tamaño de píxeles de
desaparecer), y posiblemente la gran invasión de 25 x 25 m para hacerlo comparable con las
especies exóticas (ligustro, mora, crataegus) de imágenes satelitales. Las escenas individuales y
fructificación durante la época seca. el DEM fueron previamente georeferenciadas y
orientadas al norte. Una vez obtenido el mosaico
se recortó el área de interés, que comprende la
Conclusiones totalidad de la sierra de San Javier, cumbre del Pe-
riquillo, Loma Montuosa, sierra del Yerba Huasi,
La distribución de la vegetación de la sierra el valle de La Sala y los valles de Potrero de Las
de San Javier, caracterizada por una amplia do- Tablas, Raco y El Siambón, y se corregistró con
minancia de bosques, responde principalmente el DEM para asegurar la coherencia espacial de
a factores topográficos y de historia de uso. La estas dos fuentes de datos independientes.
topografía regula el microclima, haciendo que la Para generar el mapa de cobertura del área
mayor parte del área sea dominada por bosques de estudio para el año 2006 utilizamos una clasi-
representativos de las Yungas australes. Aunque ficación supervisada, para lo cual seleccionamos
de menor superficie, los bosques Chaco serrano, grupos de píxels representativos de las clases de
encuentran en la sierra de San Javier su única área interés, los que fueron utilizados para “entrenar”
protegida a escala regional, lo que valoriza el rol al clasificador. Para esto definimos 9 clases:
del Parque San Javier en su conservación. 1) Céspedes y arbustales antrópicos (incluyen-
La historia de uso se caracteriza por una do áreas agrícolas); 2) Chaco serrano; 3) Selva
desintensificación de la agricultura marginal, montana húmeda (ladera sur); 4) Selva montana
la ganadería extensiva y la explotación forestal seca (ladera norte); 5) Bosque de Podocarpus;
durante las últimas décadas, que ha llevado a 6) Bosque de aliso-arbustal; 7) Bosque de
la expansión de los bosques. Este proceso se ligustro; 8) Pastizal/pajonal; 9) Suelo desnudo/
debe, en primer lugar, a cambios socioeconómi- urbano. Para clasificar la imagen utilizamos un
46
clasificador no paramétrico denominado Support se basan en censos areales de parcelas permanentes
Vector Machine (SVM, Hsu et al 2007), que no de distinta superficie subdivididas en cuadrantes de
asume a priori una distribución normal de las 20 x 20 m. Para los cálculos de selva montana de
clases de interés y además permite combinar la in- ladera sur, se incluyeron la parcela de “Ladera sur”
formación espectral contenida en las bandas de la situada a 800 msnm en la cuenca del arroyo Anta
imagen satelital con otras fuentes de información Yacu (Grau et al 1997), y las dos hectáreas de la
contenida en los DEMs (por ejemplo, altitud). parcela de seis ha contiguas situadas a 1000 msnm
El clasificador SVM separa las clases de inte- con orientación sur y sur oeste (Grau 2002). Los de
rés mediante una superficie de decisión que maxi- ladera norte incluyen los bosque de “Ladera norte”
miza los márgenes entre las clases. Esta superficie de Grau et al (1997) y las hectáreas de exposición
se denomina hiperplano óptimo y los datos más norte de la parcela de seis ha con exposición norte
cercanos al hiperplano son denominados vecto- y noreste (Grau 2002). Los bosques secundarios
res de soporte (support vectors). Los vectores de del pedemonte (selva basal) incluyen las cuatro ha
soporte son los elementos críticos para clasificar, de distintas edades (11 a 50 años, en 1991) ubica-
definidos a partir de las muestras de entrenamien- dos entre 740 y 800 msnm de Grau et al (1997).
to. Si bien en su forma más simple el SVM es un La descripción de los bosques de pino del cerro
clasificador binario, puede funcionar como un se basa en promediar bosques dominados por
clasificador multiclase combinando varios clasi- Podocarpus parlatorei de distinta edades (60 a
ficadores binarios SVM en un mismo proceso. El 200 años, en 1991) situados entre 1600 y 1800
resultado de una clasificación mediante SVM es el msnm en la zona cumbral del Taficillo (Arturi
valor de decisión de cada píxel para cada clase de et al 1998, Carilla et al 2006); la descripción de
interés. Este valor es el que se utiliza para estimar los bosques de aliso-crinodendron se basa en tres
las probabilidades de pertenencia de cada píxel a bosques de distintas edades (30 a 90 años, en 1991)
las diferentes clases de interés. La asignación de situados en el mismo rango altitudinal. Los bos-
cada píxel a una de las clases de interés se hace ques de mirtáceas incluyen bosques maduros con
definiendo previamente un criterio de corte (un exposición sur a 1550 (cuenca del río Caínzo) y
valor de probabilidad mínimo) en base al cual se 1700 (cuenca del río Tafí) msnm, respectivamente
decide la inclusión o no del píxel en una clase. (Arturi et al 1998, Carilla et al 2006) y 2,4 ha de
Los píxeles que no superen este valor de corte se bosque a 1500 m sobre la vertiente sur del río
asignan como no clasificados. Tafí (datos no publicados). La descripción estruc-
Para la generación del mapa de cobertura tural del Chaco serrano se basa en relevamientos
de la sierra de San Javier utilizamos una proba- mediante el método de los cuartos, en dos sitios
bilidad de 0,3 como valor de corte para la cla- situados a la altura de los kilómetros 8 y 10 de la
sificación. Esto significa que los píxeles con una ruta provincial 341 (Luna 1988, 900 msnm). Los
probabilidad menor a 0,3 de pertenecer a alguna datos de selva montana (Ladera sur, norte y selva
de las clases de interés predefinidas serán etiqueta- basal) se basan en mediciones del año 2006/2007,
dos como “no clasificados”. Los píxeles restantes los datos de bosque montano (pino, aliso-crino-
serán asignados a alguna de las clases de interés, dendron y mirtáceas) en mediciones del 2007, y
maximizando su probabilidad de pertenencia a los de Chaco serrano del 1988.
las diferentes clases. Los resultados obtenidos La densidad es el número de individuos ar-
muestran que la totalidad de los píxeles del área bóreos mayores a 10 cm de diámetro a la altura
de estudio fueron asignados a alguna de las clases del pecho (DAP) por unidad de área. El área basal
de interés definidas previamente, es decir, que es la suma de las secciones de todos los tallos
cada píxel tuvo al menos 0,3 de probabilidad de mayores a 10 cm DAP, referidos a hectáreas de
pertenecer a una clase y fue etiquetado de acuerdo terreno. Para el cálculo de biomasa se usó una
a la clase con mayor probabilidad. fórmula basada en el área basal y la densidad de
madera por especie (Chave et al 2006). Los datos
de densidad de madera para las distintas espe-
Estructura del bosque cies se obtuvieron de Easdale (2007), CITEMA
(INTI-CITEMA 2007) y de Chave et al (2006).
Los análisis de estructura del bosque se basan Cuando no se dispuso de datos de densidad de
en distintos relevamientos publicados e inéditos. madera para una especie se utilizó el dato de una
Salvo el caso de Chaco serrano, todos los análisis especie taxonomicamente cercana (por ejemplo,
47
para calcular la biomasa de Solanum grossum se Agradecimientos
usó la densidad de madera de S. riparium) o la
densidad del género o familia botánica de Chave Los resultados aquí presentados fueron
et al (2006) (en Selva montana 11%, 4 de 37 spp y principalmente obtenidos en base a diversos sub-
en los bosques montanos el 27%, 6 de 22 spp). sidios del Consejo de Investigaciones de la UNT
La riqueza de los bosques de selva montana (CIUNT), la agencia de cooperación científica y
es el promedio de especies por hectárea. Para los tecnológica (FONCYT) y el CONICET. Pablo
bosques de pino del cerro y aliso-crinodendron es Aceñolaza y Marcelo Arturi realizaron valiosos
la riqueza en un área total de 0,84 ha y 0,96 ha, comentarios y sugerencia sobre la primera versión
respectivamente. Para el caso del Chaco serrano del trabajo.
se construyó una curva de acumulación de espe-
cies basada en el número de individuos totales y
se tomó el dato de riqueza para los individuos Referencias
que entraron en una hectárea.
Aceñolaza PG. 1989. Flora fanerogámica de la
Reserva de Flora y Fauna de Horco Molle.
Dinámica de los bosques Provincia de Tucuman. Serie Monográfica y
Didáctica 3, 1-15.
Las relaciones florísticas y tendencias suce-
sionales de los diferentes bosques en las cuatro Aceñolaza PG. 1991. Fitosociología de los bos-
fechas de mediciones (1991/92, 1996/97, 2001/02 ques de aliso (Alnus acuminata Subs. Acu-
y 2006/07, según los bosques) se exploraron minata) en la sierra de San Javier. Seminario
mediante ordenamientos de escalamiento multi- de Licenciatura Facultad Ciencias Naturales,
dimensional no-métrico (NMDS, Kruskall y Wish Universidad Nacional de Tucumán.
1978) en base a la composición de especies de
los bosques, basado en una matriz de distancia Aragón R, Morales JM. 2003. Species compo-
Bray-Curtis (Legendre y Legendre 1998). La ma- sition and invasion in secondary forest of
triz de datos incluyó abundancia de especies de northwestern Argentina affected by land
árboles de dosel (altura promedio de adulto >12 use history, environmental conditions and
m), para explorar las tendencias composicionales landscape context. Journal of Vegetation
de las especies estructuralmente dominantes en Science 14, 195-204.
el tiempo. Mediante vectores sucesionales repre-
sentados por flechas, se indicaron las trayectorias Arturi MF, Grau HR, Aceñolaza PG, Brown AD.
sucesionales de composición de especies en las 1998. Estructura y sucesión en bosques mon-
distintas fechas. La ventaja del NMDS sobre tanos del Noroeste de Argentina. Revista de
otros métodos de ordenamiento es que no asume Biología Tropical 46, 525-532.
ninguna distribución de los datos y es robusto a
diferentes distribuciones a lo largo de los gra- Brown AD, Grau HR, Malizia LR, Grau A. 2001.
dientes subyacentes (Kenkel y Orloci 1986). Se Bosques Nublados de Argentina. Páginas
realizaron tres análisis de NMDS: 1) para bosques 623-658 en Bosques nublados del neotró-
maduros de la selva montana (Ladera norte y pico (M Kappelle y AD Brown, editores),
Ladera sur); 2) para bosques de la cronosecuencia Instituto Nacional de Biodiversidad, INBIO,
del bosque montano (Taficillo) y 3) para bosques Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
de la cronosecuencia de selva basal. El estrés final
de NMDS para la configuración de dos dimen- Carilla J, Grau HR, Malizia A. 2006. Patterns
siones respectivamente fue 1) 8,06 (p=0,004), of forest recovery in grazing fields in the
2) 12,06 (p>0,001) y 3) 8,1 (p=0,004). Valores subtropical mountains of northwest Argen-
de estrés menores a 20 indican un ajuste relati- tina. Páginas 265-275 en Land Use Change
vamente bueno entre la configuración del gráfico and Mountain Biodiversity (EV Spehn, M
y la matriz de similitud Bray-Curtis (Legendre y Lieberman y C Körner, editores), Taylor &
Legendre 1998). Francis CRC, Boca Ratón, USA.

48
Chave JC, Muller-Landau HC, Baker TR, Easdale ronmental services. Ecology and Society
TA, ter Steege H, Webb CO. 2006. Regional 13, 35. URL: http//www.ecologyandsociety.
and phylogenetic variation in woody density org/vol13/iss1/art35/
across 2456 neotropical tree species. Eco-
logical Applications 16, 2356-2367. Hsu CW, Chang, CC, Lin, CJ. 2007. A practical
guide to support vector classification.
Easdale, TA. 2007. Comparative Morphologies National Taiwan University. URL http://ntu.
and Life Histories Amongst Montane Tree csie.org/~cjlin/papers/guide/guide.pdf.
Species in North-western Argentina. Ph.D.
Thesis, University of Wales, Bangor, UK. INTI-CITEMA. 2007. Listado de densidades
secas de maderas. Buenos Aires, Argentina.
Gasparri NI, Grau HR, Manghi E. 2008. Carbon INTI: http://www.inti.gov.org.ar/citema/
pools and emissions from deforestation in densidad_cientifico.pdf
extra-tropical forest of northern Argentina
between 1900 and 2005. Ecosystems 11, Izquierdo A, Grau HR. 2008. Agriculture adjust-
1247-1261. ment, land-use transitions and protected ar-
eas in North-western Argentina. Journal of
Grau A. 1985. La expansión del aliso del cerro Environmental Management 90, 858-865.
(Alnus acuminata) en el noroeste de Argen-
tina. Lilloa 36, 237-247. Kenkel NC, Orlóci L. 1986. Applying metric
and non-metric multidimensional scaling to
Grau HR. 2002. Scale-dependent relationships ecological studies: some new results. Ecology
between treefall gap and tree species 67, 919-928.
diversity in a Neotropical montane forest.
Ecology 83, 2591-2601. Kruskal JB, Wish M. 1978. Multidimensional
Scaling. Sage University Papers series on
Grau HR, Aragón MR. 2000. Árboles invasores Quantitative Applications in the Social
de la sierra de San Javier, Tucumán, Argen- Sciences, 07-011. Sage Publications, Beverly
tina. Paginas 5-20 en Ecología de árboles Hills, USA.
exótico en las Yungas argentinas (HR Grau,
MR Aragón, editores). Laboratorio de Legendre P, Legendre L. 1998. Numerical Ecology
Investigaciones Ecológicas de las Yungas, (2nd edition). Elsevier Science, Amsterdam,
Tucumán, Argentina. Holanda.

Grau HR, Arturi MF, Brown AD, Aceñolaza PG. Lichstein JW, Grau HR, Aragón R. 2004. Recruit-
1997. Floristic and structural patterns along ment limitation in a subtropical landscape
a chronosequence of secondary forest suc- mosaic: impact of an exotic tree invasion.
cession in Argentinean subtropical montane Journal of Vegetation Science15, 721-728.
forests. Forest Ecology and Management
95, 161-171. Luna, SG. 1988. El bosque de horco quebracho
(Schinopsis haekeana Engl.) en las
Grau HR, Brown AD. 1998. Structure, composi- proximidades del curso medio del río Tapia,
tion, and inferred dynamics of a subtropical Depto. Trancas, Tucumán. Contribución
montane forest of northwestern Argentina. a su conocimiento. Seminario de grado,
Páginas 715-726 en Forest Biodiversity in Universidad Nacional de Tucumán,
North, Central and South America and the Tucumán, Argentina.
Caribbean (F Dallmaier, J Comiskey, edi-
tores). Parthenon, Carthforth, UK. Labraga JC. 1997. The climate change in
South America due to doubling CO2
Grau HR, Hernández ME, Gutiérrez, Gasparri concentration: intercomparison of General
NI, Casavecchia C, Flores-Ivaldi E, Paolini Circuation Model equilibrium experiments.
L. 2008. A peri-urban neotropical forest International Journal of Climatology 17,
transition and its consequences for envi- 377-398.
49
Malizia LR. 2004. Diversity and distribution of australis en Salta, Argentina. Revista de
tree species in subtropical Andean forests. Biología Tropical 51, 361-368.
Ph.D. Thesis, University of Missouri, St.
Louis, MO, USA. Pinazo MA, Gasparri, NI. 2003. Cambios estructu-
rales causados por el aprovechamiento selec-
Morales JM, Brown AD. 1998. Bosques monta- tivo en el bosque montano del norte de Salta,
nos con diferente intensidad de explotación. Argentina. Ecología Austral 13, 160-172.
Bosques y Desarrollo 17, 51-52.
Vides-Almonacid R, Ayarde H, Scrocchi G, Ro-
Moyano MY, Movia CP. 1989. Relevamiento mero F, Boero C, Chani JM. 1998. Biodiver-
florístico-estructural de las sierras de San sidad de Tucumán y el noroeste argentino.
Javier y el Periquillo (Tucumán, Argentina). Opera Lilloana 43, 1-89.
Lilloa 37, 123-135.

Minetti JL, Vargas WM. 1997. Trends and jumps


in the annual rainfall in South America,
south of 15 oS. Atmosfera 11, 205-223.

Pinazo MA, Gasparri NI, Goya JF, Arturi MF.


2003. Caracterización estructural de un
bosque de Podocarpus parlatorei y Juglans

50
4.
Vertebrados terrestres de la sierra de San Javier
(Tucumán, Argentina) y su área de influencia

M. Gabriela Núñez Montellano1, Cecilia Guerra2 y J. Pablo Jayat1

1
Instituto de Ecología Regional (IER), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo,
Universidad Nacional de Tucumán, CC 34, 4107 Yerba Buena, Tucumán, Argentina

2
Instituto de Herpetología, Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 251, 4000
San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

Correspondencia a: pjayat@proyungas.org.ar

Resumen históricas. Adicionalmente, brindamos un listado


de especies cuya presencia es probable, pero que
Presentamos un listado de los vertebrados aún no han sido documentadas para el área. De
terrestres de la sierra de San Javier y su área de las 420 especies de vertebrados terrestres citadas
influencia confeccionado a partir de estudios de para la zona, consideramos 382 como de presen-
campo, revisiones bibliográficas, material y bases cia actual comprobada (18 anfibios, 34 reptiles,
de datos de colecciones, y comunicaciones per- 269 aves y 61 mamíferos), 32 como dudosas
sonales de especialistas. Actualizamos las listas (5 reptiles, 17 aves y 10 mamíferos) y 6 como
existentes sobre la base de nueva información históricas —localmente extintas— (1 reptil,
(por ejemplo, incorporando localidades inéditas, 2 aves y 3 mamíferos). Por otra parte, 14 especies
cambios recientes en la sistemática y estatus de presentes en sectores de Yungas y de bosque cha-
conservación), distinguiendo especies de presen- queño serrano de Tucumán tienen probabilidad
cia actual comprobada de aquellas de presencia de encontrarse en el área de estudio (1 anfibio,
dudosa y de las que cuentan sólo con menciones 1 ave y 12 mamíferos). Recopilamos información
51
de 263 localidades con registros de vertebrados conservation of the regional biodiversity. Finally,
terrestres, en su mayoría situadas dentro del we emphasize the need of pursuing new studies
Parque Sierra de San Javier. Sólo algunas locali- that will enable to fill the current information
dades fueron muestreadas de manera exhaustiva, gaps.
mientras que la información de las restantes
corresponde a registros casuales. Las aves son
el grupo mejor relevado hasta el momento en el Introducción
área. El patrón de riqueza muestra un empobre-
cimiento en sentido oeste-este, probablemente En el noroeste de Argentina y el sur de Boli-
asociado a la antropización del área de estudio, via se encuentra el sector sur de la distribución de
demostrando la importancia del Parque San Javier los bosques subtropicales de montaña en América
en la conservación de la biodiversidad de la zona. del Sur, conocidos localmente como selva tucu-
Por último, enfatizamos la necesidad de llevar mano-boliviana o Yungas (Cabrera 1976, Brown
adelante estudios que permitan llenar diversos et al 2006). Aunque está representada por una
vacíos de información existentes. estrecha franja de hábitat que ocupa sólo el 1 %
del territorio argentino (2 700 000 ha), alberga
una diversidad largamente reconocida que, junto
Abstract a la Selva Paranaense, incluye más del 50 % de
las especies del territorio nacional (Brown et al
Terrestrial vertebrates of the Sierra de San Javier 2001, 2002, 2006). Actualmente los bosques
(Tucumán, Argentina) and its area of influence. nublados son considerados uno de los sistemas
We present a list of the terrestrial vertebrates of naturales más frágiles pero sólo un 4,8 % de su
the Sierra de San Javier and its area of influence. superficie se encuentra protegida en Argentina
The list is based on field data, literature reviews, (Brown et al 2002).
collections database and personal communications. Desde su creación en el año 1973, el Parque
We updated previous lists using new information Sierra de San Javier se constituyó en una de las
(e.g. adding new locality records, recent changes áreas protegidas más importantes de Yungas
in the systematic and conservation status), en Tucumán. Esta área resguarda un sector re-
distinguishing between species that are proved to presentativo de Yungas australes (y en menor
be present in the area from those with uncertain medida de bosques chaqueños serranos), protege
presence or that have only historical records. We aproximadamente un 75 % de la sierra de San
also provide a list of species whose presence is Javier, constituye un área de conectividad con
probable but has not yet been documented for sectores boscosos ubicados al noreste de esta
the area. From 420 terrestrial vertebrate species región (Grau et al, capítulo 3) y es considerada
recorded for the area, 382 are proved to be present un Área Importante para la Conservación de
in the area (18 amphibians, 34 reptiles, 269 birds las Aves (AICA). No obstante su importancia,
and 61 mammals), 32 are considered as uncertain carecemos de un listado completo y actualizado
(5 reptiles, 17 birds and 10 mammals) and 6 as de las especies de vertebrados allí presentes y por
historicals (locally extint) (1 reptile, 2 birds and lo tanto la relevancia de esta área se encuentra
3 mammals). Fourteen species that are present in posiblemente subestimada desde un punto de
yungas areas and chaco serrano forests in Tucumán vista taxonómico, ecológico-biogeográfico y de
are likely to be found in the study area (1 reptile, 1 conservación.
bird, and 12 mammals) despite there are no fully En este trabajo ofrecemos una síntesis actua-
reliable records. We compiled information from lizada de las especies de vertebrados terrestres que
263 localities for terrestrial vertebrates, located habitan la sierra de San Javier y sus alrededores,
mainly within the Parque Sierra de San Javier. sobre la base de distintas fuentes de evidencia.
Few localities were thoroughly surveyed, while the Destacamos la presencia de endemismos, espe-
information from the rest of the localities refers cies migratorias y la influencia antrópica sobre
to occasional records. Birds are the best sampled la biodiversidad del área. Discutimos también la
group in the area. The richness pattern shows a importancia del parque para la conservación de
west-east impoverishment, probably associated to la biodiversidad y desde un punto de vista taxo-
an anthropization of the study area, showing the nómico, ya que incluye numerosas localidades
importance of Parque sierra de San Javier in the tipo para mamíferos.
52
Resultados Endemismo, conservación y otros rasgos de
interés
Riqueza de la comunidad de vertebrados
terrestres Entre las especies de roedores registradas
encontramos cuatro especies de interés por su
El análisis de toda la evidencia disponible distribución restringida al extremo sur de Yungas
indica un total de 420 especies de vertebrados en Argentina: Abrothrix illutea, Necromys sp.,
terrestres mencionadas para el área de estudio Ctenomys tucumanus y C. viperinus (Capllonch
(Figura 1, Anexo 1). De éstas, 382 deben consi- et al 1997, Díaz et al 1999, Bidau 2006). Otras
derarse de presencia actual comprobada (especies especies de roedores recientemente descriptas,
con al menos un registro posterior a 1950), 32 Oxymycterus wayku y Phyllotis anitae, son
deben ser tratadas como de presencia dudosa (es- también endémicas del sector sur de las Yungas
pecies que deberían ser adecuadamente documen- y probablemente estén presentes en el área de
tadas), mientras que sólo seis presentan registros estudio (Jayat et al 2007, 2008b). En cuanto a
históricos (mencionadas por última vez antes de los anfibios, podemos destacar la rana marsupial
1950 y/o consideradas extintas por especialis- (Gastrotheca gracilis), registrada únicamente en
tas). Adicionalmente, hay al menos 14 especies las sierras de Medina y de San Javier (Tucumán)
que tienen alta probabilidad de ser registradas y en las sierras del Aconquija (Tucumán y Cata-
en muestreos futuros, pues si bien no han sido marca). Además, estas áreas constituyen el límite
mencionadas para el área, sí se han registrado en austral de distribución del género Gastrotheca
áreas próximas con hábitats similares (Anexo 2). (Lavilla y Manzano 1995, Lavilla et al 2000a).
En cuanto a las especies consideradas de presen- El estatus de conservación de numerosas
cia actual comprobada, el 5 % corresponde especies registradas o potencialmente presentes en
a anfibios, el 9 % a reptiles, el 70 % a aves y un el área de estudio debe ser tenido en cuenta desde
16 % a mamíferos. Entre los anfibios dominan una perspectiva nacional y/o internacional. Al-
los hílidos (cinco especies de ranas), mientras gunas de estas especies se encuentran protegidas
que los colúbridos constituyen la fracción más por la convención CITES (Convención sobre el
importante entre los reptiles (trece especies de Comercio Internacional de Especies Amenazadas
culebras). Para las aves, el grupo mejor repre- de Fauna y Flora Silvestres), mientras que otras
sentado fue el de los tiránidos con 48 especies. muestran algún estatus de riesgo de acuerdo a la
Quirópteros (murciélagos) y roedores fueron los Unión Internacional para la Conservación de la
grupos mejor representados entre los mamíferos, Naturaleza (UICN), a la categorización de los an-
con 23 y 19 especies, respectivamente. fibios y reptiles de la República Argentina (Lavilla
et al 2000b), a la categorización de las aves de la
Argentina según su estado de conservación (López
Nuevos aportes al conocimiento de la Lanús et al 2008), o al Libro rojo de mamíferos
distribución amenazados de la Argentina (Díaz y Ojeda 2000).
Entre los anfibios y reptiles son consideradas
En este trabajo se ha registrado un total de especies vulnerables Gatrotheca gracilis, Ore-
263 localidades de vertebrados terrestres para el obates discoidalis (Lavilla et al 2000c), Epicrates
área de estudio (Figura 1), de las cuales 17 cons- cenchria alvarezi (Scrocchi et al 2000), mientras
tituyen aportes recientes de los autores (Cabrera que entre las amenazadas destacan Urostrophus
y Guerra 2006, Jayat et al 2008a) o nuevos regis- gallardoi y Cercolophia borellii (Ávila et al 2000).
tros de la presente contribución (Anexo 3). Estas Quince especies de aves registradas son conside-
localidades agregan información principalmente radas como amenazadas, cinco de ellas a nivel
para los mamíferos, en áreas boscosas de la sierra, global (Birdlife International 2006) y catorce a
pero también para la herpetofauna, en áreas con nivel nacional (López-Lanús et al 2008). Entre las
intervención antrópica. Para los mamíferos desta- especies amenazadas a nivel global se encuentran
can los registros de tres especies de murciélagos: Amazona tucumana, Cypseloides rosthschildi,
Eptesicus furinalis, Myotis riparius y Molossus Vultur gryphus, Harpyhaliaetus coronatus y
molossus, taxones no conocidos previamente Sporophila ruficollis, mientras que los taxones
para el área del parque. amenazados a nivel nacional son Trigrisoma fas-
ciatum pallescens, H. coronatus (en peligro), Pe-
53
FIGURA 1. Mapa del área de estudio y localidades de registro de vertebrados terrestres. A. Límite del área de estudio y sectores con
distinto grado de antropización. B. Localidades de registro para la herpetofauna (en cuadrados las localidades de registro de anfibios
y en círculos las de reptiles; con una estrella se indica la nueva localidad de registro; el número corresponde al del Anexo 3). C. Lo-
calidades de registro y transectas para las aves. D. Localidades de registro para los mamíferos (con estrellas se indican las nuevas
localidades de registro, los números corresponden a los del Anexo 3).

54
nelope obscura, Buteo leucorrhous, A. tucumana, varius, Pyrocephalus rubinus, Lathrotricus euleri,
Asio stygius, Atlapetes citrinellus (amenazadas), Vireo olivaceus, Geothlypis aequinoctialis). Por
V. gryphus, Spiziapteryx circumcincta, Bartramia otro lado, en el área de estudio se registraron
longicaudata, Eriocnemis glaucopoides, Mecocer- especies que realizan migraciones altitudinales
culus hellmayri, Poospiza ornata y S. ruficollis a través de los distintos pisos de vegetación (por
(vulnerables). Entre los mamíferos, las especies ejemplo, Aratinga acuticaudata, Amazona tucu-
consideradas como potencialmente vulnerables mana, Sappho sparganura, Diglossa baritula,
a nivel nacional incluyen Tamandua tetradac- Pheucticus aureoventris).
tyla, Artibeus planirostris, Eumops dabbenei, Numerosas especies de vertebrados terres-
Nyctinomops laticaudatus, Cerdocyon thous, tres presentan algún interés económico. Algunas
Herpailurus yaguarondi, Oncifelis geoffroyi, son consumidas ocasionalmente por pobladores
Puma concolor, Conepatus chinga, Galictis cuja, locales, como la rana Leptodactylus chaquensis,
Abrothrix illutea, Akodon caenosus y Phyllotis numerosas especies de palomas (por ejemplo, Co-
osilae, y como vulnerables Leopardus pardalis, lumbina picui, Leptotila verreauxi, Patagioenas
Eira barbara, Procyon cancrivorus y Ctenomys picazuro, Zenaida auriculata), pavas de monte
tucumanus (Díaz y Ojeda 2000). (por ejemplo, Ortalis canicollis, Penelope obscu-
El área de estudio constituye un sector ra), perdices (por ejemplo, Crypturellus, Rhyn-
importante desde una perspectiva taxonómica, chotus, Nothoprocta, Nothura) y mamíferos de
sobre todo para algunas especies de pequeños gran porte (por ejemplo, Mazama americana, M.
mamíferos. Dentro de la sierra se encuentran las gouazoubira, Pecari tajacu). Otras especies son
localidades tipo (localidades de colecta de los explotadas para aprovechar algún subproducto,
ejemplares sobre los que se basó la descripción como ocurre con el cuero de la boa lampalagua
original del taxón) de diversas formas nominales, (Boa constrictor occidentalis) y del caraguay o
incluyendo Akodon aliquantulus (Las Agüitas, iguana colorada (Tupinambis rufescens). Tam-
Cumbres del Taficillo, 1700 msnm; Díaz et al bién existe una gran cantidad de especies de aves
1999), Akodon simulator (Villa Nougués, San Pa- que son comercializadas como mascotas, entre
blo 1200 msnm; Thomas 1916) y Oligoryzomys ellas los loros (Amazona aestiva, tucumana,
brendae (Cerro San Javier, Dpto. Tafí Viejo; Aratinga mitrata) y numerosas especies canoras
Massoia 1998) mientras que en sus alrededores (Pheucticus aureoventris, Cyanocompsa brissonii,
destacan las de Myotis dinellii (Tucumán, Saltator aurantiirostris, Sporophila caerulescens,
456 msnm; Thomas 1902), Holochilus balnearum Catamenia analis, Carduelis magellanica, Sicalis
(Bañado de San Felipe, Tucumán, 435 msnm; flaveola).
Thomas 1906), Ctenomys tucumanus (Tucumán, Muchas especies de vertebrados terrestres
450 msnm; Thomas 1900), Ctenomys viperinus son de interés zoonótico, como el murciélago
(Ñorco, cerca de Vipos, 2500 msnm; Thomas hematófago Desmodus rotundus, transmisor
1926), Oxymycterus wayku y Phyllotis anitae de la rabia, y numerosas especies de roedores
(10 km por ruta al sur de Hualinchay en dirección sigmodontinos, vectores del hanta virus (por
a Lara, 2316; Jayat et al 2700, 2800 b). ejemplo, Akodon simulator, Oligoryzomys cf.
La sierra de San Javier es importante para O. flavescens) y del virus Junín (por ejemplo,
muchas especies de aves que realizan migraciones Calomys musculinus, agente de la fiebre hemo-
latitudinales y altitudinales a nivel local y regional rrágica argentina).
(Capllonch 1997, 2007, Giannini 1999, Narosky Por último, muchos de los vertebrados
e Izurieta 2003, Capllonch y Lobo Allende 2005, terrestres presentes en el área son considerados
Capllonch y Zelaya 2006, Capllonch et al 2008). perjudiciales para las actividades humanas o son
La sierra alberga especies migratorias boreales percibidos como indeseables, lo cual ha derivado
(por ejemplo, Bartramia longicauda, Coccyzus en su persecución. Los reptiles constituyen un
americanus, Catharus ustulatus) y migratorias del caso emblemático, a pesar de que sólo algunas es-
sur de Argentina (por ejemplo, Falco peregrinus pecies son efectivamente peligrosas (por ejemplo,
cassini, Mimus triurus) que utilizan la sierra como Bothrops alternatus, Micrurus pyrrhocryptus;
área de invernada, y migrantes australes, que Scrocchi et al 2006). También pueden mencio-
tienen en el área de estudio sus zonas de nidifi- narse algunas especies de aves como las lechuzas
cación (por ejemplo, Elaenia albiceps, Tyrannus (consideradas de “mal agüero”) y numerosas
savana, Myiodynastes maculatus, Empidonomus especies de mamíferos como comadrejas, zorros
55
y félidos, asociados a la predación de animales se encontraron 114 especies de bosques madu-
de granja. ros de Yungas (BMY), 40 de bordes y bosques
secundarios de Yungas (BBSY), 45 de ambientes
modificados (AM), 10 de humedales en bosques
Influencia antrópica sobre la riqueza de de Yungas (HBY) y 17 especies de humedales no
especies boscosos (HNB). Para los sectores de disturbio
antrópico intermedio se registraron sólo 59 espe-
La influencia de la antropización del paisaje cies de BMY, 21 de BBSY, 32 de AM, 2 de HBY y
(Tabla 1) sobre la diversidad biológica en el área 8 de HNB. Para San Miguel de Tucumán la caída
de estudio fue evaluada en detalle para las aves de especies típicas de BMY fue de 61,4 % y no
(por ejemplo, Lucero et al 2002, Antelo y Brandán se registraron especies de humedales boscosos
2006, Brandán et al 2006, Juri 2007, Haedo et al, y no boscosos. Sin considerar los parques que
capítulo 9). La información recopilada muestra representan una excepción, para los sectores de
un gradiente de riqueza de especies con un máxi- disturbio antrópico intermedio se registró una
mo para la sierra de San Javier, con 255 especies. disminución del 56,1 % de especies de BMY,
El valor mínimo corresponde a la ciudad de San 50 % de BBSY, 31,1 % de AM, 80 % de HBY y
Miguel de Tucumán, con 107 especies, mientras 52,9 % de HNB en relación a las encontradas
que 129 taxones fueron registrados en áreas de en la sierra de San Javier. Para San Miguel de
urbanización intermedia (Yerba Buena, Tafí Viejo Tucumán, la caída de especies típicas de BMY
y San Pablo). Es interesante destacar que el 51,4 % fue de 83,3 %.
y el 8,5 % de los valores de riqueza de San Miguel Para el resto de los grupos taxonómicos
de Tucumán y áreas de urbanización intermedia, analizados en este trabajo, no existen cuantifica-
respectivamente, corresponden a sectores que ciones del efecto producido por la modificación
conservan su estructura boscosa, como pequeños antrópica del paisaje. No obstante, en el caso de
parques y jardines. Específicamente, en el jardín los mamíferos, el análisis de la información aquí
botánico de la Fundación Miguel Lillo, ubicado recopilada indica una riqueza de especies mayor
en pleno San Miguel de Tucumán, Echevarría et para sectores cercanos a la sierra, con una dis-
al (2007) registraron 84 especies, mientras que minución del número de especies hacia sectores
Martín y Torres Dowdall (2005) obtuvieron una antropizados (de aproximadamente el 50 %).
lista de 67 taxones para el parque Percy Hill, en El ensamble de especies de mamíferos en zonas
la ciudad de Yerba Buena. Por otra parte, se ha altamente urbanizadas se encuentra dominado
observado un aumento en la abundancia relativa por especies de quirópteros insectívoros, los
de unas pocas especies, algunas de ellas exóticas cuales representan más del 80 % de las especies
(por ejemplo, Passer domesticus, Columba livia, registradas. En las áreas con disturbio antrópico
Pygochelidon cyanoleuca) desde la sierra hacia intermedio los roedores también constituyen
San Miguel de Tucumán (Lucero et al 2002, Juri una fracción importante del ensamble. La her-
2007). La composición de especies también varía petofauna no muestra un gradiente de especies,
a lo largo del gradiente de urbanización. Siguien- lo cual podría estar relacionado con esfuerzo
do la clasificación realizada por Blendinger y de muestreo posiblemente incompleto hasta el
Álvarez (2009) para especies de aves de bosques presente.
de Yungas australes, en la sierra de San Javier,

Taxones SMT ADI SSJ Total


Clase Amphibia 11 15 14 18
Clase Reptilia 27 23 18 34
Clase Aves 107 129 255 269
Clase Mammalia 23 23 51 61
Total 168 190 338 382

TABLA 1. Número de especies de anfibios, reptiles y mamíferos discriminados por sector en el área de estudio. SMT: sectores al-
tamente antropizados (San Miguel de Tucumán), ADI: áreas de disturbio intermedio (Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules), SSJ: sectores
en mejor estado de conservación (sierra de San Javier).

56
Discusión y conclusiones de abolengo andino patagónico (por ejemplo, la
lagartija Liolaemus wiegmannii y el ratón Abro-
Los primeros estudios sobre diversidad thrix illutea) junto a otras de tierras bajas sub-
de vertebrados de la provincia de Tucumán se tropicales (por ejemplo, la rana Dendrosophus
realizaron hace más de cien años (por ejemplo, nanus y los roedores del género Oligoyzomys),
Burmeister 1861, Lillo 1902, Peracca 1895, Allen una historia biogeográfica particular con taxones
1901, Thomas 1925), con aportes recientes y endémicos del extremos sur de Yungas australes
relativamente completos para algunos grupos para anfibios (por ejemplo, Gastrotheca gracilis) y
taxonómicos (por ejemplo, Laurent y Terán 1981, mamíferos (por ejemplo, A. illutea, Oxymycterus
Cei 1980, 1993, Barquez et al 1991, Lavilla y wayku, Phyllotis anitae), y la presencia de espe-
Scrocchi 1992a y b, Lavilla et al 1993, 1994, cies características de ambientes modificados en
Capllonch 1996, Mares et al 1996, Vides algunos sectores (por ejemplo, la rana Dendro-
Almonacid et al 1998). Aunque estas contribu- sophus nanus, el hornero Furnarius rufus y la
ciones son importantes, el conocimiento sobre laucha Calomys musculinus).
aspectos básicos de la diversidad del grupo se Aunque la presente contribución indica que
encuentra todavía en franco crecimiento, con la sierra y su área de influencia exhibe una alta
nuevos aportes que incluyen citas de especies riqueza de vertebrados, con algo más del 20 % de
previamente no conocidas para la provincia (por las especies de vertebrados terrestres recientemente
ejemplo, Flores y Díaz 2002, Ponssa y Lavilla mencionadas para Argentina (por ejemplo, Lavilla
2005, Álvarez et al 2006), una de ellas reciente- et al 2000b, Narosky e Yzurieta 2003, Barquez et
mente introducida (Cabrera y Guerra 2006), y al 2006a), la presencia de algunas sólo se sustenta
la descripción de nuevos taxones para la ciencia en menciones históricas, puede considerarse dudo-
(por ejemplo, Díaz et al 1999, Jayat et al 2007, sa o es marginal en el área de estudio (Anexo 1).
2008b). En el caso particular de la sierra de San Algunas de las especies de presencia actual
Javier, existen estudios relativamente numerosos comprobada sólo fueron registradas de forma
sobre aves y mamíferos (por ejemplo, Bustos marginal y/o sobre la base de escasos registros.
1995, Capllonch et al 1997, Vides Almonacid Es el caso de especies principalmente chaqueñas
1992, Giannini 1999, Rougés y Blake 2001), pero como el escuerzo (Ceratophrys cranwelli), varias
en cuanto a la herpetofauna no se han realizado serpientes (Epicrates cenchria alvarezi, Liophis
publicaciones específicas y la mayor parte de los poecilogyrus caesius, Liophis sagittifer modestus,
registros corresponden a colectas casuales. Sin Lystrophis pulcher, Boa constrictor occidentalis),
embargo, mucha de la información existente algunas aves rapaces (Buteogallus meridionalis,
sobre los vertebrados de la sierra ha quedado Spiziapteryx circumcincta) y un roedor (Graomys
desactualizada o no ha sido críticamente evalua- centralis); o de especies características de otros
da, existiendo importantes sectores que aún no ambientes distintos de bosques de Yungas como
han sido relevados. Esta síntesis constituye, por la rana Dendrosophus nanus, varias serpientes
lo tanto, un aporte novedoso y de relevancia ya (Oxyrhopus rhombifer bachmanni, Bothrops
que enfoca a los vertebrados terrestres en general, diporus, Philodryas patagoniensis, Ph. psammo-
señala vacíos de información y establece una base phidea) y numerosas aves (Phimosus infuscatus,
para investigaciones futuras. Mycteria americana, Chordeiles minor, Melaner-
Aunque el área de estudio representa una pes cactorum y M. candidus). La presencia de
fracción pequeña de las Yungas australes, es muchos de estos taxones probablemente se debe
notoria su riqueza de vertebrados terrestres a ingresos asociados a la degradación de algunos
(registrados o probablemente presentes), cons- sectores del área de estudio y/o a su plasticidad
tituyendo para algunos grupos (mamíferos) casi ecológica, que les permite invadir regiones vecinas
el 50 % del total de especies de las Yungas de a su área principal de distribución.
Argentina. La explicación de esta notable rique- Seis especies se consideran sólo de presencia
za probablemente sea el resultado de múltiples histórica, la mayoría con escasos registros docu-
factores incluyendo, entre otros, el buen estado mentados a fines del siglo xix o mediados del xx
de conservación general de la sierra (con sectores y conocidas a partir de menciones poco precisas
casi prístinos y protegidos desde hace más de tres de su procedencia o por escaso material de colec-
décadas), la diversidad de ambientes presentes en ciones. Se trata ante todo de especies de mediano
el área, que permite la coexistencia de especies y gran porte, con requerimientos de hábitat exi-
57
gentes, para algunas de las cuales sus retracciones distintos trabajos (ver Vides Almonacid 1989,
han sido ya claramente documentadas. Este es el 1992, Antelo y Brandán 2000, 2006, Brandán et
caso del tucán (Ramphastos toco), del yaguareté al 2006, Antelo et al 2006, Aráoz y Ortiz 2008),
(Panthera onca) y del tapir (Tapirus terrestris), pero su presencia en el área de estudio es actual-
cuya distribución se encuentra hoy restringida al mente cuestionada (Capllonch y Ortiz 2006, P
extremo norte del país (Vides Almonacid 1992, Blendinger, com. pers.; P Capllonch, com. pers.;
Perovic y Herrán 1998, Perovic 2002, Chebez D Ortiz, com. pers.) o se ha omitido en trabajos
2008), y del picolezna rojizo (Xenops rutilans, recientes (Blendinger et al 2004). Entre los reptiles
Capllonch y Ortiz 2006) y del coatí (Nasua na- también existen varias citas dudosas incluidas en
sua), con escasos registros bien documentados una lista de la herpetofauna del Parque (Gil et al
en la provincia (Taficillo y Trancas, Tafí Viejo y 1995), correspondientes a especies con afinidad
Cerro San Javier, respectivamente) anteriores a reconocida por ambientes distintos de Yungas
1950. Algunas menciones recientes de N. nasua (Montero 1996, Scolaro et al 2003, Scrocchi et
para la Reserva Provincial Santa Ana y el Parque al 2006, C Abdala, com. pers.). Éste es el caso de
Nacional Campo de Los Alisos por parte de po- Liolaemus wiegmannii, Cnemidophorus ocellifer,
bladores deben ser debidamente documentadas. Anops kingii, Phimophis guerini y Crotalus du-
Es probable que la notable retracción del pede- rissus terrificus. Para los mamíferos existen nu-
monte y la pérdida de conectividad con otros merosas menciones que necesitan ser reevaluadas:
sectores de Yungas sean las causas principales Oligoryzomys brendae presenta un estatus taxo-
de la desaparición de estas especies en el área de nómico que debe ser revisado de acuerdo a opi-
estudio (Vides Almonacid 1992), pero no debe niones recientes (Cirignoli et al 2006); Thylamys
descartarse la importancia de la presión ejercida elegans, Oligoryzomys destructor y O. nigripes,
por la caza, en particular sobre las poblaciones constituyen epítetos específicos que probablemen-
de mamíferos. Estos factores, asociados a tama- te no sean los correctos para las poblaciones de
ños poblacionales bajos, característicos de las la región (Galliari et al 1996, Pardiñas y Galliari
poblaciones localizadas en los márgenes de sus 1998, Flores et al 2000, Jayat et al 2008a, 2009);
distribuciones, probablemente sean la explicación y Lycalopex culpaeus, Calomys laucha, Phyllotis
más adecuada para estas extinciones locales. Una xanthopygus y Ctenomys knighti corresponden a
de las anfisbenas, Cercolophia borellii, fue ubi- especies con una afinidad marcada por ambientes
cada en esta categoría ya que su última mención diferentes a los presentes en el área de estudio
corresponde a 1940. Sin embargo, por tratarse (Jayat et al 2009). Lagostomus maximus ha sido
de un grupo de difícil registro, esta especie quizá mencionada por pobladores locales como una
debería ser considerada de presencia dudosa especie alguna vez presente en el Valle de la Sala,
(R. Montero, com. pers.). vertiente occidental de la sierra. Su presencia parece
Numerosas especies citadas para el área de haber estado asociada a la deforestación y prolifera-
estudio deberían considerarse de presencia dudo- ción de cultivos en la zona, por lo que la retracción
sa y necesitan ser confirmadas. El caso de las aves de estas áreas en las últimas décadas podría ser la
resulta particularmente notorio, con varias con- causa de su desaparición local.
troversias entre especialistas en el tema. Muchas Existen numerosas especies de vertebrados
de estas especies son típicamente chaqueñas, de con distribución conocida en el extremo sur de
Monte de Sierras y Bolsones, Puna, altoandinas, Yungas y áreas chaqueñas relacionadas, lo cual
de ambientes abiertos de baja altitud como saba- indicaría su presencia probable en el área de
nas y estepas y/o de ambientes disturbados (por estudio. Éste es el caso de Pulsatrix perspicilla-
ejemplo, Gampsonyx swainsonii, Phalcoboenus ta, una especie de bosques maduros de Yungas
megalopterus, Psilopsiagon aymara, Asthenes recientemente registrada en Banda del Río Salí,
sclateri, Phacellodomus striaticeps, Myrmorchilus límite Este de nuestra área de estudio (D Ortiz
strigilatus, Ochthoeca oenanthoides, Anairetes com. pers.). Entre los anfibios, Leptodactylus fus-
parulus, Progne subis, Tachycineta meyeni, Gu- cus está presente en bosques de Yungas de Salta
bernatrix cristata, Carduelis atrata), pero algunas y Jujuy, pero en Tucumán sólo fue documentada
son típicas de Yungas aunque de latitudes más en áreas chaqueñas (Lavilla y Manzano 1995).
bajas (por ejemplo, Cairina moschata, Spizaetus Los mamíferos constituyen el grupo con el mayor
isidori, Dendrocolaptes picumnus, Batara cinerea, número de especies probables, principalmente mi-
Turdus serranus). Estas especies fueron citadas en cromamíferos, pero también con especies de gran
58
porte como carnívoros. La mayoría de estas espe- discoidalis, entre los anfibios; Amazona tucumana,
cies presentan escasos registros en Tucumán (por Cypseloides rothschildi, Eriocnemis glaucopoides,
ejemplo, Micoureus constantiae, Chrotopterus Scytalopus superciliaris, Elaenia strepera, Poospiza
auritus, Sturnira oporaphilum, Eptesicus dimi- erythrophrys y Atlapetes citrinellus (endémica de
nutus, Lontra longicaudis, Oxymycterus wayku, Argentina), para las aves; y Thylamys sponsorius,
Phyllotis anitae), por lo que su ausencia pro- entre los mamíferos).
bablemente se debe a la falta de relevamientos Numerosos taxones presentes o poten-
intensivos en la zona. cialmente presentes en el área de estudio no
Si bien el número de localidades para verte- fueron aún evaluados de acuerdo a su estatus
brados terrestres en el área de estudio es relati- de conservación o se encuentran en la categoría
vamente importante, a excepción de aquellas do- de datos insuficientes, por lo que podrían ser
cumentadas para aves (por ejemplo, Budin1976, considerados como potencialmente vulnerables
Vides Almonacid 1989, 1992, Blendinger et a nivel local. Éste es el caso de Liolaemus bitae-
al 2004), la mayoría constituyen sólo registros niatus y Kentropyx lagartija entre los reptiles;
casuales de una o unas pocas especies y no el Cypseloides rosthschildi entre las aves; y Phyllotis
resultado de relevamientos exhaustivos. Por otra anitae, Oxymycterus wayku, Necromys sp. y
parte, existen algunos sectores de la sierra que Oligoryzomys sp. entre los mamíferos. Por otro
aún no han sido bien relevados. Para la herpe- lado, las aves rapaces Chondrohierax uncinatus
tofauna hemos obtenido mayor información de y Harpyhaliaetus coronatus (considerada amena-
distribución en áreas urbanas y periurbanas que zada a nivel nacional y global) presentan escasos
en sectores bien conservados de la sierra, la cual registros en la sierra y son altamente vulnerables
cuenta con menos de veinte localidades de regis- a las alteraciones del hábitat, por lo que podrían
tro. Para las aves, el extremo sur y la vertiente ser suceptibles a la extinción local (Blendinger
occidental de la sierra han sido notablemente et al 2004). El estado de sus poblaciones en la
menos exploradas que otros sectores, con menos sierra debería ser mejor estudiado. Además, cabe
registros puntuales y muy escasas transectas de destacar que la sierra de San Javier es considerada
relevamientos intensivos. En el caso de los mamí- un Área Importante para la Conservación de las
feros, existen numerosos muestreos realizados en Aves (AICA) (Moschione 2007).
los alrededores de Horco Molle, pero el resto del La sierra de San Javier es importante para
área ha sido muy poco explorada, en particular muchas especies migrantes de aves debido a que
su vertiente occidental y el extremo sur. los desplazamientos a nivel local (altitudinal o
Numerosos estudios recientes sobre los ver- entre parches de hábitat) o regional-continental
tebrados terrestres de Yungas (por ejemplo, Bar- (latitudinal) forman parte de estrategias para
quez et al 1999, 2006b, Lavilla et al 2000a, Díaz una utilización óptima de los recursos disponi-
et al 2002, Capllonch et al 2005, Jayat y Miotti bles (Finch 1991). Entre los migrantes australes
2005, Jayat et al 2006, 2007, 2008b), así como destacan varias especies de la familia Tyrannidae
de todo el noroeste argentino (por ejemplo, Ojeda y Turdus nigriceps (Turdidae) (Capllonch et al
et al 2003), indican que la riqueza del grupo en 2008), el cual puede constituir hasta el 77 % de
la región está subestimada y se incrementará en los individuos migrantes estivales en las laderas
años próximos. En este sentido, estudios elemen- altas de la sierra (Giannini 1999). Catharus ustu-
tales de taxonomía y distribución que resuelvan latus es un migrante boreal septentrional de larga
la situación de especies de presencia dudosa y distancia abundante en la sierra y Bartramia lon-
probable constituirán avances importantes para gicauda un migrante boreal crepuscular que uti-
el establecimiento de la diversidad real de la liza el área como sitio de descanso (P Capllonch,
región en general y de la sierra de San Javier en com. pers.). Este último es considerado además de
particular. “preocupación para la conservación” en sus sitios
Aunque hasta el momento no hay especies de nidificación por el Servicio de Pesca y Vida
endémicas en el área de estudio, el sector alberga Silvestre de los Estados Unidos USFWS (Birdlife
formas exclusivas del extremo sur de las Yungas de International 2006) y “amenazada” en Argentina
Argentina (por ejemplo, la rana marsupial Gastro- (López Lanús et al 2008). Entre los migrantes
theca gracilis y el ratón Abrothrix illuteus) y nume- invernales del sur de Argentina destacan el hal-
rosos endemismos del extremo sur de los bosques cón peregrino Falco peregrinus cassini y el zorzal
subtropicales de montaña (por ejemplo, Oreobates chalchalero Turdus amaurochalinus. Dentro de
59
los migrantes altitudinales, algunas especies se los 1500 m. En general, estos dos últimos pisos
desplazan a través de los pisos altitudinales de la de vegetación se encuentran poco afectados por
sierra (por ejemplo, Sappho sparganura, Atlape- actividades humanas. Hacia el norte del área de
tes citrinellus) mientras que otras hasta regiones estudio destacan bosques chaqueños del distrito
chaqueñas (por ejemplo, Thraupis sayaca) (Vides serrano, principalmente utilizados para gana-
Almonacid 1992). dería y con una matriz de bosque relativamente
La diferencia en el esfuerzo de muestreo continua.
realizado en distintos sectores de la sierra y la Para este trabajo dividimos al área de estudio
escasez de estudios relacionados con la influencia en tres sectores con distinto nivel de influencia an-
del gradiente altitudinal de Yungas en áreas no trópica. En los extremos encontramos a la sierra
urbanizadas, dificultan una evaluación rigurosa de San Javier y al Gran San Miguel de Tucumán
del efecto de la antropización sobre la variación con el menor y mayor grado de antropización
geográfica de la riqueza específica. Sin embargo, respectivamente. Los sectores que comprenden
la caída en el número de especies hacia áreas de los alrededores de las ciudades de Yerba Buena,
mayor urbanización parece constituir un patrón Lules y Tafí Viejo son considerados de disturbio
claro, siendo las aves el ejemplo mejor documen- antrópico intermedio.
tado. Estudios recientes han registrado, además, Obtuvimos los registros de especies a partir
cambios notables en las abundancias relativas de de relevamientos de campo, datos bibliográficos
las especies (Juri 2007, Haedo 2008, Haedo et (la lista completa de la literatura utilizada se en-
al, capítulo 9). Nuestro análisis también revela cuentra disponible en la página web del Instituto
cambios notables en la composición de especies de Ecología Regional —IER—: http://www.iecolo-
aves, con una clara disminución de taxones espe- gia.com.ar), material depositado en colecciones
cialistas de bosques maduros hacia ambientes de (Colección Herpetológica de la Fundación Miguel
mayor urbanización. Observaciones personales y Lillo, Colección Ornitológica de la Fundación
de especialistas para otros grupos de vertebrados Miguel Lillo, Colección Mamíferos Lillo, San
muestran una tendencia similar. La disminución Miguel de Tucumán, Tucumán; Museo Municipal
de la cobertura y complejidad estructural de la de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, Mar del
vegetación ha sido considerada uno de los fac- Plata, Buenos Aires, y Museo de Ciencias Natura-
tores más importantes para explicar la caída de les “Bernardino Rivadavia”, Ciudad Autónoma
especies de aves (Juri 2007). Refuerza esta idea la de Buenos Aires) y comunicaciones personales
comparación de la riqueza específica entre secto- (Abdala C, Abdala V, Barrionuevo S, Blendinger P,
res de distinta complejidad estructural, ubicados Capllonch P, Giannini N, Kretzschmar S, Lavilla
en San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, a una E, Marangoni U, Marcus L, Martínez P, Monte-
distancia similar respecto de la sierra. ro R, Ortiz D, Ponssa ML, Scrocchi G, Villagra
M). Tuvimos en cuenta todas las localidades de
registros de vertebrados terrestres ubicadas den-
Métodos tro del área de estudio, más algunas localidades
relativamente bien inventariadas que se encuen-
El área de estudio comprende la sierra de tran en las vecindades inmediatas de estos límites.
San Javier y su área de influencia, incluyendo los Las menciones en el texto de las localidades de
sectores ubicados entre las rutas nacionales colecta de materiales tipo se hacen respetando el
9 y 38 hacia el este, y los ríos Tapia y Lules hacia idioma y la grafía original.
el noroeste y sudoeste, respectivamente (Figura Confeccionamos una base de datos con los
1). El área es heterogénea e incluye sectores per- registros de presencia, ordenándolos taxonó-
tenecientes a dos ecorregiones (sensu Burkart et mica y geográficamente y detallando su fuente
al 1999) que muestran distintos grados de pertur- de procedencia. A partir de esta base de datos
bación antrópica. Los sectores de Yungas cubren obtuvimos la lista de especies para el área de
la mayor parte de la sierra (Grau et al, capítulo estudio y generamos un mapa de distribución de
3) y corresponden a tres pisos de vegetación: la las localidades de registro. Las localidades fue-
selva pedemontana, ubicada al este (casi total- ron georeferenciadas en el campo con sistemas
mente reemplazada por áreas urbanas y rurales); de posicionamiento global (GPS), utilizando
la selva montana, que ocupa la mayor parte de cartas del Instituto Geográfico Militar (IGM),
la sierra, y el bosque montano, por encima de mediante Google Earth ®, o fueron tomadas
60
de la literatura. Las localidades de registro y las Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán),
especies documentadas en cada una de ellas están y del Instituto de Herpetología de la Fundación
disponibles en la página web del IER. Miguel Lillo.
Clasificamos a las especies registradas
en el área de estudio en cuatro categorías de
presencia: “histórica”, “actual comprobada”, Referencias
“dudosa” y “probable”. Consideramos “de pre-
sencia histórica” a las especies mencionadas por Allen JA. 1901. New Sowth American Muri-
última vez antes de 1950 y aquellas consideradas dae and a new Metachirus. Bulletin of the
extintas por especialistas en el tema. En gene- American Museum of Natural History 14,
ral, estas especies requieren amplios territorios, 405-412.
bajos niveles de perturbación antrópica, buena
disponibilidad de recursos tróficos y/o son espe- Álvarez E, Capllonch P, Cerezo A, Ortiz D, Zelaya
cialistas ecológicos, por lo que hoy tienen escasas P. 2006. El zorzalito overo (Catharus dryas)
posibilidades de estar presentes. Definimos como en Tucumán. Nuestras aves 52, 30-31.
de “presencia actual comprobada” a aquellas
especies que cuentan al menos con un registro Antelo C, Brandán ZJ. 2000. Presencia de
documentado posterior a 1950. Las especies “de migrantes altitudinales en tres localidades
presencia dudosa” son las mencionadas para el del pedemonte de la sierra de San Javier
área, pero deberían ser confirmadas o adecuada- (Tucumán, Argentina). Acta Zoológica
mente documentadas. Estas especies presentan Lilloana 45, 241-245.
problemas taxonómicos, ausencia o escasez de
registros o de material de referencia en coleccio- Antelo CM, Brandán ZJ. 2006. Presencia es-
nes, afinidades marcadas por otros ambientes, tacional de la avifauna de Yungas en un
citas que pueden deberse a una confusión y/o ambiente urbanizado del departamento de
no han sido incluidas como parte de la fauna Yerba Buena (Tucumán, Argentina). Acta
del área de estudio en publicaciones recientes. Zoológica Lilloana 50, 61-69.
Definimos como “de presencia probable” a las
especies no mencionadas para el área, pero sí Antelo CM, Brandán ZJ, Navarro CI, Marigliano
para sectores cercanos de Yungas y Chaco se- NL. 2006. Avifauna de un sector de bosque
rrano de la provincia de Tucumán, que por su en Las Tipas (Tucumán, Argentina). Acta
proximidad y similitud de hábitat es esperable Zoológica Lilloana 50, 41-46.
que se extiendan en el área de estudio.
Aráoz R, Ortiz D. 2008. Primer registro
documentado de la golondrina purpúrea
Agradecimientos Progne subis (Aves: Hirundinidae) para la
Argentina. Xolmis 3, 47-48.
C. Abdala, V. Abdala, S. Barrionuevo, P.
Blendinger, P. Capllonch, M. E. Fanjul, N. Ávila LJ, Montero R, Morando M. 2000.
Giannini, S. Kretzschmar, E. Lavilla, U. Ma- Categorización de las lagartijas y anfisbenas de
rangoni, L. Marcus, P. Martínez, D. Miotti, R. Argentina. Páginas 51-74 en Categorización
Montero, D. Ortiz, M. L. Ponssa, G. Scrocchi y de los anfibios y reptiles de la República
M. Villagra aportaron valiosa información sobre Argentina (EO Lavilla y E Richard, editores),
los vertebrados del área de estudio. Agradecemos Asociación Herpetológica Argentina, San
también a los curadores de las colecciones estu- Miguel de Tucumán, Argentina.
diadas (R. Barquez, A. Echevarría, E. O. Lavilla
y O. Vaccaro), que gentilmente permitieron el Barquez RM, Braun JK, Mares MA, Jayat JP,
acceso a las bases de datos y a los ejemplares Flores D. 1999. First record for Argentina
depositados en ellas. Tres revisores anónimos for a bat in the genus Micronycteris.
mejoraron sustancialmente el manuscrito ori- Mammalia 63, 368-372.
ginal. Este trabajo se llevó a cabo con el apoyo
institucional del Instituto de Ecología Regional Barquez RM, Díaz MM, Ojeda RA. 2006a.
(IER)-Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Mamíferos de Argentina: sistemática y
61
distribución. Sociedad Argentina para el blados del neotrópico (M Kappelle M, AD
Estudio de los Mamíferos. San Miguel de Brown, editores), INBio, Santo Domingo,
Tucumán, Argentina. Costa Rica.

Barquez RM, Ferro LI, Sánchez MS. 2006b. Brown AD, Pacheco SE, Lomáscolo T, Malizia
Tapecomys primus (Rodentia: Cricetidae), L. 2006. Situación ambiental en los bosques
nuevo género y especie para la Argentina. andinos yungueños. Páginas 52-71 en La
Mastozoología Neotropical 13, 117-121. situación ambiental argentina 2005 (AD
Brown, U Martínez Ortiz, M Acerbi, J Cor-
Barquez rm, mares MA, Ojeda RA. 1991. Ma- cuera, editores), Fundación Vida Silvestre
míferos de Tucumán. Oklahoma Museum Argentina. Buenos Aires, Argentina.
of Natural History. Norman, USA.
Budin O. 1976. Contribución al conocimiento de
Bidau CJ. 2006. Familia Ctenomyidae Lesson, las aves del Parque Biológico: Bases para un
1842. Páginas 212-231 en Mamíferos de Ar- estudio integral. Publicación especial, Uni-
gentina: sistemática y distribución (RM Bar- versidad Nacional de Tucumán. San Miguel
quez, MM Díaz, R. Ojeda, editores), Sociedad de Tucumán, Argentina.
Argentina para el Estudio de los Mamíferos,
San Miguel de Tucumán, Argentina. Burkart R, Bárbaro N, Sánchez RO, Gómez DA.
1999. Ecorregiones de la Argentina. APN,
Birdlife International. 2006. URL http://www. PRODIA. Buenos Aires, Argentina.
birdlife.org.
Burmeister H. 1861. Reise durch die La Plata-
Blendinger PG, Álvarez ME. 2009. Aves de la Staaten mit besonderer Rücksicht auf die
selva pedemontana de las yungas australes. physische Beschaffenheit und den Culturzu-
Páginas 233-272. En Selva pedemontana stand der Argentinischen Republik. Ausgefür
de las Yungas. Historia natural, ecología in den Jahren 1857, 1858, 1859 und 1860.
y manejo de un ecosistema en peligro Halle, vol. 1: 1-503; vol. 2: 1-540 (trad.
(AD Brown, PG Blendinger, T Lomáscolo, Viaje por los Estados del Plata 1857-1860.
P García-Bes, editores), Ediciones del Unión Germánica en la Argentina. B. Aires,
Subtrópico, San Miguel de Tucumán, 1943).
Argentina.
Bustos M. 1995. Diversidad de micromamíferos
Blendinger PG, Capllonch P, Álvarez ME. 2004. terrestres durante una sucesión secundaria
Abundance and distribution of raptors in de Selva Montana. Páginas 115-122 en
the Sierra de San Javier Biological Park, Investigación, conservación y desarrollo
northwestern Argentina. Ornitología en selvas subtropicales de montaña (AD
Neotropical 15, 501-512. Brown, HR Grau, editores), Laboratorio de
Investigaciones Ecológicas de las Yungas,
Brandán ZJ, Marigliano NL, Navarro CI, Antelo Universidad Nacional de Tucumán, San
CM. 2006. Estructura y composición específica Miguel de Tucumán, Argentina.
de la comunidad de aves en un área suburbana
de la provincia de Tucumán, Argentina. Acta Cabrera A. 1976. Regiones fitogeográficas de
Zoológica Lilloana 50, 47-53. la República Argentina. Páginas 1-85 en
Enciclopedia de agricultura, jardinería y
Brown AD, Grau A, Lomascolo T, Gasparri NI. fruticultura tomo 2, Acme, Buenos Aires,
2002. Una estrategia de conservación para Argentina.
las selvas subtropicales de montaña (Yungas)
de Argentina. Ecotrópicos 15, 147-159. Cabrera MP y Guerra C. 2006. Tarentola mauri-
tanica. Herpetological Review 37, 362.
Brown AD, Grau HR, Malizia LR, Grau A.
2001. Bosques nublados del neotrópico en Capllonch P. 1996. Sobre el hocó oscuro en las Yun-
Argentina. Páginas 623-659 en Bosques nu- gas del Noroeste de Argentina. Yungas 6, 30.
62
Capllonch P. 1997. La avifauna de los bosques de distribución (RM Barquez, MM Díaz MM
transición del noroeste Argentino. Tesis doc- R Ojeda, editores), Sociedad Argentina para
toral, Universidad Nacional de Tucumán, el Estudio de los Mamíferos, San Miguel de
San Miguel de Tucumán, Argentina. Tucumán, Argentina.

Capllonch P. 2007. Migraciones de especies de Díaz GB, Ojeda RA. 2000. Libro rojo de mamí-
Tyrannidae de la Argentina: Parte 1. Acta feros amenazados de la argentina. Sociedad
Zoológica Lilloana 51, 151-160. Argentina para el Estudio de los Mamíferos.
Argentina.
Capllonch P, Autino A, Díaz MM, Barquez
RM, Goytia M. 1997. Los mamíferos Díaz MM, Barquez RM, Braun JK, Mares MA.
del Parque Biológico Sierra de San Javier, 1999. A new species of Akodon (Muridae:
Tucumán, Argentina: observaciones sobre Sigmodontinae) from Northwestern
su sistemática y distribución. Mastozoología Argentina. Journal of Mammalogy 80,
Neotropical 4, 49-71. 786-798.

Capllonch P, Lobo Allende R. 2005. Contribución Díaz MM, Flores DA, Barquez RM. 2002. A new
al conocimiento de la migración de tres es- species of gracile mouse opossum, genus
pecies de Elaenia de Argentina. Ornitología Gracilinanus, from Argentina. Journal of
Neotropical 16, 145-161. Mammalogy 83, 824-833.

Capllonch P, Ortiz D. 2006. Los furnaroides de Echevarría AL, Chani JM, Lobo Allende IR, Juri
Tucumán, su hábitat y su distribución. Acta MD, Torres Dowdall J, Martín E, Tríbulo
zoológica lilloana 50, 85-96. E. 2007. Guía de aves del Jardín Botánico
de la Fundación Miguel Lillo. 1ª Ed. Funda-
Capllonch P, Soria K, Ortiz D. 2008. Compor- ción Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán,
tamiento migratorio del zorzal plomizo Argentina.
(Turdus nigriceps) en Argentina. Ornitología
Neotropical 19, 161-174. Finch DM. 1991. Population ecology, habitat re-
queriments, and conservation of neotropical
Capllonch P, Zelaya P. 2006. Sobre la distribución migrants bird. USDA Forest Service, General
de la mosqueta parda (Lathrotriccus euleri Technical Report RM.205.
argentinus) en Sudamérica. Ornitología
Neotropical 17, 501-513. Flores DA, Díaz MM. 2002. Extensión austral
a la distribución conocida de Micoureus
Cei JM. 1980. Amphibians of Argentina. constantiae (Didelphimorphia, Didelphidae).
Monografie 2. Monitore Zoologico Italiano Acta Zoológica Mexicana 86, 239-242.
(NS). Florencia, Italia.
Flores DA, Díaz MM, Barquez RM. 2000. Mouse
Cei JM. 1993. Reptiles del noroeste, nordeste y opossums (Didelphimorphia, Didelphidae)
este de la Argentina, Herpetofauna de las of northwestern Argentina: Systematic and
selvas subtropicales, puna y pampas. Mo- distribution. Zeitschrift für Säugetierkunde
nografie 14. Museo Regionale di Scienze 65, 1-19.
Naturali. Turín, Italia.
Frost Darrel R. 2009. Amphibian Species of the
Chebez JC. 2008. Los que se van. Especies argen- World: an Online Reference. Version 5.3 (12
tinas en peligro. Editorial Albatros, SACI. February, 2009). URL http://research.amnh.
Buenos Aires, Argentina. Tres tomos. org/herpetology/amphibia.

Cirignoli S, Teta P, Pardiñas UFJ, D’Elía G. 2006. Galliari CA, Pardiñas UJF, Goin FJ. 1996. Lista
Tribu Oryzomyini Vorontsov, 1959 (sensu comentada de los mamíferos de Argentina.
Voss y Carleton, 1993). Páginas 166-175 Mastozoología Neotropical 3, 39-67.
en Mamíferos de Argentina: sistemática y
63
Gianini NP. 1999. La interacción de aves-mur- nes del subtrópico, San Miguel de Tucumán,
ciélagos-plantas en el sistema de frugivo- Argentina.
ría y dispersión de semillas de San Javier,
Tucumán, Argentina. Tesis doctoral, Univer- Jayat JP, Ortiz PE, Salazar-Bravo J, Pardiñas UFJ,
sidad Nacional de Tucumán, San Miguel de D’Elia G. 2010. The Akodon boliviensis
Tucumán, Argentina. species group (Rodentia: cricetidae:
Sigmodontinae) in Argentina: species limits
Gil E, Moreta JC, Perotti MG, Sccrochi G. 1995. and distribution, with the description of a
Listado de herpetofauna del Parque Sierra new entity. Zootaza 2409, 1-61.
de San Javier. URL http://www.seunt.com.
ar/sanjavier/herpeto.pdf. Jayat JP, Ortiz PE, Teta P, Pardiñas UFJ, D’Elía
G. 2006. Nuevas localidades argentinas para
Haedo J. 2008. Estructura de la comunidad de algunos roedores sigmodontinos (Rodentia:
aves en el gradiente urbano de Yerba Buena. Cricetidae). Mastozoología Neotropical 13,
Tesina de grado, Facultad de Ciencias Natu- 51-67.
rales e Instituto Miguel Lillo, Universidad
Nacional de Tucumán, San Miguel de Tu- Juri D. 2007. Estudios ecológicos de la comuni-
cumán, Argentina. dad de aves en un gradiente urbano. Tesis
doctoral, Universidad Nacional de Tucumán,
Jayat JP, D’Elía G, Pardiñas UFJ, Miotti MD, San Miguel de Tucumán, Argentina.
Ortiz PE. 2008b. A new species of the ge-
nus Oxymycterus (Mammalia: Rodentia: Laurent RF, Terán EM. 1981. Lista de anfibios y
Cricetidae) from the vanishing Yungas of reptiles de la provincia de Tucumán. Funda-
Argentina. Zootaxa 1911, 31-51. ción Miguel Lillo, Miscelánea 71, 1-15.

Jayat JP, D’Elía G, Pardiñas UFJ, Namen Lavilla EO, Manzano AS. 1995. La batracofauna
JG. 2007. A new species of Phyllotis de las selvas de montaña del Noroeste
(Rodentia, Cricetidae, Sigmodontine) from argentino. Páginas 157-162 en Investigación,
the upper montane forest of the Yungas of conservación y desarrollo en selvas
northwestern Argentina. Páginas 775-798 subtropicales de montaña (ADBrown, HR
en The quintessential naturalist: Honoring Grau, editores), Universidad Nacional
the life and legacy of Oliver P. Pearson de Tucumán, San Miguel de Tucumán,
(DA Kelt, E Lessa, JA Salazar-Bravo, JL Argentina.
Patton, editores), University of California
Publications in Zoology, California, USA. Lavilla EO, Ponssa ML, Baldo D, Basso N, Bos-
so A, Céspedes J, Chebez JC, Faivovich J,
Jayat JP, Miotti MD. 2005. Primer registro de Ferrari L, Lajmanovich RC, Langone JOA,
Monodelphis kunsi (Didelphimorphia, Di- Peltzer P, Úbeda C, Vaira M, Vera Candioti
delphidae) para Argentina. Mastozoología F. 2000c. Categorización de los anfibios de
Neotropical 12, 253-256. Argentina. Páginas 11-34 en Categorización
de los anfibios y reptiles de la República
Jayat JP, Ortiz PE, Miotti MD. 2008a. Distribución Argentina (EO Lavilla EO, E Richard, edi-
de sigmodontinos (Rodentia: Cricetidae) en tores), Asociación Herpetológica Argentina,
pastizales de neblina del noroeste argentino. San Miguel de Tucumán, Argentina.
Acta Zoológica Mexicana 24, 137-177.
Lavilla EO, Richard E, Scrocchi GJ. 2000b.
Jayat JP, Ortiz PE, Miotti MD. 2009. Mamífe- Categorización de los anfibios y reptiles
ros de la selva pedemontana del noroeste de la República Argentina. Asociación
argentino. Páginas 263-316. En Selva Pede- Herpetológica Argentina. San Miguel de
montana de las Yungas. Historia natural, Tucumán, Argentina.
ecología y manejo de un ecosistema en
peligro (AD Brown, PG Blendinger, T Lavilla EO, Scrocchi GJ. 1992a. Herpetofauna
Lomáscolo y P García Bes, editores), Edicio- de las Yungas de la provincia de Tucumán
64
(Argentina) I. Lista faunística y clave para Argentina de Ornitología, Buenos Aires,
la identificación de anfibios. Yungas 2, 4-5. Argentina.

Lavilla EO, Scrocchi GJ. 1992b. Herpetofauna Massoia E. 1998. Roedores vinculados con virosis
de las Yungas de la provincia de Tucumán humanas en la República Argentina. Páginas
(Argentina). II. Lista faunística y clave para la 243-246 en Temas de zoonosis y enferme-
identificación de los ofidios. Yungas 2, 2-4. dades emergentes, Asociación Argentina de
Zoonosis, Buenos Aires, Argentina.
Lavilla EO, Scrocchi GJ, Laurent RF. 1993. Clave
para la identificación de los anfibios y repti- Montero R. 1996. Lista de las localidades de los
les de la provincia de Tucumán (Argentina). Amphisbaenidae de la República Argentina.
Fund. M. Lillo, Miscelanea 95, 1-30. Cuadernos de Herpetología 10, 25-45.

Lavilla EO, Scrocchi GJ, Montero R. 1994. Her- Moschione F. 2007. Sierra de San Javier. Página
petofauna de las Yungas de la provincia de 477 en Áreas importantes para la Conserva-
Tucumán (Argentina). III. Lista faunística y ción de las aves en Argentina. Sitios priorita-
clave para la identificación de los saurios y rios para la conservación de la biodiversidad.
anfisbenas. Yungas 4, 4-5. Temas de naturaleza y conservación 5 (AS Di
Giacomo, MV De Francesco, EG Coconier,
Lavilla EO, Vaira M, Ponssa ML, Ferrari L. editores), Asociación Ornitológica del Plata,
2000a. Batracofauna de las Yungas andinas Buenos Aires, Argentina.
de Argentina: una síntesis. Cuadernos de
Herpetología 14, 5-26. Narosky T, Yzurieta D. 2003. Guía para la identi-
ficación de las aves de Argentina y Uruguay.
Lillo M. 1902. Enumeración sistemática de las aves Edición de Oro. Vázquez Mazzini. Buenos
de la provincia de Tucumán. Anal del Museo Aires, Argentina.
Nacional de Buenos Aires 8, 169-221.
Ojeda RA, Stadler J, Brandl R. 2003. Diversity
López Lanús B, Grill P, Coconier E, Di Giacomo of mammals in the tropical-temperate Neo-
A, Banchs R. 2008. Categorización de las tropics: hotspots on a regional scale. Biodi-
aves de la Argentina según su estado de versity and Conservation 12, 1431-1444.
conservación. Informe de Aves Argentinas/
AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Pardiñas UFJ, Galliari CA. 1998. Comentario
Sustentable. Buenos Aires, Argentina. sobre el trabajo “Los mamíferos del Parque
Biológico Sierra de San Javier, Tucumán,
Lucero MM, Chani JM, Brandán ZJ, Echeva- Argentina: observaciones sobre su sistemá-
rría AL, Juri D. 2002. Lista de aves de San tica y distribución”, Capllonch et al, 1997
Miguel de Tucumán y Yerba Buena. Acta (Mastozoología Neotropical, 4:49-71).
Zoológica Lilloana 46, 131-135. Mastozoología Neotropical 5, 61-62.

Mares MA, Barquez RM, Braun JK, Ojeda RA. Peracca MG. 1895. Viaggio del Dott. Alfredo
1996. Observations on the mammals of Borelli nella República Argentina e nel Pa-
Tucumán province, Argentina. I. Systemat- raguay. Bolletino dei Musei di Zoologia ed
ics, distribution, and ecology of the Didelphi- Anatatomia Comparata della R. Università
morphia, Xenarthra, Chiroptera, Primates, di Torino, 10(195), 1-32.
Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla, and
Lagomorpha. Annals of Carnegie Museum Perovic PG. 2002. Ecología de la comunidad de
69, 89-152. félidos en las selvas nubladas del noroeste
argentino. Tesis doctoral, Universidad Na-
Martín E, Torres Dowdall J. 2005. Variación es- cional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
tacional en la riqueza de aves de un parque
urbano, Yerba Buena, Tucumán. Página 126 Perovic PG, Herrán M. 1998. Distribución del
en Libro de resúmenes de la XI Reunión jaguar Panthera onca en las provincias
65
de Jujuy y Salta, noroeste de Argentina. Thomas O. 1916. Two new species of Akodon
Mastozoología Neotropical 5, 47-52. from Argentina. Annals and Magazine of
Natural History 8, 334-336.
Ponssa ML, Lavilla EO. 2005. Hyla nana. Her-
petological Review 36, 199. Thomas O. 1925. On some Argentine mammals.
I. Two new rodents from Tucuman Province.
Remsen JV, Cadena CD, Jaramillo A, Nores M, Annals and Magazine of Natural History 9,
Pacheco JF, Robbins MB, Schulenberg TS, 582-584.
Stiles FG, Stotz DF, Zimmer KJ. Version
2010. A classification of the bird species of Thomas O. 1926. The Spedan Lewis South
South America. American Ornithologists’ American exploration. 3. On mammals
Union. URL http://www.museum.lsu.edu/ collected by Sr. Budin in the province of
~Remsen/SACCBaseline.html. Tucumán. Annals and Magazine of Natural
History 9, 602-609.
Rougés M, Blake J. 2001. Tasas de captura y
dietas de aves del sotobosque en el Parque Uetz P, Hallermann J. 2009. The new reptile
Biológico Sierra de San Javier, Tucumán. database. URL http://www.reptile-database.
Hornero 16, 7-15. org/.

Scolaro JA, Videla F, Cei JM. 2003. Algunos Vides Almonacid R. 1989. Las aves del Parque
modelos de especiación geográfica que Biológico de la Sierra de San Javier: ensayo de
interpretan aspectos de la diversidad su distribución por ambientes y determinación
herpetólogica andino-patagónica. Historia de prioridades de conservación. Publicación
Natural (Segunda Serie) 2, 73-83. técnica Nº 1. Parque Biológico Sierra de San
Javier. Universidad Nacional de Tucumán.
Scrocchi GJ, Aguer I, Arzamendia V, Cacivio P, San Miguel de Tucumán, Argentina.
Carcacha H, Chiaraviglio M, Giraudo A,
Kretzschmar S, Leynaud G, López MS, Rey Vides Almonacid R. 1992. Estudio comparativo
L, Waller T, Williams J. 2000. Categoriza- de las taxocenosis de aves de los bosques
ción de las serpientes de Argentina. Páginas montanos de la sierra de San Javier, Tucumán:
75-97 en Categorización de los anfibios Bases para su manejo y conservación. Tesis
y reptiles de la República Argentina (EO doctoral, Universidad Nacional de Tucumán,
Lavilla, E. Richard, editores), Asociación San Miguel de Tucumán, Argentina.
Herpetológica Argentina, San Miguel de
Tucumán, Argentina. Vides Almonacid R, Ayarde HR, Scrocchi GJ,
Romero F, Boero C, Chani JM. 1998.
Scrocchi GJ, Moreta JC, Kretzschmar S. 2006. Biodiversidad de Tucumán y el noroeste
Serpientes del noroeste argentino. Funda- argentino. Aportes de la Fundación
ción Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán, Miguel Lillo a su conocimiento, manejo y
Argentina. conservación. Opera Lilloana 43, 1-89.

Thomas O. 1900. Description of new rodents


from Western South America. Annals and
Magazine of Natural History 7, 294-302.

Thomas O. 1902. On Azara’s “chauve-souris


onzieme” (Myotis ruber, Geoff.) and a new
species allied to it. Annals and Magazine of
Natural History 7, 493-494.

Thomas O. 1906. Notes on South-American


rodents. Annals and Magazine of Natural
History 7, 442-448.
66
Anexo 1 Homonota fasciata (chelco, ututo)
Tarentola mauritanica (geco)
Listado taxonómico de las especies de Infraorden Scincomorpha
vertebrados mencionadas para la sierra de San Familia Gymnophthalmidae
Javier y su área de influencia. El ordenamiento Cercosaura schreibersii (ututo)
taxonómico sigue los criterios de Frost (2009), Familia Teiidae
Uetz (2009), Remsen et al (2010) y Barquez et al Kentropyx lagartija
(2006a) con algunas modificaciones. Teius teyou (lagartija verde)
Tupinambis rufescens (caraguay o lagarto
colorado)
Especies de presencia actual comprobada Familia Scincidae
Mabuya dorsivittata (umucutis)
Clase Amphibia Mabuya frenata
Orden Anura (ranas y sapos) Infraorden Anguinomorpha
Familia Amphignathodontidae Familia Anguidae (viboritas de cristal)
Gastrotheca gracilis (rana marsupial) Ophiodes intermedius (víbora de cristal)
Familia Bufonidae Suborden Amphisbaenia (anfisbenas, víboras
Rhinella arenarum (sapo común) de dos cabezas)
Rhinella schneideri (sapo rococo) Familia Amphisbaenidae
Familia Ceratophryidae Amphisbaena angustifrons
Ceratophrys cranwelli (escuerzo) Amphisbaena bolivica
Familia Cycloramphidae Amphisbaena heterozonata
Odontophrynus americanus (falso Suborden Ophidia (serpientes)
escuerzo) Superfamilia Typhlopoidea
Familia Hylidae Familia Leptotyphlopidae (viboritas
Dendropsophus nanus ciegas)
Hypsiboas andinus Leptotyphlops albipunctus (Leptotyphlops
Scynax fuscovarius melanotermus y L. weyrauchi)
Scinax nasicus Superfamilia Xenophidia
Phyllomedusa sauvagii (rana mono) Familia Colubridae (culebras)
Familia Leiuperidae Boiruna maculata (víbora negra, víbora
Physalaemus biligonigerus luta, mamona)
Pleurodema borellii Clelia rustica (culebra marrón)
Pleurodema tucumanum Echinanthera occipitalis
Familia Leptodactylidae Liophis ceii (culebra de agua)
Leptodactylus chaquensis Liophis poecilogyrus caesius (culebra de
Leptodactylus gracilis agua)
Leptodactylus latinasus Liophis sagittifer modestus
Leptodactylus mystacinus Lystrophis pulcher (falsa coral)
Familia Strabomantidae Oxyrhopus rhombifer bachmanni (falsa
Oreobates discoidalis (rana hojarasca) coral)
Philodryas varia
Clase Reptilia Philodryas patagoniensis (culebra verde)
Subclase Lepidosauria Philodryas psammophidea
Orden Squamata Sibynomorphus turgidus (falsa yarará,
Infraorden Iguania dormilona)
Familia Polychrotidae Waglerophis merremi (falsa yarará o
Urostrophus gallardoi sapera)
Familia Liolaemidae (lagartijas) Familia Elapidae (serpientes de coral, cobras,
Liolaemus bitaeniatus serpientes marinas)
Infraorden Gekkota Micrurus pyrrhocryptus (víbora de
Familia Gekkonidae coral)
Homonota borellii (chelco, ututo) Familia Viperidae
67
Bothrops alternatus (víbora de la cruz) Chondrohierax uncinatus (milano pico
Bothrops diporus (yarará, yarará chica) garfio)
Familia Boidae Elanoides forficatus (milano tijereta)
Boa constrictor occidentalis (lampalagua) Elanus leucurus (milano blanco)
Epicrates cenchria alvarezi (boa arcoiris) Circus cinereus (gavilán ceniciento)
Accipiter bicolor (esparvero variado)
Clase Aves Accipiter striatus (esparvero común)
Orden Tinamiformes Buteogallus urubitinga (águila negra)
Familia Tinamidae Buteogallus meridionalis (aguilucho
Crypturellus tataupa (tataupá común) colorado)
Rhynchotus maculicollis (colorada) Harpyhaliaetus coronatus (águila coronada)
Nothoprocta pentlandii (inambú silbón) Geranoaetus melanoleucus (águila mora)
Nothoprocta cinerascens (inambú Buteo magnirostris (taguató común)
montaraz) Buteo brachyurus (aguilucho cola corta)
Nothura darwini (inambú pálido) Buteo polyosoma (aguilucho común)
Orden Galliformes Buteo leucorrhous (taguató negro)
Familia Cracidae Buteo albicaudatus (aguilucho alas largas)
Penelope obscura (pava de monte Buteo albonotatus (aguilucho jote)
común) Familia Falconidae
Ortalis canicollis (charata) Spiziapteryx circumcincta (halconcito
Orden Podicipediformes gris)
Familia Podicipedidae Micrastur ruficollis (halcón montés chico)
Rollandia rolland (macá común) Caracara plancus (carancho)
Podilymbus podiceps (macá pico grueso) Milvago chimango (chimango)
Orden Pelecaniformes Falco sparverius (halconcito colorado)
Familia Phalacrocoracidae Falco rufigularis (halcón negro chico)
Phalacrocorax brasilianus (biguá) Falco femoralis (halcón plomizo)
Orden Ciconiiformes Falco peregrinus (halcón peregrino)
Familia Ardeidae Orden Gruiformes
Trigrisoma fasciatum (hocó oscuro) Familia Aramidae
Trigrisoma lineatum (hocó colorado) Aramus guarauna (carau)
Nycticorax nycticorax (garza bruja) Familia Rallidae
Butorides striata (garcita azulada) Pardirallus sanguinolentus (gallineta
Bubulcus ibis (garcita bueyera) común)
Ardea cocoi (garza mora) Aramides cajanea (chiricote)
Ardea alba (garza blanca) Gallinula melanops (pollona negra)
Syrigma sibilatrix (chiflón) Orden Cariamiformes
Egretta thula (garcita blanca) Familia Cariamidae
Familia Threskiornithidae Cariama cristata (chuña patas rojas)
Phimosus infuscatus (cuervillo cara Chunga burmeisteri (chuña patas
pelada) negras)
Theristicus caudatus (bandurria boreal) Orden Charadriiformes
Plegadis chihi (cuervillo de cañada) Familia Charadriidae
Familia ciconiidae Vanellus chilensis (tero común)
Mycteria americana (tuyuyú) Familia Scolopacidae
Orden Cathartiformes Tringa solitaria (pitotoy solitario)
Familia Cathartidae Bartramia longicauda (batitú)
Cathartes aura (jote cabeza colorada) Familia Jacanidae
Coragyps atratus (jote cabeza negra) Jacana jacana (jacana)
Sarcoramphus papa (jote real) Orden Columbiformes
Vultur gryphus (cóndor andino) Familia Columbidae
Orden Accipitriformes Columbina picui (torcacita común)
Familia Accipitridae Columbina talpacoti (torcacita colorada)
68
Columba livia (paloma doméstica) Cypseloides rothschildi (vencejo pardo)
Patagioenas fasciata (paloma nuca blanca) Streptoprocne zonaris (vencejo de collar)
Patagioenas picazuro (paloma picazuró) Chaetura meridionalis (vencejo de
Patagioenas cayannensis (paloma colorada) tormenta)
Patagioenas maculosa (paloma manchada) Familia Trochilidae
Zenaida auriculata (torcaza) Colibri coruscans (colibrí grande)
Leptotila verreauxi (yerutí común) Sappho sparganura (picaflor cometa)
Leptotila megalura (yerutí yungueña) Eriocnemis glaucopoides (picaflor frente
Orden Psittaciformes azul)
Familia Psittacidae Heliomaster furcifer (picaflor de
Aratinga acuticaudata (calancate barbijo)
común) Microstilbon burmeisteri (picaflor
Aratinga mitrata (calancate cara roja) enano)
Myiopsitta monachus (cotorra) Chlorostilbon aureoventris (picaflor
Pionus maximiliani (loro maitaca) común)
Amazona tucumana (loro alisero) Amazilia chionogaster (picaflor vientre
Amazona aestiva (loro hablador) blanco)
Orden Cuculiformes Hylocharis chrysura (picaflor
Familia Cuculidae bronceado)
Coccyzus americanus (cuclillo pico Orden Coraciiformes
amarillo) Familia Alcedinidae
Coccyzus melacoryphus (cuclillo canela) Megaceryle torquata (martín pescador
Piaya cayana (tingazú) grande)
Crotophaga ani (anó chico) Chloroceryle amazona (martín pescador
Guira guira (pirincho) mediano)
Tapera naevia (crespín) Orden Galbuliformes
Orden Strigiformes Familia Bucconidae
Familia Tytonidae Nystalus maculatus (durmilií)
Tyto alba (lechuza de campanario) Orden Piciformes
Familia Strigidae Familia Picidae
Megascops choliba (alilicucú común) Picumnus cirratus (carpinterito común)
Megascops hoyi (alilicucú yungueño) Melanerpes cactorum (carpintero del
Glaucidium brasilianum (caburé chico) cardón)
Athene cunicularia (lechucita vizcachera) Melanerpes candidus (carpintero blanco)
Aegolius harrisii (lechucita canela) Veniliornis mixtus (carpintero bataraz
Pseudoscops clamator (lechuzón orejudo) chico)
Asio stygius (lechuzón negruzco) Veniliornis frontalis (carpintero oliva
Asio flammeus (lechuzón de campo) yungueño)
Orden Caprimulgiformes Colaptes melanochloros (carpintero real
Familia Nyctibiidae común)
Nyctibius griseus (urutaú común) Colaptes rubiginosus (carpintero dorado
Familia Caprimulgidae gris)
Chordeiles minor (añapero boreal) Piculus chrysochloros (carpintero dorado
Caprimulgus longirostris (atajacaminos común)
ñañarca) Campephilus leucopogon (carpintero
Caprimulgus parvulus (atajacaminos lomo blanco)
chico) Orden Passeriformes
Caprimulgus rufus (atajacaminos Suborden Tyranni
colorado) Familia Furnariidae
Hydropsalis torquata (atajacaminos Geositta cunicularia (caminera común)
tijera) Upucerthia dumetaria (bandurrita
Orden Apodiformes común)
Familia Apodidae Cinclodes fuscus (remolinera común)
69
Furnarius rufus (hornero) Mecocerculus leucophrys (piojito
Leptasthenura aegithaloides (coludito gargantilla)
cola negra) Mecocerculus hellmayri (piojito de los
Leptasthenura fuliginiceps (coludito pinos)
canela) Anairetes flavirostris (cachudito pico
Leptasthenura platensis (coludito copetón) amarillo)
Synallaxis azarae (pijuí ceja canela) Serpophaga subscritata (piojito común)
Synallaxis frontalis (pijuí frente gris) Serpophaga munda (piojito vientre
Synallaxis albescens (pijuí cola parda) blanco)
Cranioleuca pyrrhophia (curutié blanco) Phaeomyias murina (piojito pardo)
Asthenes baeri (canastero chaqueño) Euscarthmus meloryphus (barullero)
Phacellodomus rufifrons (espinero frente Stigmatura budytoides (calandrita)
rojiza) Phylloscartes ventralis (mosqueta
Phacellodomus ruber (espinero grande) común)
Phacellodomus maculipectus (espinero Hemitriccus margaritaceiventer (mosqueta
pecho manchado) ojo dorado)
Anumbius annumbi (leñatero) Tolmomyias sulphurescens (picochato
Coryphistera alaudina (crestudo) grande)
Tarphonomus certhioides (bandurrita Myiophobus fasciatus (mosqueta
chaqueña) estriada)
Syndactila rufosuperciliata (ticotico Hirundinea ferruginea (birro común)
común) Lathrotriccus euleri (mosqueta parda)
Sittasomus griseicapillus (tarefero) Contopus fumigatus (burlisto copetón)
Xiphocolaptes major (trepador gigante) Sayornis nigricans (viudita de río)
Lepidocolaptes angustirostris (chinchero Pyrocephalus rubinus (churrinche)
chico) Lessonia rufa (sobrepuesto común)
Campylorhamphus trochilirostris Knipolegus signatus (viudita plomiza)
(picapalo colorado) Knipolegus aterrimus (viudita común)
Familia Thamnophilidae Knipolegus striaticeps (viudita
Taraba major (chororó) chaqueña)
Thamnophilus caerulescens (choca Satrapa icterophrys (suirirí amarillo)
común) Agriornis sp. (gaucho)
Thamnophilus ruficapillus (choca corona Xolmis irupero (monjita blanca)
rojiza) Myiotheretes striaticollis (birro grande)
Familia Melanopareiidae Ochthoeca leucophrys (pitajo gris)
Melanopareia maximiliani (gallito de Machetornis rixosa (picabuey)
collar) Legatus leucophaius (tuquito chico)
Familia Rhinocryptidae Pitangus sulphuratus (benteveo común)
Rhinocrypta lanceolata (gallito copetón) Myiodynastes maculatus (benteveo
Scytalopus superciliaris (churrín ceja rayado)
blanca) Empidonomus varius (tuquito rayado)
Familia Tyrannidae Empidonomus aurantioatrocristatus
Phyllomyias burmeisteri (mosqueta pico (tuquito gris)
curvo) Tyrannus savana (tijereta)
Phyllomyias sclateri (mosqueta corona Tyrannus melancholicus (suirirí real)
gris) Myiarchus tyrannulus (burlisto cola
Elaenia spectabilis (fiofío grande) castaña)
Elaenia albiceps (fiofío silbón) Myiarchus swainsoni (burlisto pico
Elaenia strepera (fiofío plomizo) canela)
Elaenia obscura (fiofío oscuro) Myiarchus tuberculifer (burlisto corona
Elaenia parvirostris (fiofío pico corto) negra)
Camptostoma obsoletum (piojito silbón) Pyrrhomyias cinnamomeus (birro chico)
Suiriri suiriri (suirirí común)
70
Pseudocolopteryx acutipennis (doradito Chlorospingus ophthalmicus (frutero
oliváceo) yungueño)
Familia Tytiridae Poospiza melanoleuca (monterita cabeza
Pachyramphus polychopterus (anambé negra)
común) Poospiza nigrorufa (sietevestidos)
Pachyramphus viridis (anambé verdoso) Poospiza erythrophrys (monterita ceja
Pachyramphus validus (anambé grande) rojiza)
Suborden Passere Poospiza ornata (monterita canela)
Familia Vireonidae Poospiza torquata (monterita de collar)
Cyclarhis gujanensis (juan chiviro) Sicalis flaveola (jilguero dorado)
Vireo olivaceus (chiví común) Sicalis luteola (misto)
Familia Corvidae Embernagra platensis (verdón)
Cyanocorax chrysops (urraca común) Volatinia jacarina (volantinero)
Familia Hirundinidae Sporophila caerulescens (corbatita
Pygochelidon cyanoleuca (golondrina común)
barranquera) Sporophila ruficollis (capuchino garganta
Alopochelidon fucata (golondrina cabeza café)
rojiza) Sporophila lineola (corbatita overo)
Progne tapera (golondrina parda) Catamenia analis (piquitodeoro común)
Progne elegans (golondrina negra) Arremon flavirostris (cerquero de collar)
Tachycineta leucorrhoa (golondrina ceja Atlapetes citrinellus (cerquero amarillo)
blanca) Coryphospingus cucullatus (brasita de
Familia Troglodytidae fuego)
Cistothorus platensis (ratona Familia Cardinalidae
aperdizada) Piranga flava (fueguero común)
Troglodytes aedon (ratona común) Pheucticus aureoventris (rey del bosque)
Troglodytes solstitialis (ratona ceja Cyanocompsa brissonii (reinamora
blanca) grande)
Familia Polioptilidae Familia Parulidae
Polioptila dumicola (tacuarita azul) Parula pitiayumi (pitiayumí)
Familia Turdidae Geothlypis aequinoctialis (arañero cara
Turdus chiguanco (zorzal chiguanco) negra)
Turdus nigriceps (zorzal plomizo) Myioborus brunniceps (arañero corona
Tu r d u s a m a u r o c h a l i n u s ( z o z a l rojiza)
chalchalero) Basileuterus culicivorus (arañero coronado
Turdus rufiventris (zorzal colorado) chico)
Catharus dryas (zorzalito overo) Familia Icteridae
Catharus ustulatus (zorzalito boreal) Cacicus chrysopterus (boyero ala
Familia Mimidae amarilla)
Mimus patagonicus (calandria mora) Icterus cayanensis (boyerito)
Mimus triurus (calandria real) Agelasticus thilius (varillero ala
Familia Motacilidae amarilla)
Anthus lutescens (cachirla chica) Agelaioides badius (tordo músico)
Familia Thraupidae Molothrus bonariensis (tordo renegrido)
Diglossa sittoides (payador canela) Molothrus rufoaxillaris (tordo pico
Pipraeidea melanonota (saíra de antifaz) corto)
Thraupis sayaca (celestino) Sturnella superciliaris (pecho colorado)
Thraupis bonariensis (naranjero) Familia Fringillidae
Paroaria coronata (cardenal común) Carduelis magellanica (cabecitanegra
Thlypopsis sordida (tangará gris) común)
Thlypopsis ruficeps (tangará alisero) Euphonia chlorotica (tangará común)
Familia Emberizidae Euphonia cyanocephala (tangará cabeza
Zonotrichia capensis (chingolo) celeste)
71
Familia Passeridae Myotis nigricans (murcielaguito oscuro)
Passer domesticus (gorrión) Myotis riparius (murcielaguito ocráceo)
Passere Incertae sedis Familia Molossidae
Tiaris obscurus (espiguero pardo) Eumops dabbenei (molo grande)
Saltator coerulescens (pepitero gris) Eumops glaucinus (moloso acanelado)
Saltator aurantiirostris (pepitero de Eumops patagonicus (moloso gris de
collar) orejas anchas)
Saltatricula multicolor (pepitero chico) Eumops perotis (moloso orejón grande)
Molossops temminckii (moloso pigmeo)
Clase Mammalia Molossus molossus (moloso cola gruesa
Orden Didelphimorphia chico)
Familia Didelphidae Nyctinomops laticaudatus (moloso labios
Subfamilia Didelphinae arrugados chico)
Didelphis albiventris (comadreja Nyctinomops macrotis (moloso labios
común) arrugados grande)
Lutreolina crassicaudata (comadreja Promops nasutus (moloso cola larga
colorada) chico)
Subfamilia Marmosinae Tadarida brasiliensis (moloso común)
Thylamys cinderella (marmosa Orden Carnivora
cenicienta) Familia Canidae
Thylamys sponsorius (marmosa común) Cerdocyon thous (zorro de monte)
Orden Pilosa Lycalopex gymnocercus (zorro gris
Suborden Vermilingua pampa)
Familia Myrmecophagidae Familia Felidae
Tamandua tetradactyla (oso melero) Subfamilia Felinae
Orden Cingulata Herpailurus yaguarondi (gato moro)
Familia Dasypodidae Leopardus pardalis (ocelote)
Subfamilia Euphractinae Oncifelis geoffroyi (gato del monte)
Tribu Euphractini Puma concolor (puma)
Euphractus sexcinctus (gualacate) Familia Mustelidae
Orden Chiroptera Subfamilia Mustelinae
Familia Phyllostomidae Conepatus chinga (zorrino común)
Subfamilia Stenodermatinae Eira barbara (hurón mayor)
Artibeus planirostris (murciélago frutero Galictis cuja (hurón menor)
grande gris) Familia Procyonidae
Sturnira erythromos (murciélago frutero Subfamilia Procyoninae
chico oscuro) Procyon cancrivorus (mayuato)
Sturnira lilium (murciélago frutero Orden Artiodactyla
común) Suborden Suiformes
Subfamilia Desmodontinae Familia Tayassuidae
Desmodus rotundus (vampiro común) Subfamilia Tayassuinae
Familia Vespertilionidae Pecari tajacu (pecarí de collar)
Dasypterus ega (murciélago leonado) Suborden Rumiantia
Eptesicus furinalis Familia Cervidae
Histiotus laephotis (murciélago orejón Subfamilia Odocoileinae
grande pálido) Mazama americana (corzuela colorada)
Lasiurus blossevillii (murciélago Mazama gouazoubira (corzuela parda)
escarchado chico) Orden Rodentia
Lasiurus cinereus (murciélago escarchado Familia Cricetidae
grande) Subfamilia Sigmodontinae
Myotis albescens (murcielaguito de vientre Abrotrichini
blanco) Abrothrix illuta (ratón grande)
Myotis dinellii (murcielaguito amarillento) Tribu Akodontini
72
Akodon caenosus Clase Aves
Akodon simulator (ratón de vientre gris) Orden Anseriformes
Akodon spegazzinii Familia Anatidae
Necromys sp. Cairina moschata (pato real)
Oxymycterus paramensis (hocicudo Orden Accipitriformes
parameño) Familia Accipitridae
Tribu Oryzomyini Gampsonyx swainsonii (milano chico)
Holochilus chacarius (rata nutria chica) Spizaetus isidori (águila poma)
Oligoryzomys cf. O. flavescens (colilargo Orden Falconiformes
del plata) Familia Falconidae
Oligoryzomys sp. Phalcoboenus megalopterus (matamico
Tribu Phyllotini andino)
Calomys fecundus Orden Psittaciformes
Calomys musculinus (laucha Familia Psittacidae
bimaculada) Psilopsiagon aymara (catita serrana
Graomys domorum (pericote pálido) grande)
Graomys centralis (pericote) Orden Passeriformes
Phyllotis osilae (pericote del pastizal) Suborden Tyranni
Incertae sedis Familia Furnariidae
Andinomys edax (rata andina) Asthenes sclateri (espartillero andino)
Suborden Histricognathi Phacellodomus striaticeps (espinero
Familia Caviidae andino)
Subfamilia Caviinae Dendrocolaptes picumnus (trepador
Cavia tschudii (cuis serrano) colorado)
Galea musteloides (cuis común) Familia Thamnophilidae
Familia Ctenomyidae Myrmorchilus strigilatus (batará estriado)
Ctenomys tucumanus (tuco-tuco Batara cinerea (batará gigante)
tucumano) Familia Tyrannidae
Orden Lagomorpha Anairetes parulus (cachudito pico negro)
Familia Leporidae Ochthoeca oenanthoides (pitajo canela)
Sylvilagus brasiliensis (tapití) Suborden Passere
Familia Hirundinidae
Ta c h y c i n e t a m e y e n i ( g o l o n d r i n a
Especies de presencia dudosa patagónica)
Progne subis (golondrina purpúrea)
Clase Reptilia Familia Tturdidae
Subclase Lepidosauria Turdus serranus (zorzal negro)
Orden Squamata Familia Fringillidae
Infraorden Iguania (lagartijas) Carduelis atrata (negrillo)
Liolaemus wiegmannii Familia Emberizidae
Infraorden Scincomorpha Gubernatrix cristata (cardenal amarillo)
Familia Teiidae
Cnemidophorus ocellifer Clase Mammalia
Suborden Amphisbaenia (anfisbenas, víboras Orden Didelphimorphia
de dos cabezas) Familia Didelphidae
Familia Amphisbaenidae Subfamilia Marmosinae
Anops kingii Thylamys elegans (marmosa)
Suborden Ophidia (serpientes) Orden Carnivora
Superfamilia Xenophidia Familia Canidae
Familia Colubridae (culebras) Lycalopex culpaeus (zorro colorado)
Phimophis guerini Orden Rodentia
Familia Viperidae Familia Cricetidae
Crotalus durissus terrificus Subfamilia Sigmodontinae
73
Tribu Akodontinae Nasua nasua (coatí). Últimos registros
Akodon aliquantulus confiables en 1948.
Tribu Oryzomyini Orden Perissodactyla
Oligoryzomys brendae (colilargo de brenda) Suborden Ceratomorpha
Oligoryzomys destructor (colilargo grande) Familia Tapiridae
Oligoryzomys nigripes (colilargo selvático) Tapirus terrestris (tapir). Extinta desde
Tribu Phyllotini 1940 de acuerdo a Lucero (1983).
Calomys laucha (laucha chica)
Phyllotis xanthopygus (pericote panza
gris) Anexo 2
Suborden Histricognathi
Familia Ctenomyidae Listado taxonómico de las especies no
Ctenomys knighti (tuco-tuco citadas para el área de estudio pero de presencia
catamarqueño) probable en la misma.
Familia Chinchillidae
Subfamilia Lagostominae Clase Amphibia
Lagostomus maximus (vizcacha) Orden Anura (ranas y sapos)
Familia Leptodactylidae
Leptodactylus fuscus
Especies de presencia histórica
Clase Aves
Clase Reptilia Orden Strigiformes
Subclase Lepidosauria Familia Strigidae
Orden Squamata Pulsatrix perspicillata (lechuzón mocho
Suborden Amphisbaenia (anfisbenas, víboras grande)
de dos cabezas)
Familia Amphisbaenidae Clase Mammalia
Cercolophia borellii. Último registro en Orden Didelphimorphia
1940 (R. Montero, comentario personal). Familia Didelphidae
Subfamilia Marmosinae
Clase Aves Micoureus constantiae (marmosa grande
Orden Piciformes baya)
Familia Ramphastidae Orden Chiroptera
Ramphastos toco (tucán grande). Familia Phyllostomidae
Observada por última vez en el área de Subfamilia Phyllostominae
estudio a principios de siglo xx (Vides Chrotopterus auritus (falso vampiro
almonacid, 1992). orejón)
Orden Passeriformes Subfamilia Stenodermatinae
Suborden Tyranni Sturnira oporaphilum (murciélago frutero
Familia Furnariidae grande)
Xenops rutilans (picolenza rojizo). Último Familia Vespertilionidae
ejemplar colectado en 1946 (Capllonch y Eptesicus diminutus (murciélago pardo
Ortiz, 2006). chico)
Myotis keaysi (murcielaguito de patas
Clase Mammalia peludas)
Orden Carnivora Familia Molossidae
Familia Felidae Molossus rufus (moloso cola gruesa
Subfamilia Felinae grande)
Panthera onca (yaguareté). Sin registros, Orden Carnivora
pero históricamente presente en todo el Familia Felidae
noa (chebez, 2008). Subfamilia Felinae
Familia Procyonidae Lynchaylurus pajeros (gato del pajonal)
Subfamilia procyoninae Familia Mustelidae
74
Subfamilia Lutrinae Thylamys cf. T. cinderella, Akodon simulator, A.
Lontra longicaudis (lobito de río Spegazzinii, Oligoryzomys sp. (catálogo JPJ).
común) 4) El Corte. Sobre ruta prov. 308. Familia Nasiff
Orden Rodentia (Yerba Buena) 26.80541 S, 65.34041 W.
Suborden Sciurognathi
Familia Cricetidae Eptesicus furinalis, Molossus molossus (catálogo
Subfamilia Sigmodontinae MDM).
Tribu Akodontini
Oxymycterus wayku (hocicudo de las 5) Residencia San Carlos, frente a la ex comisaría,
quebradas) Ruta Provincial 308, El Corte (Yerba Buena)
Tribu Phyllotini 26.80670 S, 65.33461 W.
Phyllotis anitae (pericote de anita)
Suborden Histricognathi Eptesicus furinalis, Molossus molossus, Tadarida
Familia Ctenomyidae brasiliensis (catálogo MDM).
Ctenomys tuconax (tuco-tuco)
Ctenomys viperinus (tuco-tuco montés) 6) Aprox. 10 km (por ruta) al NNW de Potrero
de las Tablas, sobre la ruta entre Potrero de Las
Tablas y El Siambón, 900 m (Lules) 26.80937
Anexo 3 S, 65.45016 W.

Lista de nuevas localidades de registro para Tamandua tetradactyla (encuesta pobladores),


vertebrados del área de estudio. Las encuestas Euphractus sexcinctus (obs. Pers. JPJ), Sturnira
fueron consideradas confiables sólo cuando los erithromos, S. lilium (catálogo MDM),
pobladores pudieron aportar un conjunto de Conepatus chinga, Procyon cancrivorus (encuesta
caracteres “diagnósticos” o que inequívocamente pobladores), Akodon spegazzinii, Oligoryzomys
pudieron ser asignados a las especies. Los sp. (catálogo JPJ).
ejemplares capturados y colectados se encuantran
registrados en los catálogos personales de Daniela 7) Potrero de Las Tablas, 686 m (Lules) 26.85168
Miotti (MDM), Jorge Pablo Jayat (JPJ) y Cecilia S, 65.43163 W.
Guerra (CG) y serán oportunamente depositados
en colecciones públicas. Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus,
Herpailurus yagouarondi, Leopardus pardalis
1) Las Tipas, Parque Biológico (Tafí Viejo) (encuesta pobladores), Oncifelis geoffroyi (obs.
26.65768 S, 65.36723 W. Pers. JPJ), Puma concolor, Procyon cancrivorus,
Pecari tajacu (encuesta pobladores).
Cerdocyon thous, Lycalopex gymnocercus, Puma
concolor, Mazama sp., Pecari tajacu (encuesta 8) Horco Molle, Parque Biológico San Javier, a
pobladores). orillas del Río Las Cañas detrás de la residencia
(Yerba Buena) 26.77610 S, 65.33174 W.
2) Tafí Viejo, 700 m (Tafí Viejo) 26.73554 S,
65.25760 W. Sturnira erithromos, S. lilium (catálogo MDM).

Leopardus pardalis, Oncifelis geoffroyi, Eira 9) Horco Molle, Parque Biológico San Javier,
barbara, Mazama sp., Pecari tajacu (encuesta a orillas del Río Las Piedras (Yerba Buena)
pobladores). 26.76489 S, 65.32474 W.

3) Parque Biológico sierra de San Javier, área Sturnira erithromos, S. lilium, Eptesicus furinalis,
de la Residencia Universitaria, a metros del Histiotus sp., Lasiurus blossevillii, Myotis riparius
Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de (catálogo MDM).
las Yungas (Liey) (Yerba Buena) 26.77660 S,
65.32488 W.

75
10) Sendero Anta Yacu, Parque Biológico sierra Rhinella arenarum, Odontophrynus americanus,
de San Javier (Yerba Buena) 26.77283 S, Hypsiboas andinus, Scinax fuscovarius, S.
65.32618 W. nasicus, Phyllomedusa sauvagii, Physalaemus
biligonigerus, Pleurodema borellii, P. tucumanum,
Akodon simulator; Oligorizomys sp. (catálogo Leptodactylus chaquensis, L. latinasus, L.
JPJ). mystacinus, Oreobates discoidalis, Cercosura
schreibersii, Amphisbaena heterozonata,
11) Finca Lules, San Pablo (Lules) 26,89424° S, Philodryas patagoniensis (catálogo CG).
65,33887° W.

76
5.
Ecología de ríos y arroyos de la sierra de San Javier

Fátima Romero1,2, Hugo R. Fernández1,3, Carlos Molineri1,3 y Eduardo Domínguez1,3

1
Instituto de Biodiversidad Neotropical-Facultad de Ciencias Naturales e IML
2
Fundación Miguel Lillo, 3CONICET
Correspondencia: fatiromero@gmail.com

Resumen de los compuestos de carbono derivados de las


comunidades terrestres (material alóctono) y
A escala mundial el agua se está convirtien- de la fijación de carbono dentro de la corriente
do en un recurso crítico. En Tucumán, la sierra (material autóctono). Estos invertebrados forman
de San Javier es un área clave como productora la base de una cadena trófica que trasciende los
de agua de excelente calidad. Produce alrededor límites del ambiente acuático (aves, mamíferos,
de 1000 m3 h-1 de agua potable que abastecen etc.). La diversidad de la comunidad bentónica
a más de cien mil habitantes. Debido a la esta- del área es apreciable, habiendo sido estimada en
cionalidad en las precipitaciones, en verano los 98 taxones de artrópodos acuáticos. Sin embargo,
ríos sufren grandes crecidas mientras que en la la presencia de otros grupos de invertebrados y el
época invernal sólo algunos cursos conservan avance en identificaciones más precisas podrían
su caudal. Esta estacionalidad tan marcada de- ampliar significativamente esta estimación. Esta
termina el funcionamiento del sistema fluvial y comunidad es muy sensible a cualquier alteración
sus comunidades, incluyendo el área ribereña que ocurra en la cuenca, por lo que es utilizada
vecina. En estos ríos la comunidad biológica como indicadora de la salud del ecosistema. El
más importante es la bentónica, dominada por análisis trófico en los ríos de la sierra muestra una
insectos, que son los encargados de la conversión mayor abundancia de especies depredadoras en
77
los ríos de la vertiente oriental (arroyo Tafí, río De dry season and autotrophic during the wet season.
las Cañas y arroyo Las Conchas). Los trituradores The presence of shredders in Las Conchas stream
sólo están presentes, en muy bajo número, en uno could indicate a good functional connection
de los ríos estudiados (arroyo Las Conchas). Los between the banks and bed of the river.
ríos de la sierra presentan un cambio estacional
trófico muy marcado; pasan de ser heterotróficos
(dependientes del aporte terrestre) en el período Introducción
seco a ser autotróficos durante el período lluvio-
so. La presencia de trituradores en el arroyo Las El agua se está convirtiendo en un recurso
Conchas indicaría una buena conexión funcional crítico a escala mundial (Falkenmark 1997). De
entre los márgenes y el lecho del río. ahí que el cuidado de su calidad es uno de los
objetivos más importantes de organismos guber-
namentales de todo el mundo (Karr y Chu 1997,
Abstract De Voss y Wester 2005). El mantenimiento de los
ambientes acuáticos y terrestres que conforman
Stream ecology of the Sierra de San Javier. una cuenca (Allan y Flecker 1993) cobra gran
Water is becoming a critical resource on a importancia ya que la calidad del agua depende
global scale. In Tucumán, the Sierra de San de su integridad ecológica. Las cuencas, entonces,
Javier is an important area as a producer of high además de unidades geomorfológicas, deben ser
quality water. It produces around 1000 m3 h-1 of consideradas como unidades de análisis, gestión
potable water that supports more than 100,000 y manejo.
inhabitants. Due to seasonal rainfall, during the Los ríos son cursos de agua corriente que flu-
summer the rivers flow increases abruptly while yen por la superficie del terreno, moldeando con
during the winter only a few courses retain su acción erosiva el relieve por donde transcurren
them. This marked seasonality of discharges (Strahler y Strahler 1989). Estos procesos erosivos
determines the functionality of the river systems son discontinuos, cambiantes en su modalidad y
and its communities, including the adjacent en los efectos que producen y están directamente
riparian area. In these rivers the most important relacionados con el clima (Viers 1974).
biological community is the benthic, dominated La estructura de las comunidades biológicas
by insects, which perform the conversion of que habitan los ríos y los factores que la determi-
carbon compounds derived from terrestrial nan son aún controvertidos y apenas empiezan a
communities (allocthonous material) and of ser conocidos en el norte de Argentina (Fernández
carbon fixation inside the current (autochthonous et al 2001, 2009, Romero y Fernández 2001,
material). These invertebrates form the base of Molineri et al en prensa). Los factores físicos ejer-
the trophic chain that exceeds the boundaries cen su influencia sobre los macroinvertebrados
of the aquatic environment (birds, mammals, según una jerarquía de escalas espaciales en la que
etc.). The diversity of the benthic community se reconocen diferentes matices (Quinn y Hickey
is high, being estimated in 98 taxa of aquatic 1990, Wasson y Barrere 1999) directamente re-
arthropods. However, the presence of other lacionados con la teoría del continuum de un río
invertebrate groups, and the progress of a more (Vannote et al 1980). Esta teoría supone que la
precise identification could significantly increase entrada de energía, el transporte de materia orgá-
this number. This community is sensitive to any nica, su almacenamiento y su uso por los grupos
alteration that occurs in the basin, reason why it funcionales tróficos de macroinvertebrados son
is used as an indicator of ecosystem health. The regulados por procesos geomorfológicos fluviales.
trophic analysis of the rivers in the San Javier Existen, sin embargo, otros factores que ejercen
Hills shows a greater abundance of predatory control sobre las comunidades operando a escalas
species in the rivers of the eastern slope (Tafí regionales, como la dispersión de organismos
Stream, De las Cañas River and Las Conchas dentro y entre cuencas.
Stream). Shredders are only group present, in a Los arroyos de montaña son considerados
very low number, in one of the studied rivers (Las uno de los ecosistemas menos productivos del
Conchas). The rivers of San Javier show a marked planeta, con un rango de producción primaria
seasonal trophic change, being heterotrophic que va de 4 a 370 g C m-2 a-1 (gramos de carbono
(dependent on the terrestrial supply) during the por metro cuadrado por año), y una producción
78
secundaria de 0,5 a 9 g peso seco m-2 a-1 (Dudgeon En este capítulo se discuten aspectos relacio-
2008). Al ser tan baja la productividad primaria, nados con la función y estructura de las comuni-
los consumidores dependen entonces del material dades acuáticas de algunos arroyos de la sierra de
alóctono aportado por los árboles circundantes San Javier (Tabla 1): uno de la vertiente occidental
o arrastrados por la escorrentía de las lluvias al (río San Javier, en el valle de La Sala) y tres de la
cauce. De este modo, la base de la red trófica pre- vertiente oriental (río De las Cañas y arroyo Las
senta escasos productores “autóctonos” (algas y Conchas en Horco Molle, y arroyo Tafí en Tafí
plantas acuáticas) y una mayor importancia de los Viejo). Se pondrá especial énfasis en los inverte-
aportes “alóctonos” (hojas y otra materia orgá- brados acuáticos y sus relaciones energéticas con
nica proveniente de los ambientes terrestres). La el resto del ecosistema, además de las variaciones
importancia relativa de cada uno está relacionada temporales (estacionalidad) y espaciales (vertiente
principalmente con el desarrollo de la vegetación este-oeste, tamaño del arroyo).
ribereña que reduce la cantidad de luz solar que
alcanza el lecho.
Los ríos que descienden de la sierra de San Área de estudio
Javier son muy importantes para los núcleos
urbanos del pedemonte, ya que abastecen de Los ríos de la sierra de San Javier perte-
agua potable (1000 m3 h-1) a más de cien mil necen a la cuenca hidrogeológica del río Salí.
habitantes en Yerba Buena, Tafí Viejo y villa San Debido a las condiciones climáticas, a la mor-
Javier (UNT 1987) mediante toma superficial fología y a la disposición de valles longitudi-
y perforaciones. También presentan reiterados nales y transversales se desarrolla una densa
problemas de anegamientos en vastos sectores red hidrográfica. El sistema hidrológico más
debido a la topografía con fuertes pendientes, importante es la cuenca del río Lules, con las
suelos con materiales erosionables y de baja per- subcuencas del río Muerto y San Javier. El río
meabilidad y a la invasión de los cauces naturales Lules corta a la sierra en su extremo sur for-
por viviendas. mando la Quebrada de Lules que presenta un

Río San Javier Arroyo Tafí Río de las Cañas Arroyo Las Conchas
(RSJ) (AT) (RLC) (ALC)

Área (km2) 109,83 5,30 5,59 2,20

Longitud (km) 20,14 7,5 7 4,5

Pendiente 0,03 0,15 0,14 0,19

Orden del río 6 3 3 3

Altura del sitio


860 700 680 600
muestrado (msnm)
Caudal promedio
0,58 0,325 0,45 0,30
(m3 s-1)
Con alteración
Escasa alteración Escasa alteración
antrópica (ganade- Escasa alteración
Vegetación ribereña antrópica (asenta- antrópica (urbani-
ría) abundancia de antrópica
mientos precarios) zación moderada)
exóticas

Uso del agua Riego informal Consumo humano Consumo humano Recreativo

Bloque pequeño,
Canto rodado y Canto rodado y Bloque pequeño, cantos
Tipo de sustrato canto rodados y
guijarros guijarros rodados y guijarros
guijarros
Tabla 1. Características físicas y biológicas de los ríos y arroyos estudiados.

79
mosaico de Yungas secas y húmedas constitu- Al considerar los arroyos y ríos de la sierra
yendo un ambiente fluvial único en buen estado propiamente dicha, encontramos sus cabeceras
de conservación. La proyectada construcción en el área cumbral, desde donde descienden con
del dique Potrero de las Tablas, en la porción una disposición subparalela como consecuencia
del río que entra en la Quebrada, genera po- de la estructura geológica de la sierra (Sesma
tenciales amenazas derivadas de las obras hi- et al, capítulo 2). En el faldeo oriental, el más
dráulicas y el desarrollo turístico subsiguiente húmedo (Grau et al, capítulo 3), encontramos a
(Grau et al, capítulo 3). la mayoría de ellos y podemos mencionar: el río

65º 21’ 13’’ S

26º 39’ 40’’ S

26º 45’ 30’’ S

Referencias

1- Aº Tafí
2- Río de las Cañas
3- Aº Las Conchas
4- Río San Javier

26º 51’ 00’’ S

0 1 2 3 4 Km

Figura 1. Hidrografía de la sierra de San Javier con los ríos estudiados. En el cuadrante superior derecho, posición relativa del área
de estudio en la provincia de Tucumán. (Mapa: D. Dos Santos).

80
De las Cañas; y numerosos arroyos como Tafí, poco caudal y sustratos rocosos. Le siguen en im-
Las Conchas, Nueva esperanza, El Cochuchal, portancia los organismos nadadores como peces,
Cañitas, Cainzo, Cedro, Víboras y Piedras (Fi- hemípteros y coleópteros, que habitualmente se
gura 1). Las pendientes abruptas de este faldeo encuentran en las zonas de aguas remansadas en
condicionan las características de los numerosos charcos y las aguas de desborde del río, en donde
arroyos que descienden por ella, que se carac- también encontramos unos pocos individuos per-
terizan por presentar aguas claras, frías y una tenecientes al neuston (patinadores de superficie)
combinación de sustratos rocosos, pedregosos y y al plancton.
arenosos. La calidad físicoquímica es buena con Cummins (1962) definió al bentos como la
altos valores de oxígeno disuelto y baja conduc- fauna que vive en el sustrato o debajo de él, utili-
tividad. La mayoría de éstos se infiltran al llegar zando el término sustrato en el más amplio senti-
al pedemonte, con excepción del Río Muerto, do, que incluye sedimentos minerales y orgánicos
que por trasvasamiento es desviado mediante (algas). Esta comunidad presenta una estrecha
el canal de cintura sur al arroyo El Manantial, relación con la zona hiporreica, que comprende
que es el único afluente en llanura del río Lules. el hábitat intersticial aluvial que se extiende por
El colector de la falda sur-occidental de la sierra debajo del lecho fluvial con un sustrato permea-
de San Javier es el río San Javier, que tiene como ble, dado que los primeros estadios larvales de los
afluentes relevantes el arroyo Los Noques y Del organismos bentónicos transcurren en esta zona.
Potrerillo (Figura 1). Este hábitat también es colonizado por la fauna
El clima de la sierra de San Javier presenta del acuífero circundante, formando un verdadero
una marcada estacionalidad caracterizada por ecotono (Fernández y Palacios 1989).
inviernos secos y elevadas precipitaciones en ve- La comunidad bentónica en los ríos y arro-
rano (Grau et al, capítulo 3). Esto hace que en la yos de la sierra de San Javier se caracteriza por
época invernal sólo algunos cursos conserven su un predominio de estadios inmaduros de insectos
caudal (Hunzinger 1997), mientras que en verano (Anexo) que se encargan de la conversión de los
el incremento de las precipitaciones y las fuertes compuestos de carbono derivados de las comuni-
pendientes producen crecientes con volúmenes dades terrestres ribereñas (material alóctono) y de
de agua que adquieren mucha energía. La resul- la fijación de carbono dentro del cuerpo de agua
tante es una importante erosión en los cauces y (material autóctono). Estudios recientes indican
márgenes que arrastran gran cantidad de material que estos invertebrados también forman la base
hasta los núcleos urbanos del pedemonte. Estos de una cadena trófica que trasciende los límites
picos de descarga constituyen una importante del ambiente acuático (peces, aves y mamíferos).
perturbación en estos pequeños sistemas, que Este modelo se esquematiza según nuestros resul-
moldea el ambiente físico y biológico. tados en la Figura 2.
La diversidad registrada en los ríos de la
sierra es alta, encontrándose hasta el presente
Comunidades bióticas 98 taxones de artrópodos acuáticos (Tabla 2,
Anexo), valores similares a los registrados para
En los ríos y arroyos, los organismos se en- otros ríos en otras zonas montañosas en Tucu-
cuentran asociados a ciertos sectores o hábitats mán (Fernández et al 2001, Mesa y Fernández
específicos. Así podemos identificar en un modo 2007). Sin embargo, la presencia de otros grupos
amplio distintos organismos: 1) de fondo o lecho de invertebrados e identificaciones más precisas
(comunidad bentónica); 2) algas asociadas a la seguramente aumentará significativamente este
superficie de las rocas (epiliton); 3) organismos número. En cuanto a la constitución de la comu-
que viven bajo el sustrato de forma temporaria nidad, hay diferencias en los órdenes dominantes
(primeros estadios del bentos) o permanente (co- (Figura 3). Así, las larvas de mosquitos (Diptera)
munidad hiporreica); 4) organismos de la columna son dominantes seguidas por las efímeras (Ephe-
de agua (planctónicos y nadadores o necton) y 5) meroptera) en el arroyo Tafí y en el río San Javier.
vegetación sumergida, marginal o emergente. Los escarabajos (Coleóptera) predominan en
En los arroyos de la sierra, la comunidad el río De las Cañas, mientras que las frigáneas
mejor representada es la bentónica ya que las res- (Trichoptera) lo hacen en el arroyo Las Conchas,
tantes no pueden desarrollarse a plenitud por las pero en ambos casos el segundo grupo importante
características que presentan estos ecosistemas: son las efímeras (Anexo).
81
Figura 2. Esquema muy simplificado de relaciones tróficas de tramos medios de ríos subtropicales andinos. Se ejemplifican dos
vías de inicio, la autotrófica a la izquierda (río San Javier) y la heterotrófica a la derecha (arroyo Las Conchas). En el medio de este
gradiente, ejemplos de ríos con condiciones intermedias (arroyos de Las Cañas y Tafí). MOPF: Materia orgánica particulada fina,
MOPG: Materia orgánica particulada gruesa.

7000
Número total de individuos

6000

5000
AT
4000
RLC
3000 ALC
RSJ
2000

1000

0
ra
a
a

a
a

ra
er
er

ct
er

te
e
pt
t

se
t

pt

ip
op
op

ho

eo

in
er
ec

ic

ol

o
m
Pl

Tr

N
C
he
Ep

Figura 3. Abundancia de cada uno de los órdenes de Insecta en cada uno de los ríos y arroyos estudiados. (AT: arroyo Tafí; RLC: río
De Las Cañas; ALC: arroyo Las Conchas; RSJ: río San Javier).

82
Nº total Río San Arroyo Río de las Arroyo Las
GRUPO TAXONÓMICO Nº familias de espe- Javier Tafí Cañas Conchas
cies (RSJ) (AT) (RLC) (ALC)

Odonata (libélulas) 1 1 1 1 1 1
Plecoptera (mosca de las piedras) 1 1 1 1 1 1
Ephemeroptera (efímeras) 4 13 12 6 7 11
Trichoptera (frigáneas) 9 17 12 10 9 13
Megaloptera (patudo) 1 1 1 1 1 1
Heteroptera (chinches) 2 2 2 0
0 0
Coleoptera (escarabajos) 7 13 14 7 8 13
Diptera (moscas y mosquitos) 9 20 9 11 10 12
Lepidoptera (polillas) 1 2 1 1 1 1
No Insecta 16 32 23 16 16 6
RIQUEZA 77 54 54 59

TABLA 2. Número total de familias y especies de macroinvertebrados bentónicos registrados hasta el presente para la sierra de San
Javier y número de especies registradas en cada una de las estaciones de muestreo.
No Insecta incluye: ácaros, lombices, planarias, cangrejos, caracoles etc.

Grupos funcionales tróficos (gft) (CF), trituradores (T), raspadores (R) y depreda-
dores (D). De este modo, las categorías permiten
Una consecuencia del desarrollo de la hipó- identificar los grupos funcionales tróficos (GFT),
tesis del continuum del río (Vannote et al 1980) que realizan el procesado de la materia orgánica
son los intentos de resumir los cambios en la que ingresa al río en forma de: materia orgánica
comunidad a lo largo del gradiente longitudinal particulada (1 mm > MOP > 0,5μm) y materia
por medio de grupos de especies con la misma orgánica disuelta (MOD < 0,5μm). Este análisis
función trófica. funcional de las comunidades es muy útil, ya que
Basándose en el modo de alimentación y el permite analizar y compararlas en base a la pro-
tamaño de partícula ingerida, Cummins (1973), porción de cada GFT, que se considera como un
Merritt y Cummins (1996 a) agruparon los or- atributo del sistema o uno de sus subcomponentes
ganismos acuáticos en categorías (Tabla 3): co- (Cummins et al 2005).
lectores-recolectores (CR), colectores-filtradores

Grupo funcional Alimento principal Mecanismo de alimentación Ejemplos

Amphipoda, Leptoceri-
TRITURADORES MOP gruesa: hidrófilas y teji- Herbívoros y detritívoros, masti-
dae (en parte),
(T) dos vegetales vivos y muertos cadores y minadores
Elmidae
COLECTORES Filtradores, presentan o cons- Simuliidae,
FILTRADORES MOP fina, en suspensión truyen estructuras especiales Chimarra
(CF) para filtrar (pasivo) Polycentropus
Ephemeroptera (Lepto-
COLECTORES phlebiidae)
Similar al anterior pero presen-
RECOLECTORES MOP fina, sedimentada Chironomidae (no Tan-
tan mecanismos activos
(CR) ypodinae)
Oligochaeta
Periliton y perifiton (algas ad- Herbívoros, raspan con su caracoles, Glossosoma-
RASPADORES
heridas a las rocas y plantas aparato bucal las superficies tidae, Hydroptilidae
(R)
sumergidas) orgánicas y minerales (algunos lepidópteros)
DEPREDADORES Carnívoros, engullen o despe- Acaros, Perlidae,
Tejidos animales
(D) dazan la presa Hydrobiosidae, Odonata
Tabla 3. Grupos funcionales tróficos presentes en cada uno de los ríos y arroyos estudiados. MOP (materia orgánica particulada).

83
La clasificación de los organismos en GFT Al realizar el análisis trófico en los ríos de la
ha sido realizada en base a especies del hemisferio sierra (Anexo) encontramos que hay una mayor
norte y no puede aplicarse con facilidad en ríos abundancia de especies depredadoras en los ríos
sudamericanos. Recientemente se discutieron de la vertiente oriental, arroyo Tafí, río De las
estos sistemas y algunos investigadores realizaron Cañas y arroyo Las Conchas (Figura 4). Los tritu-
actualizaciones para ríos en América del Sur radores (T) sólo están presentes, en bajo número,
(Motta y Uieda 2005, Cummins et al 2005, en uno de los ríos estudiados (Las Conchas). La
Baptista et al 2006, Reynaga y Rueda Martín carencia de trituradores en ríos fue reportada en
2008, Molineri et al 2009). De estos estudios se muchos trabajos de áreas tropicales o subtro-
concluye que el modelo de GFT y sus consecuen- picales, sugiriendo que el procesamiento de las
cias son aplicables con modificaciones y sujetos a hojas es realizado por la actividad microbiana
posteriores ajustes que reflejen la particularidad (Dudgeon y Wu 1999, Rueda-Delgado et al 2006,
climática de cada región. Dudgeon 2008).

Figura 4. Composición porcentual de cada uno de los grupos funcionales tróficos (GFT) para el período seco (PS) y período húmedo
(PH) en cada uno de los ríos y arroyos estudiados. T (trituradores), D (depredadores), CR (colector- recolector), CF (colector-filtrador),
R (raspadores).

84
Cuando consideramos la estacionalidad, relativas de cada GFT (Cummins et al 2005) (Ta-
período seco y húmedo, también observamos di- bla 4). Los resultados obtenidos para los ríos de
ferencias en la dominancia de los diferentes grupos la sierra indican un cambio trófico estacional muy
funcionales. Así, en el período húmedo hay un marcado (Tabla 5): pasan de ser heterotróficos
aumento de los raspadores (R) y depredadores (D) (dependientes del aporte terrestre) en el período
mientras que los colectores–recolectores (CR) y co- seco a ser autotróficos durante el período lluvioso.
lectores-filtradores (CF) disminuyen (Figura 4). Los otros atributos no cambian tan marcadamen-
El aumento observado en los raspadores (R) te, con excepción de la materia orgánica en el río
puede explicarse por la mayor disponibilidad de De las Cañas, que vería reducida su abundancia
las algas que crecen adheridas a las piedras (epi- durante el período lluvioso.
liton) al aumentar la irradiación solar y tempera- El arroyo Tafí posee abundante materia orgá-
tura que acompañan al período húmedo. nica en suspensión independiente del período (seco
Algunos atributos del ecosistema (nivel o húmedo). Esto es importante desde el punto de
de autotrofía, transporte y almacenamiento de vista de la calidad, dado que el agua de este arroyo
materia orgánica, conexión con el área ribereña) es utilizada por los habitantes de la cercana ciudad
pueden ser estimados a partir de las abundancias de Tafí Viejo (36 695 habitantes).

PROPORCIÓN DE GFT CRITERIO GENERAL PARA


ATRIBUTOS DE ECOSISTEMA SÍMBOLOS
UTILIZADOS EL VALOR UMBRAL

Índice de autotrofía a heterotrofía P/R R/T+CF+CR Autotrófico >0,75

Asociación de (T) ligados al


Índice de MOPG a MOPF MOPG/MOPF T/CF+CR funcionamiento de la zona
ribereña >0,25

MOPFT (suspendida) a MOPFD Mayor proporción de MOPFT


MOPFT/MOPFD CF/CR
(depositada) >0,50

Tabla 4: Relaciones de los GFT como indicadores de atributos de los ecosistemas lóticos adaptadas para nuestros ríos. La relación
general de los rangos es dada para abundancia o biomasa tomada cuando la mayoría de los taxa están en la mitad o al final del es-
tadio larval o en estadio de adulto. (P= productividad; R= respiración; MOPG= materia orgánica particulada gruesa; MOPF= materia
orgánica particulada fina; MOPFT= materia orgánica particulada fina en suspensión; MOPFD= materia orgánica fina depositada).

Parámetro del Índice MOPG MOPT


Interpretación Interpretación Interpretación
Ecosistema P/R MOPF MOPD

Río San Javier Pobre conexión con Muy escasa


0,34 Heterotrófico 0 0,096
(PS) la zona ribereña MO suspendida
Río San Javier Pobre conexión con Muy escasa
1,15 Autotrófico 0 0,08
(PH) la zona ribereña MO suspendida
Arroyo Tafí Levemente Pobre conexión con Abundante
0,73 0 0,84
(PS) heterotrófico la zona ribereña MO en suspensión
Arroyo Tafí Pobre conexión con Abundante
1,16 Autotrófico 0 0,89
(PH) la zona ribereña MO en suspensión
Río de las Pobre conexión con Reducida MO
1,87 Autotrófico 0 0,2
Cañas (PS) la zona ribereña suspendida
Río de las Fuertemente Pobre conexión con MO ausente (o de
5,9 0 0
Cañas (PH) autotrófico la zona ribereña escasa calidad)
Arroyo Las Buena conexión con MO suspendida
1,46 Autotrófico 0,5 0,5
Conchas (PS) la zona ribereña normal
Tabla 5. Parámetros del ecosistema para cada uno de los ríos y arroyos estudiados, en función de la proporción de cada GFT (PS=
período seco; PH= período húmedo).

85
El arroyo Las Conchas, por ser el único río como lo establecen los estudios de calidad
que presenta trituradores, tendría una buena biológica y estructura comunitaria bentónica
conexión funcional entre los márgenes y el lecho realizados por Fernández et al 2002, Mesa et al
del río (Anexo). Esto es notable ya que era de 2008 y Fernández et al 2009.
esperar una estrecha conexión de todos los ríos Al comprender el funcionamiento de estos
con la zona ribereña debido a sus dimensiones sistemas rescatamos la importancia del agua
reducidas (excepto en el río San Javier) y a la como parte de la sierra en la constitución de
cercanía de la vegetación marginal. Al considerar hábitats. El profundo conocimiento de estos eco-
el grado de “conexión” como una medida de la sistemas resalta las tensiones que se generarían al
salud del sistema, la misma se convierte en una considerar su función en relación al uso humano:
importante referencia a tener en cuenta con vistas salud, riego, industrial, transporte y dilución
al manejo de estas cuencas. (Falkenmark 1997). De esta forma, la sugerencia
de compartir el agua para consumo humano con
la necesaria para la biodiversidad puede ahora ser
Discusión y conclusiones visto también en ecuaciones de ganancia y pérdida
de bienes y servicios ecosistémicos (de Voss y
Los resultados aquí sintetizados están basa- Wester 2005). Uno de ellos nos permitiría usar a
dos en años de aproximaciones descriptivas en ríos la comunidad de macroinvertebrados como sen-
de la región (Romero 1986, Fernández y Palacios sor de las condiciones de los ecosistemas, ajustando
1989, Mesa y Fernández 2007) y exponen ahora los biomonitores desarrollados al presente.
nuevos aportes hacia el entendimiento del funcio- Las intrincadas relaciones que surgen del
namiento de ecosistemas lóticos de montaña. La procesamiento de la materia orgánica particulada
composición taxonómica no difiere significativa- que reciben los ríos en sus tramos superiores y las
mente entre los ríos de la sierra ni con otros ríos comunidades involucradas, dentro y fuera de los
de yungas (Fernández et al 2001). La variabilidad arroyos, nos alertan sobre ciertas particularida-
sí es importante en cuanto a los grupos funcionales des aún no bien entendidas de nuestros sistemas
tróficos, lo que estaría sugiriendo que cada sistema subtropicales que merecen especial atención. Por
posee características ecológicas particulares. Los ejemplo, aún no está claro por qué las comunidades
modelos desarrollados (Tabla 4) para explicar de nuestros arroyos parecieran ser diferentes a las
y sintetizar el funcionamiento de estos sistemas templadas en cuanto a la proporción de trituradores
demuestran ser aplicables aquí. Los ríos reflejan y raspadores (Dudgeon 2008). Asimismo debemos
la estacionalidad en su funcionamiento, pues la saber si los ríos subtropicales se parecen más a los
base de la red trófica cambia de heterotrófica a tropicales que a los templados o son diferentes a
autotrófica durante el período lluvioso. ambos en cuanto a su estructura y función. También
El agua y su conservación, en cantidad y ca- necesitamos dar respuesta clara a la influencia del
lidad, para consumo y como hábitat, depende de régimen monzónico del clima de esta región sobre
la integridad ecológica de las cuencas, que incluye la porción biótica del ecosistema lótico de montaña.
tanto a los ambientes acuáticos como a los terres- En relación a las condiciones climáticas, también
tres. Por lo tanto, es importante tener en cuenta merecen atención el potencial efecto de cambios
que los cambios en el uso de la tierra y sobre el climáticos sobre poblaciones de dípteros capaces
bosque ribereño (extracción total, parcial, reem- de afectar la salud (dengue, malaria, leishmaniasis,
plazo con especies arbóreas o arbustivas exóticas, etc.). Desequilibrios poblacionales con algún pico
etc.) potencialmente afectan el funcionamiento aumentarán los riesgos de transmisión de enferme-
ecológico del río. En este contexto resaltamos dades a habitantes y visitantes de la sierra.
la presencia del Parque Sierra de San Javier que Por ejemplo podemos usar la comunidad de
cumple un importante rol en la protección de las macroinvertebrados como sensor de las condicio-
nacientes de la mayoría de los ríos que surcan la nes de los ecosistemas ajustando los biomonitores
sierra y abastecen al Gran San Miguel de Tucu- desarrollados al presente (Fernández et al 2002).
mán. Pero hay otras zonas de gran vulnerabilidad Respuestas a estos interrogantes permitirán
como la Quebrada de Lules en donde se proyecta elaborar pautas de manejo claras sobre cuen-
la construcción del dique Potrero de las Tablas. cas de montaña tan cercanas y a las que están
Es indudable el impacto que esta obra producirá fuertemente ligados los habitantes de ciudades
en el paisaje y en las condiciones ecológicas del pedemontanas del noroeste de Argentina.
86
Métodos de muestreo Cummins KW. 1962. An evaluation of some
techniques for the collection and analysis
Para determinar la composición de la comu- of benthic samples with special emphasis on
nidad bentónica de cursos de agua como los de la lotic waters. American Midland Naturalist
sierra de San Javier se utilizaron dos tipos de redes 67, 643-648.
(Merritt y Cummins 1996 b, Wantzen y Rueda-Del-
gado 2009). 1) Red “D” para el muestreo cualita- Cummins KW. 1973. Trophic relations of aquatic
tivo: es una red de mango largo que lleva adosado insects. Annual Review of Entomology 18,
un marco en forma de D con una red posterior 183-206.
de 300 µm de abertura de poro. Es una de las más
usadas para hacer un barrido (8-15 minutos) a lo Cummins KW, Merrit RW, Andrade PCN. 2005.
largo de las orillas con vegetación y 2) red Surber The use of invertebrate functional groups to
para el muestreo cuantitativo: consta de dos characterize ecosystems attributes in selected
marcos metálicos de 30 cm x 30 cm ubicados en streams and rivers in south Brazil. Studies
ángulo de 90º uno con respecto al otro. El mar- on Neotropical Fauna and Environment
co inferior delimita una superficie de 900 cm2, 40, 69-89.
mientras el marco vertical lleva adosada una red
de copo con una malla de 200 µm. Se tomaron de Voss H, Wester P. 2005. The Enabling
dos muestras por sitio. Environment. Synthesis Report of Theme
El material así colectado fue fijado en campo 3 of E-Forum of the FAO/Netherlands
con formol al 4 %. En el laboratorio se realizó International Conference on Water for Food
posteriormente la determinación taxonómica, and Ecosystems. 18 pp.
bajo lupa binocular y utilizando las claves dispo-
nibles, y conteo del material para determinar la Dudgeon D. 2008. Tropical Stream Ecology.
composición de la comunidad, grupos dominan- Academic Press. USA.
tes, abundancias y grupos funcionales tróficos en
cada uno de los ríos estudiados (Anexo). Dudgeon D, Wu KKY. 1999. Leaf litter in
a tropical stream: food or substrate
for macroinvertebrates? Archiv für
Agradecimientos Hydrobiologie 146, 65-82.

A Daniel Dos Santos y Celina Reynaga por Falkenmark M. 1997. Meeting water require-
la elaboración del mapa hidrográfico. A Claudio ments of an expanding world population.
Bravo por la información suministrada sobre el Philosophical Transactions of the Royal
arroyo Manantial y río Muerto. A las Institu- Society B. London. 352, 929-936.
ciones Fundación Miguel Lillo, Consejo de In-
vestigaciones de la UNT (CIUNT), la agencia de Fernández HR Palacios AN. 1989. La fauna
cooperación científica y tecnológica (FONCYT) intersticial hiporreica de dos ríos de mon-
y CONICET. taña del noroeste de Argentina. Rivista di
Idrobiologia 28, 231- 246.

Referencias Fernández H, Romero F Peralta M Grosso L.


2001. La diversidad del zoobentos en ríos
Allan JD, Flecker AS. 1993. Biodiversity conservation de montaña del noroeste de Argentina: com-
in running waters. Bioscience 43, 32-43. paración entre seis ríos. Ecología Austral
11, 9-16.
Baptista DF, Buss DF, Dias LG, Nessimian JL,
Da Silva ER, De Moraes Neto AHA, de Fernández HR, F Romero, MB Vece, V Manzo,
Carvalho SN, De Oliveira MA, Andrade LR. C Nieto, M Orce. 2002. Evaluación de tres
2006. Functional feeding groups of Brazilian índices bióticos en un río subtropical de
Ephemeroptera nymphs: ultrastructure of montaña (Tucumán–Argentina). Limnetica
mouthparts. Annales de Limnologie-Inter- 21, 1-13.
national Journal of Limnology 42, 87-96.
87
Fernández H R, Romero F, Domínguez E. 2009. choptera: Hydrobiosidae). Limnologica
Intermountain Basins Use in Subtropical doi:10.1016/j.limno.2008.07.004
Regions and their Influences on Benthic
Fauna. River Research and Applications Romero F. 1986. Estudio ecológico del lecho
25, 181-193. rocoso de dos ríos de montaña en la pro-
vincia de Tucumán con especial referencia a
Huzinger H. 1997. Hydrology of montane forests la fracción de macroinvertebrados. Trabajo
in the sierra de San Javier, Tucumán, Argen- final de graduación, Fac. Ciencias Naturales
tina. Mountain Research and Development e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacio-
17, 299-308. nal de Tucumán, Argentina.

Karr JR, Chu EW. 1997. Biological monitoring Romero F, Fernández HR. 2001. Abundance and
and assessment: using multimetric indices diversity of a mayfly taxocene in a South
effectively. EPA 235-r97-001. University of American subtropical mountain stream. Pági-
Washington, Seattle, WA USA. nas 173-178 en Trends in Research in Ephem-
eroptera and Plecoptera (E Domínguez edi-
Merritt RW, Cummins KW. 1996 a. Trophic tor). Kluwer/Plenum Press, New York.
relations of macroinvertebrates. Páginas
453-474, en Methods in Stream Ecology (FR Rueda-Delgado G, Wantzen KM, Beltrán M.
Hauer, GA Lamberti, editores). Academic 2006. Leaf litter decomposition in an
Press: San Diego, USA. Amazonian floodplain stream: impacts of
seasonal hydrological changes. Journal of
Merritt RW, Cummins KW. 1996 b. An Introduc- the Benthological Society 25, 231-247.
tion to the Aquatic Insects of North America.
Dubuque, IA. Kendall/Hunt Publ. Co. Strahler AN, Strahler AH. 1989. Geografía física.
Ed. Omega S.A. Tercera edición. España.
Mesa LM, Fernández HR. 2007. La riqueza de
artrópodos bentónicos en una cuenca en- UNT. Parque Biológico sierras de San Javier.
dorreica subtropical (Tucumán, Argentina). 1987. El agua en la planificación ambiental
Ecología Austral 17, 247-256. del ecosistema San Miguel de Tucumán-sie-
rra de San Javier. Documento Nº 3. Tucu-
Molineri C, Romero F, Fernández HR. 2009. mán. Argentina. Inédito
Diversidad y conservación de invertebrados
acuáticos. Páginas 121-148. En Ecología, Vannotte RL, Minshall GW, Cummins KW, Sedell
historia natural y conservación de la selva JR, Cushing CE. 1980. The river continuum
pedemontana de las Yungas australes (AD concept. Canadian Journal of Fisheries and
Brown AD, PG Blendinger, T Lomáscolo, P Aquatic Sciences 37, 130-137.
García Bes, editores). Ediciones del Subtró-
pico, Tucumán, Argentina. Viers G. 1974. Geomorfología. Oikos-Tau, S.A.
Barcelona.
Motta LR, Uieda VS. 2005. Food web structure in
a tropical stream ecosystem. Austral Ecology Wantzen KM, Rueda-Delgado G. 2009. Técnicas de
30, 58–73. muestreo de macroinvertebrados bentónicos.
Páginas 17-45 en Macroinvertebrados
Quinn JM, Hickey CW. 1990. Characterization bentónicos sudamericanos. Sistemática y
and classification of benthic invertebrate biología (E Domínguez, HR Fernández,
communities in 88 New Zealand rivers in editores). Fundación Miguel Lillo. Tucumán,
relation to environmental factors. New Argentina.
Zealand Journal of Marine and Freshwater
Research 24, 387- 409. Wasson JG, Barrere B. 1999. Regionalización de la
cuenca amazónica boliviana: las hidroecoregio-
Reynaga MC, Rueda Martín P. 2008. Trophic nes de la zona andina. Revista boliviana de eco-
analysis of two species of Atopsyche (Tri- logía y conservación ambiental 6, 111-120.
88
Anexo

Composición taxonómica del bentos y grupo funcional trófico asignado a los organismos colectados en los ríos y arroyos estudiados en
la sierra de San Javier (D= depredadores; R= raspadores; CF= colectores filtradores; CR= colectores recolectores; T= trituradores).

Grupos funcionales Río San Río de las Arroyo Las


ESPECIES Arroyo Tafí
tróficos Javier Cañas Conchas
Odonata (libélulas)
Libellulidae
Brechmorhoga sp. D X X X X
Plecoptera (mosca de las
piedras)
Perlidae
Anacroneuria sp. D X X X X
Ephemeroptera (efímeras)
Baetidae
Baetodes spp. R X X X X
Americabaetis alphus R X X X X
Nanomis galera R X X
Camelobaetidius penai R X X X X
Leptophlebiidae
Farrodes yunguensis CR X X
Thraulodes consortis CR X X X X
Thraulodes cochunaensis CR X X X
Leptohyphidae
Leptohyphes eximius R X X X X
Tricorythodes popayanicus R X X X X
Haplohyphes baritu R X X X
Caenidae
Caenis ludicra R X X
Trichoptera (frigáneas)
Hydroptilidae
Hydroptila spp. R X X X X
Ochrotrichia spp. R X X X X
Metrichia sp. R X X
Oxyethyra sp D X
Neotrichia sp. R X
Ithytrichia sp. R X
Leucothrichia sp. R X
Glossosomatidae
Mortoniella spp. R X X X
Protoptila sp. R X X X
Helicopsychidae
Helicopsyche sp. R X X X X
Hydrobiosidae
Atopsyche sp. D X X X
Hydropsychidae
Smicridea spp. CF X X X X
Leptonema sp. CF X X
Polycentropodidae

89
(continuación)

Arroyo
Grupos funcionales Río San Río de las
ESPECIES Arroyo Tafí Las Con-
tróficos Javier Cañas
chas
Odontoceridae
Marilia sp. T X X X X
Philopotamidae
Chimarra sp. CF X X
Leptoceridae
Nectopsyche sp. T X X X
Megaloptera (patudos)
Corydalidae
Corydalus sp. D X X X X
Heteroptera (chinches)
Belostomatidae
Horvathinia sp. D X
Corixidae
Heterocorixa sp. D X
Coleoptera (escarabajos)
Psephenidae
Psephenops sp. R X X X X
Staphylinidae
Stenus sp. (adulto) D X X X
Stenus sp. (larva) D X X X
Elmidae
Austrelmis spp. (adulto) R X X X X
Austrelmis spp. (larva) R X X X X
Heterelmis sp. (larva) T X X
Neoelmis sp. (adulto) T X X
Neoelmis sp. (larva) T X X
Macrelmis sp. (adulto) R X X
Macrelmis sp. (larva) R X X X
Cylloepus sp. (adulto) T X
Phanocerus spp. (larva) T X X
Dryopidae
Dryops sp. R X
Helichus sp. R X X
Lutrochidae
Lutrochus sp. CR X X
Dytiscidae (larva) D X
Hydrophilidae (larva) D X X X X
Diptera (moscas y mosquitos)
Chironomidae CR X X X X
Dixidae X
Dixa sp. CR X
Ceratopogonidae
Dasyhelea sp. CR X
Bezzia sp. D X X X
Atrichopogon sp. CR X X

90
(continuación)

Arroyo
Grupos funcionales Río San Río de las
ESPECIES Arroyo Tafí Las Con-
tróficos Javier Cañas
chas
Tipulidae
Hexatoma sp. D X X X X
Limnophila sp. D X X X X
Limoniinae T X X
Simuliidae
Simulium spp. CF X X X X
Psychodidae
Maruina sp. R X X X X
Pericoma sp. CR X
Empididae
Hemerodromia sp. D X X X
Clinocera sp. D X X
Chelifera sp. D X X
Ephydridae D X X X
Stratiomyidae CR X
Lepidoptera (polillas)
Pyralidae
Petrophila sp. R X X X X
Hydrachnidia (ácaros)
Hydryphantidae
Wandesia andiana D X X
Torrenticolidae
Torrenticola columbiana D X X X X
Limnocharidae
Rhyncholimnochares expansi-
D X X X
seta
Rhynchohydracaridae
Clathrosperchon punctatus D X X X
Hygrobatidae
Dodecabates dodecaphorus D X X
Corticacarus sp. D X X
Corticacarus smithi D X
Hygrobates sp. D X
Hygrobates ampliatus D X
Hygrobatella multiacetabulata D X
Atractides sp. D X
Atractides brasiliensis D X
Atractides sinuatipes D X X X
Atractidella porophora D X
Diamphidaxona yungasa D X
Diamphidaxona hiporreica D X X
Limnesiidae
Protolimnesia setifera D X
Protolimnesia sorpresa D X
Protolimnesia interstitialis D X X X
Neomamersa mexicana D X

91
(continuación)

Arroyo
Grupos funcionales Río San Río de las
ESPECIES Arroyo Tafí Las Con-
tróficos Javier Cañas
chas
Stygalbiella tucumanensis D X X
Axonopsella argentinensis D X
Miraxonides sp. D X
Ninfas de ácaros X
Oligochaeta (lombrices) CR X X X X
Turbelaria (planarias) D X X X X
Ostracoda CF X X X
Collembola CR X X X X
Aeglidae (cangrejos)
Aegla sp. D X
Physidae (caracoles)
Physa sp. R X
RIQUEZA 77 54 54 59
Tubophorella multiacetabulata D X
Limnesia sp. (ninfa) D X X X
Anisitsiellidae
Rutacarus ferradasae D X X
Aturidae

92
6.
Interacciones planta-animal en la sierra de San Javier

Pedro G. Blendinger1,2 y Norberto P. Giannini1,3

CONICET
1

Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán


2

CC 34,4107 Yerba Buena, Tucumán, Argentina


3
PIDBA, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán
Miguel Lillo 205, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina

Correspondencia: blendinger@birdecology.com.ar

Resumen y en la región. La única interacción estudiada


en profundidad en SSJ es entre vertebrados fru-
En este capítulo se definen los principales gívoros y plantas frutales. Al menos 20 especies
tipos de interacciones planta-animal, incluyen- de aves y tres de murciélagos consumen frutos
do casos de mutualismo como polinización y carnosos de unas 100 especies de plantas y disper-
dispersión de semillas, y de antagonismo como san sus semillas; algunos mamíferos arborícolas
herbivoría y depredación de semillas, ilustrando y terrestres establecen interacciones adicionales
efectos directos e indirectos de cada interacción de menor intensidad pero fundamentales para
y brindando ejemplos para la sierra de San Javier algunas plantas. Tres cuartas partes de todas las
(SSJ), Tucumán, Argentina. Prácticamente, la plantas leñosas y epífitas dependen de esta inte-
totalidad de las características y ejemplos que se racción para reclutar sus propágulos, de lo que
mencionan en la descripción de los tipos de inte- se deduce su importancia para el mantenimiento
racciones pueden encontrarse en SSJ. A pesar de y regeneración de la biodiversidad en SSJ. La
ello, el conocimiento empírico publicado sobre depredación de semillas por ratones es intensa y
interacciones en SSJ es aún incipiente, por lo cual puede destruir casi la totalidad de la producción
existe un potencial enorme subutilizado para la anual de semillas de algunas poblaciones de árbo-
investigación de estas interacciones en la sierra les. Especies introducidas e invasoras intervienen
93
en las diferentes interacciones influyendo sobre el Introducción
funcionamiento del bosque y los servicios ecoló-
gicos que brinda, como flores y frutos de plantas Plantas y animales individuales interactúan
invasoras cuya propagación en la sierra depende intensamente, estableciendo vínculos que afectan
de mutualistas nativos. La SSJ ofrece múltiples sus historias de vida, ya sea favoreciendo o per-
servicios al bienestar humano y, en forma direc- judicando su supervivencia y éxito reproductivo,
ta o indirecta, las interacciones planta-animal con efectos sobre otros niveles de organización
intervienen en el mantenimiento de muchos de como especies y comunidades, en diferentes
estos servicios, incluyendo la captura de agua y espacios geográficos y períodos de tiempo eco-
la contención de la erosión. lógicos y evolutivos. Entender y conocer estas
interacciones, su historia, funcionamiento y con-
secuencias, es una de las áreas más fascinantes de
Abstract la ecología. Para abordarlas, hemos organizado
este capítulo en dos partes. Primero ofrecemos un
Plant-animal interactions in sierra de San Javier. análisis detallado de cada uno de los principales
This chapter describes the main types of plant- tipos de interacciones entre plantas y animales
animal interactions, including mutualisms as desarrollado principalmente desde la perspectiva
pollination and seed dispersal, and antagonisms vegetal, seguida de una breve descripción de la
as herbivory and seed predation, illustrating contraparte animal. En la segunda parte brinda-
direct and indirect effects of each interaction mos ejemplos, dentro del ámbito de la sierra de
and providing examples for the Sierra de San San Javier (SSJ), de las principales interacciones
Javier (SSJ) in Tucumán, Argentina. Virtually all mencionadas. Con este capítulo, esperamos que
features and examples mentioned in the types of el lector pueda apreciar el enorme potencial que
interactions here described can be found in SSJ. tiene SSJ para realizar estudios de todo tipo en
However, the published empirical knowledge interacciones planta-animal, y el vacío de co-
about interactions in SSJ is still incipient; nocimientos que aún tenemos sobre la ecología
consequently, there is a huge and underexploited de la sierra a pesar de las facilidades logísticas
potential for research of these interactions in the y académicas que implica disponer de un área
area and in the region. The interaction between protegida de estas características, perteneciente a
frugivorous vertebrates and fleshy-fruited plants la Universidad Nacional de Tucumán, a tan corta
is the only one studied in depth in SSJ. At least distancia de una de las mayores áreas urbanas del
20 species of birds and three species of bats noroeste de Argentina.
consume fleshy fruits of about 100 plant species
and disperse their seeds. Arboreal and terrestrial
mammals provide additional interactions of Tipos de interacciones planta-animal
lower intensity but critical for some plants.
Three quarters of all woody plants and epiphytes Las interacciones entre plantas y animales
depend on this interaction to recruit their están profundamente enraizadas en la historia
propagules, which suggests its importance for evolutiva de la biota terrestre (Mack 2000, La-
biodiversity maintenance and regeneration in bandeira 2002). Esta larga historia demuestra
SSJ. Seed predation by rodents is strong and can que, como estrategias ecológicas, las interacciones
destroy almost the whole annual seed production planta-animal han perdurado exitosamente, y que
of some tree populations. Introduced and invasive la coevolución entre grupos de especies de plantas
species are involved in the different plant-animal y animales involucrados en relaciones antagonís-
interactions, influencing the forest functioning ticas o mutualísticas fue un proceso fundamen-
and the ecological services it provides, as flowers tal en la diversificación de la vida. Desde hace
and fruits of invasive plants whose propagation cientos de millones de años las plantas dominan
depends upon native mutualists. The SSJ offers en biomasa en casi cualquier ambiente terrestre,
multiple services to human welfare, and plant- donde estructuran el paisaje biótico y producen
animal interactions are directly or indirectly profusión de hojas, tallos, flores y frutos, fuente
involved in maintaining many of these services, de alimento de la mayoría de los animales. Los
including water capture and erosion retention. animales consumen abundantemente plantas o
sus partes, y los vegetales sobreviven e incluso
94
sacan provecho de este consumo. La diversidad o semillas, al alimentarse de órganos o secreciones
de estructuras vegetales (órganos, tejidos, fluidos) que la planta produce. En las interacciones an-
permitió la especialización y diversificación de tagonísticas, la planta resulta perjudicada por la
los animales, cuyo consumo de partes vegetales alimentación del animal, por lo que puede generar
promovió a su vez la diversificación y complejidad defensas que tiendan a evitar o mitigar los daños
estructural de las plantas. causados por el animal. Potencialmente, cada
Las interacciones planta-animal son casi órgano y tejido vegetal involucrado en el ciclo
siempre alimentarias e involucran la ingesta de vital de una planta puede participar en alguna de
tejidos o secreciones de la planta por parte del estas interacciones con animales, las que tienen
animal (Figura 1). En las interacciones mutua- efectos positivos, neutros o negativos sobre las
lísticas, el animal involuntariamente genera un plantas individuales y sus poblaciones.
servicio a la planta, como la dispersión de polen

consumo mutualista consumo antagonista atracción

Flor Diáspora Diáspora Semilla Esporófito

GRANIVORÍA GRANIVORÍA
POLINIZACIÓN PRE-DISPERSIVA DISPERSIÓN POST-DISPERSIVA HERBIBORÍA

Figura 1. Diagrama simplificado de las interacciones planta-animal a través de la secuencia característica del ciclo vital de una planta
con flores, donde se identifican los tejidos o partes vegetales involucradas en cada interacción. El consumo mutualístico consiste en
la recompensa que brinda la planta a cambio de un servicio (polinización, dispersión, defensa). El consumo antagonístico corresponde
al ataque de un animal que usa tejidos de la planta sin producir beneficios directos y usualmente debe enfrentar defensas en esos
tejidos (granivoría pre y postdispersiva, herbivoría). La atracción se da por medios visuales (colores y patrones) y/o olfativos (aromas
emitidos por glándulas epidérmicas) asociados principalmente a la corola y el cáliz y al exterior de la diáspora. En la polinización el
órgano afectado es la flor, que importa y exporta polen, y ofrece néctar o polen al mutualista, atrayéndolo visual u olfativamente. En
la granivoría predispersiva un depredador consume toda o parte de la semilla incluida en la diáspora, que puede presentar defensas
físicas o químicas. Durante la dispersión, los animales se nutren de la pulpa de las diásporas y distribuyen las semillas; los frugívoros
son atraídos por colores y aromas de las diásporas; algunas diásporas poseen defensas o imponen restricciones al acceso para prevenir
el consumo por dispersores no adecuados, depredadores o patógenos. La granivoría postdispersiva implica el consumo de semillas
diseminadas en el ambiente; las defensas incluyen toxinas y cubiertas duras. La herbivoría incluye el consumo de partes vegetativas
de la planta (esporófito) desde que se establece hasta la senescencia; los tejidos atacados incluyen los de conducción y sus fluidos,
tanto aéreos como subterráneos, tejidos fotosintéticos y de reserva; típicamente los tejidos vulnerables poseen defensas químicas y
físicas, y puede haber nectarios extraflorales o cuerpos nutricios que atraen hormigas para la defensa contra herbívoros.

95
Cada tipo de interacción tiene rasgos con posterioridad a la dispersión de las semillas
propios, efectos poblacionales e individuales y, por lo general, acarrea la muerte del embrión.
diferentes, y grados de especificidad y comple- Si la semilla escapa a los granívoros y se deposita
jidad característicos (Tabla 1). La polinización en un sitio favorable, germina y se desarrolla la
por animales es una interacción mutualística nueva planta, e inevitablemente se convierte en
que consiste en el transporte de polen desde las blanco de animales herbívoros. Entre estos hay
anteras a los estigmas. La mayoría de las plantas especialistas en cada tipo de órgano y tejido vege-
usa vectores animales, entre los que predomina tal: subterráneos que comen raíces; otros consu-
una gran variedad de insectos. El alimento para men tallos, hojas o partes específicas, incluyendo
el polinizador puede ser el polen, pero más fre- fluidos como la savia. Las plantas responden a
cuentemente es el néctar segregado por glándulas estos ataques con defensas generales o específicas.
florales. Otra interacción mutualística es la dis- Estas defensas pueden ser físicas como espinas,
persión por animales de las semillas resultantes químicas como toxinas, o temporales, que per-
de la polinización. mitan tolerar o escapar del consumo, como en
Muchas plantas dispersan sus semillas en las semillas durmientes, y cuya expresión en la
frutos carnosos que son consumidos principal- planta depende en parte del animal que la ataca.
mente por aves y mamíferos frugívoros. Los dis- Los herbívoros y granívoros se diferencian según
persores digieren la pulpa y defecan o regurgitan el modo de consumo y en cómo son afectados y
semillas viables. El resultado es la distribución de responden a las defensas de las plantas. Un caso
las semillas en el ambiente alejándolas de la planta especial de interacción mutualística involucra el
madre, con múltiples beneficios como la mayor intercambio de alimento por defensa, como en
probabilidad de encontrar sitios apropiados de las plantas que proveen corpúsculos, secrecio-
germinación y establecimiento. Las semillas son nes nutritivas y sitios de nidificación a hormigas
ricas en nutrientes y por ello son el blanco de ani- que atacan a los herbívoros que se acercan a la
males depredadores. Esta interacción, conocida planta.
como granivoría, puede ocurrir previamente o

Granivoría Dispersión Granivoría


Polinización Herbivoría
predispersiva de semillas postdispersiva
Mesocarpo,
Meristemas
Tejidos de apéndices Tejidos de
Néctar Fluidos
Objeto de consumo reserva seminales o reserva
Polen Mesófilo
Embrión pedicelos Embrión
Madera
carnosos
Mesocarpo,
apéndices
Néctar
Recompensa No seminales o No No
Polen
pedicelos
carnosos
Mimesis Fenología
Escape a
Síndromes Síndromes Defensa Defensa
interacciones Defensa
Fenología Fenología Fenología Interacciones
negativas
Latencia indirectas

Pelos
Endocarpo o Exocarpo Endocarpo o
Espinas
Defensas físicas Escasas cubierta seminal endurecido cubierta seminal
Corteza
endurecido Espinas endurecido
Sílice
Compuestos Compuestos
secundarios secundarios
Compuestos Compuestos
antipatógenos tóxicos
Defensas químicas No secundarios secundarios
Compuestos Compuestos
antipatógenos no palatables
secundarios secundarios
tóxicos no palatables

Tabla 1. Tendencias generales en las principales características de las interacciones que las plantas pueden establecer con animales
durante su ciclo de vida.

96
Granivoría Dispersión Granivoría
Polinización Herbivoría
predispersiva de semillas postdispersiva
+ Compuestos
Respuestas
+ Néctar ? No No secundarios
inducidas
+ Pelos o espinas

Interacciones Ladrones de Bacterias vs. Patógenos y Dispersión


Parasitoides
indirectas néctar hongos granívoros secundaria
Patrones de Contraste
Atracción visual color No Color No No
Agrupación Agrupación
Compuestos
Atracción olfativa Aromas No Aromas No para atraer
parasitoides
Mimetismo: Mimetismo: se
Atracción sin simulación confunden con el
Engaño ofrecer néctar ? de frutos, con suelo y piedras ?
ni polen ausencia de o con restos de
pulpa insectos
Bacterias Insectos
Hongos Insectos Moluscos
Insectos
Animales Nemátodos Aves Roedores Mamíferos
Aves
interactores Larvas de Mamíferos Aves granívoras ramoneadores
Murciélagos
insectos Patógenos Mamíferos
Aves granívoras pastadores

Alta en
invertebrados
Mediana en
Especificidad Mediana - alta Mediana - alta Mediana Baja - mediana
pastadores
Baja en
ramoneadores

Tabla 1 (continuación).

Polinización dad de los gametos. Las plantas autocompatibles


pueden autofecundarse, aunque la mayoría de
La polinización es la transferencia de polen las plantas poseen fecundación cruzada, que
desde el androceo al gineceo (los órganos re- reduce problemas asociados al autocruzamiento
productivos masculino y femenino de una flor, y aumenta la variabilidad genética. Mediante la
respectivamente), que tiene como resultado la fecundación cruzada se suele fecundar mayor
fertilización del óvulo. Esta función se cumple a cantidad de óvulos con superior viabilidad de
través de las estructuras y funciones del módulo semillas, por lo que numerosas especies presentan
reproductivo de la planta; por ejemplo, la flor mecanismos que la favorecen. Algunos ejem-
en una planta angiosperma. Los ciclos externos plos incluyen flores con funciones masculina y
de una flor suelen alterar sus funciones básicas femenina desfasadas en el tiempo o dicogamia
(por ejemplo, los sépalos pueden asumir una (es decir, las anteras y el estigma maduran en
función atractiva y los pétalos pueden perderla), distinto tiempo), plantas con funciones segrega-
en cambio las funciones del androceo y gineceo das en la misma flor (flores con estilos cortos vs.
se mantienen de modo más estricto. largos que reciben polen de plantas con anteras
La reproducción sexual ocurre de diferentes largas vs. cortas, respectivamente), o segregadas
maneras dependiendo principalmente de la pre- en partes de la planta (unos módulos producen
sencia o ausencia del androceo y el gineceo en la flores masculinas y otros femeninas). El lector
misma flor y en la misma planta (por ejemplo, interesado puede recurrir a Proctor et al (1996),
plantas diocas o monoicas) y de la compatibili- Wasser y Ollerton (2006) y a las referencias allí
97
citadas para profundizar en muchos de los temas bra reproductiva. También las corolas pueden
tratados a continuación. presentar estructuras atractivas como flagelos o
La polinización puede ser abiótica o biótica. proliferación de pubescencia. Además, parte del
El primer caso, no tratado en este capítulo, se dispositivo de atracción visual involucra más que
da cuando las plantas utilizan factores abióticos la corola en sí, incluyendo la concentración de
para la transferencia de polen. Es muy común, muchas flores en inflorescencias o la coloración
por ejemplo, la polinización por el viento (ane- de hojas cercanas a las flores para aumentar la
mofilia), como en grandes árboles de regiones señal visual, y la disposición destacada de la in-
templadas y frías y en la mayoría de los pastos, florescencia en la planta.
mientras que la polinización por agua (hidrofilia) Las señales olfativas son vitales para atraer a
es comparativamente poco frecuente. polinizadores en general, excepto aves que tienen
un olfato débil. Muchas flores presentan glándu-
Atracción de polinizadores animales las para esta función específica. Los compuestos
en las fragancias florales se pueden clasificar
La mayoría de las angiospermas se polinizan en sustancias alifáticas, terpenoides y bence-
primariamente mediante vectores animales (poli- noides (aromáticas). El olor de una flor puede
nización biótica). La interacción con animales se ser químicamente muy complejo, involucrando
da como un intercambio; la flor se hace atractiva decenas o incluso miles de compuestos volátiles
mediante distintas señales y ofrece néctar o polen individuales que crean un aroma específico. Las
como alimento, mientras que el animal provee flores que atraen animales con olfato desarrollado
el transporte de polen. Sin embargo, el traslado (insectos y mamíferos) emiten aromas específicos.
del polen no es, salvo puntuales excepciones, un Típicamente, las flores atractivas para abejas
objetivo del polinizador sino que es la planta la tienen un aroma dulce característico. Algunas
que induce al polinizador a que transporte el flores atraen moscas emitiendo olor a carne en
polen de modo inadvertido por el animal. Así, la descomposición. En el caso de los mamíferos, el
planta debe atraer al polinizador, alimentarlo y olor de la flor es fuerte y almizclado.
presentar las condiciones estructurales para que Un componente central de estas interac-
el polen que se deposite convenientemente en el ciones es la “recompensa” que el polinizador
cuerpo del polinizador pueda ser transportado “recibe” a cambio. El polinizador se alimenta de
a otra flor. productos florales, sobre todo néctar y/o polen.
La corola de la flor convencional ha evolu- Estos pueden hallarse juntos o separados en las
cionado como una estructura de atracción visual. flores, o bien estar ambos ausentes en el caso de
La corola varía en tamaño y forma y los pétalos atracción engañosa. En el origen de la poliniza-
ofrecen un contraste con el tono del follaje. Los ción animal, el polen era el alimento de insectos
colores de las flores tienden a corresponderse no especializados, muy probablemente coleóp-
con la visión de los polinizadores. Los poliniza- teros. El consumo de polen por un polinizador
dores diurnos con visión en color son atraídos a es desventajoso para la mayoría de las plantas,
flores con variedades tonales, muchas veces con ya que contiene gametos y un alto contenido en
patrones de diseño específico como las guías de nutrientes (por ejemplo, proteínas). La mayoría
néctar (manchas y estrías que conducen al sitio de las plantas ofrece néctar como recompensa,
de la flor donde se hallan los nectarios). Además, un producto fotosintético simple que consiste
las corolas muchas veces reflejan luz ultraviole- en azúcares diluidos (a veces también vitaminas
ta, que es invisible para humanos pero resulta y aminoácidos) y no forma parte del esfuerzo
atractiva para muchos insectos y aves. Flores reproductivo directo de la planta. Se secreta en
polinizadas por animales nocturnos, con visión áreas glandulares que pueden estar incluidas en
acromática (por ejemplo, murciélagos), son con estructuras llamadas nectarios. Las flores ofrecen
frecuencia blancas (aquí el contraste es claridad néctar en cantidades extremadamente variables,
vs. oscuridad). La forma, tamaño y patrón de siendo las productoras más copiosas aquellas vi-
color de la corola se combinan de modo a veces sitadas por vertebrados. La producción tiene un
sorprendente en la función de atracción visual ciclo diario característico y muchas veces el con-
de sus polinizadores. Un ejemplo extremo es sumo estimula la renovación de néctar. Las flores
el caso de muchas orquídeas que atraen abejas ajustan su producción a las horas de actividad de
machos de ciertas especies imitando a una hem- sus polinizadores. En las plantas polinizadas por
98
mamíferos, el polen es parte de la recompensa litofilia (por abejas), psicofilia (por mariposas),
junto al néctar, con lo que el polinizador obtiene falenofilia (por polillas), miofilia (por moscas
una dieta balanceada (rica en proteínas del polen de las flores), sapromiofilia (por moscas carro-
y en energía del néctar). Esto también ocurre en ñeras), ornitofilia (por aves) y chiropterofilia
flores polinizadas por abejas y abejorros, que (por murciélagos). Los síndromes se manifiestan
utilizan ambos productos para su alimentación con diverso grado de ajuste. Existen casos de
y la de sus larvas. La separación de sexos en dis- exacta y prácticamente total correspondencia de
tintos pies (plantas dioicas) es un problema para polinizador-flor, como las relaciones específicas
flores polinizadas por animales y que no producen entre avispas e higos tropicales (género Ficus).
néctar. Debe intervenir algún tipo de engaño para En contraste, otras especies de plantas reciben
que el polen sea transferido a una flor femenina visitas de decenas de especies de tipos variados
que no produce recompensa. Comúnmente, las de polinizadores, siendo polinizadas por muchos
partes femeninas imitan el aspecto de las partes de ellos y recibiendo visitas “ilegítimas” de otros
masculinas, productoras de polen. Una forma (esto es, con toma de recursos sin transferencia de
espectacular de engaño es el caso de las orquídeas polen como contrapartida). En el medio de este
cuyas flores imitan con precisión sorprendente el rango, la mayoría de las plantas son visitadas y
aspecto de una abeja hembra específica, de modo polinizadas por varias especies de uno o dos tipos
que el macho se ve atraído por la falsa recom- principales de polinizadores que funcionalmen-
pensa sexual polinizando a la orquídea que no te se ajustan bastante bien a las características
provee ningún alimento. florales.

Complejos funcionales (síndromes) en la Efectos temporales (fenología)


polinización animal
La función reproductiva floral se ubica en un
Las plantas pueden ser polinizadas efi- período específico del ciclo diario y anual. Este
cientemente sólo por un subconjunto de los último determina el inicio y la duración global
polinizadores disponibles en una comunidad. La de los procesos reproductivos, y está fuertemente
morfología floral y otros atributos asociados a la influenciado por la estacionalidad climática y
polinización tienden a converger hacia un modelo por interacciones bióticas. Climas biestacionales,
de flor y función floral que se ajusta en diferente donde se alternan estaciones cálidas y húmedas
medida a las características de uno o pocos tipos con estaciones frías y secas, determinan una
de polinizadores, y que a la vez dificulta el acceso época favorable y otra desfavorable para la po-
a los recursos florales a otros polinizadores, deter- linización. La respuesta a la estacionalidad puede
minando los llamados síndromes de polinización. estar condicionada por procesos independientes
Por ejemplo, la flor que se poliniza eficientemente que ocurren con posterioridad a la polinización.
por una polilla tendrá un olor característico, co- Por ejemplo, si la planta depende del viento para
lor blanco, corola tubular, y apertura nocturna. dispersarse, la fase de polinización debe coordi-
Esto concuerda con los hábitos nocturnos de narse con la época más ventosa, que en el noroeste
la polilla, la estructura de su aparato bucal (la argentino es al fin de la estación seca.
espiritrompa, que puede introducirse en un tubo A nivel individual, en plantas con funciones
largo y estrecho), su fino olfato localizado en las sexuales separadas, la maduración de las ante-
antenas plumosas, y buena visión nocturna de ras dadoras de polen puede activarse primero,
gran contraste en sus ojos facetados. Sin embar- seguida de la maduración de estilos y estigmas
go, los polinizadores son animales flexibles, y receptores de polen, o viceversa. El pasaje de
las posibles variaciones evolutivas de una planta una fase a otra puede estar fijada genéticamente
están restringidas por su historia evolutiva y su o regulada por el proceso en sí (por ejemplo, la
propia estructura. El conjunto de estos factores flor cambia a la función femenina una vez caídas
determina que las interacciones con polinizadores las anteras). La duración de las flores varía de
no sean muy específicas, pero sí lo suficientemente unas pocas horas a pocos días y dentro del ciclo
fuertes para generar patrones como los síndromes diario las flores controlan el momento de antesis
de polinización. (apertura de anteras y liberación del polen), de
Los principales síndromes de polinización producción de néctar y fragancias florales, la
animal son: cantarofilia (por coleópteros), me- apertura de anteras y la receptividad del estigma.
99
La antesis suele estar coordinada con el ciclo impacto mayor en los patrones y procesos que se
diario del polinizador. observan en los ecosistemas contemporáneos.

Efectos comunitarios Los polinizadores

Las plantas viven insertas en un entorno Los polinizadores son en su inmensa mayo-
multiespecífico en donde la polinización se lleva ría artrópodos y vertebrados. Los insectos varían
a cabo. Una planta debe desarrollar su función ampliamente en los rasgos que afectan su función
reproductiva en ese entorno, integrado por como polinizadores, como la especialización de
facilitadores de su función, por competidores las partes bucales. Los insectos no especializados
potenciales o reales y por otras plantas que no en polinización (por ejemplo, coleópteros) tienen
interferirán en la transferencia de polen pero partes bucales masticadoras indistintas de las de
que no son neutrales en la historia de vida de congéneres con otras dietas, mientras que los
la planta (por ejemplo, ocupan espacios físicos insectos especializados poseen partes bucales
que limitan el reclutamiento). La competencia tubulares y sólo se alimentan de líquidos o de mi-
se manifiesta a muchos niveles si percibimos a crosólidos en suspensión. Entre ellos se destacan
una planta como dador y receptor de polen. En moscas (Diptera) con probóscide tubular, abejas
su función receptora, una planta individual atrae y abejorros (Hymenoptera) con aparato bucal
polinizadores que traen usualmente una mezcla modificado como lengua tubular, y mariposas y
multiespecífica de polen, que puede ser perjudi- polillas (Lepidoptera) con espiritrompa enrollable
cial si oblitera la función estigmática con polen que insertan en el tubo floral para extraer néctar.
heteroespecífico o incompatible. En su función La mayoría de los insectos acceden a las plantas
de dador de polen, una planta debe maximizar el mediante el vuelo y se alimentan asentándose en
número de granos que alcanzan estigmas de otras la flor o manteniéndose en vuelo suspendido. Los
flores conespecíficas. La planta debe alcanzar un insectos en general visitan flores en forma indivi-
balance basado en la atracción de polinizadores, dual. La mayor excepción son los insectos sociales
cuyos extremos son, por un lado, la atracción como las abejas. Las obreras de una colmena
masiva e indiscriminada de la mayor cantidad cooperan activamente en la explotación de un
posible de polinizadores y, por otro, la selección recurso floral, comunicando sus hallazgos entre
de un vector de polen exclusivo. individuos de una misma colonia y apoyándose
Los efectos de la interacción con poliniza- en su organización. Desde la perspectiva de la
dores y con otras plantas impactan a distintas planta, asociarse a este tipo de insectos asegura
escalas, desde la flor particular, la flor en la planta, visitas regulares y masivas en comparación con
el vecindario inmediato donde se halla la planta otros polinizadores.
y la comunidad general. Así, el mismo individuo La diferencia de tamaño es clave al comparar
tendría un éxito reproductivo variable en diferen- artrópodos versus vertebrados como poliniza-
tes situaciones; es decir, el éxito reproductivo no dores. Los vertebrados requieren mucha mayor
es función exclusiva de la capacidad individual recompensa por visita floral, así como estructuras
absoluta sino de la interacción del individuo y su florales más grandes, resistentes y conspicuas. Las
entorno. Una planta de excelentes cualidades en aves que visitan flores consumen principalmente
un entorno desfavorable podría tener menos éxito néctar, ya sea desde una percha o como los pi-
reproductivo (cantidad de semillas viables) que caflores (Trochilidae), que liban néctar de la flor
una planta promedio en un entorno favorable. con un vuelo suspendido, para lo cual poseen
Finalmente, la composición comunitaria está pico y lengua largos y extraordinarias capaci-
fuertemente determinada por un efecto regional dades aerodinámicas. Las aves tienen excelente
e histórico. Por ejemplo, el ensamble de poli- visión cromática pero pobre olfato, por lo que
nizadores de una comunidad local suele ser un son atraídas visualmente hacia flores coloridas
subconjunto variable espacial y temporalmente con néctar abundante. Sus comportamientos
de un conjunto mayor que habita la región. Este territoriales permiten un circuito de visitas que
ensamble variable habitó la región durante un favorece la polinización cruzada. Los mamíferos
tiempo muy superior al tiempo generacional polinizadores exhiben distintos grados de espe-
(por ejemplo, miles de años), y esta profundidad cialización. La mayoría tiene muy buen olfato,
temporal y la variabilidad que implica tienen un visión acromática y hábitos nocturnos. Se pueden
100
dividir en voladores (murciélagos) y arborícolas Consecuencias de la dispersión
o terrestres (principalmente marsupiales); los
murciélagos nectarívoros especializados son Entre las ventajas de la dispersión están el
muy pequeños, con el rostro alargado y la len- escape de la depredación y la competencia. La
gua protráctil y vellosa, y son capaces de vuelo dispersión atenúa el efecto de los depredadores
suspendido; los mamíferos arborícolas que se granívoros disminuyendo la densidad de semi-
alimentan de néctar y polen utilizan grandes flores llas que se concentraría bajo la planta madre en
pálidas, llenas de néctar y con polen dispuesto en ausencia de dispersión. Así, las semillas pueden
muchísimas anteras como cepillos. Estas flores mejorar su probabilidad de reclutamiento al
abren de noche y duran menos de un día, y son alejarse de sitios donde la depredación suele ser
utilizadas posteriormente por multitud de necta- denso-dependiente.
rívoros oportunistas. La competencia puede ocurrir con la planta
madre, un organismo ya establecido y en acti-
vo uso de recursos edáficos y lumínicos y por
Dispersión de semillas ende competitivamente superior, y con los otros
propágulos que germinen bajo la planta. La dis-
A partir de los óvulos fertilizados durante persión aleja al propágulo de la vecindad de la
la polinización, maduran en la planta madre un planta madre y usualmente disminuye la densidad
conjunto de semillas que entran en fase de disper- puntual de potenciales competidores en el sitio
sión. Las plantas son organismos sésiles, por lo de deposición.
que mediante la dispersión deben hallar un lugar Muchas plantas tienen requerimientos espe-
definitivo donde establecerse. Este micrositio debe cíficos para germinar y establecerse, favoreciendo
reunir características que permitan la germinación, un tipo de dispersión particular que se ajuste a la
la supervivencia de la plántula, el crecimiento actividad del dispersor. Así, plantas que necesitan
y el establecimiento como adulto reproductivo. mucha luz para germinar requieren de disperso-
Allí la planta estará potencialmente sometida a res que se desplazan por bordes y áreas abiertas,
depredación y competencia por luz y nutrientes, y mientras que plantas que necesitan cubierta ve-
dispondrá de una cantidad puntual de recursos. El getal y buenos suelos son dispersadas con éxito
número de semillas que una planta produce suele por animales que permanecen en el interior del
ser enorme, y como consecuencia ocurre una alta bosque. Las epífitas endozoócoras atraen aves o
competencia entre propágulos y una masiva atrac- mamíferos arborícolas que depositan las semillas
ción de depredadores. La dispersión de las semillas pegajosas en ramas de las plantas que recorren.
aparece como un escape a estos problemas, ya que Muchas aves dispersan semillas al posarse
aleja a las semillas de la competencia con la planta en una percha, mientras los murciélagos disper-
madre y entre plántulas hermanas y les brinda la san a lo largo de caminos y ríos. Así, diferencias
posibilidad de alcanzar un nuevo micrositio apto como éstas en el patrón espacial de deposición
para la germinación y la supervivencia. Así, la de semillas abren la posibilidad de selección de
dispersión vincula la producción de semillas con un tipo de dispersión sobre otro. En una escala
el reclutamiento de la siguiente generación. Para espacial mayor, la colonización se ve favorecida
dispersar las semillas, la mayoría de las plantas por animales con capacidad de desplazamientos
producen estructuras específicas que componen largos, como aves migratorias. Por otra parte, la
en conjunto la diáspora (la unidad de dispersión) dispersión puede dejar su impronta en la estruc-
y que no le serán útiles al propágulo más allá de tura genética de la población de plantas actuando
la fase dispersiva. Este aspecto demuestra que la de modo distintivo a distintas escalas espaciales.
dispersión de diásporas es un importante fenóme- A escalas grandes, afecta el flujo génico entre
no adaptativo del ciclo vital vegetal. La diáspora subpoblaciones y permite el mantenimiento de
puede ser la semilla, el fruto y su dotación de semi- poblaciones mayores al reducir la mortalidad
llas, o partes de la planta, como la infrutescencia. denso-dependiente. A escala local, la estructura
Estudios específicos sobre la dispersión de semillas espacial resultante de la dispersión influye en el
y de los temas tratados a continuación pueden ha- grado de parentesco de las plantas vecinas, cuyo
llarse en Levey et al (2002), Wang y Smith (2002) efecto en la reproducción depende de la compa-
y Dennis et al (2007). tibilidad entre plantas.

101
Atracción de animales dispersores vitaminas, minerales esenciales y agua. Los frutos
nutricionalmente ricos poseen pulpa con alto con-
Algunos mecanismos de dispersión no tenido de proteínas o lípidos. La mayoría de los
requieren de la interacción con animales y no frutos son ricos en hidratos de carbono; ofrecen
serán tratados en este capítulo. Tal es el caso de una fuente de energía de consumo inmediato pero
la dispersión activa producida por la diáspora aportan poco para el desarrollo y mantenimiento
desde la planta madre (autocoria), la dispersión de tejidos y la generación de energía de reserva.
por viento (anemocoria), la dispersión por agua Ciertos minerales son fundamentales y son reque-
(hidrocoria) y la dispersión por gravedad. ridos en gran cantidad en el período reproductivo,
Las plantas dispersadas por animales frugí- principalmente hembras de mamíferos y aves,
voros deben “advertirles” a éstos de la presencia que deben proporcionar calcio para el desarrollo
de frutos maduros, para lo cual recurren a señales músculo-esqueletal de la cría y para la cáscara del
visuales y olfativas. La atracción se refuerza con huevo en el caso de las aves. La pulpa contiene
la disposición y el agrupamiento de señal, como compuestos secundarios como alcaloides, taninos
en las infrutescencias. El tegumento de las diás- y terpenos, que afectan el consumo y asimilación
poras toma colores específicos al madurar y así se por ciertos frugívoros y podría servir para repe-
muestran aptos para el consumo; si la atracción ler a algunos tipos de frugívoros y herbívoros y
es olfativa, las plantas emiten aromas que indi- como un mecanismo antipatógeno que influye
can el estado de madurez del fruto. Las plantas colateralmente en la dispersión.
pueden combinar señales en función de su tipo de La estomatocoria es el consumo de frutos
dispersor predominante. Las especies con frutos carnosos sin el pasaje por el tracto digestivo del
consumidos por frugívoros guiados visualmente animal. De modo similar a la endozoocoria, el
suelen carecer de aroma y la señal visual varía animal remueve el fruto de la planta pero sólo
entre frugívoros con o sin visión en color (por consume la pulpa, descartando las semillas.
ejemplo, aves versus murciélagos, respectiva- Típico de muchos murciélagos frugívoros, éstos
mente). En plantas que atraen frugívoros guiados transportan el fruto en la boca (stoma en griego)
olfativamente, el color y contraste del fruto es hasta el lugar donde lo consumen. Usando una
relevante a los efectos de evitar otros dispersores, serie de adaptaciones morfofuncionales, extraen
pero estas plantas emiten aromas característicos el jugo y dejan caer las semillas y la pulpa seca.
al madurar que funcionan como atracción positi- Algunas aves también comen pulpa sin ingerir
va. Estos son ejemplos de especies bien adaptadas semillas, pero en ellas hay una tendencia al con-
a tipos específicos de dispersores, pero muchas sumo en la planta frutal sin que ocurra dispersión
otras no poseen señales tan evidentes. de las diásporas. Otras aves tragan el fruto entero
Se conoce como “endozoocoria” a la disper- y las semillas se regurgitan desde la molleja sin
sión de semillas que involucra el paso por el tracto pasar por la digestión completa; así, la retención
digestivo de animales que consumen diásporas de semillas es breve pero suficiente para asegurar
con pulpa carnosa. Un ejemplo típico es el fruto la dispersión.
carnoso de las angiospermas, es decir las bayas La epizoocoria es el transporte inadvertido
y las drupas y los frutos compuestos por la aglo- de diásporas adheridas al tegumento de animales.
meración de varias unidades como los espádices, Típicamente presente en hierbas o pastos, las
entre muchos otros. Las diásporas carnosas a diásporas se exponen en largas infrutescencias
veces consisten solamente de la semilla, con la y al paso de un animal se le adhieren mediante
pulpa carnosa aportada por la cubierta seminal u ganchos o pelos glandulares pegajosos, y luego
otras partes asociadas, como los arilos. En otros se despegan cuando se secan o se rompen por
casos la parte carnosa no es el fruto o la semilla roce. En estos casos, los transportadores incluyen
sino parte de la infrutescencia, en las que se hace mamíferos y aves terrestres. Algunas epífitas y
carnoso el pedicelo, mientras que el fruto es seco árboles también usan este mecanismo pero los
(un aquenio). Como una simplificación, se utiliza dispersores son aves y mamíferos arborícolas.
“fruto” y “frugivoría” en referencia al consumo
de diásporas carnosas en general. La pulpa actúa
como recompensa por el servicio de dispersión,
ya que los frugívoros ingieren el fruto para ob-
tener energía, proteínas, azúcares solubles, fibra,
102
Complejos funcionales (síndromes) de dispersión persor es aquel que, dada una cierta producción
biótica de semillas, deposita la mayor cantidad absoluta
de semillas viables en micrositios aptos para la
Como en el caso de la polinización, la disper- germinación y el establecimiento. Las semillas
sión de semillas asociada a la frugivoría presenta removidas son alejadas de la planta madre, y la
características vegetales que se corresponden digestión puede mejorar la germinación al elimi-
funcionalmente con atributos morfofuncionales nar la pulpa (que puede contener inhibidores de
de los dispersores. El valor y la generalidad de la germinación o generar condiciones propicias
los síndromes de dispersión son controvertidos, para patógenos) o al escarificar las cubiertas se-
y su apreciación posiblemente varía según el minales. La semilla debe sobrevivir el pasaje por
ambiente estudiado. En las zonas templadas, y el tracto digestivo y ser defecada en un micrositio
especialmente en ambientes post-glaciales, una aceptable para sus requerimientos. Aunque el fru-
mayoría de frutos ornitócoros son dispersados gívoro no elige su sitio de defecación en función
por pocas especies de aves, y aparecen como gene- de los requerimientos de la semilla, el balance
ralizados ya que son consumidos por cualquiera entre inversión en atracción y recompensa versus
de esas aves. En contraste, en ambientes tropica- el éxito de reclutamiento es superior a la ausencia
les y subtropicales las características de algunas de dispersión, promoviendo la existencia de este
plantas permiten predecir en grado razonable los mutualismo.
dispersores que atraen y los que pretenden evitar.
Además, un fruto puede ser consumido de modo Efectos temporales
subóptimo y aún cumplir su función de disper-
sión. Sin embargo, muchas plantas presentan un La estacionalidad juega un papel esencial en
número de condicionamientos que restringen la dispersión. En ambientes con estaciones ex-
el acceso a la pulpa a ciertos dispersores y un tremas los procesos biológicos están regidos por
número de aspectos facilitadores que atraen a ellas; la dispersión debe coordinarse con activida-
otros. Uno de los aspectos menos estudiados des previas como la polinización y la brotación y
hasta ahora es el de compuestos secundarios que debe finalizar antes que los frugívoros migratorios
afectan la palatabilidad y la asimilación. Los sín- se hayan marchado. En ambientes con estacio-
dromes de dispersión animal descriptos incluyen nalidad atenuada, donde la mayor parte del año
la ornitocoria (dispersión por aves), la mastoco- hay disponibilidad de frugívoros y de condiciones
ria (por mamíferos), con su tipo especializado apropiadas para la fructificación, factores bióti-
quiropterocoria (por murciélagos frugívoros), y cos tienen mayor influencia sobre la dispersión.
mirmecocoria (por hormigas). Por ejemplo, plantas tropicales individuales de
Las ventajas de la dispersión por animales se poblaciones con fenología extendida pueden
hacen evidentes en los casos en que los frugívoros ofrecer frutos de modo continuo o puntual,
consumen diásporas sin recompensa nutricional. interactuando de dos maneras generales con los
Algunas de estas diásporas se parecen a semillas dispersores: madurando pocos frutos por noche
ariladas, con colores atractivos, pero no tienen durante muchos meses, o produciendo enormes
pulpa. Este fenómeno se conoce como mimesis cantidades de frutos durante un corto período
y los engañados son principalmente aves que de tiempo, mas a nivel poblacional en cualquier
ingieren las semillas sin advertir que no obtienen momento del año siempre habrá individuos en
beneficios nutricionales. La cantidad de especies fruto. En este sentido, en regiones subtropicales
de este tipo en una comunidad es siempre mar- (como SSJ) con condiciones intermedias de esta-
ginal, ya que de otro modo no se podría sostener cionalidad, la estrategia predominante depende
un sistema mutualístico. de la importancia relativa de la influencia de
factores bióticos y climáticos.
Calidad de la dispersión
Animales dispersores
La calidad de la dispersión viene dada por
la suma de contribuciones que involucran la La mayoría de los dispersores primarios de
remoción de frutos, el tratamiento de la semilla semillas son aves y mamíferos. Las aves frugívoras
antes y durante el pasaje por el tracto digestivo, y ven en colores y carecen de buen olfato, y difieren
el patrón de deposición de semillas. El mejor dis- entre especies en tamaño, morfologías y com-
103
portamientos que influyen en su dieta frugívora. Janzen 1971, Hulme y Benkman 2002). Es un
Muchas sólo consumen frutos que puedan tragar caso particular de herbivoría, en el cual el animal
enteros, por lo que el ancho de su pico determina obtiene alimento y la planta, en estado embriona-
el rango de tamaño de frutos que comen. Otras rio, usualmente muere. En algunos casos, el daño
especies manipulan el fruto en el pico y pueden provocado por el animal sólo afecta las reservas
desmenuzarlo, descartando la cáscara y algunas de la semilla, y el embrión logra germinar e inclu-
semillas, por lo que están menos limitadas por el so establecerse como plántula. Según el momento
tamaño del fruto. Las aves varían también en el del ciclo vital de las semillas en que ocurre la
modo de remover el fruto de la planta. Muchas granivoría, se puede distinguir entre granivoría
consumen frutos mientras están asentadas en predispersiva, que ocurre dentro del fruto en la
una rama. Otras toman frutos al vuelo debido planta madre, y post-dispersiva, que ocurre en
a sus características aerodinámicas particulares; el sitio de deposición de las semillas. Para una
pueden alcanzar frutos expuestos poco accesibles especie de planta suele diferir la identidad de los
desde una percha, pero poseen dificultad para granívoros pre- y postdispersivos.
obtener frutos en medio del follaje. Las semillas, originadas de la fecundación
Los mamíferos tienen excelente olfato y de los óvulos, se desarrollan hasta su madurez
generalmente buena vista aunque pocos ven en en la planta y una vez dispersadas permanecen
color, tienen dentaduras con diferentes especia- en el suelo u otro sustrato hasta que se den las
lizaciones y difieren enormemente en tamaño y condiciones adecuadas para la germinación.
hábitos locomotores (terrestres, arborícolas o La propagación mediante semillas permite que
voladores). Los murciélagos frugívoros tienden el embrión pueda permanecer en un estado de
a especializarse en el uso de recursos; poseen crecimiento suspendido hasta que ocurra la
amplia área de acción, dentadura muy especiali- germinación. La semilla contiene al embrión y
zada, pasaje intestinal rápido y sin daño para la sustancias de reserva que le servirán de alimen-
semilla, buena visión acromática, excelente olfato to durante la germinación hasta que la nueva
y, las especies americanas, poseen la capacidad plántula pueda absorber agua y nutrientes del
de emitir ultrasonidos y reconstruir información sustrato y establecer la autonomía fotosintética.
espacial usando el eco que retornan los objetos. Para muchos animales, las semillas representan
Los mamíferos frugívoros arborícolas poseen una una fuente concentrada de alimento de alto valor
dieta más generalista; tienen una dentadura más nutricional. En el endosperma o en los cotiledo-
generalizada, visión acromática (con la excepción nes del embrión se acumulan las sustancias de
de primates), y un olfato que varía entre muy reserva, siendo las más frecuentes hidratos de
agudo (marsupiales y carnívoros) a muy pobre carbono (como almidón) y lípidos como glicéri-
(primates). Los mamíferos terrestres consumen dos de ácidos grasos, y en algunos casos proteínas
frutos expuestos en el suelo. Son medianos a metabólicamente inactivas. Además, las semillas
grandes e incluyen algunos grandes roedores, un- suelen contener vitaminas, aminoácidos, azúca-
gulados y algunos carnívoros. Su dieta principal res sencillos, alcaloides y ciertos minerales como
es herbívora o carnívora y usan frutos ocasio- calcio y hierro. En contraste con otros órganos
nalmente; el pasaje por el tracto digestivo toma vegetales, el contenido en agua de las semillas es
un tiempo intermedio en mamíferos arborícolas bajo, por lo cual sólo algunos vertebrados gra-
y en algunos terrestres, y es prolongado en los nívoros especializados pueden subsistir del agua
ungulados. En este último caso, las semillas deben metabólica obtenida de las semillas y prescindir
ser extraordinariamente resistentes a la acción de beber agua del ambiente.
mecánica, química y biológica de la digestión,
que incluye fermentación mediada por microor- Supervivencia de semillas a la granivoría
ganismos simbiontes.
La depredación de semillas es un importante
proceso ecológico que afecta el éxito reproduc-
Granivoría tivo de plantas individuales, la dinámica pobla-
cional de especies de plantas y la evolución de
La granivoría es el consumo de semillas por mecanismos de defensa de plantas y sus rasgos
animales, ya sea por su ingestión y digestión o morfológicos. Las plantas pueden desarrollar
mediante parasitismo por larvas de insectos (ver estrategias para disminuir la mortalidad de las
104
semillas, como el escape espacial a través de la En algunas semillas, la presencia de estructuras
dispersión primaria o secundaria desde sitios irregulares o punzantes en la cubierta externa
con alta densidad de semillas y mayor riesgo de restringe o evita el consumo por granívoros, al
depredación, el escape temporal en la producción afectar su capacidad para manipular las semillas
de semillas en relación a los depredadores como o su eficiencia de forrajeo. También el fruto pue-
en plantas con fenologías reproductivas cam- de representar una barrera efectiva contra los
biantes sobre períodos anuales o supraanuales, el depredadores de semillas; es el caso de muchos
desarrollo de defensas mecánicas como cubiertas frutos secos. Incluso puede seguir cumpliendo
seminales duras o con espinas, o la producción esta función defensiva después de la dispersión,
de defensas químicas como compuestos tóxicos. como sucede en frutos indehiscentes como las
Aunque muchas semillas sobreviven gracias a vainas leñosas de muchas leguminosas. En las
estas estrategias, su valor adaptativo es muy nueces el endocarpio leñoso protege a la semilla
difícil de probar ya que también cumplen otras hasta la germinación, mientras que otros frutos
funciones. Como ejemplos: compuestos químicos están cubiertos por espinas (como en cactáceas),
tóxicos para algunos animales también cumplen pelos o tricomas urticantes que pueden evitar el
funciones regulatorias durante la latencia y ger- consumo por depredadores generalistas.
minación; las cubiertas duras de las semillas que También se encuentran “defensas químicas”.
sirven como defensa mecánica contra granívoros La planta es capaz de almacenar compuestos quí-
también regulan la germinación y protegen a la micos en la cubierta seminal, en los cotiledones
semilla durante su pasaje por el tracto digestivo y en el endosperma, que pueden actuar como
de los dispersores; la longitud de las espinas que defensas efectivas contra algunos depredadores.
rodean ciertos frutos secos favorece su dispersión Las semillas no suelen acumular defensas quími-
secundaria por el viento; la producción de una cas de manera gradual durante su crecimiento
semilla pequeña que no ofrece suficiente alimen- sino que se intensifican las defensas durante su
to para que una larva complete su desarrollo maduración. Una amplia variedad de compuestos
es también energéticamente económico para la químicos son utilizados como defensas tóxicas.
planta y permite la producción de más semillas. Pueden ser moléculas pequeñas como alcaloides,
Finalmente, en las semillas existe una correlación aminoácidos no proteicos, glicósidos cianogé-
positiva entre la cantidad de tejidos de protec- nicos y saponinas, y moléculas grandes como
ción y de reserva, por lo que un incremento en taninos, entre otros. Funcionalmente, entre los
los primeros puede ser una consecuencia de la compuestos tóxicos hay inhibidores de la absor-
producción de alimento para el embrión y no de ción de nutrientes, sustancias que interrumpen
una función defensiva. la síntesis de proteínas, otras que impiden la ac-
La variabilidad morfológica y fisiológica de tividad enzimática y las que afectan la actividad
las semillas puede estar limitada por otras fuerzas muscular. Cada especie de planta produce una
selectivas que actúan en diferentes sentidos. Por combinación específica de compuestos y sus her-
ejemplo, las semillas que germinan poco tiempo bívoros deben tener la capacidad de neutralizar
después de la dispersión minimizan la granivoría todos esos compuestos a la vez. Los compuestos
postdispersiva, pero se exponen tempranamente almacenados en las semillas difieren de los de
a la herbivoría cuya intensidad puede estar regu- hojas o frutos, y varían en cantidad y tipo durante
lada temporalmente por factores diferentes a los el desarrollo de la semilla. Esto determina cuáles
que afectan a los animales granívoros. En el otro depredadores pueden aprovechar una semilla en
extremo de un gradiente temporal, las semillas particular y obliga a muchas especies de artró-
pueden requerir de largos períodos de latencia podos a especializarse en el tipo de semilla que
en el banco de semillas y germinan sólo cuando depredan. Muchos insectos cuyas larvas crecen en
ocurren las condiciones adecuadas, maximizando el interior de las semillas desarrollaron resistencia
la probabilidad de supervivencia de las plántulas a ciertas toxinas y tienden a ser depredadores
pero al costo de una prolongada exposición a los especializados en unas pocas especies de plantas.
animales granívoros. Por su mayor tamaño, los vertebrados pueden
La primera barrera que deben transponer tolerar dosis relativamente altas de muchos com-
los animales granívoros es la cubierta seminal o puestos diferentes que luego el hígado detoxifica,
“defensa mecánica” formada por tejidos fibro- por lo que pueden comportarse como granívoros
sos duros de estructura y espesor muy variables. (y herbívoros) más generalistas.
105
El contexto espacial en el cual se encuentra desfasaje temporal en la reproducción respecto a
una semilla puede influir en su supervivencia. la media poblacional podría ser menos depreda-
Muchos granívoros responden positivamente a la da por granívoros, principalmente por insectos
abundancia de semillas, por lo cual la granivoría especialistas, pero también puede afectarse ne-
suele ser más intensa donde hay mayor densidad gativamente su frecuencia de interacciones con
de semillas. En consecuencia, un incremento en mutualistas o quedar más expuesta a condiciones
la inversión reproductiva de una planta no re- desfavorables de humedad y temperatura. A
sulta necesariamente en el reclutamiento de más nivel poblacional, en algunas especies ocurren
descendientes. Las aves y mamíferos granívoros eventos de producción sincrónica y episódica de
tienen la capacidad de rastrear sitios con alta semillas, es decir que a un año de fructificación
concentración de semillas a diferentes escalas es- masiva en la que se producen enormes canti-
paciales (desde micrositio a paisaje) y su eficiencia dades de semillas le siguen años de baja o nula
para encontrar las semillas suele aumentar con actividad reproductiva. Esto puede incrementar
la densidad del recurso. También los insectos se la supervivencia de semillas si luego de varios
concentran en sitios con alta densidad de semillas años de baja disponibilidad de recursos se reduce
e incrementan exponencialmente su densidad si significativamente la densidad poblacional de
logran producir varias generaciones durante un los depredadores por falta de alimento y, ante la
mismo periodo reproductivo de la planta. Dado repentina superoferta de recursos, los granívoros
que los animales tienden a buscar y encontrar son saciados rápidamente sin llegar a consumir
semillas en los sitios donde éstas son más abun- toda la producción.
dantes y predecibles, las semillas que eviten
dichos sitios pueden tener mayor probabilidad Efectos comunitarios
de sobrevivir a la depredación, lo que se conoce
como escape a la mortalidad denso-dependiente La granivoría es un proceso ecológico
(ver “Dispersión de semillas”). mucho más conspicuo en ecosistemas áridos
Adicionalmente, las plantas pueden au- y semiáridos, donde una fracción importante
mentar su supervivencia mediante “evasión de los ensambles de roedores, aves y hormigas
temporal”. Las plantas pueden beneficiarse posee una dieta parcial o totalmente granívora.
con diferentes mecanismos temporales que den Para muchos de estos animales las semillas son el
lugar a una mayor supervivencia de semillas. principal alimento disponible durante una parte
Por ejemplo, acortando el tiempo en que las se- del año.
millas están disponibles para los depredadores, Algunas plantas poseen grandes fluctuacio-
o variando el momento (y la predecibilidad) de nes interanuales en su actividad reproductiva, sin-
la reproducción. Ambos tipos de mecanismos cronizada a nivel poblacional o de la comunidad,
pueden ocurrir a nivel de planta individual, de lo que reduce la tasa de infestación por insectos
la población, e incluso de la comunidad. Algu- especializados. Como contrapartida, ciertos in-
nas especies tienen períodos comparativamente sectos poseen períodos de diapausa de varios años
cortos y sincrónicos de producción de frutos y como huevo o pupa que les permite resistir ante la
semillas, las que maduran rápidamente y son escasez de semillas, reiniciando su actividad ante
dispersadas una vez que almacenan las sustan- estímulos asociados a la abundancia de alimento.
cias de reserva. Otras especies tienen fenologías Muchos insectos granívoros predispersivos (por
reproductivas muy extendidas en el tiempo, ejemplo, himenópteros, lepidópteros) suelen estar
tanto en una planta como entre plantas, lo cual especializados en una o pocas especies de plan-
es frecuente en muchas especies del género So- tas, debiendo ajustar su ciclo de vida al periodo
lanum. Aunque esta fenología extendida puede del año en que producen semillas. Los animales
estar relacionada con la dispersión de las semi- granívoros tienen el potencial de estructurar a
llas por frugívoros más que con la depredación, otras interacciones planta-animal; por ejemplo, la
tiende a reducir la concentración en el tiempo depredación predispersiva puede reducir el atrac-
de altas densidades de semillas disponibles para tivo visual de la planta para frugívoros, afectando
los granívoros (dilución temporal). La evasión de indirectamente su éxito reproductivo al disminuir
los depredadores en el tiempo puede incrementar la tasa de visitas de los mutualistas.
la supervivencia de las semillas. En ambientes
con estacionalidad marcada, una planta con un
106
Animales granívoros contenido de minerales (por ejemplo, calcio) y
nutrientes (vitaminas, aminoácidos) deficientes
Los animales granívoros más frecuentes en la dieta del granívoro y por su contenido en
son aves, mamíferos, hormigas y larvas de agua metabólica. Otras semillas se evitan debido
coleópteros, lepidópteros y hemípteros. En ge- a un costo elevado de consumo por la presencia
neral, los artrópodos son más frecuentes entre de defensas mecánicas y químicas que afectan la
los granívoros predispersivos, y los vertebrados manipulación, ingestión, digestión o detoxifica-
depredan mayormente semillas dispersadas. La ción de la semilla. Las semillas en general y las
mayoría de los animales que se alimentan de preferidas en particular no están disponibles de
semillas requieren de morfologías especializadas modo continuo, por lo cual algunos consumido-
para perforar o triturar las cubiertas duras y res (especialmente roedores y aves) las almacenan
acceder al endospermo nutritivo. Muchas larvas para disponer de alimento en épocas de escasez o
de insectos taladran frutos o semillas duros con para resguardarlas de competidores.
partes bucales especializadas, ya sea para acceder
a la semilla desde el exterior, o para escapar del
interior de la semilla y continuar su metamorfosis Herbivoría
en el exterior. En este último caso, los insectos
adultos oviponen en las flores o en los frutos en En un sentido amplio, la herbivoría es el
maduración y las larvas ingresan a las semillas consumo de tejidos y fluidos vegetales por ani-
antes que endurezcan. Las aves paseriformes males. En este capítulo hemos tratado de manera
granívoras realizan un primer tratamiento de las separada la ingesta de polen y néctar de órganos
semillas en el pico, descascarando frutos secos y florales, de frutos y de semillas, y únicamente
pudiendo partir las semillas, las que terminan de tratamos dentro de herbivoría al consumo por
ser trituradas en su estómago muscular. Su capa- animales de hojas, tallos, flores y raíces de plantas
cidad para partir las semillas en el pico depende vasculares. El daño producido por la herbivoría
de la forma y estructura de la ranfoteca (cubierta puede afectar la absorción de agua y nutrientes
queratinosa del pico), como bordes cortantes o por las raíces, la actividad fotosintética en hojas
cavidades donde alojar las semillas, y de la fuerza y tallos, la producción de compuestos como
que pueden ejercer para romper las cubiertas, sustancias de defensa u hormonas, la suscepti-
la que depende del ancho y alto del pico y del bilidad a ataques por patógenos, la distribución
desarrollo de su musculatura asociada. Algunas de la biomasa, o desviar el esfuerzo de la planta
aves ingieren y acumulan pequeñas piedras y en reproducción hacia la defensa. Durante todas
arenisca en la molleja que contribuyen a triturar las etapas del ciclo de vida de una planta puede
las semillas mediante movimientos del estómago ocurrir el consumo de sus tejidos y fluidos, afec-
muscular. Mamíferos granívoros como ungulados tando a su crecimiento, supervivencia y éxito
y roedores muelen las semillas con los premolares reproductivo.
y molares, y los roedores usan sus incisivos para La herbivoría tiene un papel fundamental en
desgastar cubiertas seminales duras. Los grandes el flujo de nutrientes y de energía en las redes trófi-
mamíferos pastadores y ramoneadores son con- cas de los ecosistemas, conectando los organismos
sumidores indirectos de semillas que procesan autótrofos que asimilan la energía lumínica con
con el follaje, a la vez que dispersan aquellas que los animales herbívoros y los carnívoros que se
sobreviven. alimentan de ellos. A través del consumo selec-
La elección de las semillas para el consumo tivo de especies de plantas, la herbivoría influye
depende de aspectos propios de los animales en la composición de las comunidades y en el
(capacidades y limitaciones morfológicas, com- funcionamiento de los ecosistemas, conduciendo
portamiento), atributos de las semillas (por a cambios en el flujo de nutrientes y energía y
ejemplo, defensas, contenido nutricional), y afectando la interrelación entre especies y los
características del entorno, como la disposición ciclos de los nutrientes en el ecosistema. Traba-
espacio-temporal de las semillas que modifica la jos recientes como Karban y Agrawal (2002),
disponibilidad del recurso. Algunos granívoros Dearing et al (2005) y Howe y Jander (2008)
postdispersivos (hormigas, roedores) eligen las ofrecen excelentes síntesis sobre muchos temas
semillas maximizando la ganancia de energía abordados en este capítulo.
neta. La elección puede estar influenciada por el
107
Defensas antiherbivoría para atraer himenópteros depredadores que lo
consumen y también a los herbívoros. En ambos
Las plantas poseen mecanismos de defensa ejemplos, se reduce la magnitud del daño que
que las protegen de la herbivoría y les permiten le podrían causar los herbívoros a la planta. En
incrementar su rendimiento al enfrentarse con los estos mutualismos defensivos de interacciones tri-
herbívoros (por ejemplo, Blossey y Hunt-Joshi tróficas, la principal función de los compuestos
2003, Schmitz 2008). Las plantas reconocen el volátiles no es sólo atraer a los depredadores sino
ataque de un herbívoro mediante compuestos señalizar el lugar específico en el que se encuen-
químicos específicos que se liberan durante el tran los herbívoros.
consumo. Responden al ataque ya sea tolerándolo Las defensas de resistencia pueden actuar
mediante la asignación de recursos para un creci- mecánica o químicamente. Las defensas mecáni-
miento compensatorio, o resistiendo mediante la cas como espinas, tricomas o ceras actúan como
elaboración de defensas mecánicas o químicas que barreras físicas que atenúan la magnitud de la
actúen sobre futuros ataques de herbívoros. herbivoría dificultando el acceso a los tejidos
Los mecanismos de tolerancia permiten a la vitales. Las defensas químicas, principalmente
planta soportar daños ocasionados por la herbi- compuestos secundarios del metabolismo de las
voría sin sufrir una reducción significativa en su plantas como terpenos, alcaloides y cianuros,
rendimiento biológico; por ejemplo, la capacidad poseen propiedades tóxicas o disuasivas para
de las gramíneas de realizar un rápido crecimiento algunos animales herbívoros. Las plantas acumu-
de las hojas cortadas por un mamífero. Algunas lan metabolitos secundarios en sus tejidos, como
respuestas fisiológicas, como el incremento en elementos constitutivos y como precursores de
la capacidad fotosintética y en la adquisición de defensas inducidas. Estos compuestos químicos
nutrientes, se relacionan con crecimientos com- actúan como inhibidores de las enzimas digestivas
pensatorios luego del ataque de un herbívoro. de los herbívoros, disminuyendo el valor nutri-
Los mecanismos de resistencia, que le permi- cional o la palatabilidad de las plantas atacadas,
ten a una planta reducir el daño producido por o envenenando a los herbívoros.
los herbívoros, se pueden clasificar de diferentes Otro tipo de resistencia es de tipo fenológico
modos. Según se trate de defensas constitutivas y ocurre evitando a los herbívoros en el espacio o
o inducidas; las primeras se encuentran siempre en el tiempo, por ejemplo acelerando el crecimien-
en la planta y forman parte de su inversión per- to de las hojas nuevas, o cambiando la fenología
manente en defensa, mientras que las defensas de producción de hojas hacia un momento con
inducidas se manifiestan como respuesta a la menor abundancia de herbívoros. En ciertas
herbivoría y son producidas o translocadas por plantas, los estadios de mayor susceptibilidad a
la planta en el momento del ataque. Así, una la herbivoría coinciden con el momento del año
planta puede incrementar el tamaño y número de menor abundancia y actividad de insectos fitó-
de espinas luego de ser atacada por herbívoros. fagos. El escape espacial puede ocurrir en especies
También pueden responder produciendo meta- vegetales que crecen en sitios poco accesibles,
bolitos secundarios o proteínas defensivas que por ejemplo gramíneas que crecen en paredones
afectan la fisiología del herbívoro. Las defensas rocosos inaccesibles a mamíferos pacedores.
inducidas tienen un costo menor en inversión de
recursos que las defensas constitutivas, permiten Efectos comunitarios
almacenar los compuestos tóxicos antiherbívoros
como precursores menos nocivos para la misma Podríamos preguntarnos cuál es la razón por
planta, e invertir en estas defensas recién cuando la cual las plantas dominan los paisajes terrestres,
el riesgo de herbivoría es patente. o en otras palabras, por qué los animales herbívo-
Las defensas pueden ser directas o indirectas. ros no logran consumir toda la oferta de alimento.
En el primer caso, se trata de caracteres de las Una posible explicación es que las poblaciones de
plantas como toxinas o espinas que disuaden a los los herbívoros no logran alcanzar la capacidad
herbívoros de atacar a la planta. En las defensas de carga del ambiente (esto es, la cantidad de
indirectas, la planta atacada libera compuestos individuos que puede soportar el ambiente sin
orgánicos volátiles que atraen a parasitoides y sufrir un efecto negativo significativo) porque su
depredadores de los herbívoros, o aumenta la abundancia está limitada por sus depredadores
producción de néctar en nectarios extraflorales y parásitos. Una explicación alternativa es que
108
sólo una fracción menor de toda la materia tasa de ingestión del herbívoro, pues los taninos
vegetal está disponible como alimento para los reducen la digestibilidad de nutrientes inhibiendo
herbívoros, debido a las defensas antiherbívoro la acción de enzimas digestivas de fibras y proteí-
de las plantas y a su bajo valor nutricional. Estas nas. En los ungulados pacedores que no poseen
hipótesis llevan implícitos dos mecanismos muy proteínas que estabilizan a los taninos, parte
diferentes de control de la biodiversidad. En el de estos últimos son absorbidos y pueden tener
primer caso, la diversidad vegetal está controlada efectos tóxicos interfiriendo procesos bioquímicos
principalmente por el efecto de los depredadores fundamentales en las células.
y parásitos sobre los herbívoros; es decir que Distintos tipos de herbívoros (por ejemplo,
ocurre un control desde los niveles superiores de chinches, termitas, aves, rumiantes) hospedan
la red trófica global. En la hipótesis siguiente los en su tracto digestivo a organismos simbiontes
factores abióticos como disponibilidad de agua capaces de digerir celulosa o de metabolizar com-
y nutrientes son los principales reguladores de puestos tóxicos para el herbívoro. Otros pueden
la abundancia de las plantas, y las defensas an- manipular a las plantas, incluso hasta el nivel
tiherbívoro juegan un papel central en mantener de la expresión genética, como en la inducción
la diversidad vegetal. Como consecuencia, en de agallas por sustancias secretadas por insectos
este último caso el control de la diversidad de la que ponen sus huevos en tejidos específicos de
red trófica global se establece desde los niveles las plantas. El interior de las agallas suele estar
inferiores de la red. compuesto por tejidos muy nutritivos que son
consumidos por los herbívoros. Los animales
Mecanismos de herbivoría también pueden evitar las defensas de las plantas
por su manipulación mecánica antes de la inges-
Entre los herbívoros existe una variedad tión, como cuando cortan las espinas o raspan tri-
de mecanismos fisiológicos, morfológicos y de comas y cubiertas cerosas de la superficie de una
comportamiento que les permite beneficiarse hoja. Algunos herbívoros almacenan su alimento
con el consumo de plantas. Estos mecanismos antes de consumirlo, resultando beneficiados por
de ofensa, utilizados para confrontar y superar la degradación de los metabolitos secundarios de
las defensas de las plantas, pueden agruparse en las plantas durante el almacenamiento por parte
estrategias de selección de dieta, de modificación de hongos o bacterias.
de la morfología y fisiología del herbívoro, y de
manipulación activa de la planta. Los primeros Animales herbívoros
incluyen la selección de alimentos o de sitios
de oviposición en la planta. Los insectos que Los principales herbívoros terrestres son
requieren de plantas hospedadoras para el creci- artrópodos, moluscos, nemátodos y vertebrados,
miento y desarrollo de sus larvas enfrentan una debiéndose a los insectos la mayor parte del daño
jerarquía de elecciones entre especies de plantas, ocasionado a las plantas por los herbívoros. Mu-
entre plantas individuales o entre sitios de una chos poseen una dieta generalista que los obliga
planta para decidir dónde depositar sus huevos a consumir tejidos antes de que se hayan armado
de modo de incrementar su éxito reproductivo. de suficientes defensas o a invertir mucha energía
Entre los mecanismos que actúan modificando al en detoxificación, aunque también es frecuente
herbívoro, se destacan las respuestas fisiológicas la especialización sobre la cantidad de especies
relacionadas con la degradación enzimática de consumidas o sobre la parte de la planta atacada.
toxinas presentes en las plantas. La producción de Una dieta herbívora implica en muchos casos el
estas enzimas puede ser inducida facultativamente consumo de tejidos de valor nutricional pobre,
ante la ingestión de los compuestos tóxicos sobre con compuestos tóxicos y con una relación carbo-
los que actúan. Ciertas enzimas presentes en la no: nitrógeno: fósforo muy variable. Una forma
saliva de herbívoros pueden inhibir la activación de balancear el ingreso de nutrientes y mantener el
de defensas inducidas en la planta antes de que equilibrio homeostático es mediante el consumo
ésta sea ingerida. En muchos mamíferos ramonea- selectivo de especies y partes de plantas. Orga-
dores, los taninos no son absorbidos en el tracto nismos con tipos de alimentación selectivos sobre
digestivo gracias a que se combinan con ciertas un órgano o tejido específico, como minadores de
proteínas presentes en la saliva. Asimismo actúan hojas, formadores de agallas y succionadores de
como una defensa cuantitativa modificando la savia floemática, suelen poseer una dieta especia-
109
lizada sobre recursos de alta calidad nutricional requiere procesar grandes volúmenes de alimento
de unas pocas especies de plantas. de difícil y lenta digestión para obtener energía
Los insectos fitófagos masticadores poseen y nutrientes. Muchas aves herbívoras poseen
un aparato bucal que les permite cortar trozos de gastrolitos (piedras digestivas) y arenisca en el
hojas u otras partes de plantas. Incluyen un núme- estómago muscular, que contribuyen a la abrasión
ro enorme y diverso de especies, principalmente de los alimentos al ser movidos por contracciones
escarabajos (Coleoptera), larvas de mariposas y musculares. Los grandes mamíferos como los
polillas (Lepidoptera) y langostas (Orthoptera). ungulados necesitan consumir una gran cantidad
Las hormigas cortadoras (Hymenoptera), aunque de plantas para mantener su metabolismo, por
no se alimentan directamente de las hojas sino lo que suelen tener una dieta fitófaga generalista
de un hongo al que proveen de sustrato vegetal, para cubrir sus requerimientos diarios de energía.
son uno de los herbívoros más importantes en las Los ungulados pacedores comen principalmente
selvas tropicales y subtropicales de América. Los gramíneas cerca del suelo, de las que ingieren
minadores de hojas son larvas de moscas (Dip- grandes volúmenes, y los ramoneadores consu-
tera), polillas y ciertas avispas (Hymenoptera) y men hojas, brotes y ramitas de arbustos y árboles,
escarabajos que se desarrollan dentro del tejido siendo más selectivos. La especialización en una
de las hojas situado entre ambas superficies epi- dieta basada en pastos o en plantas leñosas está
dérmicas. Las larvas consumen selectivamente las asociada a adaptaciones ecológicas de la morfo-
partes de tejidos con bajos niveles de celulosa o logía esquelético-dental y digestiva asociada a la
de toxinas como taninos, y al alimentarse realizan selección, procesamiento y digestión del alimento.
galerías en el mesófilo, que son características de Comparados con ramoneadores, los pacedores
cada tipo de minador. Otros animales endofitófa- son, en general, más grandes, con hocico an-
gos son los formadores de agallas, principalmente cho, incisivos más anchos y proyectados hacia
insectos más nemátodos y ácaros, que provocan delante, y molares con coronas más altas y de
la modificación de los tejidos de raíces, tubér- crecimiento continuo (hipsodontes). Los pastos
culos, tallos, hojas, flores y frutos para obtener son un alimento más abrasivo que las hojas de
alimento y protección. La formación de las agallas las dicotiledóneas, por ello los molares grandes
es inducida por la presencia o la actividad del e hipsodontes en los mamíferos pacedores cons-
organismo agresor, ante lo cual la planta respon- tituye una ventaja adaptativa que compensa el
de produciendo activamente nuevos tejidos que desgaste dental. Los mamíferos herbívoros tam-
intentan aislarlo, dando lugar a un crecimiento bién se diferencian por la presencia y ubicación
anormal de tipo tumoral con multiplicación y de cámaras de fermentación en el tracto digestivo
agrandamiento de células. La formación de una donde degradan los compuestos celulósicos, sea
agalla por un insecto es la consecuencia de una en la porción anterior (por ejemplo, ungulados
picadura de alimentación o de puesta, que puede rumiantes), o en la posterior en el ciego o en el
estar asociada a la introducción de saliva o se- colon (por ejemplo, roedores, ungulados no-ru-
creciones de glándulas del aparato ovipositor. En miantes).
las agallas originadas por alimentación de ninfas
y adultos de insectos chupadores los herbívoros
están fuera de la planta, mientras que las agallas Interacciones planta-animal en la sierra de
para nutrición alojan las larvas. Los insectos fi- San Javier
tófagos succionadores poseen un aparato bucal
modificado como estilete capaz de perforar los
tejidos y succionar fluidos de las plantas vascu- La única interacción planta-animal estudia-
lares. Incluyen, en su gran mayoría, pulgones da con cierta profundidad en SSJ es aquella entre
y cochinillas (tradicionalmente agrupados en vertebrados frugívoros y plantas frutales (Pacheco
Homoptera) y chinches (Heteroptera). Pueden y Grau 1997, Giannini 1999a, 1999b, Roldán y
alimentarse de fluidos que se encuentran en el Varela 1999, Aragón 2000, Blendinger y Villegas
mesófilo o de la savia que circula por los vasos en prensa). Para interacciones que no involu-
de conducción, principalmente floemática, lo que cren frugivoría, existe un vacío de información
les brinda un flujo continuo de alimento. casi absoluto sobre el número de mutualistas o
La mayoría de las aves herbívoras son de antagonistas (reales o potenciales) de cualquier
gran tamaño, puesto que una dieta herbívora especie particular de planta o animal. La canti-
110
dad de posibles pares de especies de plantas y (Penelope obscura) y al localmente extinto tucán
animales interactuantes es enorme. A su vez, estas (Ramphastos toco). Son muy móviles y activas,
especies se interrelacionan conformando redes de principalmente arborícolas, consumen grandes
interacciones, las que cumplen un rol principal en cantidades de frutos ornitócoros de cualquier
el mantenimiento de la estructura del ecosistema tamaño que se ofrecen en cosechas grandes y
y los servicios que brinda, pudiendo otorgarles defecan las semillas enteras; 2) tiránidos: son
estabilidad y cierta capacidad de recuperación pequeños a medianos, mayormente consumen
ante modificaciones como las provocadas por el frutos ornitócoros pequeños que suelen remover
hombre. al vuelo en los estratos superiores del bosque; tra-
gan los frutos enteros y los más frugívoros (Elae-
nia, Myiodynastes) son migratorios; 3) zorzales:
Frugivoría pequeños a medianos (dos géneros, Catharus
y Turdus), incluyen tanto especies migratorias
La frugivoría acoplada a la dispersión de como residentes, son numerosos e importantes
semillas es la interacción planta-animal mejor frugívoros de percha, bastante generalistas en sus
estudiada en SSJ. La mayoría de las plantas preferencias, tragan los frutos enteros y regurgi-
endozoócoras de SSJ (unas 100 especies en 38 tan las semillas grandes y usan todos los estratos
familias) son ornitócoras y la mayoría se puede del bosque y 4) fruteros: frugívoros de percha de
clasificar ecológicamente en: 1) frutos de arbustos varios estratos de la selva que tragan sólo semillas
y pequeños árboles del sotobosque, dominados pequeñas y manipulan los frutos para separar
por la ornitócora Psychothria carthagenesis las semillas grandes, lo que les permite explotar
(Rubiaceae) en la selva de baja altitud donde una gran variedad de frutos. Incluye dos especies
fructifica en la estación seca, y por solanáceas (Euphonia) especializadas en frutos de epífitas
quiropterócoras con fenología extendida en el hemiparásitas (Phoradendron, Tripodanthus).
bosque montano; 2) árboles del estrato medio Otras aves actúan como dispersores marginales
y alto que producen grandes cosechas de frutos de muchas semillas; incluyen paseriformes, inam-
ornitócoros en la estación húmeda (por ejemplo, búes (Tinamiformes) y palomas.
Mirtáceas); 3) epífitas que ofrecen pequeñas can- Los murciélagos son tres especies del género
tidades de frutos ornitócoros con pulpa viscosa Sturnira; S. oporaphilum es rara, S. erythromos
(bromelias, cactus y hemiparásitas); 4) algunas predomina en altitudes medias y altas y S. lilium
hierbas, rastreras y trepadoras ornitócoras de es más común en altitudes bajas. Las últimas dos
zonas abiertas o bordes (por ejemplo, Relbunium especies son muy abundantes, especialistas en
entre las hierbas, Cayaponia entre las trepadoras) frutos quiropterócoros. Usan el olfato, la vista y
y 5) árboles leguminosos con vainas comestibles la ecolocación para detectar frutos, y sus frutos
consumidas por ungulados en el suelo (por ejem- preferidos (especies de Solanum y Piper) tienen
plo, Enterolobium). El tipo dominante de fruto fenología extendida. Sus dientes están especiali-
carnoso es la baya (por ejemplo, Myrcianthes, zados para exprimir pulpa. Cuando remueven
Rhipsalis, Solanum), con unas pocas especies con un fruto maduro se lo llevan para manipularlo
drupas (como Celtis, Juglans, Prunus), pepónides en un refugio nocturno, que es una percha entre
(Cucurbitella), eterios (Fragaria), frutos compues- la vegetación del sotobosque, donde defecan
tos como espádices (Piper) o polidrupas (Rubus) semillas intactas con alto potencial germinativo.
y casos particulares como aquenios con pedicelos Otros mamíferos dispersores son algunos marsu-
carnosos (Urera), semillas ariladas (Cupania, piales arborícolas (Thylamys) o principalmente
Bocconia) y semillas con receptáculos carnosos terrestres (Didelphis), carnívoros como zorros
(Podocarpus). Los colores dominantes son el rojo, (Pseudalopex, Cerdocyon) y hurones (Eira), y un-
el morado y el verde amarillento, éste último aso- gulados como el chancho del monte (Tayassu) y el
ciado más frecuentemente a murciélagos junto al localmente extinto tapir (Tapirus). Estos últimos
anaranjado, y los dos primeros asociados a aves dispersan efectivamente semillas de leguminosas
junto al negro y el blanco. adaptadas a megafauna (por ejemplo, el timbó,
Los tipos principales de dispersores son Enterolobium contortisiliquum).
aves y murciélagos. Las aves importantes para la La estructura predominante de la interac-
dispersión se subdividen en varios tipos: 1) aves ción frugívoro-planta en SSJ es una dicotomía
de gran tamaño: incluyen a la pava de monte entre aves y murciélagos y sus frutos asociados.
111
Los frutos consumidos por aves presentan mu- arborícolas, a veces en tal cantidad como para
chas características ornitócoras (por ejemplo, entorpecer sus movimientos.
colores), aunque incluyen especies muy con-
trastantes en un número de caracteres asociados
a la frugivoría (por ejemplo, oferta de frutos Polinización
por planta, fenología, número de semillas).
Las especies consumidas por murciélagos son No se han efectuado estudios de polinización
inequívocamente quiropterócoras (por ejemplo, en los bosques de la sierra de San Javier, aunque
color, exposición hacia el exterior de la planta, el potencial para la investigación en esta área es
oferta diaria limitada). Otras variables impor- enorme. A continuación ejemplificamos interac-
tantes para diferenciar los frutos consumidos ciones de polinizadores con la destacada flora de
por aves versus murciélagos en SSJ incluyen el la SSJ de manera indirecta, ya sea por estudios
tamaño del fruto y el número de semillas (fru- en otras regiones pero con las mismas especies,
tos grandes y con más semillas preferidos por deduciendo las características de la polinización
murciélagos). Otra diferencia fundamental entre a partir de síndromes florales, o a partir de obser-
aves y murciélagos reside en que estos últimos vaciones misceláneas. Por ejemplo, se describió
son frugívoros estrictos, no incluyen insectos en cómo el cedro tucumano (Cedrela lilloi), con
su dieta y sólo ocasionalmente comen polen. Las flores funcionalmente unisexuales, posee inflo-
aves siempre incluyen otros elementos en la dieta rescencias con cada tipo de flor cuya maduración
y por ello pueden clasificarse, según la fracción sexual está separada en el tiempo; existen dos
complementaria a los frutos en su dieta, como picos temporales de apertura de anteras, entre
frugívoro-insectívoras (como Pipraeidea mela- los cuales ocurre la receptividad de las flores fe-
nonota), frugívoro-granívoras (por ejemplo, la meninas (Aschero 2006). Este mecanismo debería
paloma Patagioenas fasciata) u omnívoras como favorecer la fecundación cruzada desfasando las
la urraca (Cyanocorax chrysops). Hacia el final funciones femenina y masculina.
de la estación seca, cuando se da el mínimo de En correspondencia con condiciones am-
especies en fruto, los murciélagos reducen su ac- bientales, los árboles de los bosques montanos
tividad y rastrean recursos con desplazamientos superiores (pinares y alisales), así como los pastos,
dentro de SSJ; mientras que las aves frugívoras muestran un claro predominio de anemofilia.
o realizan migraciones parciales o totales (por Esto contrasta con la polinización principalmente
ejemplo, Turdus nigriceps y Elaenia albiceps), o biótica en las selvas montanas, donde la mayoría
amplían su dieta con otros ítems (por ejemplo, de los árboles, muchas epífitas y arbustos, son
Turdus rufiventris). Para las aves la marcada polinizados por insectos apoideos (emparentados
estacionalidad de SSJ es uno de los factores más con abejas y abejorros). Tomando como ejemplo
importantes en la regulación de sus interacciones árboles de la familia Myrtaceae (por ejemplo, el
con plantas fructificantes. horco molle, Blepharocalyx salicifolius), obser-
vamos que sus especies son melitófilas, proba-
blemente polinizadas por apoideos de alguno de
Epizoocoria los grupos Meliponinae, Bombinae, Halictinae,
Xylocopinae y Anthrophorinae. Estos obtienen
Muchas hierbas y pastos nativos y exóticos polen de los numerosos estambres de estas flores,
de SSJ dispersan sus semillas enganchándolas así como abundante néctar. Otro árbol melitófilo
o adhiriéndolas a las extremidades de los ma- es el lapacho rosado (Tabebuia impetiginosa,
míferos y aves terrestres. Otros casos son más Bignoniaceae), cuyas poblaciones florecen de
interesantes. En las epífitas Peperomia (Pipera- forma masiva durante la estación seca y son po-
ceae; por ejemplo, P. blanda en SSJ), semillas linizadas por abejorros. Estos eventos específicos
pegajosas diminutas se desprenden fácilmente influencian de manera directa el ciclo de vida de
de una larga espiga expuesta al contacto con los insectos polinizadores.
pájaros y mamíferos trepadores que transitan El género Solanum (Solanaceae), diverso y
por las ramas. En los árboles del género Pisonia abundante en la SSJ, es visitado por abejorros
(Nyctaginaceae) el fruto es una cápsula seca y abejas que obtienen polen como recompensa
con hileras longitudinales de glándulas; se ad- floral. Los abejorros producen una vibración
hiere al plumaje o pelaje de aves y mamíferos característica que abre las anteras de forma ex-
112
plosiva por su poro terminal, expulsando polen como alimento y los libera días después cuando
que los insectos colectan. Las flores carecen de madura su parte masculina, asegurando que la
néctar, por lo cual en su fase femenina deben mosca escape con polen de su cautiverio.
engañar al polinizador, el cual es atraído por las
anteras vacías que persisten en la flor pero no
obtiene polen como recompensa. Granivoría
Las aves nectarívoras obligadas están bien
representadas en SSJ, con ocho especies de La granivoría y sus consecuencias para las
picaflores de las cuales Amazilia chionogaster plantas y animales involucrados en esta interac-
es la más abundante. Estas aves se alimentan ción prácticamente no se investigaron en SSJ,
de flores tubulares como Fuchsia boliviana con la excepción de tres aislados estudios de
(Onagraceae), especies de Cestrum (Solanaceae; caso (Angulo y Raimúndez 2000, Blendinger y
por ejemplo, C. lorentzianum), y bromeliáceas Díaz-Vélez 2010). La depredación predispersiva
epífitas como Aechmea distichanta y algunas por insectos es baja en dos especies de arbustos
especies de Tillandsia. También usan de manera leguminosos (Acacia aroma, A. caven), con pocas
oportunista otras flores con abundante néctar semillas atacadas por fruto, aunque la pérdida
y cazan insectos para suplementar su dieta. neta de propágulos fue mayor en A. caven debido
Estas aves tienen altísimas demandas fisiológi- a una mayor frecuencia de infestación de frutos.
cas y dependen de un suministro constante de En el pino del cerro (Podocarpus parlatorei), la
alimento energético como el néctar. En la SSJ depredación predispersiva de semillas por insec-
faltan murciélagos nectarívoros especializados tos y loros (Aratinga, Amazona) es baja, pero una
(una significativa diferencia con selvas tropica- vez dispersadas son intensamente consumidas
les). En correspondencia, la SSJ prácticamente por ratones (por ejemplo, Abrothrix, Akodon y
carece de flores quiropterófilas. Sin embargo, Oligoryzomys) que llegan a destruir más del 95 %
una especie de Malvaceae, Abutilon niveum, es de la producción anual de semillas antes de que
visitada por murciélagos principalmente frugí- superen el período de latencia. La intensidad de la
voros del género Sturnira. La flor de Abutilon depredación por roedores de semillas de pino del
es grande (c. 5 cm de diámetro), pálida, posee cerro varía a una escala muy local, pero no entre
numerosos estambres y nectarios que secretan microhábitats y hábitats, por lo que durante este
copiosamente. Se abre al anochecer, produce estado del reclutamiento se mantiene el patrón
un aroma característico y dura una sola no- espacial de deposición de semillas generado por
che. Durante el día siguiente muchos insectos los frugívoros dispersores. En el nogal criollo
y aves utilizan este recurso y polinizan a esta (Juglans australis) la depredación predispersiva es
especie. insignificante y la supervivencia de las nueces a la
Otra especie que se abre de noche y es aro- depredación postdispersiva por ratones colilargos
mática es el jazmín de noche (Cestrum strigilla- (Oligoryzomys destructor) varía enormemente
tum). Presenta flores verdes y tubulares, produce entre años, llegando a ser menor al 2 % de la
abundante néctar dulce y un aroma que atrae producción de nueces en la población. Las drupas
polillas o mariposas nocturnas (por ejemplo, Le- del nogal criollo caen bajo los árboles al madurar,
pidoptera, Saturnidae). La enredadera Gonolobus originando un patrón espacial de abundancia
patens (Asclepiadaceae) produce flores que atraen fuertemente agregado en la cercanía a la planta
moscas, aunque su efectividad real como poliniza- madre, donde los ratones pueden consumir casi
dores no es conocida. Entre las plantas de SSJ con todas las nueces. Sin embargo, la probabilidad de
mecanismos de polinización muy especializada supervivencia de las nueces es mayor en sectores
destaca el género Aristolochia (Aristolochiaceae), de bosque con mayor producción de nueces, lo
enredaderas con flores tubulares complejas y que puede deberse a que la sobreoferta de nue-
con compuestos de penetrante olor putrefacto ces logra saciar a la población de ratones que
que atraen principalmente dípteros carroñeros. no llegan a consumir la totalidad disponible.
Estos llegan a la flor con polen de otras flores, Este es el mecanismo de un caso más extremo,
la polinizan y temporalmente no pueden escapar la fructificación sincronizada supraanual que se
porque el perianto está recubierto internamente puede observar en especies como la caña brava
por pelos que actúan como una trampa que les (Chusquea lorentziana). Las semillas del pino
obtura la salida. La flor les proporciona néctar del cerro y del nogal criollo deben permanecer
113
en el banco de semillas del suelo durante meses que sugiere la presencia de importantes defensas
hasta que se dan condiciones microambientales químicas en las hojas.
específicas que les permiten germinar, período Muchas plantas de SSJ contienen compues-
durante el cual son intensamente depredadas tos que actúan para disuadir el consumo por
por ratones. Otras estrategias permiten reducir insectos, como en la familia Myrtaceae, con
la alta mortalidad por depredación, como en hojas intensamente aromáticas. Otro ejemplo es
el aliso (Alnus acuminata), el cual germina en el de las pasionarias (Passiflora, Passifloraceae),
gran cantidad casi inmediatamente luego de la representadas en SSJ por varias especies. Estas
dispersión y luego la viabilidad de las semillas plantas tienen altas concentraciones de com-
disminuye drásticamente. puestos secundarios que pocos insectos pueden
En SSJ no habitan vertebrados granívoros detoxificar, como las larvas de las mariposas
estrictos, y todas las especies de aves y mamíferos diurnas del género Heliconius. De este modo se
que consumen semillas incorporan otros tipos da una relación muy específica entre el insecto
de alimentos en su dieta, como hojas, frutos y depredador y la planta.
artrópodos. Entre las aves passeriformes gra- Todos los mamíferos herbívoros medianos
nívoras de la SJJ, sólo Carduelis magellanica y grandes de SSJ son del tipo ramoneador, e in-
puede extraer las semillas del aliso de entre las cluyen la corzuela parda, el pecarí labiado y el
escamas lignificadas de sus conos en dispersión, extinto tapir. La dieta de estos animales es muy
lo que estaría relacionado con su capacidad para amplia y probablemente poco selectiva. El pecarí,
manipular los conos. Los mamíferos granívoros además, hoza el suelo para consumir tubérculos
son roedores pequeños y los ungulados (peca- de solanáceas y genera nuevas condiciones de
ríes, corzuelas y el localmente extinto tapir) reclutamiento en el suelo del bosque. Ciertos
consumen semillas inadvertidamente junto con murciélagos y aves predominantemente frugí-
las hojas. voros consumen brotes durante la estación seca.
Debido a que muchos árboles son caducifolios, la
época de expansión de hojas nuevas seguramente
Herbivoría representa un momento de alta herbivoría en el
año y es posible que la emergencia de muchas
Posiblemente la herbivoría es la interacción larvas esté coordinada con este período.
planta-animal menos conocida en SSJ. La infor-
mación disponible sobre cualquier aspecto de
la herbivoría generada en SSJ es poco más que Las interacciones planta-animal y el hombre
anecdótica. Esto es sorprendente considerando en SSJ
que se trata de la interacción planta-animal que
involucra a un mayor número de especies (po- La intervención humana en SSJ (por ejemplo,
tencialmente, a todas las plantas vasculares y la aislamiento, introducción de especies exóticas,
gran mayoría de los animales). Un recorrido por cambios atmosféricos como calentamiento global
la selva, sin embargo, revela todo tipo de daño y fertilización con CO2) tendrá consecuencias a
a hojas y ramas, y la presencia de multitud de mediano y largo plazo sobre las interacciones
insectos fitófagos. Las hojas suelen aparecer mor- planta–animal y sobre los servicios ecológicos
didas en sus bordes o bien consumidas hasta las de la sierra. Las consecuencias no son obvias y
nervaduras, afectadas por minadores, manchadas mencionaremos algunos ejemplos hipotéticos.
por patógenos, cubiertas de secreciones de pul- La desaparición histórica del yaguareté (Panthe-
gones; las ramas y troncos aparecen taladradas ra onca) pudo haber permitido un incremento
por larvas de coleópteros y dípteros, y los tallos poblacional de sus presas, que incluyen grandes
jóvenes cubiertos de insectos chupadores. Es herbívoros como corzuelas (Mazama) y pecaríes
frecuente encontrar oviposiciones en las hojas, (Tayassu). A la vez, la intensa cacería de estos
a veces muy abundantes, y se han presenciado herbívoros por las poblaciones humanas proba-
defoliaciones completas en árboles de Solanum blemente produjo alteraciones en la abundancia
riparium (Solanaceae) y Pisonia zapallo (Nycta- y diversidad de plantas del sotobosque, ya que
ginaceae). A la vez, es característico encontrar ciertas zonas presentan fuertes signos de la de-
especies perennes con bajo nivel de daño, como en faunación (por ejemplo, el predominio de una
el arbusto Psychotria carthagenensis (Rubiaceae), especie de planta de sotobosque).
114
Cambios en los regímenes de temperatura y zorzales (Turdus) y el celestino (Thraupis sayaca).
precipitación ocasionados por el calentamiento Entre estas invasoras, Hedychium coronarium
global pueden modificar la fenología de produc- (Zingiberaceae) es una de las que más rápida-
ción de hojas o flores, afectando la sincronía mente se está expandiendo en el sotobosque de
temporal con poblaciones de herbívoros o poli- la sierra, con varias subpoblaciones establecidas
nizadores, e influyendo positiva o negativamente entre los 600 y 1400 m de elevación.
sobre cualquiera de las especies antagonistas o Varios siglos de herbivoría por ganado do-
mutualistas (o modificando la red de interaccio- méstico (principalmente bovinos y equinos) tienen
nes). El aumento en la relación carbono/nitrógeno que haber dejado su impronta en la vegetación de
en los tejidos de las plantas como consecuencia SSJ. Sus efectos no son una expresión lineal de la
del incremento del CO2 atmosférico puede in- densidad de ganado y no han sido cuantificados
fluir directamente en la palatabilidad y en la en la sierra, en parte debido a la falta de buenos
inducción de defensas químicas, modificando la registros históricos del uso ganadero. La presión
susceptibilidad de las plantas a la herbivoría. Por del ganado puede modificar la estructura de la
un lado, puede afectar positiva o negativamente vegetación y provoca, por ejemplo, la apertura
la capacidad de la planta para sintetizar toxinas del sotobosque, modificando la composición de
basadas en carbono o en nitrógeno; por otra las comunidades y favoreciendo a especies poco
parte, variaciones en las hojas en la proporción consumidas respecto de otras más palatables.
de hidratos de carbono respecto del nitrógeno Entre los múltiples servicios que SSJ brin-
puede interferir en la capacidad fisiológica de las da al bienestar del hombre, algunos dependen
plantas para desencadenar respuestas inducidas directamente de las interacciones planta-ani-
ante el ataque de herbívoros. mal. Para los cultivos frutales situados en el
La invasión por especies exóticas, en su gran pedemonte de las Yungas, las selvas son po-
mayoría traídas intencional o accidentalmente tencialmente fuente de insectos polinizadores,
por el hombre, se ve favorecida por el progresivo cuya diversidad incrementa en la cercanía a los
aislamiento de la sierra, la cercanía a agroeco- bosques nativos (Chacoff y Aizen 2006, Chacoff
sistemas y urbanizaciones, la actividad apícola y Monmany 2009). Ciertos frutos de las Yungas
y ganadera, entre otros. La abeja melífera (Apis tienen importancia para el desarrollo humano;
mellifera) se convirtió en el principal polinizador algunas especies también presentes en SSJ son
de una gran cantidad de plantas nativas; compite relevantes en nutrición infantil en poblaciones
exitosamente con los polinizadores nativos y mo- rurales, poseen uso alimentario a escala local
difica la estructura de las redes de polinización. (por ejemplo, el mato, Myrcianthes pungens,
Así, el tamaño poblacional de los polinizadores Myrtaceae), hay especies cultivadas comercial-
nativos puede disminuir al disponer de menos mente a nivel internacional (por ejemplo, el chilto,
recursos y plantas que requieren de estos polini- Solanum betaceum, Solanaceae), con uso medi-
zadores (por ejemplo, para las cuales A. mellifera cinal (por ejemplo, sauco, Sambucus peruviana,
es un polinizador ineficiente) recibirán menos Caprifoliaceae) o con potencial forrajero para
visitas, lo que se traducirá en menor producción el ganado (por ejemplo, pacará, Enterolobium
de semillas. Las plantas exóticas y nativas pueden contortisiliquum, Mimosaceae). Las interac-
competir por espacio, luz, nutrientes y por los servi- ciones mutualísticas permiten una menor tasa
cios de animales mutualistas. Al menos 22 especies de extinción por deficiencias reproductivas, el
de plantas exóticas son dispersadas por vertebra- mantenimiento de tamaños poblacionales y va-
dos y crecen espontáneamente en SSJ. Algunas riabilidad genética, la superviviencia de linajes y,
son consumidas por mamíferos domésticos. Las en consecuencia, el mantenimiento de diversidad
legumbres de Gleditsia triacanthos, por ejemplo, genética y de especies, y la conectividad de las
son consumidas por ganado bovino; las paltas redes tróficas. Muchos de los impactos erosivos
(Persea americana) y duraznos (Prunus persica) causados por la actividad deportiva y de tránsito
por vacas, caballos y perros, pero también por en la sierra posiblemente se subsanan al bajar
mamíferos nativos como pecaríes (Tayassu peca- la presión sobre esas áreas y permitir la llegada
ri). La mayoría de dichas plantas exóticas poseen y establecimiento de semillas por acción de la
frutos ornitócoros (por ejemplo, siempreverde, dispersión mutualística natural.
Ligustrum; moras, Morus; jengibres, Hedychium) La persistencia y regeneración de la vegeta-
y son dispersadas principalmente por especies de ción en SSJ, y por lo tanto de todos los servicios
115
ecosistémicos que nos brinda, dependen de las rodent predation of nuts relative to distance
interacciones mutualísticas y antagonísticas entre and seed density. Oecologia 163, 415-423.
plantas y animales, pero nuestro conocimiento de
ellas es apenas somero. Generar un conocimiento Blendinger PG, Villegas M. En prensa. Crop
profundo de estas interacciones fundamentales size is more important than neighborhood
debería convertirse en prioridad para nuestras fruit abundance to fruit removal of Eugenia
instituciones científicas. uniflora (Myrtaceae) by birds - Plant
Ecology.

Agradecimientos Blossey B, Hunt-Joshi TR. 2003. Belowground


herbivory by insects: influence on plants and
Nuestros estudios sobre interacciones planta- aboveground herbivores. Annual Review of
animal en la sierra de San Javier fueron subvencio- Entomology 48, 521-547.
nados en gran parte por el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Chacoff NP, Aizen MA. 2006. Edge effects on
mediante becas de doctorado (NPG) y postdocto- flower-visiting insects in grapefruit plantations
rado (PGB) y el PIP 112-200801-01025. bordering premontane subtropical forest.
Agradecemos los comentarios sobre el manus- Journal of Applied Ecology 43, 18-27.
crito de dos revisores anónimos y del editor, HR
Grau, y a las autoridades del Parque Universitario Chacoff NP, Monmany AC. 2009. Interacciones
Sierra de San Javier de la Universidad Nacional de planta-insecto y sus implicancias para los
Tucumán por los permisos para trabajar en el área. sistemas agrícolas en el pedemonte del alto
bermejo: el caso de Citrus paradisi (pomelo).
En prensa en Ecología, historia natural y
Referencias conservación de la selva pedemontana de
las Yungas australes (Brown AD, Blendinger
Angulo MP, Raimúndez UE. 2000. Depredación PG, Lomáscolo T, García-Bes P, editores).
de semillas pre y postdispersión en dos Ediciones del Subtrópico, Tucumán.
especies de leguminosas nativas (Acacia
caven y Acacia aroma) y una introducida Dearing MD, Foley WJ, Malean. 2005. The
(Gleditsia triacanthos) en la Sierra de San influence of plant secondary metabolites
Javier, Tucumán, Argentina. Páginas 59-69 en on the nutritional ecology of herbivorous
Ecología de árboles exóticos en las Yungas terrestrial vertebrates. Annual Review of
argentinas (Grau HR, Aragón R, editores). Ecology, Evolution and Systematic 36,
LIEY, Universidad Nacional de Tucumán, 169-189.
Tucumán.
Dennis AJ, Schupp EW, Green RJ, Westcott DA,
Aragón R. 2000. Especies exóticas como recurso editors. 2007. Seed dispersal: theory and
para las aves. Páginas 21-35 en Ecología de its application in a changing world. CABI,
árboles exóticos de las Yungas argentinas (Grau Wallingford, UK.
HR, Aragón R, editores). LIEY, Universidad
Nacional de Tucumán, Tucumán. Giannini NP. 1999a. La interacción de aves-
murciélagos-plantas en el sistema de
Aschero V. 2006. Biología reproductiva e frugivoría y dispersión de semillas en
importancia de la polinización en Cedrela San Javier, Tucumán, Argentina. Tesis
lilloi. Páginas 41-50 en Ecología y doctoral, Universidad Nacional de Tucumán,
producción de cedro (género Cedrela) en Tucumán.
las Yungas australes (Pacheco S, Brown
AD, editores). Ediciones del Subtrópico, Giannini NP. 1999b. Selection of diet and
Tucumán, Argentina. elevation by sympatric species of Sturnira in
an Andean rainforest. Journal of Mammalogy
Blendinger PG, Díaz Vélez MC. 2010. 80, 1186-1195.
Experimental field test of spatial variation in
116
Howe GA, Jander G. 2008. Plant immunity to Pacheco S, Grau HR. 1997. Fenología de un
insect herbivores. Annual Review of Plant arbusto del sotobosque y ornitocoria en
Biology 59, 41-66. relación a claros en una selva subtropical de
montaña del noroeste argentino. Ecología
Hulme PE, Benkman CW. 2002. Granivory. Austral 7, 35-41.
Páginas 132-154 en Plant-animal interactions,
an evolutionary approach (Herrera CM, Proctor M, Yeo P. Lack A. 1996. The natural
Pellmyr O, editores). Blackwell Publishing, history of pollination. Timber Press, Inc.,
Oxford, UK. Portland, Oregon, USA.

Janzen DH. 1971. Seed predation by animals. Roldán AI, Varela OR. 1999. Semillas en
Annual Review of Ecology and Systematic deposiciones de aves: importancia del
2, 465-492. método empleado para su cuantificación.
Biotropica 31, 184-186.
Karban R, Agrawal AA. 2002. Herbivore offense.
Annual Review of Ecology, Evolution and Schmitz OJ. 2008. Herbivory from individuals
Systematic 33, 641-664. to ecosystems. Annual Review of Ecology,
Evolution and Systematic 39, 133-152.
Labandeira CC. 2002. The history of associations
between plants and animals. Páginas 26-74, Wang BC, Smith TB. 2002. Closing the seed
248-261 en Plant-animal interactions: an dispersal loop. Trends in Ecology and
evolutionary approach (Herrera C, Pellmyr Evolution 17, 379-385.
O, editores). Blackwell Publishing, Oxford,
UK. Wasser NK, Ollerton J, editors. 2006. Plant-pol-
linator interactions: from specialization to
Levey DJ, Silva WR, Galetti M, editors. 2002. Seed generalization. The University of Chicago
dispersal and frugivory: ecology, evolution Press, Chicago, USA.
and conservation. CABI, Cambridge, UK.

Mack AL. 2000. Did fleshy fruit pulp evolve as


a defence against seed loss rather than as a
dispersal mechanism? Journal of Bioscience
25, 93-97.

117
118
7.
La ocupación prehispánica de la sierra de San Javier y espacios
aledaños (Tucumán, Argentina)

Gabriel E. Miguez¹ y Mario A. Caria²

¹Instituto de Arqueología y Museo (IAM-UNT). Instituto Superior


de Estudios Sociales (ISES-CONICET). San Martín 1545. San Miguel de Tucumán
²Instituto de Geociencias y Medio Ambiente (INGEMA-UNT)
CONICET. Miguel Lillo 205. San Miguel de Tucumán

Correspondencia: gabrielmiguez7@hotmail.com

Resumen pánicas que han sido relevados en las zonas de


Raco, El Siambón y el valle del río Tapia com-
En este capítulo se analizan las evidencias pletan el mapa arqueológico del área. Además, se
arqueológicas del área ubicada al sureste de las presentan e integran a la discusión nuevos datos
cumbres calchaquíes, delimitada por los ríos proporcionados por el registro de colecciones y
Tapia y Lules (provincia de Tucumán), ocupada sitios arqueológicos ubicados en la sierra de San
por grupos humanos desde hace probablemente Javier y el valle de La Sala. Estos sitios se hallan
unos dos mil años. Los estudios arqueológicos son evidenciados por la presencia de materiales cerá-
escasos y, hasta el momento, se han centrado en micos, líticos y estructuras de piedra, entre otros.
sitios ubicados en sectores pedemontanos a am- La antigüedad estimada para estas ocupaciones
bos lados de la sierra de San Javier, en los cuales humanas se ubicaría en el primer milenio de la
las comunidades prehispánicas estructuraron era cristiana.
sus paisajes sociales desarrollando tecnologías
similares. Otros lugares con ocupaciones prehis-
119
Abstract for these human ocuppations would be placed at
the beginning of the Christian era until the tenth
Prehispanic settlements in the Sierra de San Javier century after Christ.
and surrounding areas (Tucumán, Argentina). We
analized archaeological evidence of the area located
southeast of the Cumbres Calchaquíes, limited by Introducción
the rivers Tapia and Lules (Tucumán province),
and occupied by human groups since probably En este trabajo se reúne la evidencia sobre la
around two thousand years ago. Archaeological ocupación humana prehispánica existente hasta
studies are scarce and so far have been focused on el momento para el área comprendida entre las
sites located in premontane areas on both sides cuencas de los ríos Tapia y Lules, a partir de la
of the San Javier range, in which pre-hispanic cual se efectúa una aproximación al modo de vida
communities structured their social lanscapes y las relaciones interculturales de estas comunida-
developing similar technologies. Other places with des a través del paisaje, los aspectos tecnológicos
pre-hispanic occupation that have been surveyed in y las materias primas utilizadas, con énfasis en
the areas of Raco, El Siambón and the valley of the los sitios mejor estudiados: Horco Molle y Bajada
Tapia river complete the archaeological map of the de la Ovejería (Figura 1). Se integran a la discu-
area. In addition, new data provided by the record sión nuevos datos proporcionados por recientes
of collections and archaeological sites located in prospecciones pedestres, encuestas a lugareños y
the San Javier hills and La Sala valley is presented relevamiento de colecciones arqueológicas reali-
and integrated into the discussion. These sites are zadas en el área de la sierra de San Javier y en el
evidenced by the presence of ceramics, lithics, and valle de La Sala.
stone structures, among others. The estimated age

Figura 1. Área de estudio considerada con la ubicación de los sitios y localidades arqueológicas mencionados en el texto: 1)“T3”
(Monasterio benedictino); 2) “T1”; 3) “T2”; 4) “La Quilla”; 5) “T4”; 6) “T5”; 7) “T6”; 8) “Portezuelo”; 9) “Bajada de la Ovejería”; 10) “Po-
trerillos”; 11) “Los Noque”; 12) “Cerco de Indios”; 13) “Loma Bola”; 14) Villa Nougués; 15) “El Funicular”; 16) Anta Yacu 1; 17) “Horco
Molle”; 18)“La Rinconada”; 19) Tafí Viejo; 12 al 28) sitios arqueológicos de El Cadillal.

120
La presencia humana prehispánica en los chaquíes el panorama geográfico se complejiza
Valles Calchaquíes y en el valle de Tafí ha sido debido a la presencia de sierras menores que
bien estudiada a través de varios proyectos de van descendiendo en altura hacia el pedemonte,
investigación a largo plazo que han permitido estructurando una amplia diversidad de espacios
conocer con cierta profundidad el proceso de ocu- que debieron haber incidido en la dinámica de su
pación humana durante los últimos dos mil años. ocupación humana prehispánica.
Por el contrario, breves y esporádicos estudios El área considerada en este trabajo es aquella
arqueológicos realizados al oriente de las cumbres que tiene como límites norte y sur a los ríos Tapia
calchaquíes dan cuenta de una muy fragmentaria y Lules, respectivamente. Mientras que su límite
información sobre los pueblos originarios que al oeste está dado por los valles de El Siambón
habitaron esa zona. A pesar de ello, estos tra- y Raco, el extremo oriental está representado
bajos pioneros, sumados a numerosos hallazgos por el pedemonte ondulado ubicado al este de la
fortuitos y a la presencia de colecciones de piezas sierra de San Javier (Figura 1). El clima es de tipo
arqueológicas (públicas y privadas), demuestran subtropical húmedo con estación seca en invierno
que el área presenta un alto potencial arqueoló- e inicio de la primavera. En esta región, las Yun-
gico susceptible de ser estudiado y aprovechado gas alcanzan su mayor expresión sobre la ladera
como recurso cultural y turístico. En tal sentido, oriental de la sierra de San Javier. Por el contrario,
resulta importante la realización de trabajos de el Chaco serrano y los ambientes de transición
síntesis (inexistentes para el área considerada) son las formaciones vegetales que predominan
que integren, sistematicen y analicen toda la in- al oeste y noroeste de la sierra de San Javier y en
formación generada sobre la problemática aquí varios sectores de la región (Forenza 1974, Grau
planteada. En este contexto, esta contribución y Aragón 2000, Grau et al, capítulo 3).
viene a llenar un vacío en el conocimiento de Fisiográficamente, el área presenta dos zonas
nuestro pasado, el que podrá en un futuro ser muy diferenciadas: 1) zona valliserrana: consti-
incluido en los planes curriculares de la ense- tuida por un conjunto de sierras (de Siambón,
ñanza media. Además, los datos aquí reunidos Cumbres del Periquillo, Loma Montuosa y San
han de constituirse en información sustantiva Javier) y valles de baja altitud y con diversas di-
para el desarrollo de futuras investigaciones en mensiones (Raco, El Siambón, valle de La Sala,
esta región. valle de San Javier, y el valle fluvial del río Tapia);
2) zona pedemontana: ubicada inmediatamente al
este de la sierra de San Javier, de relieve ondulado
Aspectos geográficos y con lomadas de diversas alturas (Santillán de
Andrés y Ricci 1980).
La geografía tucumana se caracteriza por la Los espacios geográficos que han sido es-
diversidad de ecosistemas que alberga en tan breve tudiados dentro del área considerada son los
espacio territorial. En gran medida, esto se debe siguientes (Figura 1): El valle de La Sala; la sierra
a su accidentado relieve, que fundamentalmente de San Javier y cumbres del Taficillo; pedemonte
se manifiesta en el occidente de la provincia. Allí oriental de la sierra de San Javier y las Lomas de
se ubican las denominadas sierras pampeanas y Imbaud; y la cuenca del río Tapia. A continuación
parte de las sierras subandinas. se reseñan los antecedentes de investigación de
Dentro de las sierras pampeanas se encuentra dichas zonas.
la línea de altas cumbres definida por el macrosis-
tema Cumbres Calchaquíes-Sierra del Aconquija
(separadas entre sí por la falla de Amaicha-Tafí- La ocupación prehispánica
Quebrada del Portugués), que se caracteriza
por presentar ecosistemas totalmente diferentes En esta sección se detalla la información
sobre sus laderas oriental y occidental. Mientras que se tiene hasta el momento de los sitios y lo-
al oeste de este sistema montañoso se observan calidades arqueológicas en los distintos espacios
valles generalmente áridos (pre-puneños), del geográficos que se tratan en este trabajo. Consi-
lado oriental suelen predominar ambientes va- deramos un sitio arqueológico al lugar donde se
llistos más húmedos dominados mayormente por ha registrado una concentración más o menos
los ecosistemas de las Yungas. Por otra parte, discreta de restos arqueológicos detectados en
al oriente del extremo sur de las cumbres cal- superficie y/o debajo de ella. Un sitio arqueológico
121
puede contener más de una ocupación prehispáni- nifestado en un sedimento compacto y asociado a
ca. En cambio, definimos localidad arqueológica fragmentos cerámicos en posición horizontal (Fi-
a una zona donde se han relevado varios sitios gura 2). Además, otras piedras canteadas (todas
arqueológicos o, también, una zona donde se metamórficas) dispersas, algunas semienterradas
presupone que existen sitios arqueológicos por y en posición vertical, han sido detectadas en este
el frecuente hallazgo de materiales culturales lugar, asociadas a una gran cantidad de tiestos,
prehispánicos por lugareños, aunque éstos no fragmentos de molinos de mano, artefactos líticos
hayan sido registrados en sistemáticos trabajos y desechos de talla en piedra (Miguez 2005). En
de campo hasta el presente. un sector de la parte media del abanico aluvial
del río Muerto (cercano a las Lomas de Imbaud)
se registró otro piso de ocupación humana con
El pedemonte oriental de la sierra de San presencia de gran cantidad de restos cerámicos
Javier asociados a material lítico tallado, restos óseos y
carbón (Maldonado 2009), aunque no se hallaron
Sitio Horco Molle estructuras de piedra.
Al pie de las lomadas se registraron varias
Horco Molle es una zona del pedemonte de urnas, principalmente en el sector noroeste del
la sierra de San Javier comprendida entre los ríos sitio. En una ocasión se rescató una urna casi
Muerto y Anta Yacu como límites sur y norte, y completa que se extrajo cuidadosamente con su
entre la ladera oriental de la mencionada sierra contenido interno (Ribotta y García Azcárate,
y la zona de La Olla. La zona es jurisdicción del comentario personal 2008). Este contenido fue
Departamento Yerba Buena y se sitúa a unos excavado posteriormente descubriéndose restos
14 km al oeste de la ciudad de San Miguel de esqueletarios en mal estado de conservación de
Tucumán. Esta área presenta un gran potencial al menos tres niños, acompañados de un ajuar
arqueológico que ha sido registrado en varios compuesto por una jarra zooantropomorfa con
estudios, mayormente realizados en terrenos de apliques al pastillaje (ojos y nariz) y cuentas
la Reserva Experimental Horco Molle (REHM, hechas con rocas exóticas (crisocola y anfíboles)
perteneciente a la FCN e IML) y zonas adyacentes (Colaneri et al 2003).
(Martínez et al 1994, Cano 2002, Miguez 2005, Varias de las materias primas (cuarzos, rocas
2006, Maldonado 2009). Uno de estos estudios metamórficas, granitos) de las que se componen
registró la presencia de restos de una estructura los artefactos líticos y desechos de talla se encuen-
(piedras planas alineadas) que posiblemente tran en los lechos pedregosos de ríos y arroyos
hayan formado parte de alguna habitación. Aso- cercanos al sitio (Miguez et al 2009). Segura-
ciado a ella se detectó un piso de ocupación, ma- mente, también el material no plástico (clastos

Figura 2. Izquierda: estructura excavada donde se registró un piso de ocupación prehispánica en Horco Molle; derecha: roca semien-
terrada en posición vertical.

122
metamórficos y mica) para elaborar cerámica se registraron restos culturales prehispánicos.
procedía de estos cursos de agua. Asimismo, es En los primeros 50 cm se hallaron fragmentos
probable que la arcilla provenga de afloramientos cerámicos en posiciones diversas y con los bordes
locales ubicados en los barrancos del río Muerto erodados, con evidentes signos de haber sufrido
o en la ladera oriental de la sierra de San Javier cierto arrastre por erosión hídrica. Sin embargo,
(Miguez, observación personal). entre los 50 y 80 cm se encontraron algunos
La mayor cantidad y variabilidad de tiestos tiestos (fragmentos de vasijas cerámicas) más
recuperados en el sitio corresponde, por un lado, grandes, no erodados y en posición horizontal.
a tipos ordinarios (de paredes anchas y antiplásti- También se recolectaron más tiestos en la super-
co grueso), entre los cuales predominan los frag- ficie de la huerta mencionada (Cano 2002). Si a
mentos con superficie exterior alisada (corregido estos hallazgos se le suman los descubrimientos
superficial de las irregularidades) y, en menor realizados por el propio personal del Parque Sie-
proporción, los que tienen engobe (baño acuoso rra de San, estamos en condiciones de proponer
de arcilla). En esta clase de cerámica se observan a este lugar como un nuevo sitio arqueológico al
tiestos decorados con aplicaciones al pastillaje, que denominamos Anta Yacu 1.
incisiones o grabados con diseños geométricos.
Las formas predominantes son ollas y vasijas de Sitio La Rinconada
gran tamaño como las urnas (el tamaño de las
urnas halladas en este sitio varía de 60 a 90 cm Se trata de un sitio prehispánico ubicado en un
de altura). Pero también se registra una cerámica área suburbana al sur de Yerba Buena, que pre-
más fina con la que estos grupos elaboraron jarras senta un relieve ondulado y cultivos. Producto
y pucos (recipientes de boca ancha similares a del hallazgo casual de restos cerámicos por la
fuentes), en algunos casos también con apliques al remoción de tierra durante el proceso de arado, el
pastillaje. Estas formas cerámicas y sus elementos Lic. Esparrica, junto con un grupo de estudiantes,
decorativos se relacionan con el estilo Candela- intervino en el sitio llevando a cabo excavaciones.
ria, una forma tradicional de hacer alfarería que Los resultados de estas actividades nunca fueron
tenían las poblaciones pedemontanas del periodo publicados, pero se sabe que se recuperaron cien-
Formativo. tos de fragmentos cerámicos, en su mayoría de
Puntas de proyectil pequeñas, triangulares, alfarería reductora (distintos tonos grises), ordi-
de base escotada y realizadas en cuarzo fueron naria y con antiplástico de clastos metamórficos
halladas en superficie en el sector noroeste del que sería adscribible al estilo Candelaria.
sitio, en algunos casos asociadas a los entierros
en urnas (Miguez et al 2009). Además, lascas de Tafí Viejo
cuarcita con filos naturales y otros instrumentos
en cuarzo fueron recuperados de recolecciones En esta localidad se tiene referencia de
superficiales (Miguez y Gramajo Buhler 2007, algunos hallazgos tales como urnas y restos óseos
Miguez et al 2009). También se registraron pie- humanos y fragmentos cerámicos de estilo Cande-
dras de honda y hachas en colecciones privadas, laria, encontrados en varios lugares al oeste, en las
además de numerosos artecfactos de molienda lomadas del pedemonte oriental de las Cumbres
(Miguez 2005). del Taficillo (Caria observación personal, Sosa
comentario personal). En uno de estos lugares
Sitio Anta Yacu 1 denominado “La Hostería” y ubicado sobre una
lomada a dos kilómetros de la ciudad, se registra-
En un lugar ubicado en las inmediaciones ron tiestos grises ordinarios, lisos e incisos y un
de la Residencia Universitaria, hace ya tiempo mortero (Baraza de Fonts ms). Esta zona no ha
que se vienen llevando a cabo hallazgos fortuitos sido trabajada con estudios sistemáticos a pesar
de restos arqueológicos (Guardaparque Walter de su posible riqueza arqueológica.
Díaz, comentario personal 2008), fundamental-
mente en una huerta donde se practican cultivos
experimentales (Cano 2002). Por este motivo,
se realizaron excavaciones (cuatro sondeos) en
dicho sector situado en las cercanías del arroyo
Anta Yacu. En sólo uno de los sondeos efectuados
123
Arqueología del Valle de La Sala A pesar de lo acotado de los trabajos de
campo realizados en este sitio pudo establecerse
Sitio Bajada de la Ovejería que: 1) el material cerámico recobrado en las
excavaciones, junto al material encontrado por
Situado al sur del valle, la Bajada de la Ove- los pobladores del lugar, presenta características
jería se ubica sobre un sector de lomadas que no diagnósticas atribuibles a Candelaria, aunque
presenta materiales arqueológicos en superficie, también se recuperaron tiestos correspon-
a excepción de unos molinos y manos de moler dientes al estilo Condorhuasi; 2) los tipos de
recogidos por lugareños que ocuparon estas lo- materiales cerámicos permiten plantear una
mas. Este sitio fue estudiado por primera vez en ubicación temporal tentativa dentro de la
1975 por Bernasconi de García y Baraza de Fonts. Fase Chuscha (200-400 años d. C.) definida por
El material cerámico extraído en excavaciones Heredia (1974) y 3) las materias primas de los
fue asignado al estilo Candelaria (Bernasconi de materiales líticos son mayormente locales (como
García, comentario personal). cuarzos, areniscas, filitas y arcillas), aunque al-
Posteriormente, se realizaron nuevas tareas gunas son alóctonas (como granitos, traquitas y
de excavación en este sector del valle, en las que obsidianas).
se recuperaron restos cerámicos y líticos, no Es destacable señalar que en el valle exis-
pudiendo detectarse estructuras arquitectóni- ten colecciones de materiales arqueológicos
cas. El material cerámico estaba compuesto por (Figuras 3 y 4). Entre ellas podemos mencionar
fragmentos ordinarios (sus superficies no estaban la correspondiente a la conocida como “colec-
alisadas ni pulidas y el antiplástico era a base de ción Doña Mercedes”, que posee un conjunto de
arena gruesa de clastos metamórficos). Muy po- materiales líticos conformado en su mayoría por
cos tiestos presentaban una decoración modelada, puntas de flechas en diferentes materiales como
incisa o pintada. Mediante estas técnicas se han cuarzo lechoso y cristalino y obsidiana, entre
representado lágrimas, ojos, apéndices y deco- otros. Otra colección arqueológica de carácter
raciones no figurativas. El material lítico incluye público se halla en la escuela primaria del valle y
morteros, molinos y manos de moler, realizados sus piezas proceden de varios lugares del mismo.
en diferentes tipos de rocas (granitos, areniscas y Se constituye de piezas cerámicas de tipo urnas
traquitas). También se recuperó una lasca (pro- estilo Candelaria y varios tiestos con motivos
ducto de la talla en piedra) de obsidiana. de rostros humanos y de animales, además de
hachas de piedra realizadas en basalto, molinos
de mano de granito y rocas metamórficas,
puntas de proyectil de cuarzo, cuarcita y
obsidiana, y numerosas piedras de honda
confeccionadas en metamorfitas.

Figura 3. Colección Museo Arqueológico del Valle de La


Sala. Arriba: vasijas chicas tipo “urnas” para párvulos.
Abajo: decoraciones zoomorfas (izquierda) y antropo-
morfas (derecha). Fotos G. Miguez.

124
Figura 4. Colección Museo
Arqueológico del Valle de La
Sala. Arriba: artefactos en
piedra pulida (hachas a la iz-
quierda y piedras de honda a
la derecha). Abajo: puntas de
flecha en diferentes materias
primas (obsidiana y cuarcita a
la izquierda; cuarzo a la dere-
cha). Fotos G. Miguez.

Además de Bajada de La Ovejería, otros del Parque Sierra de San Javier (en adelante,
lugares de importancia arqueológica donde PSSJ), que permita ubicar probables ocupaciones
han sido hallados restos prehispánicos estarían prehispánicas situadas tanto en parte cumbral
ubicados en las zonas de Potrerillos (sector con de la sierra como sobre sus laderas. Además, se
lomadas ubicado al pie de las Cumbres del Pe- han llevado a cabo prospecciones en varios de
riquillo, en la parte sur del valle de La Sala) y estos lugares para verificar la presencia de sitios
Portezuelo, situado en el extremo norte del mismo arqueológicos y relevar los restos dejados por las
valle, limitando con el Vvalle de San Javier. Esta poblaciones prehispánicas que los habitaron.
información ha sido proporcionada por Mercedes Como resultado de estas actividades se ha
Quinteros, maestra de la Escuela N° 164 Padre podido registrar en el área cumbral de la sierra
Carrone del valle de La Sala, ubicada en el kiló- de San Javier al menos dos zonas con evidencias
metro 13 de la ruta provincial 340. En una sala de ocupaciones prehispánicas: Loma Bola (Loma
de la escuela yace una colección arqueológica de Bola 1) y Cerco de Indios. Además, sobre sus lade-
gran valor patrimonial, convertida actualmente ras se han relevado otros sitios arqueológicos: uno
en el Museo Arqueológico San Francisco Solano. en su ladera occidental (Los Noque), y otro sobre
El acervo se compone de piezas donadas por los su ladera oriental (El Funicular). Los tres últimos
habitantes del valle y procedentes de diferentes lugares se hallan dentro del Parque Sierra de San
zonas del mismo: Bajada de la Ovejería, Portezue- Javier (PSSJ). Otro posible lugar con evidencias
lo y Potrerillos. Consideramos a estos dos últimos de ocupación prehispánica dentro del PSSJ, se
como localidades arqueológicas. ubica en la ladera occidental de la sierra (a unos
1200 msnm), en una zona llamada La Ovejería
(Guardaparque Manuel Pachado, comentario
Arqueología de la sierra de San Javier personal 2009).

Desde el punto de vista arqueológico, la Loma Bola


sierra de San Javier prácticamente no ha recibido
la atención de los investigadores. Sin embargo, en En el paraje de Loma Bola se ha podido localizar
el marco de este trabajo se han efectuado visitas un sitio arqueológico (“Loma Bola 1”) con restos
a la zona para obtener información, a través de de estructuras de piedras lajas canteadas y un
entrevistas a los pobladores y guardaparques fragmento de molino de mano realizado sobre
125
roca volcánica (Figura 5). El lugar de los hallaz- das bajas (Américo Sosa, comentario personal
gos presenta un relieve ondulado con pequeñas 2008). El señor Sosa, además, ha permitido el
lomadas y la vegetación está compuesta por un relevamiento de su colección privada de objetos
bosque de pinos exóticos. En un sector levemente arqueológicos que proceden mayormente de la
elevado y cercano a una estructura actual de ma- zona de Loma Bola (Figura 6).
dera y chapa, estas rocas se hallan concentradas
y en apariencia asociadas. Lamentablemente, este Sitio Cerco de Indios (PSSJ)
lugar se encuentra muy alterado ya que durante
cierto tiempo fue utilizado como área de cultivo Este sitio se halla a unos 2 km al oeste de la
de hortalizas. estatua del Cristo Bendicente y se llega a través
Además, en el paraje de Loma Bola podrían de una senda que comienza en la ruta nacional
existir otros sitios arqueológicos en dos lugares: 340 y continúa hacia el interior del PSSJ. Según
Alto Grande y Finca Sosa. En Alto Grande, cuan- la información suministrada por personas que
do se realizaba una construcción se hallaron los habitan en la zona, en este lugar siempre se
restos de tres vasijas tipo “urnas” y una estructura hallaron restos arqueológicos (vasijas, restos
de piedras lajas asociada a ellas. En la Finca Sosa, óseos, molinos de mano, etc.). Recientemente se
por otra parte, habría estructuras constituidas por registró un sitio mediante la detección superficial
alineamientos de piedras lajas y gran cantidad de de material cerámico y lítico. Los fragmentos
tiestos asociados a ellas. Estos restos se hallarían de vasijas corresponden a tipos ordinarios. Dos
principalmente en las partes cumbrales de loma- tiestos presentan inclusiones de litoclastos me-

Figura 5. Restos arqueológicos hallados en un sector de Loma Bola, sierra San Javier. Arriba: rocas metamórficas trabajadas (bordes
rectos) que podrían haber formado parte de una estructura. Abajo: fragmento de molino de mano (izquierda) y bosque de pinos, lugar
de los hallazgos (derecha). Fotos G. Miguez.

Figura 6. Colección Sosa. Arriba


izquierda: piedras de onda. Arriba
derecha: modelado cerámico.
Abajo izquierda: asa horizontal en
cinta. Abajo derecha: modelado
zoomorfo (¿batracio?).

126
tamórficos y otro contiene inclusiones
de cuarzo, mica y biotita. Además, se
relevó un molino de mano fragmentado
y confeccionado en arenisca rojiza, en
una propiedad privada cercana a dicho
lugar (Figura 7). La zona era de uso
agrícola, pero actualmente es utilizada
para pastoreo de ganado vacuno.

Sitio Los Noque (PSSJ)

Descubierto recientemente, este


sitio se halla ubicado sobre la ladera
occidental de la sierra de San Javier, cer-
ca de los 1000 msnm, sobre la margen
derecha del arroyo Los Noque. En este
preciso sector del arroyo, el agua corre Figura 7. Vista del sitio Cerco de Indios y de los restos arqueológicos relevados.
sobre un afloramiento de roca sedimen- Arriba a la derecha: molino de mano fragmentado; abajo: tiestos ordinarios y
lascas de cuarzo.
taria, lo que le otorga un aspecto de
singular belleza paisajística (Figura 8).
La vegetación está constituida por una
selva secundaria en proceso de recuperación, ya
que la zona había sido desmontada tiempo atrás
para pastoreo. Por este lugar pasa una senda
utilizada actualmente por los guardaparques.
En dos prospecciones se han registrado
restos arqueológicos consistentes en algunos
fragmentos de vasijas, artefactos líticos tallados
en cuarzo (y probables lascas en filitas) y alinea-
mientos de piedra que en algunos casos podrían
formar parte de estructuras de vivienda (Figura 8).
Algunas de estas piedras se hallan semienterra-
das, en posición vertical u oblicua, y presentan
superficies trabajadas (canteadas).

Sitio El Funicular (PSSJ)

Sobre la ladera oriental de la sierra de San


Javier se ha registrado otro sitio ubicado en un
sector de la senda del funicular, cercano a la
Estación de Geodesia, en territorio del PBSSJ
(Guardaparque Walter Díaz, comentario personal
2008). Allí los guardaparques suelen hallar res-
tos de vasijas, hachas de roca pulida, piedras de
honda y un morterito de piedra (Guardaparque
José Tissone, 2007, Figura 9). Se ha efectuado
una prospección en la zona del primer tramo de
la Senda del Funicular, entre el río Muerto y el
arroyo Las Conchas, registrándose la presencia de
un conjunto de restos arqueológicos, que incluye
doce tiestos cerámicos ordinarios con inclusiones
no plásticas de litoclastos metamórficos (entre Figura 8. Arriba, croquis del sitio Los Noque: probable estructura
conformada por alineamientos simples de piedra; abajo: cerámica
ellos el fragmento de un asa en forma de cinta); ordinaria (izquierda) y lascas de cuarzo (derecha).

127
dos artefactos de piedra pulida, ambos de grani- Arqueología de la cuenca del río Tapia
to, uno de los cuales es una mano de moler; un
pequeño conjunto de artefactos líticos tallados Varios lugares con presencia de restos arqueo-
sobre rocas metamórficas; y una estructura de lógicos han sido detectados hasta el momento en
piedras metamórficas de aproximadamente 2 m esta cuenca, la mayoría de ellos ubicados en su
de largo por 1,50 m de ancho, de forma subcir- sector superior (valles de El Siambón y Raco) y en
cular (Figura 10). Evidentemente, se trata de una su desembocadura (Dique El Cadillal). Osvaldo
ocupación humana prehispánica ubicada en la Heredia, en ocasión de su tesis doctoral, ha regis-
parte baja de la ladera oriental de la sierra de San trado en esta cuenca unos seis sitios arqueológicos
Javier, cuyo material cultural presenta similares (T-1, T-2, T-3, T-4, T-5 y T-6; Figura 1). El sitio T-1,
características con el de Horco Molle (excepto ubicado cerca de la localidad de El Siambón, ha
en los artefactos líticos tallados). El sitio posee sido descrito como un sitio con material cerámico
aproximadamente unas 10 ha. en superficie asignable al estilo cerámico Condor-

Figura 9. Restos arqueológicos precedentes del Valle de La Sala. Izquierda: fragmentos cerámicos. Centro: piedras de honda. De-
recha: mortero pequeño. Fotos J. Tissone.

Figura 10. Sitio El Funicular. Arriba:


detalle de un alineamiento subcir-
cular de piedra. Abajo: cerámica
(izquierda), hacha de mano y lasca
en metamorfita (centro) y mano de
moler en granito (derecha). Fotos
G. Miguez.

128
huasi (Heredia 1970:180). Escasos kilómetros realizados posiblemente por vizcachas), y cierto
más al norte se hallaría el sitio T-2, del cual no grado de impacto antrópico manifestado por los
tenemos otra referencia más que un croquis con restos de una construcción moderna en su sector
su ubicación aproximada (Heredia 1974). oriental. En superficie se han registrado fragmen-
El sitio T-3 parece representar un cemente- tos cerámicos y algunos restos líticos, distribuidos
rio prehispánico con cerámica estilo Candelaria, en forma discontinua (Heredia 1970).
situado a la altura del Monasterio Benedictino Se han realizado prospecciones en algunos
(Figura 1). A unos 200 m al suroeste de estas de estos sitios (T-4 y T-6), con recolección indis-
instalaciones, una topadora puso al descubierto criminada de restos arqueológicos superficiales.
varias urnas funerarias durante el proceso de Del sitio T-4 se recuperaron varios fragmentos
construcción de una represa (Heredia 1970). cerámicos ordinarios, mientras que del T-6 se
Estas urnas tenían la boca tapada con escudi- obtuvieron algunos tiestos similares a los de T-4
llas campaniformes, fragmentos y mitades de y lascas de cuarzo y cuarcita. Además, se pudo
ceramios o piedras planas. A su vez, piedras observar que este último se halla en buen estado
menores fueron puestas sobre estos objetos para de conservación, cubierto por vegetación natural.
asegurarlos. En general, las urnas eran de forma En cambio, sobre el sitio T-4 hay actualmente un
globular u ovoide con motivos espigados en la sembradío de maíz.
parte del cuello (Heredia 1974). Dentro de una En los últimos años se registró otro sitio
de ellas, Heredia (1970) pudo observar un vaso arqueológico, denominado La Quilla, situado en
zoomorfo modelado que, al parecer, formaba la localidad de Raco y cercano al río homónimo
parte del ajuar. (Bobillo et al 2007a). Sus restos consisten en dos
De los sitios T-4 y T-5 sólo sabemos su estructuras en piedra (Figura 11) y dos morteros
ubicación espacial aproximada; T-4 se halla a la excavados sobre una roca metamórfica. Una de
altura del kilómetro 17 de la ruta provincial 341 las estructuras presenta una forma semicircular de
(entre las localidades de Tapia y Raco), mientras 13 m de extensión compuesta por un doble muro
que el sitio T-5 se sitúa a unos pocos kilómetros cuyas rocas están clavadas de punta en el terreno
al noreste del anterior (Heredia 1970, 1974). (estructura 1). En la parte sur de esta estructura se
Finalmente, el sitio T-6 se ubica a unos 10 km encuentran rocas dispuestas en forma circular. A
al oeste de la localidad de Tapia —cercano a 10 m al este de aquélla se localizó la otra estructura
la ruta anteriormente mencionada—, sobre un de forma subcircular (estructura 2), compuesta por
terreno llano apenas inclinado hacia el este. Al un muro doble al norte y un alineamiento simple
momento del registro, el sitio poseía alteraciones de piedras hacia el sur (Bobillo et al 2007a).
producidas por erosión hídrica (surcos más o
menos profundos) y por la fauna local (hoyos

Figura 11. Croquis de las estructuras del sitio La Quilla.

129
Por último, en la desembocadura del río ambientes tales como la selva húmeda, el bosque
Tapia se encuentra la localidad arqueológica de chaqueño serrano, sectores de ecotonos, valles y
El Cadillal. Allí se han detectado diez sitios en lomadas, laderas y cumbres de sierra, terrazas de
prospecciones efectuadas a lo largo del perímetro ríos y arroyos, y abanicos aluviales.
del dique y sólo tres de ellos fueron excavados. Para el pedemonte oriental, la presencia de
Los restos arqueológicos fueron hallados entre paisajes arqueológicos como el de Horco Molle
los 50 cm y 150 cm de profundidad y correspon- ha llevado a proponer un modelo de ocupación
den a contextos de entierros en urnas de estilo de sus espacios (Miguez 2006). En este paisaje
Candelaria y Santamariano. Estos entierros se social los grupos prehispánicos habrían ubicado
encontraban tapados con piedras lajas. En todos sus viviendas en las cumbres de las lomadas y
los casos las urnas de estilo Candelaria presenta- sectores bajos cercanos (abanico aluvial del río
ban una forma de óvalo invertido, de base cónica Muerto), mientras que los entierros humanos sólo
con dos asas en forma de cinta horizontal doble se efectuaban al pie de las miséstas. Los lugares
remachada al cuerpo de la pieza. En varios casos, de aprovisionamiento de materias primas para
estas urnas eran de gran tamaño (para sepultar elaborar sus artefactos estarían situados en ríos y
adultos), de tonos grises, paredes gruesas y po- arroyos cercanos (Miguez 2005, 2006). El lugar
seían tres protuberancias esféricas (“mamelones”) ofrecía, además, ciertas ventajas para estas co-
en su parte media superior y decoraciones con munidades ya que sobre sus lomadas era posible
apliques al pastillaje e incisiones. Pero también obtener una gran visibilidad del área y un mejor
se hallaron urnas de menor tamaño que corres- control de su territorio y sus recursos.
pondían a entierros de niños. Los ajuares se com- Se plantea como hipótesis que la estructura
ponen en general de vasijas —jarras y escudillas (o alineamiento de piedras) y las demás piedras
(o pucos)— zoomorfas modeladas y con apliques intencionalmente seleccionadas y trabajadas
al pastillaje (en representaciones mayormente de halladas en la parte superior de las Lomas de
animales tales como pecaríes, batracios, aves, zo- Imbaud, formaron parte de las bases de viviendas
rros, murciélagos, etc.), cuentas de collar (hechas cuyas paredes y techos se construían de materiales
en malaquita, valvas y otras materias primas) y perecederos (madera, paja, caña, etc.).
puntas de flechas realizadas principalmente en Los lugares que eligieron para sepultar a sus
cuarzo. También se registraron anillos de cobre y muertos, al pie de estas lomadas, debieron consti-
piedras pulidas. Dos de estos contextos funerarios tuir espacios ritualizados y, por ende, cargados de
en urnas de estilo Candelaria fueron ubicados un alto valor simbólico-religioso relacionado con
temporalmente en el 1040 d. C. Cabe señalar que los antepasados. Esta práctica parece repetirse en
también se registraron entierros directos en tierra otros lugares del pedemonte oriental de la sierra
(por ejemplo, un adulto con un ajuar compuesto de San Javier, según hallazgos similares mencio-
por dos hachas) (Berberián et al 1977). Por úl- nados para la localidad de Tafí Viejo (Caria ob-
timo, las urnas santamarianas halladas cercanas servación personal). Ello no significa que en estos
a los entierros Candelaria corresponden al tipo espacios no se hayan realizado otras actividades
santamariano tricolor —pintado en negro y rojo sino que, de hecho, los cementerios se sitúan muy
sobre fondo crema— con motivos geométricos cercanos a sus espacios de vida. Esta situación se
en algunos casos y en otros con representaciones plantea de una manera diferente para el valle de
de rostros humanos con apliques modelados al La Sala, al menos en el sitio Bajada de la Ovejería.
pastillaje (ojos, mentones, narices) e incisiones En este lugar, según referencias de sus habitantes
(Berberían et al 1977). actuales, los entierros en urnas se encontrarían
sobre la cumbre y ladera de la lomada del sitio,
no habiéndose detectado hasta el momento el
El paisaje y la vida prehispánica en la región lugar de ubicación de las viviendas.
En cuanto a la economía de subsistencia de
El análisis de las evidencias arqueológicas los grupos prehispánicos que habitaron la región,
registradas hasta el momento nos permite efec- debió haber estado sustentada principalmente
tuar algunas consideraciones sobre el modo de en la caza y recolección (y quizá también en la
vida y uso del espacio en estos paisajes. El área horticultura —probablemente de maíz—), según
de estudio parece registrar una fuerte presencia se desprende de la elevada cantidad de artefactos
de grupos humanos que habitaron en diversos de molienda (molinos de mano, morteros, manos)
130
hallados en prospecciones sobre varios lugares, Además, los grupos prehispánicos de la
junto con los registrados en colecciones públicas región habrían producido vasijas mezclando la
y privadas. Estos eran elaborados principalmente arcilla con antiplástico de clastos metamórficos
a partir de rodados de granito y arenisca (algunos obtenidos de las arenas de los cursos de agua cer-
en traquitas y metamorfitas) y confeccionados canos (Miguez 2005, Angiorama et al 1998). En
mediante la técnica del picado y pulido. Algunos la mayoría de los sitios registrados y excavados,
morteros eran excavados directamente sobre blo- el análisis de la cerámica muestra claramente la
ques rocosos. mayor proporción de vasijas de tipos ordinarios
De los artefactos recuperados se infiere ade- correspondientes a recipientes de tamaños me-
más que probablemente cazaban y faenaban ani- dianos a grandes, en comparación con las vasijas
males silvestres y domésticos con una tecnología pequeñas realizadas en una cerámica más fina.
basada en la confección de instrumentos mediante Esta situación estaría en relación con la variabi-
la talla por percusión directa con percutores du- lidad de usos que ellas han tenido dentro de estas
ros. Ello se debía a que las materias primas (rocas sociedades. Las vasijas de grandes proporciones
y minerales) que obtenían de los cursos de agua (ollas, urnas, etc.) sirvieron para almacenar y/o
locales poseían una elevada dureza para la talla. procesar líquidos y alimentos, o para depositar
De estos artefactos, las puntas de flecha eran ela- a los difuntos, entre otros usos.
boradas mayormente en cuarzo, aunque las hay Para enterrar a sus muertos fabricaron vasijas
también en cuarcita y obsidiana en escasa propor- generalmente con paredes gruesas (Figura 12),
ción. Es probable también que las hayan realizado resistentes y de formas globulares u ovales. El
en madera (al igual que otros instrumentos), sin tamaño de las mismas dependía de si colocaban
haberse encontrado esta evidencia hasta la actuali- en ellas cuerpos de niños o de adultos (Heredia
dad. Además, tallaban la cuarcita y el cuarzo para 1970). Sin embargo, pensamos que estas vasijas
producir instrumentos con filos cortantes y otros no sólo se habrían fabricado con el fin de contener
elementos punzantes. dentro de ellas uno o más esqueletos humanos
Otros artefactos que fabricaban eran hachas y los elementos que los acompañaban, sino que
y piedras de honda. Las primeras, confeccionadas también podría tener otro significado: darles un
principalmente en rocas volcánicas y metamórficas, carácter envolvente y protector tal como ellos
estarían relacionadas con la tala y la obtención de interpretarían al vientre de la mujer en pleno
maderas. Las segundas se producían en metamor- embarazo. Vale decir, los difuntos volverían a la
fitas y podrían haber funcionado como artefactos tierra cerrando el ciclo de la vida y comenzarían
complementarios en el equipo de caza, junto con otra tal como la empezaron la anterior, aunque
las puntas. Es probable, también, que todos estos en este caso, la madre sería la tierra misma, y el
instrumentos hayan sido usados en situaciones de útero... de cerámica.
conflicto con otros grupos humanos.

Figura 12. Grandes urnas halladas en


Horco Molle. Fotos Carlos Piñero.

131
Junto con el difunto ponían dentro de las Al respecto de las vías de comunicación, en
urnas varios tipos de objetos, principalmente el área de estudio se tiene referencia de antiguos
jarras zoomorfas (o zooantropomorfas) y platos caminos utilizados durante centurias que pasaban
o pucos decorados con figuras modeladas de ani- por quebradas y vinculaban al valle de La Sala (y
males, collares compuestos de cuentas elaboradas otros más occidentales) con el pedemonte oriental
con diferentes materias primas locales y exóticas, a través de la sierra de San Javier. Uno de estos
adornos de piedras, puntas de flecha y hachas. Los caminos se hallaría a la altura de Loma Bola y
metales han sido usados en raras ocasiones con vinculaba la zona de La Rinconada (en el pede-
este fin, como es el caso de un solo anillo de co- monte oriental) con Huacha Corral (pedemonte
bre recuperado en El Cadillal. Finalmente, solían occidental de la sierra), continuando hacia El
tapar las urnas con piedras lajas (metamorfitas), Nogalito y el valle de Anfama. Otra antigua vía
aunque también usaban otros elementos como de paso se hallaría en la zona de La Puerta (zona
pucos, grandes tiestos o mitades de vasijas, según cumbral de menor altura de la sierra), que comu-
se desprende de las observaciones realizadas por nicaba a Horco Molle con Bajada de la Ovejería
Heredia (1974). y Potrerillos (a través de los arroyos Las Cañas
y Las Conchas), e incluso, esta senda llegaría
hasta las Cumbres de Anfama y el Valle de Tafí.
Las relaciones interculturales Además, es posible que existieran otras vías de
entrada a los valles desde la llanura a través de
Cronológicamente estas ocupaciones hu- los ríos Tapia y Lules (Robledo 2007).
manas abarcarían un período que se extiende Resulta importante resaltar que varios de los
durante el primer milenio de la Era Cristiana sitios arqueológicos mencionados en el texto se
y está caracterizado por la presencia de sitios ubican sobre las vías de comunicación menciona-
correspondientes a grupos sedentarios o semi- das y cerca de las márgenes de importantes ríos
sedentarios con una subsistencia basada en de la región. Varios de estos cursos —pedregosos,
la caza y recolección, y complementada pro- libres de vegetación y con escaso o nulo caudal
bablemente con horticultura. Se sabe por los durante gran parte del año— debieron constituir-
estudios reseñados que grupos con cerámica se en sendas o vías de comunicación y traslado
estilo Candelaria se dispersaron y ocuparon hacia otras zonas a través de quebradas y pasos
toda esta región. Sin embargo, Heredia (1974) intermontanos. En tal sentido, es bien marcada
menciona un sitio con material cerámico Con- la relación que existe, por ejemplo, entre el río
dorhuasi en superficie, ubicado en la zona de Tapia y sus afluentes con los sitios arqueológicos
El Siambón. En el sitio Bajada de la Ovejería ubicados en los valles de Raco y El Siambón.
también se han registrado algunos tiestos Otros indicadores de interacciones entre
pintados de estilo Condorhuasi (Angiorama distintas comunidades prehispánicas en el área de
et al 1998) y otro fragmento similar ha sido estudio se han registrado en el sitio Horco Molle.
registrado en la colección arqueológica de la Allí se han descubierto los fragmentos de un puco
escuela de La Sala. pulido y pintado en negro y rojo sobre el fondo
La presencia de manifestaciones culturales naranja de la pieza. Los colores, el diseño de los
distintas a las que caracterizan las comunidades motivos pintados y los aspectos tecno-morfoló-
portadoras del estilo Candelaria, en sitios que pa- gicos de esta cerámica (muy diferentes a la que
recen corresponder a estos grupos, evidencia una caracteriza al sitio) se relacionan con un estilo
probable interacción entre estos y otros pueblos producido por comunidades Aguada, por lo que
que pudieron habitar la región considerada en se presupone que este ceramio habría ingresado
este trabajo durante el período Formativo o, al al sitio producto de la interacción (¿intercambio?)
menos, haber ocupado zonas relativamente cerca- del pueblo horcomollense con aquellos grupos
nas. Considerando estos hallazgos, proponemos prehispánicos.
que esta región sea un área de vital importancia La zona de El Cadillal pudo haber represen-
para el desarrollo de futuras investigaciones que tado otro espacio de interacción entre grupos por-
busquen profundizar el conocimiento sobre los tadores de los estilos Candelaria y Santa María,
procesos de interacción entre estas dos corrien- al igual que el área de El Timbó, cercana a la an-
tes culturales y las vías de comunicación que los terior, donde se registraron restos arqueológicos
propiciaron. de distintas poblaciones en torno a la explotación
132
de sal (Gómez Augier et al 2007). Sin embargo, en conexión entre los valles y quebradas de altura,
estas zonas deben continuarse las investigaciones y las tierras bajas orientales.
para determinar si estas evidencias señalarían
procesos de interacción o reocupaciones del
mismo lugar en distintos momentos del proceso Agradecimientos
de ocupación prehispánica.
De todas formas, de acuerdo con la gran Los autores agradecen la colaboración de las
cantidad y variabilidad de sitios que se vienen personas que trabajan o habitan en estos paisajes
registrando, es probable que la llanura pedemon- por el aporte de información relevante sobre si-
tana haya sostenido una alta densidad de pobla- tios y por permitirnos el acceso a los materiales
ciones a lo largo de varios períodos. En efecto, arqueológicos de las colecciones públicas y pri-
a causa de su fuerte atracción como ecosistema vadas. Especialmente agradecemos la participa-
con diversos recursos es posible inferir que pudo ción desinteresada de Américo Sosa y Mercedes
haber constituido un espacio multicultural muy Quinteros, así como también la colaboración de
dinámico (Tartusi y Núñez Regueiro 2003). los guardaparques del Parque Sierra de San Javier
Pero las evidencias sobre procesos de inte- y de los guías del Centro Integrador Comunitario
racción entre diferentes grupos humanos en la de la comuna de San Javier. Además, hacemos
región considerada no se agotan en la cerámica. extensivo este agradecimiento a la licenciada
A partir del registro de instrumentos líticos como Leila González y a Luis González por participar
puntas de flechas y restos de talla en obsidiana de las prospecciones efectuadas en ocasión de
(las primeras procedentes de colecciones y los este trabajo.
segundos encontrados en el sitio Bajada de la
Ovejería) se demuestra que estas comunidades
debieron tener un activo intercambio de materias Referencias
primas con pueblos lejanos al área de estudio.
En tal sentido, cabe mencionar que un análisis Angiorama C, Caria M, Moya L, Taboada C.
de materiales arqueológicos en obsidiana pro- 1998. Algunas reflexiones sobre el patrimo-
cedentes de las localidades de Ticucho, Vipos nio arqueológico. 1er Congreso Internacional
y San Pedro de Colalao dieron como resultado sobre patrimonio histórico e identidad cultu-
que las mismas provienen de canteras ubicadas ral. CRISCO-UNSTA: 440-446. Tucumán.
en la zona de la Puna catamarqueña (Caria et
al 2008). Por esto, puede considerarse hipoté- Baraza de Fonts A. Ms. Panorama actual de las
ticamente que las puntas de flechas y las lascas investigaciones arqueológicas en el noroeste
de obsidiana relevadas en el valle de La Sala de Tucumán. Informe inédito. Facultad de
provienen de intercambios directos o indirectos Filosofía y Letras, UNT.
con grupos sociales prehispánicos del área pune-
ña catamarqueña. Otros elementos, tales como Berberián E, García Azcárate J, Caillou M.
las cuentas elaboradas en minerales exóticos y 1977. Investigaciones arqueológicas en
valvas, también evidencian el intercambio con la región del dique el Cadillal (Tucumán-
otros pueblos y el aprecio por estos objetos que Rep. Argentina). Los primeros fechados
formaban parte de collares y adornos que solían radiocarbónicos. Relaciones de la Sociedad
colocar juntos a los muertos. Argentina de Antropología 11, 31-53.
Por último, es necesario recalcar la necesi-
dad de intensificar las investigaciones con el fin Bobillo F, Codemo C, Guerra W, Herrera L,
de establecer un cuadro cultural más completo Lupi Serres S, Navarro P, Olmos A, Ruíz N.
del área para clarificar, entre otras cosas, cómo 2007a. Detección de estructuras arqueológi-
se desarrollaron estas poblaciones en la región, cas en Raco. Serie Monográfica y Didáctica,
cómo se dieron las relaciones interculturales y Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT
en qué marco temporal preciso se sitúan estos 46, 24.
procesos. En este sentido sería importante que
las investigaciones futuras pusieran énfasis en Bobillo F, Herrera L. 2007b. Patrones de asen-
los valles de La Sala, Raco y El Siambón como tamientos en la localidad de Raco: Tafí
áreas que podrían haber sido usadas como vías de Viejo – Provincia de Tucumán. Informe
133
inédito. Facultad de Ciencias Naturales e (sitio StucYeb 2 “Horco Molle”) Tucumán,
IML, UNT. Tucumán. Argentina. Tesis de grado, Facultad de
Ciencias Naturales e IML, Universidad
Cano S. 2002. Aproximación al estudio de los Nacional de Tucumán, Tucumán.
procesos de formación de sitios en el área
pedemontana de la sierra de San Javier: Martínez JG, Olisewski N, Ribotta E, Sotelos C.
Análisis Preliminar del sitio STUCYeb 2 1994. Primeras Investigaciones arqueológi-
(Dpto. Yerba Buena, Tucumán). Facultad cas en el área de la reserva de flora y fauna
de Ciencias Naturales e IML, Universidad de Horco Molle. III Congreso Nacional
Nacional de Tucumán, Tucumán. de Estudiantes de Arqueología, Rosario,
Santa Fe.
Caria M, Escola P, Gómez Augier J, Glascock M.
2008. Obsidian circulation: new distribution Miguez G. 2005. Dinámica local y relaciones
spaces for the Argentinean northwest. IAOS interétnicas: nuevas investigaciones y
Bulletin 40, 5-11. replanteo de la problemática arqueológica
del pedemonte tucumano de la sierra de
Colaneri M, Calisaya A, Del Bel E, Guardia G, San Javier. Dpto. de Yerba Buena. Pcia.
Guerra W, Leiva A, Rodríguez Curleto S, de Tucumán. Tesis de grado, Facultad de
Ruíz N. 2003. Análisis del material resca- Ciencias Naturales e IML, Universidad
tado en Horco Molle. Serie monográfica y Nacional de Tucumán, Tucumán.
didáctica Facultad de Ciencias Naturales e
IML-UNT 42, 12. Miguez G. 2006. Sistema de ocupación prehispá-
nica y paisaje social en un sector del pede-
Forenza M. 1974. El valle de San Javier. Estudio monte de la sierra de San Javier. Tucumán.
corográfico. Tesis de licenciatura. Facultad Argentina. CANINDÉ, Revista do Museu
de Filosofía y Letras, UNT. Tucumán. de Arqueología de Xingó 8, 67-94.

Gómez Augier J, Miguez G, Caria M. 2007. Miguez G, Gramajo Bühler M. 2007. Tallando
La exploraçao de sal no sector das terras en las tierras bajas del Tucumán: Análisis de
baixas do Noroeste Argentino durante artefactos líticos de Horco Molle, provincia
o Formativo: ¿Espaço de convergencia de Tucumán. Anales del XVI congreso Na-
cultural? CANINDÉ, Revista do Museo de cional de Arqueología Argentina 3, 165-170.
Arqueologia de Xingó (MAX) 10, 191-216. Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.

Grau HR, Aragon R. 2000. Árboles invasores de Miguez G, Fúnes Coronel J, y Gramajo Bühler
la sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. M. 2008. Tecnología lítica en el pedemonte
Págs. 5-20 en Ecología de árboles exóticos en tucumano durante el Formativo. El caso de
las Yungas argentinas (HR Grau, R. Aragón; Horco Molle. La Zaranda de Ideas, Revista
eds). LIEY. Tucumán. de Jóvenes Investigadores en Arqueología 5.
En prensa.
Heredia, O. 1970. Investigaciones arqueológicas
en el sector meridional de la subárea de las Robledo N. 2007. El Potrero de Tafí y su
selvas occidentales. Tesis de doctorado. Fa- inserción en el circuito mercantil (siglos
cultad de Filosofía y Humanidades. UNC. XVII y XVIII). Págs. 199-214 en Paisajes
Córdoba. y procesos sociales en Tafí. Una mirada
interdisciplinaria desde el valle (Tucumán,
Heredia O. 1974. Investigaciones arqueológicas Argentina) (P Arenas, B Manasse, E Noli,
en el sector meridional de las selvas occiden- eds.). Tucumán, Argentina.
tales. Revista del Instituto de Antropología
5, 73-132. Santillán de Andrés S, Ricci T. 1980. Geografía de
Tucumán. Consideraciones generales. Facul-
Maldonado M. 2009. Procesos de formación de tad de Filosofía y Letras, UNT. Tucumán.
sitio en la Reserva Experimental Horco Molle
134
Tartusi M, Núñez Regueiro V. 2003. Procesos historia en los valles Calchaquíes (P Cornell,
de interacción entre poblaciones de los va- P Stenborg; eds.). Anales Nueva Época Nº
lles intermontanos del noroeste argentino 6. Instituto Iberoamericano, Universidad de
y las del pedemonte. Págs. 43-62 en Local, Goteborg, Suecia.
regional, global: Prehistoria, protohistoria e

135
136
8.
Dinámica espacio-temporal de crecimiento urbano en el pedemonte
oriental de la sierra de San Javier (1986-2045)

Jorgelina Gutiérrez Angonese

CONICET; Instituto de Ecología Regional (IER) – Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT

Correspondencia: jor_gutierrez@yahoo.com.ar

Resumen urbano mediante regresión logística. Además,


se realizó una Evaluación Multicriterio (EMC)
En este capítulo se combina la aplicación para la obtención de un modelo espacial donde se
de herramientas de sistemas de información representan las áreas que reúnen las condiciones
geográfica (SIG), métricas espaciales, análisis de necesarias (según los factores antes mencionados)
regresión y evaluación multicriterio (EMC) para para el futuro establecimiento de áreas urbanas
analizar la dinámica espacio-temporal del Gran y la predicción de escenarios alternativos de ex-
San Miguel de Tucumán (GSMT). Para ello se pansión urbana asociados a las proyecciones de
elaboró una cartografía de la superficie urbani- crecimiento poblacional. Entre 1986 y 2006 se
zada en los años 1986 y 2006 mediante análisis observó un crecimiento de la superficie urbana de
digital de imágenes Landsat TM y se cuantificó la 3400 ha, siguiendo en general un patrón agrega-
configuración espacial del área urbana mediante do y tendiente a una menor complejidad de los
el cálculo de métricas espaciales. Se cartografió parches urbanos. La regresión logística mostró
una serie de posibles factores explicativos del una elevada correlación del crecimiento urbano
crecimiento urbano (distancia a zonas urbanas, con la distancia a las zonas urbanas (ROC=0,93),
distancia a caminos y pendiente del terreno) y se apoyando las predicciones de un crecimiento por
analizó su grado de correlación con el crecimiento contagio formuladas a partir del análisis de las
137
métricas espaciales. Como resultado de la EMC se contagion growth derived from the analysis of
obtuvo un mapa de adecuación para uso urbano, a spatial metrics. As a result of the Multicriteria
partir del cual fue posible obtener diferentes esce- Evaluation, we obtained a suitability urban use
narios de crecimiento urbano, para los años 2025 map, from which I derived different scenarios of
y 2045, modificando el nivel de importancia de urban growth for the years 2025 and 2045, with
los factores: en un escenario donde prevalecen las varying importance of the factors: in the scenario
tendencias actuales de crecimiento por contagio se where current trends of contagion growth
observa un desarrollo homogéneo por extensión de prevail I observed a uniform development by the
los márgenes urbanos hacia múltiples direcciones; expansion of the urban limits towards multiple
al aumentar la importancia de la distancia a vías directions; when increasing the importance of
de transporte, se observa una expansión de nuevas the distance to roads, we observed a greater
áreas sobre las rutas situadas al norte, sur y sureste concentration in the distribution of the new urban
del GSMT. El patrón de crecimiento agregado que areas beginning to expand parallel to the roads.
se observa en la región puede considerarse resul- The pattern of aggregate growth that is observed
tado del efecto atractivo que ejerce San Miguel in the region could be considered as a result of
de Tucumán (SMT), como ciudad central, para the attraction that is exerted by San Miguel de
el asentamiento de la población, favoreciendo el Tucumán (SMT) as a central city, which favors
desarrollo y expansión de las ciudades funcional the development and expansion of the cities
y espacialmente ligadas a ella. functional and spatially linked to it.

Abstract I ntroducción : U rbanización y paisajes


urbanos
Spatial-temporal dynamic of urban growth in
the eastern foothills of San Javier range (1986- La urbanización es un proceso complejo
2045). This chapter combines the application of caracterizado por el aumento en la proporción
Geographic Information System tools, spatial de la población que vive en las ciudades y la
metrics, regression analysis and Multicriteria transformación de áreas rurales y naturales en
Evaluation for the analysis of the spatio-temporal zonas destinadas a usos humanos: residenciales,
dynamic of Gran San Miguel de Tucumán (GSMT). comerciales, industriales, de ocio, con la infraes-
I developed maps of the urban area for the years tructura de transporte asociada (Antrop 2004,
1986 and 2006 through digital analysis of Landsat Jenerette y Wu 2001). Históricamente, este pro-
images, and I quantified the spatial configuration ceso ha sido impulsado por el crecimiento econó-
of the urban area through the calculation of the mico, la industrialización, el desarrollo agrícola
spatial metrics to analyse the evolution of spatial y el aumento de la población urbana. A medida
patterns of GSMT. I mapped a series of potentially que la población crece y aumenta la proporción
explanatory factors for urban growth (distance de habitantes en las ciudades, se incrementa el
to urban zones, distance to roads and slope), número y tamaño de áreas urbanizadas (EEA
and I analized their degree of correlation with Reports 2006, Deal y Schunk 2004, Antrop 2004,
urban growth through logistic regression. In Jenerette y Wu 2001).
addition, I performed a Multicriteria Evaluation La expansión urbana sigue patrones espa-
to obtain a spatial model representing the areas ciales diversos generalmente controlados por
that meet the required conditions (according to condiciones del medio físico (por ejemplo, to-
the factors previously mentioned) for the future pografía) y por factores sociales y económicos
establishment of urban areas and to predict (como es el caso de la red de transporte, el precio
alternative scenarios of urban growth related del suelo, la legislación, la demografía) que in-
to the projected population growth. Between teractúan entre sí (Antrop 2004). En la mayoría
1986 and 2006 urban cover increased by 3400 de las veces, dicha expansión se produce sin un
ha, generally following an aggregate pattern patrón claro de crecimiento, en zonas con poca
towards less complex urban patches. The logistic pendiente y cercanas a centros urbanos existentes,
regression showed a high correlation between frecuentemente ocupando tierras productivas o
urban growth and the distance to urban zones con valor de conservación, y con baja densidad
(ROC=0,93), supporting the predictions of a de ocupación hacia los bordes del área urbana
138
(Catalán et al 2008, EEA Reports 2006, López estos impactos típicamente irreversibles (Yu y Ng
et al 2001, Thomlinson y Rivera 2000). La 2007). Diversos autores consideran la urbaniza-
urbanización posee numerosos efectos sobre la ción como el componente principal del cambio
estructura y funcionamiento de los ecosistemas, de uso de la tierra y fuerza motriz principal del
como por ejemplo la modificación de la cobertura cambio ambiental (Catalán et al 2008, Grimm
y la impermeabilización del suelo, la alteración et al 2008, Silva 2007). Surge así la necesidad
en la configuración espacial, la pérdida de tierras de desarrollar e implementar estrategias susten-
productivas, la producción de gases de invernade- tables de planificación urbana que partan de un
ro, la modificación de las condiciones climáticas mejor conocimiento de los patrones espaciales,
locales, la alteración de los ciclos hidrológicos, las causas e impactos de la urbanización y de la
entre otros (EEA Reports 2006, Berling-Wolf y identificación de los factores que dirigen el creci-
Wu 2004, Alberti et al 2003, Jenerette y Wu 2001, miento urbano hacia determinadas zonas.
Zipperer et al 2000). Junto con la red de trans- El desarrollo de los SIG y nuevas técnicas de
porte asociada a las áreas urbanas se produce la análisis espacial facilita la representación, análisis
fragmentación de hábitats, creando efectos de y modelado de sistemas dinámicos complejos en
barrera que degradan las funciones ecológicas de el espacio, como las áreas urbanas, permitiendo
los hábitats naturales (por ejemplo, aislamiento la explicación, predicción y la identificación de
de poblaciones), produciendo la extinción local factores determinantes del tipo de ocupación,
de especies y homogenización de la biota, siendo constituyendo, por tanto, una herramienta de
gran utilidad para el desarrollo de estrategias
de planificación territorial
amigables con el entorno
(Aguilera Benavente 2006,
Herold et al 2005).

Figura 1. Área de estudio y su-


perficie urbana de 1986 y 2006
(obtenida por clasificación digital
Referencias Límites administrativos Superficie urbana en 1986 de imágenes Landsat TM), indi-
Vías de transporte Superficie urbana en 2006 cando principales núcleos urbanos
Imágen Landsat TM 2006 Parque Biológico Sierra incluidos en el estudio de dinámica
26º 27’ S; 65º 22’ W de San Javier urbana.

139
En el pedemonte oriental de la sierra de San cuentra en estrecha relación con el GSMT al pro-
Javier (SSJ) se asientan el Municipio de Tafí Viejo veerle diversos servicios ecológicos (conservación
y el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), que de cuencas y recursos hídricos, almacenamiento
incluye los municipios de San Miguel de Tucu- de carbono, protección de la biodiversidad) y
mán, Yerba Buena, Banda de Río Salí, Alderetes, ambientes muy valiosos para actividades recrea-
Las Talitas y las comunas de El Manantial, San tivas y turísticas (Grau et al 2007, 2008). El uso
Pablo y Los Pocitos, constituyendo el centro ur- del suelo en los alrededores del GSMT se basa
bano de mayor tamaño del noroeste argentino ante todo en el cultivo de caña de azúcar, cultivos
(Figura 1). En los últimos años se ha observado frutales (especialmente limones) y de hortalizas
un importante incremento de la superficie ur- anuales, la ganadería extensiva (en zonas cumbra-
banizada en el pedemonte (Grau et al 2008), les y valles) y la explotación forestal selectiva. En
debido al crecimiento natural de la población los últimos años se ha observado un incremento
y su progresiva tendencia a concentrarse en las en la superficie neta de bosques situados al oeste
ciudades. Actualmente, el GSMT —junto con Tafí del GMST (SSJ y alrededores), expandiéndose
Viejo— concentra el 70 % de la población de la principalmente sobre pastizales y cultivos (Grau
provincia de Tucumán, acercándose al millón de et al 2008, Gutiérrez Angonese 2006).
habitantes (INDEC 2001; Figura 2). La SSJ se en-

1 600 000

1 400 000 1 338 523

1 200 000 1 063 634


972 655
Nº de habitantes

1 000 000

800 000 650 409


593 371
600 000

400 000 299 383

200 000 293 988 311 715 274 889


0
1947 1960 1970 1980 1991 2001

Pobl. Total Pobl. Urbana Pobl. Rural

1 600 000
1 338 523
1 400 000
1 200 000
Nº de habitantes

1 000 000 918 806


765 962
800 000 593 371
600 000 405 808
400 000 267 103

200 000
0
1947 1960 1970 1980 1991 2001

GSMT Total provincia

Figura 2. Tendencia poblacional de la provincia de Tucumán: población total de la provincia en relación a la población rural y urbana
(panel superior) y población del GSMT (panel inferior). Fuente: INDEC, 2001.

140
El objetivo del presente estudio es realizar 20 años; lo que implicó que hacia finales del
un análisis de la dinámica espacial urbana del período aproximadamente el 13 % del área de
GSMT y alrededores entre los años 1986 y 2006; estudio tenía cobertura urbana (Figura 1).
para ello se plantean los siguientes interrogantes:
1)¿Cuáles son los cambios observados en la su-
perficie urbana y los patrones espaciales del área Análisis espacio-temporal de los patrones de
urbanizada en dicho período?; 2)¿Cuáles son crecimiento urbano
los factores geográficos que mejor explican el
crecimiento urbano en la región?; 3)¿Cuáles son Los resultados obtenidos de la cuantificación
los sitios que reúnen las condiciones adecuadas, de las métricas espaciales (sección Métodos) indi-
según los factores explicativos, para ser urbani- can un ligero aumento en el número de parches
zados en un futuro? y 4)¿Cuáles son las posibles urbanos (NP=22 en 1986 y NP=28 en 2006) así
tendencias futuras de crecimiento urbano bajo como en el tamaño medio de los mismos hacia
diferentes escenarios alternativos? Para responder 2006 (AREA=433 ha en 1986 y AREA=462 ha en
estas cuestiones se realizó: a) una estimación del 2006), con una mayor variabilidad en el tamaño
crecimiento urbano por superposición espacial (mayor valor de AREA_SD). El índice de contagio
de los mapas de áreas urbanas de cada fecha; (CONTAG) brinda información sobre el grado de
b) una cuantificación de la configuración espacial dispersión de los parches urbanos en el espacio.
del área urbana mediante el cálculo de métricas Si bien mostró un elevado nivel de agregación de
espaciales; c) un análisis de regresión logística las zonas urbanas (>70 %), predominando uno o
para determinar la relación existente entre el pocos parches de gran tamaño, reveló una ligera
crecimiento urbano y determinadas variables disminución en dicho nivel, pasando de un
ambientales (pendiente) y socio-económicas 75,5 % en 1986 a un 70 % en 2006. Esta dismi-
(distancia a zonas urbanas y caminos) y d) una nución en el valor del índice puede explicarse por
evaluación multicriterio (EMC) para determinar el establecimiento de pequeñas unidades urbanas
la localización de aquellas áreas que reúnen las (aumento del NP), aunque queda claro que la ma-
condiciones más adecuadas (según los factores yor parte del crecimiento se debe a la expansión de
analizados) para el futuro establecimiento de los centros urbanos existentes, como se mencionó
nuevas zonas urbanas y predecir tendencias en la anteriormente. Considerando la distancia eucli-
expansión de la mancha urbana en los próximos diana media al vecino más cercano (ENN_MN),
años. los nuevos parches urbanos registrados en 2006
Este análisis permitió obtener un cuadro se establecieron cercanos a los existentes en 1986
conceptual sobre el comportamiento del sistema (ENN=1325 m en 1986 y ENN=1020 m en 2006).
de interés y examinar los factores y procesos Este hecho parece indicar la presencia de un mo-
críticos en su comportamiento. Por otra parte, delo de crecimiento urbano en anillos concéntri-
permitió realizar proyecciones del crecimiento cos mediante la localización de sucesivas capas
urbano para la primera mitad del siglo xxi, bajo urbanas alrededor de los centros ya establecidos.
diferentes escenarios de uso del territorio que En cuanto a la geometría de las áreas urbanas,
sirven como base para la planificación territorial la relación perímetro-área media de los parches
de la interfase natural-urbana SSJ-GSMT. (PARA_MN=314 en 1986 y PARA_MN=200 en
2006) refleja una disminución general en la com-
plejidad de los parches, debido a un crecimiento
Resultados más compacto, determinado por el rellenado de
las tierras vacantes entre parches.
El área de estudio comprende una superficie En síntesis, los índices podrían indicar un
aproximada de 98 000 ha, abarcando el GSMT, aumento en la subdivisión del área urbana (mayor
Tafí Viejo y la SSJ (Figura 1). Los mapas urba- NP y menor CONTAG) no por fragmentación
nos obtenidos arrojaron una precisión global del área existente sino por aparición de nuevos
del 83 % (Kappa= 0,759) para 1986 y del 78 % parches. Ahora bien, como éstos se localizan muy
(Kappa= 0,713) para 2006. La superficie urbana cercanos a las áreas urbanas existentes, puede
estimada en 1986 fue de 9540 ha, cerca del 10 % asumirse una tendencia a que dichos parches
del área de estudio, experimentando un sean posteriormente incorporados al área urbana
crecimiento de 3400 ha en los siguientes de mayor tamaño por un proceso de rellenado
141
de los espacios intermedios (infilling), resultan- miento urbano está mayormente explicado por
do en una disminución de la complejidad de las la cercanía a zonas urbanas, las demás variables
unidades urbanas. también contribuyen a su explicación. Sin em-
bargo, debe tenerse en cuenta la posibilidad de
una autocorrelación espacial entre las variables
Asociación espacial entre el crecimiento analizadas ya que los mayores centros urbanos en
urbano y variables explicativas el área de estudio se encuentran en el pedemonte
de la SSJ (sobre pendientes inferiores al 34 % y
Mediante el análisis de regresión logística se con poca variación) donde se estableció la red
estimó el grado de correlación existente entre las principal de caminos, mayormente en respuesta
variables seleccionadas y el crecimiento urbano. a los primeros avances de la superficie urbana.
Como resultado se observó la mayor correlación Estos resultados apoyan las predicciones de un
en la variable “distancia a zonas urbanas”, con un crecimiento por contagio extraídas del análisis de
Pseudo-R2 (estimador del porcentaje de variación las métricas espaciales, demostrando que el cre-
explicado) de 0,32 y ROC de 0,93. Las variables cimiento del GSMT se produce básicamente por
“distancia a caminos” y “pendiente” presentan expansión de los núcleos urbanos ya establecidos
un grado de correlación menor (ROC=0,77 en hacia áreas vecinas.
ambos casos), siendo no significativo según el
valor de Pseudo-R2 (0,13 en ambos casos). El
análisis de regresión para el conjunto de varia-
bles arrojó valores mayores de Pseudo-R2=0,35
y ROC=0,93 demostrando que, si bien el creci-

A) Mapa de probabilidad de transición B) Crecimiento urbano predicho 1986-2006

Predicción de crecimiento urbano


0 0.48 Superficie urbana en 1986
Superficie urbana en 2006
Vías de transporte

Figura 3. A) Mapa de probabilidad de transición a uso urbano obtenido mediante regresión logística para el conjunto de variables
explicativas (ROC=0,93); B) píxeles candidatos a convertirse en urbano en el período 1986-2006 según el punto de corte arrojado
por la regresión (p>0,28).

142
En la Figura 3 se presenta una imagen de en función del grado de correlación con el creci-
probabilidad de transición (considerando las tres miento urbano obtenido de la regresión logística,
variables explicativas de forma conjunta), en la otorgando así mayor peso al factor “distancia a
que se muestra la probabilidad de pertenecer a los centros urbanos” y una importancia menor
la categoría urbano en 2006 (Figura 3a) y las a “distancia a vías de transporte” y “pendiente”
áreas que son candidatas a convertirse a urbano (Tabla 1). Como resultado se obtuvo un mapa de
según el punto de corte alternativo arrojado por adecuación para uso urbano (Figura 4a), donde se
la regresión logística, asociadas a la superficie representan las áreas que reúnen las condiciones
urbana de 1986 y 2006 (Figura 3b). Posterior- necesarias para urbanizarse según los factores
mente se hizo una contrastación de estas “áreas analizados, formando un continuo desde las zo-
candidatas” (según las diferentes variables y sus nas más aptas a las menos aptas. En este primer
combinaciones) con el crecimiento real del suelo escenario se asume que las preferencias espaciales
urbano observado en dicho período mediante una en la selección de sitios urbanizables seguirá la
matriz de error y el cálculo del índice Kappa. Se misma tendencia observada en el período anterior
obtuvo el Kappa estándar (Kstd), que determina la (crecimiento por formación de nuevos anillos
precisión global de las estimaciones, y el Kappa concéntricos a partir de las zonas urbanas exis-
de localización (Kloc), que estima los errores de tentes). Esto se apoya en la consideración de que
ubicación. Analizando estos índices se puede ob- el establecimiento de los nuevos centros urbanos
servar que sólo considerando la distancia a zonas próximos a otros existentes facilita la extensión
urbanas se obtiene mayor precisión en la estima- de las carreteras de acceso y de los diferentes ser-
ción de las zonas urbanas en 2006 (Kstd= 0,93), vicios necesarios para la población, minimizando
con una diferencia de 32ha. Valores similares se los costos de desarrollo de nuevas instalaciones
obtuvieron con la combinación de los tres factores que aumentan con la distancia. En un segundo es-
de forma conjunta (Kstd= 0,92). Al analizar los cenario, se incrementó el nivel de importancia de
valores de Kloc, se observa que en todos los casos la distancia a las vías de transporte en el proceso
arroja valores bajos (Kloc <0,5). Esto demuestra decisivo (Tabla 1), suponiendo una preferencia
que las regresiones logísticas pueden ser utiliza- hacia sitios donde se combine proximidad a una
das para estimar los cambios de uso del suelo en zona urbana y proximidad a caminos. Este pa-
cuanto a “cantidad”, mostrando debilidades en trón de ocupación implica una disminución en la
la localización de dichos cambios. disponibilidad de sitios alternativos, reduciendo
aún más los costos mencionados, principalmente
en cuanto a la extensión de vías de transporte. El
Modelos de predicción del crecimiento urba- tercer escenario asume una mayor ponderación
no aplicando EMC del establecimiento cercano a vías de transporte
sobre las otras variables. En este caso los costos
Una primera etapa en la aplicación de la en infraestructura vial podrían verse reducidos,
EMC consistió en la ponderación de los diferentes pero se incrementarían los costos de transporte
factores mediante la construcción de matrices de y la inversión necesaria en la extensión de la
comparación planteando diferentes escenarios red de servicios hacia zonas alejadas del centro
de crecimiento urbano. En un primer caso se urbano.
definió la importancia relativa de los factores

Factor Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3


Distancia a urbano 0,7143 0,4545 0,2790
Distancia a caminos 0,1429 0,4545 0,6491
Pendiente 0,1429 0,0909 0,0719

Tabla 1. Valores asignados en la ponderación de factores utilizados en la EMC para la simulación de los diferentes escenarios de
crecimiento urbano para el año 2026.

143
A) Mapa de adecuación para uso urbano B, C y D) Predicciones de crecimiento urbano:
Grado de adecuación: Alto Vías de transporte
Superficie urbana en 1986
Bajo
Máscara Superficie urbana en 2006
Vías de transporte Superficie urbana predicha para 2025

Imágen Landsat TM 2006 26º 27’ S ; 65º 22’ W

Figura 4. A) Mapa de adecuación para uso urbano correspondiente al escenario 1 (indicando superficie urbana en 2006 y extensión
del PSSJ). B, C y D) mapas predictivos de crecimiento urbano para el año 2025 según diferente ponderación de los factores analizados
correspondientes a los escenarios 1, 2 y 3, respectivamente, comparados con la superficie urbana de 1986 y 2006.
144
En las predicciones del crecimiento urbano Viejo y SMT-Manantial-San Pablo, con un conse-
para 2025 y 2045 se asumió que la ciudad expe- cuente incremento en la superficie de los pequeños
rimentará una expansión en superficie proporcio- poblados localizados sobre estos ejes. A su vez,
nal al incremento poblacional proyectado para se observa un mayor crecimiento al oeste (en la
cada fecha, bajo el supuesto de que la densidad zona de El Corte) y norte de Yerba Buena. Este
poblacional se mantendrá constante y toman- escenario se considera una situación intermedia
do como referencia la relación entre aumento entre el primer escenario y el tercero. En este
poblacional y expansión urbana en 1986-2006. último se observa una total concentración de las
Para el año 2025 se proyecta un incremento de nuevas áreas urbanas paralelas a los ejes viales,
258 000 habitantes respecto a 2006, alcanzando formando un continuo de infraestructura urbana
una población superior a 1 600 000 habitantes; que resulta en algunos casos en la conexión espa-
ello implica —según los supuestos del modelo— cial de las distintas ciudades (Figura 4d).
un incremento en la superficie urbana de 2970 Adicionalmente se realizó la predicción de
ha. En la Figura 4 se presenta la superficie urbana la superficie urbana en 2045. Se estima para ese
estimada de esta forma para el año 2025 bajo los año que la población de la provincia alcanzará
diferentes escenarios de ocupación anteriormente un total de 1 775 000 habitantes, suponiendo un
planteados. En el primer escenario (Figura 4b) se incremento de 1800 ha urbanas. Los patrones de
observa un crecimiento urbano homogéneo por crecimiento urbano observados en los diferentes
extensión de los márgenes urbanos hacia múlti- escenarios son similares a los observados en
ples direcciones, con una mayor concentración 2025. En la Figura 5 se presenta la expansión
al sur-sureste y noreste de SMT, sur de Banda del área urbana proyectada para 2045, como
de Río Salí, norte de Yerba Buena y este de San un escenario de máxima expansión urbana en
Pablo. El segundo escenario (Figura 4c) muestra un período donde se estima que el crecimiento
una mayor concentración en la distribución de las demográfico comience a estabilizarse, bajo dos
nuevas áreas urbanas comenzando a extenderse escenarios alternativos: el modelo de crecimiento
paralelas a las vías de transporte, principalmente por capas concéntricas y el de expansión sobre
en aquellas que interconectan ciudades próximas, vías de transporte.
por ejemplo, los ejes SMT-Villa Carmela-Tafí

Referencias: caminos Predicciones de crecimiento urbano: Figura 5. Crecimiento


urbano predicho para el
Parque Sierra de San Javier Fig. A) Superficie urbana en 2045 pre- año 2045 bajo un esce-
dicha bajo el modelo en capas nario de crecimiento por
Superficie urbana en 1986
concétricas capas concéntricas A) y
Superficie urbana en 2006 Fig. B) Superficie urbana en 2045 predi- de expansión siguiendo
cha bajo el modelo de expansión las vías de transporte
0 5,600 11,200 16,800 22,400
sobre vías de transporte B), comparados con la
Km superficie urbana de
Imágen Landsat TM 2006 26º 27’ S ; 65º 22’ W 1986 y 2006.

145
Es importante tener en cuenta que la EMC poder adquisitivo y urbanizaciones fomentadas
sólo brinda información sobre las áreas alterna- por el Estado destinadas a grupos de medio-bajo
tivas que mejor satisfacen a un objetivo particu- recursos, asentadas sobre el lecho de inunda-
lar según preferencias del decisor, sin pretender ción del río Salí. Las nuevas urbanizaciones en
indicar zonas óptimas como única alternativa Yerba Buena son, en gran parte, impulsadas por
de asignación del territorio. Por otra parte, en emprendimientos privados que generan barrios
el presente análisis sólo se consideran urbaniza- cerrados y urbanizaciones de alta calidad, des-
ciones de media y alta densidad localizadas en tinadas fundamentalmente a la población de
el pedemonte oriental de la sierra de San Javier, mayores recursos. Este patrón hace evidente una
debido a que el método de análisis digital aplicado segregación espacial de las clases sociales, con las
no detecta eficazmente áreas urbanas dispersas consecuentes diferencias en la disponibilidad y
o de baja densidad, representando una posible acceso a los servicios municipales generada por
fuente de error. Finalmente, las estimaciones de las diferencias en la influencia política de ambos
expansión de superficie urbana se realizaron en sectores.
base a proyecciones demográficas para el total El renovado interés por analizar el creci-
de la provincia, asumiendo que la dinámica po- miento de las ciudades hacia determinadas zonas
blacional del GSMT es representativa del total exige la consideración de diversos factores como
provincial (al concentrar el 70 % de la población valor del suelo, accesibilidad (en tiempo y costo),
de Tucumán y ser el núcleo urbano de mayor disponibilidad de servicios básicos, densidad
extensión). de población, entre otros. La disponibilidad y
naturaleza de dichos datos puede convertirse
muchas veces en un factor limitante. La precisión
Discusión y aplicabilidad de los modelos de dinámica ur-
bana depende profundamente del tipo y calidad
El pedemonte de la SSJ ha experimentado en de datos disponibles para su parametrización,
las últimas décadas notables cambios en la super- calibración y validación, siendo en general datos
ficie urbanizada, dominados por el crecimiento complejos que van desde parámetros ambientales
del GSMT, en cuanto a su extensión espacial y y ecológicos a información socio-económica. El
su importancia político-económica dentro de la desarrollo de modelos predictivos de crecimiento
provincia de Tucumán y el NOA. Este hecho se urbano brinda la posibilidad de estimar dónde
hace notable al observar el patrón de agregación ocurrirán los futuros cambios y la magnitud
de la población en esta región con la consecuente de los mismos, permitiendo anticiparnos a sus
expansión del área de San Miguel de Tucumán consecuencias.
como ciudad central, y de las localidades urbanas En cuanto a la distribución espacial de las
aledañas que están funcionalmente conectadas áreas urbanas, si bien el crecimiento de las ciuda-
al municipio capital (Tafí Viejo, Yerba Buena, des en el pedemonte no amenaza en lo inmediato
Lules, Banda del Río Salí). El patrón de creci- los ecosistemas naturales de la sierra (y, de hecho,
miento agregado que se observa en la región significa una oportunidad para la recuperación
puede considerarse resultado del efecto atractivo de los ecosistemas naturales y los servicios am-
que ejerce sobre la población el GSMT y su área bientales de la SSJ, Grau et al 2008), implica
metropolitana en cuanto a la disponibilidad de también una pérdida de superficie agrícola en
empleo, lugares de residencia, servicios, entre una superficie similar a la ganancia de superficie
otros, generando presión en sus límites, los cuales urbana, debido a que ambas compiten por el
se van extendiendo hacia la periferia. Sin em- mismo territorio. La disminución del área agrí-
bargo, la expansión de la mancha urbana no es cola conlleva la necesidad de una relocalización
simétrica, pudiendo identificarse zonas de mayor e intensificación de la producción agropecuaria,
crecimiento al sudeste de SMT y sur de Banda de e incorporación de nuevas tecnologías para
Río Salí (zona de acceso sur sobre la ruta nacio- mantener—o incrementar— la producción de
nal 9 y márgenes del río Salí) y hacia el oeste y alimentos y recursos que requiere una población
noroeste de Yerba Buena, siguiendo el trazado de en continuo crecimiento.
la avenida Aconquija y avenida Perón. El primer Para un desarrollo apropiado del crecimien-
caso es un área de crecimiento espontáneo de to urbano debe contarse con una planificación
sectores socioeconómicos de relativamente poco adecuada para determinar una mejor redistri-
146
bución de los servicios municipales, guiar las estructural que comprende la descripción espacial
actividades económicas y conducir a la población y temporal de mosaicos independientemente de
a lugares más aceptables para su asentamiento. los objetos y procesos involucrados (Matteucci
La integración de diferentes herramientas y me- 2004), utilizando el programa FRAGSTATS 3.3
todologías de análisis y modelado espacial (SIG, (McGarigal et al 2002).
métricas espaciales, EMC, entre otras) propor- La extensión del área urbana en cada fecha se
ciona elementos valiosos para una evaluación obtuvo a partir del índice “porcentaje del paisaje”
de los patrones espacio-temporales del proceso (PLAND), que representa el porcentaje del área de
de urbanización y el desarrollo de estrategias de estudio ocupado por la clase urbana. Para cono-
planeamiento, sirviendo como apoyo a la toma cer el grado de subdivisión o fragmentación de las
de decisiones en la planificación urbana. áreas urbanas se calculó el “número de parches”
(NP), “tamaño medio del parche” (AREA_MN)
y su desviación estándar (AREA_SD). Los índices
Métodos de forma miden la geometría de los parches; en
este trabajo se calculó la “relación perímetro-
Cartografía del crecimiento urbano área media de los parches” (PARA_MN), que
describe la complejidad de los parches en función
Se utilizaron mapas de uso del suelo elabo- de su divergencia con una geometría euclidiana
rados mediante clasificación supervisada (clasifi- (Mc Garigal et al 2005). El grado de agregación
cador de máxima similitud) de imágenes Landsat o contagio de las áreas urbanas fue estimado
5 TM de 1986 y 2006. Para definir las áreas de mediante el cálculo del “índice de contagio”
entrenamiento correspondiente a la cobertura (CONTAG), que se obtiene a partir de la matriz
urbana se consideraron los sitios con densidad de adyacencias y mide la probabilidad de que una
media y alta de infraestructuras urbanas (áreas celda perteneciente a una clase sea adyacente a
residenciales, industriales, aeropuerto, etc.). La otra celda de la misma clase, tomando valores
precisión de los mapas fue evaluada mediante entre 0 % (cuando cada parche está representado
su contraste con datos de campo (2006) y fotos por una única celda —desagregación máxima—)
aéreas (1986) y estimación de la precisión global y 100 % cuando toda la clase de cobertura ocu-
y el parámetro Kappa, el cual indica el porcen- rre en un mismo parche (agregación máxima),
taje de acuerdo obtenido en nuestra clasificación y la “Distancia euclidiana media al vecino más
luego de eliminar el acuerdo debido al azar; toma cercano” (ENN_MN) que representa la distan-
valores entre 0 y 1, representando el valor 1 el cia mínima entre parches urbanos individuales y
caso de total acuerdo (Foody 2002). Los mapas hace referencia a la conectividad funcional entre
temáticos obtenidos fueron reclasificados obte- áreas urbanas (dos áreas muy próximas están más
niendo un mapa binario urbano-no urbano con conectadas; Gustafson y Parker 1992).
valores 1 y 0, respectivamente. La determinación
del crecimiento urbano se realizó mediante la
superposición de mapas, calculando la diferencia Variables explicativas del crecimiento urbano
entre el suelo urbano de 2006 y 1986, obtenien-
do así el número y localización de los píxeles de Para evaluar qué factores geográficos con-
cambio. trolan el crecimiento urbano, junto con el mapa
de crecimiento urbano (variable dependiente)
se elaboró la cartografía de distintos factores
Cuantificación de patrones espaciales ambientales y sociales como variables explica-
tivas (independientes) del crecimiento urbano.
Para cuantificar la configuración espacial del Se consideraron tres factores como principales
GSMT, se calculó una serie de métricas espaciales condicionantes: distancia a zonas urbanas,
para la clase urbana en 1986 y 2006, selecciona- distancia a vías de transporte y pendiente del
das de acuerdo a la naturaleza raster de los mapas terreno. Las dos primeras son tratadas como
y las características del paisaje que describen: ex- variables de proximidad, obteniendo la distancia
tensión, estructura, configuración espacial, agre- entre cada celda del mapa y el núcleo urbano o
gación y conectividad, las cuales se resumen en la vía de transporte más cercana, según sea el caso.
Tabla 2. Éstas fueron calculadas bajo un enfoque La variable pendiente se obtuvo a partir de un
147
ÍNDICE Fórmula Rango valores Observaciones

aij = área del parche ij.


0 %<%
Extensión PLAND A = área total del pai-
LAND<100 %
saje.

Configura- ni = nº de parches de la
NP NP ≥ 1
ción clase i.

aij = área del parche ij.


AREA_MN MPS > 0 ni = nº de parches de la
clase i.

aij = área del parche ij.


AREA_SD PSSD ≥ 0 ni = nº de parches de la
clase i.

Pij= perímetro del par-


che ij
Estructura PARA_MN PARA_MN= (∑pij/aij)/ni PARA_MN > 0 aij= área del parche ij
ni= nº de parches de la
clase i

Pi= % LAND
gik= nº de adyacencias
Agregación
entre parches de dife-
/ Conectivi- CONTAG 0<CONTAG<100
rente clase
dad
m= nº de clases preen-
tes

hij=distancia (m) entre


un parche y el vecino
ENN_MN MND= hij MND>0
más cercano de la
misma clase

Tabla 2. Métricas seleccionadas para describir la configuración espacial del área urbana junto a la fórmula de cálculo y rango de valores.
La denominación abreviada de los índices se corresponde con la utilizada en FRAGSTAT (Extraído de Mc Garigal et al 2005).

modelo digital de elevación SRTM (http://srtm. una escala común, es decir, fueron normalizadas
csi.cgiar.org/). Los valores de pendiente asigna- entre 0=no apto y 255=apto.
dos corresponden a la tangente al ángulo de la Se generó, además, una máscara de análisis
pendiente expresado en porcentaje; así, un valor que tiene como objeto excluir las zonas imposibles
del 100 % equivale a una pendiente de 45 º. Bajo de ser urbanizadas, al menos en el período con-
la premisa de que los píxeles más aptos para uso siderado. Se incluye aquí el Dique de El Cadillal,
urbano son los que se encuentran cercanos a los el Parque Sierra de San Javier, las zonas que ya
centros urbanos y vías de transporte y a bajas son urbanas en 1986, espacios verdes urbanos y
pendientes, se construyeron mapas de aptitud la red de transporte.
para cada variable asignando valores decrecientes
a medida que se incrementan la distancia al punto
de interés y la pendiente del terreno. Dado que
las diferentes variables por lo general se miden
en escalas distintas, se requirió transformarlas a
148
Análisis de regresión logística espacial 2006 predichas por la regresión logística según las
variables explicativas, las cuales fueron posterior-
Para conocer cuáles son los factores que mente comparadas con el mapa de crecimiento
mejor explican el crecimiento urbano en la re- urbano real de ese período mediante matrices
gión se realizó una regresión logística espacial de error y el cálculo del estadístico Kappa, para
para determinar el grado de asociación existente evaluar así la precisión del modelo.
entre el crecimiento urbano en el período 1986-
2006 (variable binaria) y las distintas variables
independientes (continuas) referidas al año 1986, Evaluación multicriterio para la asignación
suponiendo que la probabilidad de que la varia- de suelo urbano
ble dependiente tome valor 1 (urbano) sigue una
curva logística. El análisis se realizó en IDRISI La “evaluación multicriterio” (EMC) es una
Andes 15.0 (Eastman 2006), utilizando el mó- herramienta muy utilizada como apoyo a la toma
dulo LOGISTICREG, el cual permite obtener un de decisiones espaciales basada en la selección
mapa con valores de probabilidad de transición de alternativas para la asignación de usos del
“no-urbano” a “urbano” en el período en estudio territorio en función de un conjunto de criterios
para cada píxel según las variables explicativas (factores y restricciones) y reglas de decisión
consideradas. Este análisis se realizó conside- (Gómez Delgado y Barredo 2005). La EMC fue
rando cada una de las variables por separado, aplicada en este trabajo para la obtención de un
para evaluar la correlación individual, y luego de modelo de capacidad de acogida del territorio
forma conjunta, con el fin de valorar el grado de para el futuro establecimiento de nuevas áreas ur-
correlación global. En todos los casos se aplicó banas, entendiéndose por “capacidad de acogida”
un muestreo sistemático del 40 % para reducir el grado de idoneidad que presenta el territorio
los efectos de la interdependencia espacial. LO- para una actividad, o la medida en que cubre
GISTICREG provee diferentes tests para estimar sus requisitos locacionales según determinados
la bondad de ajuste de la regresión logística entre criterios (Gómez y Barredo, 2005). A partir de
las variables, en este caso se consideraron dos este modelo se realizaron predicciones de creci-
de ellos: Pseudo-R2, que toma valores entre 0 y miento urbano por períodos de 20 años (para los
1, donde valores > 0,2 indican un buen ajuste años 2025 y 2045) bajo escenarios alternativos
y 1 un ajuste perfecto (Clark y Hosking 1986), y en relación a las predicciones de crecimiento
y el parámetro ROC (Relative Operating Cha- poblacional.
racteristic) que constituye un excelente método En la EMC se incorporaron los tres facto-
para evaluar la validez de un modelo predictivo res hasta aquí utilizados (distancia a las áreas
que muestre la probabilidad de pertenecer a una urbanas, distancia a las vías de transporte y la
categoría determinada comparándolo con un pendiente) referidos al año 2006 (para hacer
mapa booleano que represente la realidad. Sus proyecciones a futuro). Se incorporó como res-
valores oscilan entre 0 y 1; valores cercanos a 1 tricción para uso urbano la máscara de análisis
indican un buen ajuste y 0,5 indica un ajuste al utilizada en la regresión logística (incorporando
azar (Aguilera Benavente 2006). la superficie urbanizada en 2006) y se consideró
Como resultado espacial de la regresión una pendiente máxima para urbanizar del 34 %.
logística se obtuvieron imágenes de probabilidad Los factores fueron ponderados estableciendo
de cambio a partir del año 1986, en las cuales se una jerarquía de importancia en la asignación del
reclasificaron como probables nuevas áreas urba- suelo para uso urbano y combinados en una EMC
nas en 2006 las celdas con valor de probabilidad de objetivo simple, mediante una sumatoria lineal
superior al punto de corte alternativo arrojado ponderada. La asignación de pesos a los factores
por el módulo LOGISTICREG (en lugar de la se realizó mediante matrices de comparación de
reclasificación utilizando la probabilidad de 0,5). pares, en función del grado de correlación que
El punto de corte se determina según la cantidad poseen con el crecimiento urbano (resultado de
de píxeles con valor 1 observados en la variable la regresión logística).
dependiente; es decir, según el número de celdas Como resultado se obtuvo un mapa de ade-
que realmente se han transformado a urbano en cuación para uso urbano (variable continua), en
2006. En el mapa resultante se representan las el que se otorga a cada píxel un valor de capa-
zonas de crecimiento urbano en el período 1986- cidad de acogida según una determinada com-
149
binación de factores, con sus respectivos pesos, Humans into Ecology: Opportunities and
estando aquí representadas las áreas que reúnen Challenges for Studying Urban Ecosystems.
las condiciones adecuadas (en diferente medida) BioScience 53,169-1179.
para el futuro establecimiento de áreas urbanas,
según la distancia a zonas urbanas y caminos y Antrop M. 2004. Landscape change and the
la pendiente. Bajo este modelo se supone que la urbanization process in Europe. Landscape
expansión de las áreas urbanas se produce hacia and Urban Planning 67, 9-26.
los sitios con mayor capacidad de acogida, bajo
un escenario hipotético sin considerar la aleato- Berling-Wolff S, Wu J. 2004. Modelling Urban
riedad de las decisiones humanas. Landscape dynamics: A case study in Phoenix,
Para la realización de predicciones de creci- USA. Urban Ecosystems 7, 215-240.
miento urbano se plantearon diferentes escenarios
modificando la ponderación de los factores en la Catalán B, Saurí D, Serra P. 2008. Urban sprawl
EMC, bajo diferentes supuestos de preferencia en in the Mediterranean. Patterns of growth
la selección de sitios urbanizables (por ejemplo, and change in the Barcelona Metropolitan
cercanía a zonas urbanas o caminos), obteniendo Region 1993–2000. Landscape and Urban
mapas de adecuación alternativos para cada esce- Planning 85,174-184.
nario. Para proyectar el crecimiento del área urba-
na a futuro bajo estos tres escenarios se utilizaron Clark WA, Hosking PL. 1986. Statistical Methods
las proyecciones de población realizadas por las for Geographer. John Wiley & Sons, New
Naciones Unidas (ONU 2008) para Argentina York, USA.
hasta el año 2050, asumiendo que la población
de la Provincia de Tucumán representa un porcen- Deal B, Schunk D. 2004. Spatial dynamic mode-
taje constante de la población nacional (3,5 %) ling and urban land use transformation: a
y que la extensión en superficie del área urbana simulation approach to assessing the costs
será proporcional al incremento en el número de of urban sprawl. Ecological Economics 51,
habitantes en el mismo período (manteniendo una 79-95.
densidad de ocupación constante). El área urbana
estimada para 2025 y 2045 se obtuvo ordenando Eastman JR. 2006. IDRISI Andes. Guide to GIS
las celdas de cada mapa de adecuación (según and Image Proccessing. Clark Labs. Clark
los escenarios alternativos) de mayor a menor University. Worcester, USA.
capacidad de acogida y seleccionando aquellos
con mayor valor en un número proporcional al European Environment Agency (EEA). 2006.
incremento en el número de habitantes estimado Urban Sprawl in Europe. The ignored
en cada período, tomando como referencia la Challenge. Join Research Center of the
relación entre aumento poblacional y expansión European Commission.
urbana en 1986-2006. Se obtuvieron de esta
forma estimaciones de las zonas posiblemente Foody GM. 2002. Status of land cover
transformadas por la expansión urbana en 2025 classification accuracy assessment. Remote
y 2045 bajo los diferentes escenarios, donde Sensing of Environment 80, 185– 201.
se simulan las preferencias en la ocupación del
territorio. Gómez Delgado M, Barredo JI. 2005. Sistemas
de información geográfica y evaluación
multicriterio en la ordenación del territo-
Referencias rio. Editorial Ra-Ma, 2ª Edición. Madrid,
España.
Aguilera Benavente F. 2006. Predicción del cre-
cimiento urbano mediante sistemas de in- Grau HR, Gasparri NI, Morales M, Grau A,
formación geográfica y modelos basados en Aráoz E, Carilla J, Gutiérrez J. 2007. Rege-
autómatas celulares. GeoFocus 6, 81-112. neración ambiental en el noroeste argenti-
no: Oportunidades para la conservación y
Alberti M, Marzluf JM, Shulenberger E, Bradley restauración de ecosistemas. Ciencia Hoy
G, Ryan C, Zumbrunnen C. 2003. Integrating 17, 42-56.
150
Grau HR, Hernández ME, Gutiérrez J, Gasparri McGarigal K, Cushman SA, Neel MC, Ene N.
NI, Flores E, Paolini L. 2008. “A peri- 2002. FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis
urban neotropical forest transition and its Program for Categorical Maps. Computer
consequences for environmental services”. software program produced by the authors
Ecology and Society 13 (1), 35. URL http:// at the University of Massachusetts, Amherst,
www.ecologyandsociety.org/vol13/iss1/ USA. URL http://www.umass.edu/landeco/
art35/. research/fragstats/fragstats.html

Grimm NB, Faeth SH, Golubiewski NE, Redman McGarigal K, Cushman S, Regan C. 2005.
CE, Wu J, Bai X, Briggs JM. 2008. Global Quantifying Terrestrial Habitat Loss and
Change and the Ecology of Cities. Review. Fragmentation: A Protocol. Department of
Science 319, 756-760. Natural Resources Conservation. University
of Massachusetts, Amherst, USA.
Gustafson EJ, Parker GR. 1992. Relationships
between landcover proportion and indices ONU. 2008. World Population Prospects: The
of landscape spatial pattern. Landscape 2008 Revision and World Urbanization
Ecology. 7, 101-110. Prospects. Population Division of the
Department of Economic and Social Affairs
Gutiérrez Angonese J. 2006. Historia de uso de of the United Nations Secretariat. URL:
la tierra y transición forestal en la sierra de http://esa.un.org/unpp.
San Javier, Tucumán. Tesis de grado. F.C.E.F
y N. Universidad Nacional de Córdoba, Silva ME. 2007. Cambios en el patrón del paisaje
Argentina. debido al crecimiento urbano: Análisis de
gradiente de usos del suelo de la transecta
Herold M, Couclelis H, Clarke KC. 2005. Tigre-Pergamino. Páginas 461-467 en Pano-
The role of spatial metrics in the analysis rama de la ecología de paisajes en Argentina
and modeling of urban land use change. y países sudamericanos (SD Matteucci,
Computers, Environment and Urban editora). INTA Ediciones. Buenos Aires,
Systems 29, 369–399. Argentina.

INDEC. 2001. Censo Nacional de Población. Thomlinson JR, Rivera LY. 2000. Suburban
URL http://www.indec.mecon.ar/ growth in Luquillo, Puerto Rico: some
consequences of development on natural and
Jenerette GD, Wu J. 2001. Analysis and semi-natural systems. Landscape and Urban
simulation of land-use change in the central Planning 49, 15-23.
Arizona-Phoenix region, USA. Landscape
Ecology 16, 611-626. Yu XJ, Ng C. 2007. Spatial and temporal
dynamics of urban sprawl along two urban–
López T del M, Aide TM, Thomlinson JR. 2001. rural transects: A case study of Guangzhou,
Urban Expansion and the Loss of Prime China. Landscape and Urban Planning 79,
Agricultural Lands in Puerto Rico. Ambio 96–109.
30, 49-54.
Zipperer WC, Wu J, Pouyat RV, Pickett STA. 2000.
Matteucci SD. 2004. Los índices de la configu- The application of ecological principles to
ración del mosaico como herramienta para urban and urbanizing landscapes. Ecological
el estudio de las relaciones patrón-proce- Applications 10, 685-688.
so. Páginas 1-28 en Memorias del primer
seminario de geografía cuantitativa (G.
Buzai, compilador). GEPAMA-FADU-UBA
y Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires, Argentina.

151
152
9.
Estructura espacial del ensamble de aves en el gradiente de
urbanización de Yerba Buena-San Miguel de Tucumán (noroeste
de Argentina)

Josefina Haedo1, 2, Pedro G. Blendinger1, 2 y N. Ignacio Gasparri1, 2

1
Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán
CC 34, 4107 Yerba Buena, Tucumán, Argentina
2
CONICET

Correspondencia: blendinger@birdecology.com.ar

Resumen en el contexto urbano. Relevamos la estructura


espacial de la ciudad con imágenes satelitales y
La urbanización es un importante cambio en sistemas de información geográfica. Medimos la
el uso de la tierra que produce transformación y abundancia y riqueza de especies de aves en la
fragmentación de ambientes naturales. La crea- primavera con conteos por puntos distribuidos
ción de coberturas urbanas origina nuevas comu- regularmente, y las clasificamos dentro de tres
nidades vegetales funcional y estructuralmente grupos de acuerdo a su ocupación de ambien-
distintas a las encontradas en los ecosistemas tes de Yungas: especies que habitan en bosques
naturales, y esto afecta directa e indirectamente maduros, especies que únicamente habitan bor-
a las comunidades de aves. La ciudad de Yerba des y bosques secundarios y especies que sólo
Buena en la provincia de Tucumán tuvo un im- habitan ambientes transformados. Analizamos
portante crecimiento demográfico durante las su relación con dos parámetros del paisaje, el
últimas décadas que condujo a la expansión del índice normalizado de diferencia de vegetación
tejido urbano y a la pérdida de espacios verdes (NDVI, según la sigla en inglés) y la distancia a
en la periferia. En este trabajo evaluamos atri- la sierra de San Javier. Observamos que a medida
butos de la comunidad de aves en relación a las que aumenta la distancia a la sierra disminuye la
condiciones del ambiente y su heterogeneidad riqueza y la abundancia total de aves, y a mayor
153
NDVI aumenta la riqueza de especies. Ambas distance to San Javier. San Javier range appear to
variables espaciales estuvieron correlacionadas, act as a colonizing source of Yungas species into
y la distancia a la sierra explica mejor la distri- Yerba Buena, maintaining high bird diversity in
bución de las especies que el NDVI. La sierra de relation to more distant areas of San Miguel de
San Javier actuaría como fuente colonizadora Tucumán. The maps of abundance and species
de especies de Yungas hacia la ciudad de Yerba richness of Yungas birds allow visualizing spatial
Buena, manteniendo una elevada diversidad de changes in bird assemblages and are useful
aves respecto a sitios más distantes en la ciudad spatially explicit tools in environmental and
de San Miguel de Tucumán. Los mapas de abun- urbanization policies.
dancia y riqueza de especies de aves de Yungas
permiten visualizar los cambios espaciales en los
ensambles de aves, y resultan una herramienta Introducción
espacialmente explícita útil para planificaciones
urbanísticas y ambientales. Las urbanizaciones son una de las formas
más extremas de alteración del uso de la tierra
y uno de los cambios producidos por el hombre
Abstract más persistente (Halffter et al 1999, Palomino
y Carrascal 2006, Shochat et al 2006). La ur-
Spatial structure of the bird assemblage in the banización provoca una importante reducción y
urbanization gradient of Yerba Buena-San fragmentación de los sistemas naturales, llevando
Miguel de Tucumán (northwestern Argentina). a una reestructuración de la vegetación y de la
The process of urbanization is a major change composición de especies en general. Como re-
in land use that produces fragmentation and sultado se forma un paisaje de mosaicos, donde la
transformation of natural environments. The vegetación fuertemente modificada queda rodeada
establishment of urban land cover originates new por una matriz artificial (Fernández-Juricic 2000,
plant communities, functional and structurally Melles et al 2003, Juri 2007). Este proceso de
different from those found in natural ecosystems, urbanización está impulsado principalmente por
which in turn affect bird communities directly and un acelerado crecimiento de la población humana
indirectly. The city of Yerba Buena, in Tucumán y por una tendencia global de migración humana
province, experienced significant population desde sectores rurales hacia los centros urbanos
growth during the last decades, which led to the (Marzluff et al 2001). Si bien este fenómeno de
expansion of the urban cover and the loss of migraciones rural-urbano puede favorecer la
open spaces. We evaluated the attributes of the recuperación de ecosistemas naturales en zonas
bird community in relation to the environmental marginales para la agricultura (Grau et al 2008),
conditions and heterogeneity in the urban context. también conduce inevitablemente al crecimiento
We surveyed the spatial structure of the city with de las ciudades.
satellite images and Geographic Information En la ciudad de Yerba Buena, provincia de
Systems. We measured the abundance and species Tucumán, el crecimiento demográfico aumentó
richness of birds during spring through regularly rápidamente en las últimas décadas llevando a
distributed point counts, and we classified bird una expansión del tejido urbano y con ello a un
species within three groups according to their use cambio en la estructura del paisaje y del hábitat
of Yungas environments: species which inhabit natural (Gutiérrez, capítulo 8; Gómez López et
mature forests, species which only inhabit edges al, capítulo 11). Lo que hasta hace pocas décadas
and secondary forests, and species that only era una zona de cultivos y casas de fin de semana,
inhabit transformed areas. We analyzed its se convirtió en un lugar de residencias permanen-
relationship with two landscape parameters, the tes, dando lugar al surgimiento de una variedad
NDVI (normalized difference vegetation index) de tipologías urbanas como barrios privados,
and the distance to the San Javier range. As the planes de vivienda y centros comerciales (Ferrari
distance to the range increases, the species richness 2006). Uno de los cambios más representativos
and total abundance of birds both decrease, and es la importante alteración en la estructura de la
species richness increase with a higher NDVI. vegetación incluyendo una menor cobertura de
Both spatial variables were correlated, and the árboles y arbustos (Juri 2007) en comparación a
distribution of species was better explained by the la encontrada en el sistema natural, y una mayor
154
cobertura de los suelos con la presencia de césped procesos urbanos sobre las comunidades natu-
en jardines y veredas. Las calles de tierra y el rales y sus potenciales ventajas y riesgos para
suelo en general están siendo progresivamente la conservación de estos ecosistemas. La sierra,
reemplazados por concreto, a la vez que estruc- protegida en más del 70 % por el Parque Sierra
turas como cartelería, cableado aéreo y postes de San Javier (http://www.seunt.com.ar/sanjavier/
pasan a formar parte del nuevo ambiente. En index.php), es un área natural con buen estado
consecuencia, la biodiversidad animal y vegetal de conservación y constituye el sitio más cercano
cambia en su composición y conjuga tanto espe- a la ciudad donde perdura el tipo de vegetación
cies autóctonas como nuevas especies que habitan originario de las Yungas. La generación de cono-
en ambientes urbanos. cimientos que permitan evaluar y predecir los
Las aves son un grupo ecológica y taxonómi- cambios en el funcionamiento del bosque y de
camente diverso, con marcada sensibilidad a los nuevos ambientes, como las urbanizaciones,
los cambios ambientales (Palomino y Carrascal es de suma importancia para planificar el uso
2006) y a las características estructurales del del pedemonte de la sierra de San Javier y otros
hábitat (Vides Almonacid 1992, Juri 2007). Los ambientes similares.
antecedentes muestran que las comunidades En este trabajo investigamos si en la ciudad
de ambientes urbanos suelen estar dominadas de Yerba Buena y áreas urbanas contiguas a la
por unas pocas especies exóticas o no-nativas ciudad de San Miguel de Tucumán se puede iden-
(Fernández-Juricic 2000, Brandán et al 2006, tificar un patrón espacial de pérdida y reemplazo
Faggi y Perepelezini 2006, Juri 2007), mientras de especies en la comunidad de aves asociado a la
que las especies autóctonas suelen ser poco abun- creciente urbanización. En particular, evaluamos
dantes o raras. En Yerba Buena, sin embargo, si la diversidad y la abundancia de especies de
se encuentran especies que habitan en bosques aves de Yungas se relacionan con dos parámetros
maduros y secundarios de los ambientes origi- espaciales que consideramos relevantes para la
nales y especies de aves que arribaron junto a la avifauna: la distancia a la sierra de San Javier y
transformación del bosque en áreas urbanas y de el NDVI (como indicador de disponibilidad de
cultivo (Juri 2007, Blendinger y Álvarez 2009). espacios verdes). Generamos mapas del área de
Las imágenes satelitales derivadas de sen- estudio que reflejan la riqueza y abundancia de
sores remotos permiten evaluar los cambios del las especies de aves modelada en relación a ambos
paisaje urbano en el tiempo y cómo se relacionan parámetros espaciales. Esperamos encontrar una
con la diversidad biológica (Nagendra 2001, relación inversa entre la riqueza y abundancia de
Pettorelli et al 2005, Ranganathan et al 2007). especies de aves de Yungas y la distancia a la sierra
En general, el uso de índices derivados de la in- de San Javier. Por otra parte, esperamos que la
formación espectral contenida en las imágenes proporción y dominancia de especies de hábitats
satelitales ha probado ser de gran importancia transformados aumente con la distancia a la sierra
para sintetizar la información de los diferentes y con la disminución en los valores de NDVI.
tipos de cobertura del suelo. Dentro de éstos, los
índices de vegetación y particularmente el NDVI
han sido ampliamente utilizados para estudiar la Diseño del estudio
cobertura de la tierra, la degradación y la riqueza
de especies (Nagendra 2001, Pettorelli et al 2005). La ciudad de Yerba Buena (Figura 1A-B)
El NDVI es un índice que refleja los niveles de está ubicada a 26º 37’sur, 65º 41’oeste; a 500 msnm
actividad fotosintética, por lo tanto, en el caso en el departamento homónimo, provincia de
particular de los ambientes urbanos los valores Tucumán. La biota originaria pertenece a la
de NDVI pueden ser considerados indicadores de provincia biogeográfica de las Yungas, con una
la existencia de vegetación y espacios verdes. Este vegetación característica de bosques de transición
tipo de índices derivados de imágenes satelitales o selva pedemontana, que representa un área de
resultan buenos descriptores de la estructura del contacto entre las comunidades chaqueñas y la
ambiente, susceptibles de ser relacionados a la dis- selva de Yungas. Los árboles predominantes de
tribución espacial de las comunidades de aves. esta unidad fitogeográfica son, entre otros, la tipa
La cercanía de la ciudad de Yerba Buena a (Tipuanu tipa), el pacará (Enterolobium contor-
la sierra de San Javier genera una situación ideal tisiliquum), el cebil (Anadenanthera colubrina)
para analizar el impacto de la dinámica de los y el jacarandá (Jacaranda mimosifolia) (Pérez
155
Miranda 2003). El clima es subtropical con un de Tucumán. Hacia el norte y al sur de la ciudad
régimen de lluvias monzónico (inviernos secos y se encuentran tierras con cultivos de caña de
veranos lluviosos). La ciudad limita al oeste con azúcar, cítricos, horticultura y floricultura, y una
la sierra de San Javier, de cuya superficie urbanización en continua expansión (Gutiérrez,
14 000 ha pertenecen al Parque Sierra de San capítulo 8; Grau et al 2008). Por el este, limita
Javier: área natural protegida creada a mediados con la ciudad de San Miguel de Tucumán, un área
de la década de 1970 por la Universidad Nacional con un grado de urbanización mucho mayor.

San Miguel de Tucumán


Sierra de San Javier
Yerba Buena
Agricultura

Figura 1. A-B. Área de estudio en las ciudades de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, Argentina.
C. ubicación de los puntos de muestro de la avifauna en el área de estudio.

156
En 1840, Yerba Buena albergaba pocas Resultados y discusión
viviendas de carácter permanente, relacionadas
principalmente con la actividad rural. A finales Composición de los grupos ecológicos de
del siglo xix y principios del xx comenzaron a aves
formarse pequeñas villas usadas como un lugar
de casas de fin de semana y veraneo cercano a la Registramos un total de 53 especies de aves
capital provincial, caracterizadas por sus casas durante los conteos (Tabla 1), distribuidas en
grandes rodeadas de amplios jardines. A medida 18 especies de bosques maduros de Yungas (BMY),
que se fueron trazando los principales ejes circu- 10 de bordes y bosques secundarios (ByBS), y
latorios, surgió una “urbanización a retazos” que 25 especies de ambientes transformados (AT). De
comenzó a modificar el paisaje (Ferrari 2006). los 2189 individuos de aves observados, 245 aves
Actualmente, este municipio se caracteriza por pertenecieron a BMY, de los cuales el celestino
una urbanización de baja densidad poblacional, (Thraupis sayaca) y el zorzal colorado (Turdus
con numerosas viviendas residenciales que poseen rufiventris) son las especies más abundantes con
amplios espacios verdes y donde la vegetación 60 y 57 individuos, respectivamente. De las aves
nativa está presente principalmente en baldíos, de ByBS registramos un total de 475 individuos,
cercas, bordes de cultivos, plazas, arbolado siendo la golondrina barranquera (Pygochelidon
urbano y plantas que quedaron integradas a cyanoleuca, 210) la más abundante, seguida por
los jardines. En las últimas décadas, la ciudad la ratona común (Troglodytes aedon, 110). Entre
tuvo un crecimiento acelerado, duplicando su las aves de AT registramos 1469 individuos, de
población (36 000 habitantes en la década de los cuales las más representativas son el gorrión
1980 a 63 000 en el 2001) (Grau et al 2008) y (Passer domesticus, una especie introducida de
expandiendo cuatro veces su área territorial en los la que registramos 525 individuos), el tordo
últimos 25 años (Gómez López et al, capítulo 11) renegrido (Molothrus bonariensis —un parásito
en forma de distintas estructuras urbanas como de nidada con 207 individuos registrados—), el
barrios privados, planes de vivienda y centros benteveo común (Pitangus sulphuratus, 170) y el
comerciales. hornero (Furnarius rufus, 168).
Para este trabajo relevamos la estructura Como parte de los cambios asociados a la
espacial de la ciudad con imágenes satelitales nueva estructura del ambiente de las urbani-
y sistemas de información geográfica (SIG). zaciones, tanto la comunidad vegetal como la
Dividimos al área de estudio en una grilla de animal sufren modificaciones en su composición
celdas de 250 m x 250 m, y en un subconjunto y funcionamiento. La urbanización y la posterior
de celdas medimos la abundancia y riqueza de formación de una nueva comunidad biótica a lo
especies de aves en la primavera mediante con- largo del tiempo puede ser entendida como un
teos por puntos distribuidos regularmente sobre proceso de transición a través del cual las co-
toda la grilla. Luego clasificamos las especies de munidades naturales del área son reemplazadas
aves registradas en tres grupos de acuerdo a su por nuevas comunidades con nuevas caracterís-
ocupación de ambientes de Yungas: especies que ticas funcionales y estructurales, conjugándose
habitan en bosques maduros de Yungas (BMY), especies autóctonas residentes y nuevas especies
especies que sólo habitan bordes y bosques se- adaptadas a los ambientes urbanos. El avance de
cundarios (ByBS), y especies de ambientes trans- la urbanización de Yerba Buena está afectando
formados (AT). Analizamos su relación con dos fuertemente la riqueza y abundancia de aves de
parámetros del paisaje, el NDVI (índice norma- bosques maduros de Yungas y, en menor grado,
lizado de diferencia de vegetación) y la distancia las de bordes y bosques secundarios, conducien-
a la sierra de San Javier. Adicionalmente, explo- do directa o indirectamente a la disminución del
ramos el valor de otras variables ambientales número de individuos y a la pérdida de especies
para predecir los atributos de la avifauna, las de Yungas (por ejemplo, el loro maitaca Pionus
que incluyeron indicadoras de heterogeneidad maximiliani, el tuquito chico Legatus leuco-
ambiental y el valor promedio de NDVIr entre phaius, el benteveo rayado Myiodynastes macu-
celdas vecinas (para más detalles del diseño y latus, la urraca común Cyanocorax chrysops y el
análisis ver más abajo en “Métodos”). zorzalito boreal Catharus ustulatus). Las especies
de Yungas tienden a ser reemplazadas por nuevas
especies de aves que se ven favorecidas ya sea por
157
Especies de bosques Especies de bordes y
Especies de ambientes
Orden Familia maduros bosques secundarios
transformados
de Yungas de Yungas
Accipitriformes Accipitridae Buteo magnirostris
Falconiformes Falconidae Caracara plancus
Gruiformes Rallidae Aramides cajanea
Charadriidae Vanellus chilensis
Columba livia
Patagioenas picazuro
Columbiformes Columbidae Leptotila verreauxi
Columbina picui
Zenaida auriculata
Psittaciformes Psittacidae Pionus maximiliani
Guira guira
Cuculiformes Cuculidae
Tapera naevia
Chlorostilbon aureoventris
Apodiformes Trochilidae
Amazilia chionogaster
Piciformes Picidae Colaptes melanochloros
Furnariidae Sittasomus griseicapillus Furnarius rufus

Xolmis irupero
Legatus leucophaius
Tyrannus melancholicus Pitangus sulphuratus
Tyrannidae Phylloscartes ventralis
Tyrannus savana
Myiodynastes maculatus
Machetornis rixosus

Vireonidae Cyclarhis gujanensis


Corvidae Cyanocorax chrysops

Pygochelidon cyano- Tachycineta leucorrhoa


Hirundinidae
leuca Progne modesta

Troglodytidae Troglodytes aedon


Turdus rufiventris
Turdidae Turdus amaurochalinus
Catharus ustulatus
Passeriformes Thraupidae Thraupis sayaca Thraupis bonariensis
Insertae sedis Saltator coerulescens Saltator aurantiirostris

Embernagra platensis
Sicalis flaveola
Zonotrichia capensis
Emberizidae Sicalis luteola
Poospiza melanoleuca
Sporophila caerulescens
Volatinia jacarina

Cardinalidae Piranga flava


Parulidae Geothlypis aequinoctialis
Molothrus bonariensis
Icteridae Molothrus rufoaxilaris
Agelaioides badius
Fringillidae Euphonia chlorotica Carduelis magellanica
Passeridae Passer domesticus

Tabla 1. Especies registradas en la ciudad de Yerba Buena en 82 puntos de conteo realizados en la primavera de 2007, clasifica-
das de acuerdo a su ocupación de ambientes de las Yungas (modificado de Blendinger y Álvarez 2009).

158
la transformación del bosque en áreas abiertas otras especies (migrantes altitudinales y australes)
como parquizaciones y potreros (por ejemplo, que permanecen en el área durante el otoño e
la torcaza Zenaida auriculata, el pirincho Guira invierno. Muchas de estas últimas especies (por
guira, el picabuey Machetornis rixosus y M. bo- ejemplo, el picaflor cometa Sappho sparganura,
nariensis, entre otros), o por edificaciones (por pitiayumi Parula pitiayumi, el frutero yungue-
ejemplo, la paloma doméstica Columba livia, la ño Chlorospingus ophthalmicus, suirirí común
golondrina negra Progne modesta, P. domesticus). Suiriri suiriri) son más frecuentes en sitios poco
En un análisis focalizado en la fauna de la sierra urbanizados cercanos a la sierra.
de San Javier, Núñez Montellano et al (capítulo 4)
hallaron que, en comparación con los ambientes
naturales de la sierra, en la transición hacia los Abundancia y riqueza de aves y su relación
ambientes urbanizados hay una clara pérdida de con variables espaciales
especies de bosques maduros y cambios notables
en la composición de especies. Al nivel de familia, La abundancia total de aves no estuvo re-
a mayor intensidad de urbanización o distancia lacionada con el NDVI relativo (NDVIr) pero
a la sierra tienden a desaparecer los picaflores sí con la riqueza total de especies registradas en
(Trochilidae) y los fruteros (Thraupidae), y son los conteos, que aumentó a mayores valores de
mucho más abundantes y diversas las palomas NDVIr (r = 0,40; P < 0,01) (Tabla 2). Para las
(Columbidae), los semilleros (Emberizidae) y los aves de BMY hallamos una fuerte asocia-
tordos (Icteridae). ción positiva entre el NDVIr y el número
Aunque nuestros resultados se refieren de individuos (r = 0,55; P < 0,01) y la riqueza
estrictamente a un muestreo en la primavera, de especies (r = 0,53; P < 0,01). Para las aves de
esperamos que a lo largo del año y, a mayor ByBS no se halló una respuesta significativa en su
urbanización, se mantengan similares patrones abundancia o riqueza en relación con el NDVIr.
de disminución de la abundancia y reemplazo La abundancia de aves de AT estuvo negativa-
de especies de Yungas. Esto ocurriría a pesar del mente asociada al NDVIr (r = -0,22; P < 0,05),
recambio estacional de especies en los diferentes mientras que la riqueza de este grupo de aves no
ambientes considerados. Varias de las especies estuvo espacialmente asociada a dicha variable
mencionadas en este estudio migran hacia el ambiental.
norte a finales del verano al tiempo que arriban

Distancia a la Promedio de Desvío estándar Rango de


NDVIr
sierra NDVIr de NDVIr NDVIr

Abundancia 0,15 -0,22* -0,16 0,26* 0,30*


AT
Riqueza -0,09 0,13 0,12 -0,01 -0,01
Abundancia -0,23* 0,09 0,10 -0,20 -0,18
ByBS
Riqueza -0,29* 0,10 0,14 -0,18 -0,19
Abundancia -0,72** 0,55** 0,56** -0,17 -0,19
BMY
Riqueza -0,67** 0,53** 0,54** -0,20 -0,21
Abundancia -0,26* 0,08 0,16 0,08 0,11
Total
Riqueza -0,54** 0,40** 0,40** -0,24* -0,26*
Distancia a la sierra -0,70** -0,80** 0,15 0,16
NDVIr 0,91** -0,15 -0,13
Promedio de NDVIr -0,02 -0,015

Desvío estándar de NDVIr 0,97**

Tabla 2. Coeficientes de correlación entre variables espaciales y dos parámetros del ensamble de aves (abundancia y riqueza). Las
especies de aves se agruparon en base a la utilización de las principales unidades ambientales de las Yungas en AT: ambientes
transformados, ByBS: bordes y bosques secundarios y BMY: bosques maduros de Yungas. * P < 0,05; ** P < 0,01.

159
La abundancia total de aves se relacionó ne- cia a la sierra sobre la distribución espacial de la
gativamente con la distancia a la sierra (r = -0,26; abundancia de aves. Así, en la zona cercana a la
P < 0,05), al igual que la riqueza total de especies sierra, los sitios más urbanizados sufrieron una
(r = -0,54; P < 0,01) (Tabla 2). La asociación nega- pérdida de especies de Yungas y mostraron un
tiva entre la abundancia y riqueza con la distancia claro aumento en la abundancia de especies de
a la sierra fue más marcada para las especies de ambientes transformados.
BMY (abundancia: r = -0,72; P < 0,01; riqueza: En Yerba Buena existe una fuerte relación
r = -0,67; P < 0,01) que para los otros grupos de inversa entre los valores de NDVI y la distancia
aves, mostrando una reducción del 90 % en a la sierra de San Javier (r = -0,70; P < 0,01),
abundancia y riqueza a 10 km al este de la sierra. debido al patrón espacial de distribución de
Para las aves de ByBS, encontramos una respuesta la estructura urbana que parte desde un área
significativa a la distancia en ambos parámetros densamente urbanizada lejana a la sierra en la
del ensamble (abundancia: r = -0,23; P < 0,05; ciudad de San Miguel de Tucumán, hacia una
riqueza: r = -0,29; P < 0,05), observándose una zona de menor urbanización en el pie de la sierra.
disminución en la abundancia y en la riqueza A pesar de ello, encontramos que es la distancia
a medida que aumentó la distancia a la sierra, la variable que mejor predice la distribución de
mientras que para las aves de AT la distancia a aves en la ciudad de Yerba Buena. El hecho de
la sierra no estuvo asociada con la abundancia que las comunidades de aves respondan tanto
de aves ni la riqueza de especies. a la vegetación de los parques urbanos como
En cuanto a las otras variables espaciales a la de los bosque nativos próximos (Melles et
analizadas, observamos que el valor promedio al 2003), explica la importancia de la distancia
(ventana de 3 x 3 píxeles) del NDVIr presentó como variable predictora de la diversidad de aves
los mismos tipos de relaciones que el valor del en Yerba Buena. El desempeño pobre del NDVI
NDVIr de cada una de las celdas. Sin embargo, como variable predictiva, también observado en
se puede señalar que las asociaciones en general otros estudios (Nagendra 2001, Ranganathan et
fueron más fuertes entre el valor promedio y los al 2007), se explica por la incapacidad de este
grupos de especies de aves de ambientes naturales índice para diferenciar entre tipos de cobertura
(BMY y BSyB) que con las especies de ambientes vegetal, impidiendo por ejemplo distinguir un
transformados. Las variables indicadoras de cultivo de un bosque natural. Esta limitante es
mayor heterogeneidad ambiental (mayor rango importante, ya que un incremento en la comple-
y desvío estándar del NDVIr en ventanas de jidad estructural de las comunidades vegetales en
3 x 3 píxeles) sólo presentaron una asociación los ambientes urbanos suele llevar a una mayor
significativa positiva con la abundancia de aves riqueza de especies de aves. En investigaciones
de AT. futuras sería de interés aplicar otro tipo de ín-
El incremento de la urbanización adyacen- dices que permitan contrastar datos como la
te a las áreas naturales a menudo tiene como productividad de la vegetación con datos com-
resultado una simplificación de los hábitats y plementarios sobre las características del hábitat.
una homogeneización de la biota. Esto ocurre En este sentido, el Tasseled-cap produce índices
por el reemplazo de especies nativas diversas asociados a características de la vegetación como
por especies no nativas y de amplia distribución humedad, brillo y verdor, de gran utilidad para
que pasan a ser dominantes y que trae como caracterizar la cobertura de la superficie terrestre
consecuencia una menor riqueza de aves en (Ranganathan et al 2007).
las zonas de intensa urbanización (Melles et al
2003, Faggi y Perepelezini 2006, Shochat et al
2006, Juri 2007, Sodhi et al 2008). En los sitios Mapas de riqueza y abundancia de aves
con mayor NDVI, por lo general cercanos a la
sierra, fue mayor la abundancia y la riqueza de Para confeccionar mapas de la abundancia y
especies de aves de bosques maduros de Yungas, riqueza de las especies de aves realizamos regre-
mientras que el número de individuos de especies siones múltiples forzando la entrada de las dos
de ambientes transformados tendió a disminuir. variables espaciales seleccionadas por su mayor
Sin embargo, para estas últimas especies la pér- capacidad predictiva de la avifauna (NDVIr y
dida de cobertura vegetal inferida a partir del distancia a la sierra). La capacidad predictiva
NDVIr tuvo una mayor influencia que la distan- de los modelos fue débil para las especies de AT,
160
por lo que solamente elaboramos mapas para las Conclusiones
especies de BMY y ByBS. Para ello, agrupamos
como aves de ambientes naturales a las aves de La distancia a la sierra de San Javier tuvo
BMY (Tabla 3; abundancia: R2 = 0,47; riqueza un alto poder de predicción de la distribución de
R 2 = 0,42) y las de ByBS (Tabla 3; abundan- aves en primavera en la ciudad de Yerba Buena.
cia: R2 = 0,50; riqueza: R2 = 0,36). En el caso Al aumentar la distancia a la sierra se redujo la
del ajuste de los modelos desarrollados para abundancia total de aves y la riqueza total de es-
realizar los mapas, realizamos una evaluación pecies, debido principalmente a la disminución en
independiente de cada función, es decir que la abundancia y riqueza de especies de Yungas que
cada modelo se ajustó usando dos tercios de las habitan bordes, bosques secundarios y bosques
muestras y el tercio restante de la muestra se maduros. La riqueza de especies de ambientes
utilizó para contrastar los valores predichos con transformados también disminuyó con la dis-
los observados (evaluación del modelo). Para tancia a la sierra, aunque no así su abundancia.
realizar los mapas sólo empleamos funciones que Como era de esperar, la abundancia de especies de
presentaron un buen ajuste y un buen desempeño ambientes transformados estuvo negativamente
en la evaluación independiente, lo que se reflejó relacionada al NDVI, debido a que las aves de
en buenos valores del indicador “Eficiencia del AT se relacionan con ambientes más urbanizados
Modelo” (EM, Tabla 4). Por lo tanto, sólo se donde los niveles de NDVI son bajos. Consisten-
confeccionaron cuatro mapas que corresponden temente, Juri (2007) encontró un reemplazo de
a la abundancia de aves de BMY (Figura 2A, especies y una disminución de la riqueza total
EM = 0,53), a la riqueza de aves de BMY (Figura de especies a medida que aumenta el grado de
2B, EM = 0,40), a la abundancia de especies urbanización hacia el centro de San Miguel de
de ambientes naturales (BMY + ByBS, Figu- Tucumán. Palomino y Carrascal (2006) coinciden
ra 2C, EM = 0,60) y a la riqueza de aves de en que la diversidad de especies es menor en las
ambientes naturales (BMY + ByBS, Figura topologías de intensa urbanización en Madrid,
2D, EM = 0,72). No realizamos mapas para los donde las especies más abundantes alcanzan su
ByBS, ya que usar una función predictiva con la dominancia máxima.
distancia a la sierra o el NDVIr, no generaba una Las urbanizaciones favorecen el estableci-
mejora respecto a utilizar los valores promedios miento de especies no autóctonas capaces de ex-
de la abundancia y riqueza de aves de este am- plotar nuevos alimentos y nuevas estructuras para
biente (es decir, valores de EM cercanos a cero al anidar y que, adicionalmente, tienen un número
evaluar los modelos). reducido de depredadores y competidores. A su

R2 F P
Abundancia
0,05 2,26 0,11
AT
ByBS 0,03 1,07 0,35
BMY 0,47 35,29 <0,001
ByBS + BMY
0,50 12,96 <0,001
Riqueza
0,002 0,07 0,93
AT
ByBS 0,14 6,15 0,003
BMY 0,42 28,12 <0,001
ByBS + BMY
0,36 22,31 <0,001

Tabla 3. Resultados de regresión múltiple entre la abundancia y riqueza de aves con el NDVIr y la distancia a la sierra de San Javier
como variables espaciales predictivas. AT: especies de ambientes transformados, ByBS: especies de bordes y bosques secundarios,
BMY: aves de bosques maduros de Yungas.

161
Función EM Desvío medio
Abundancia BMY = 6,690 - 0,00107 * DIST + 0,031 * NDVIr 0,533 -0,6
Riqueza BMY = 1,688 - 0,00033 * DIST + 0,025 * NDVIr 0,398 -0,4
Abundancia ByBS + BMY = 11,245 - 0,00121 * DIST + 0,072 * NDVIr 0,595 -2,9
Riqueza ByBS + BMY = 6,543 - 0,00055 * DIST + 0,010 * NDVIr 0,716 -0,7

Tabla 4. Funciones espacialmente explícitas predictivas de la abundancia y riqueza de especies de aves de Yerba Buena, en base a
variables espaciales NDVIr y la distancia a la sierra de San Javier. Se incluyen dos indicadores del desempeño de las funciones, la
eficiencia del modelo (EM) y el promedio de las diferencias entre los valores observados y predichos (desvío medio).
Con EM = 1 la predicción de la función es perfecta, EM = -1 la función tiene un mal desempeño.

Riqueza de aves de bosques maduros de Yungas Abundancia de aves de bosques maduros de Yungas

Riqueza de aves de ambientes naturales Abundancia de aves de ambientes naturales

Figura 2. Mapas de abundancia relativa y riqueza relativa potenciales de: (A-B) aves de bosques maduros de Yungas y (C-D) aves de
Yungas calculadas como la suma de las especies de bosques maduros más las de bordes y bosques secundarios. Todos los mapas
fueron calculados para los meses de primavera (octubre a diciembre).

162
vez, muchas especies nativas no logran establecer- específicas como: ¿Cuál es la distancia a la sierra
se por la falta de hábitat natural y la intolerancia que funciona como barrera para la llegada de aves
a las actividades humanas (Marzluff et al 1998, de bosques maduros? ¿Cómo influye sobre éstas
Sodhi et al 2008). Sólo algunas especies menos la conectividad y espaciamiento de los espacios
sensibles, como ciertas frugívoras que pueden verdes? ¿Realizan los distintos grupos de aves un
alimentarse de frutos de plantas ornamentales, uso diferencial de especies vegetales autóctonas y
tienden a persistir en ciudades de baja densidad de exóticas? ¿Cuál es su importancia para el mante-
urbanización. La presencia de remanentes de há- nimiento de especies de Yungas?
bitats naturales conectados a través del arbolado
urbano puede ser el determinante más importante
de la diversidad de aves en las ciudades (Jokimaki Métodos
y Fernández Juricic 2001, Sodhi et al 2008). Una
planificación urbana que contemple el manteni- Diseño espacial del muestreo
miento de espacios verdes y su conectividad con
la sierra permitiría que la ciudad de Yerba Buena Para definir el área de muestreo analizamos
actúe como una franja de amortiguamiento entre imágenes satelitales con el programa ArcGis y
una área fuertemente urbanizada como la ciudad el módulo Spatial Analyst. Como medida in-
de San Miguel de Tucumán y el Parque Sierra directa de cobertura vegetal y de los niveles de
de San Javier, generando una zona de transición urbanización utilizamos el Índice Normalizado
que resguarde a la avifauna nativa y también a de Diferencia de Vegetación [NDVI = (NIR-
las aves que utilizan el pedemonte como zona de RED) / (NIR+RED)]. El índice toma valores
paso durante sus migraciones. de -1 a 1, donde los valores negativos indican
Los mapas de abundancia y riqueza relativas ausencia de vegetación, y provee información
de especies de bosques maduros y de especies sobre la distribución espacial y temporal de la
de ambientes naturales en conjunto permiten vegetación, la degradación de la tierra, y sobre
observar de forma clara los cambios espaciales los diferentes tipos de cobertura (Pettorelli
en los ensambles de aves. Por ejemplo, los sitios et al 2005). Utilizamos los valores de NDVI
cercanos a la sierra que poseen un grado elevado del 1 al 16 de enero de 2007 obtenidos con el
de urbanización y un bajo valor de NDVIr tienen satélite TERRA/MODIS con píxeles de 250 m
una riqueza de especies de Yungas muy baja en de resolución espacial URL ftp://e4ftl01u.ecs.
comparación con otros sitios situados a similar nasa.gov/MOLT/MOD13Q1.005/. A partir del
distancia a la sierra pero con mayor cobertura NDVI de la sierra de San Javier (tomado como el
vegetal y alto valor de NDVIr. Esta situación valor máximo de cobertura vegetal para la zona),
sería representativa de lo que ocurrirá a futuro si calculamos valores relativos de NDVI (NDVIr)
no se logra una buena planificación de la ciudad para toda el área de muestreo. Incluimos el sector
que promueva el mantenimiento de la vegetación oeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán que
autóctona y el arbolado público. Los mapas ge- limita con Yerba Buena, con el fin de evaluar y
nerados resultan una herramienta espacialmente contrastar la respuesta de las aves en áreas con
explícita útil para políticas ambientales y de ur- un mayor nivel de urbanización.
banización que contemplen los espacios verdes y Para estimar el NDVI dividimos al área de
la diversidad natural como un bien a conservar. muestreo en una grilla de celdas de 250 m x 250 m
Las aves son consideradas buenos indicadores coincidentes con cada píxel de la imagen satelital
de condiciones ecológicas y de calidad de vida MODIS utilizada. Para realizar un diseño siste-
(Jokimaki y Fernández Juricic 2001). En el mu- mático de potenciales sitios de muestreo de aves,
nicipio de Yerba Buena y otras áreas contiguas, la seleccionamos una de cada tres celdas contiguas
cobertura vegetal y la complejidad estructural de de la grilla, con lo cual cada celda seleccionada
la vegetación llevan a una mayor riqueza, abun- estuvo rodeada por ocho celdas no muestreadas.
dancia y diversidad de especies de aves (Vides Esta distribución de celdas permitió relacionar
Almonacid 1992, Juri 2007). Para comprender los datos de campo con los valores espaciales
mejor cuáles son los mecanismos que determinan del píxel central y también con una ventana de
los cambios en lo ensambles de aves en ambiente 3 x 3 píxeles sin que ocurra solapamiento. Los
urbanos del pedemonte de las Yungas, futuros muestreos de aves se realizaron en el punto central
estudios deberían centrarse en preguntas más de cada celda seleccionada (puntos cada 750 m;
163
Figura 1C). Adicionalmente, para incrementar bios en el ensamble de aves: 1) distancia lineal a
el número de celdas con valores extremos de la sierra de San Javier, NDVI relativo (NDVIr)
NDVI y obtener una muestra más balanceada, calculado como el por ciento del valor de NDVI
sorteamos 25 celdas adicionales de la grilla con que alcanzaba en cada una de las celdas (píxeles
celdas cada 250 m, para permitir un mejor ajuste de la imagen MODIS) respecto al valor de NDVI
de las funciones entre el NDVI y los atributos de de la sierra de San Javier. A su vez sobre la cober-
la avifauna. tura de NDVIr se realizaron análisis de vecindad
aplicando una ventana de 3 x 3 píxeles. Estos
análisis de vecindad buscan reflejar información
Caracterización del ensamble de aves de contexto de cada una de las celdas. Calculamos
el valor promedio de NDVIr y, como indicadores
Entre octubre y diciembre de 2007 reali- de heterogeneidad, el valor de desvío estándar y
zamos dos muestreos de aves en 82 puntos de el rango de los valores de NDVIr. Para cada uno
conteo, donde durante ocho minutos registramos de los puntos de conteo calculamos la riqueza
a todas las aves vistas u oídas en radios concén- y abundancia de aves de cada uno de los tres
tricos de 20 y 50 metros. Para los análisis com- grupos mencionados, y la riqueza y abundancia
binamos las dos muestras por punto. Utilizamos total. Exploramos la relación entre los parámetros
los conteos de radio fijo de 20 m para estimar la espaciales (distancia, NDVI relativo, vecindad) y
abundancia relativa de cada especie, y los con- los parámetros del ensamble de aves (abundancia
teos en radios de 50 m para evaluar la riqueza y riqueza), efectuando pruebas de correlación con
de especies por punto de conteo. No incluimos a el total de la muestra (n = 82).
las aves en vuelo excepto a las aves insectívoras Para realizar los mapas de riqueza y abun-
que se estuviesen alimentando en el espacio aéreo. dancia de aves calculamos una función lineal:
Todos los conteos fueron hechos por el mismo
observador (JH), entre las seis y las ocho de la y = a + b1x1 + b2x2 + c,
mañana, el horario de mayor actividad de las
aves. Clasificamos a cada especie en tres grupos donde
siguiendo la clasificación realizada por Blendinger
y Álvarez (2009) para las aves de las Yungas. y es la riqueza o abundancia en la celda,
Estos tres grupos reflejan el uso de los ambientes x1 es el valor de la media del NDVIr, y
boscosos de Yungas y de los ambientes que resul- x2 la distancia a la sierra (en metros).
tan de la transformación de estos bosques: 1) aves
de bosques maduros de Yungas (BMY), especies El ajuste de las regresiones fue realizado
que en las Yungas habitan regularmente bosques seleccionando al azar dos tercios (n = 55) de la
maduros o bosques con una estructura similar a muestra del total de 82 conteos, reservando los
la de bosques no intervenidos; 2) aves de bordes 27 conteos restantes para la validación de los
y bosques secundarios (ByBS), especies que en las modelos. Para evaluar el poder predictivo de la
Yungas habitan principalmente bosques jóvenes función y la precisión de cada uno de los píxeles,
y que raramente o nunca ingresan a bosques contrastamos los valores predichos por el modelo
maduros y 3) aves de ambientes transformados con los observados. Como indicadores del des-
(AT), especies que utilizan hábitats de reemplazo empeño de la función utilizamos el desvío de la
y áreas muy disturbadas, como urbanizaciones, y media predicha respecto a la media observada,
que no ingresan en bosques maduros de Yungas el desvío promedio de las observaciones y por
(Tabla 1). último la eficiencia del modelo, que es un valor
análogo al coeficiente de determinación (R2) cal-
culado con los valores predichos y observados
Análisis de datos (Vanclay 1994). Los mapas reflejan las tendencias
espaciales de cambio en la riqueza y abundancia a
En cuanto a las variables espaciales em- partir de una muestra estandarizada de la avifau-
pleadas, todos los análisis fueron realizados en na de Yerba Buena y zona periférica a la ciudad
un sistema de información geográfica bajo un obtenida con los conteos por puntos, por lo cual
entorno de formato raster. Calculamos variables los valores de cada celda no deben considerarse
espaciales con potencial para explicar los cam- en términos absolutos. Para un inventario exhaus-
164
tivo de las aves que habitan en Yerba Buena en Tesis doctoral. Universidad Nacional de
primavera puede consultarse a Juri (2007). Tucumán, Tucumán.

Jokimaki J, Fernández-Juricic E. 2001. A habitat


Referencias island approach to conserving birds in urban
landscape: case studies from southern and
Blendinger PG, Álvarez ME. 2009. Aves de la northern Europe. Biodiversity and Conser-
Selva Pedemontana de las Yungas australes. vation 10, 2023-2043.
Página 233-272 en Selva Pedemontana de las
Yungas historia natural, ecología y manejo de Marzluff JM, Bowman R, Donnelly R. 2001. A
ecosistema en peligro (Brown AD, Blendinger historical perspective on urban bird research:
PG, Lomáscolo T, García-Bes P, editores). trends, terms, and approaches. Páginas 1-17
Ediciones del Subtrópico, Tucumán. en Avian Ecology and Conservation in an
Urbanizing World (Marzluff JM, Bowman
Brandán ZJ, Marigliano NL, Navarro CI, Antelo R, Donnelly R, editores), Kluwer Academic,
C. 2006. Estructura y composición específica Norwell, USA.
de la comunidad de aves en un área suburba-
na de la provincia de Tucumán, Argentina. Marzluff JM, Gehlbach FR, Manuwal DA. 1998.
Acta Zoológica Lilloana 50, 47-53. Urban environments: influences on avifauna
and challenges for the avian conservationist.
Faggi A, Perepelezini P. 2006. Riqueza de aves a Páginas 283-292 en Avian Conservation:
lo largo de un gradiente de urbanización en Research and Management (Marzluff JM,
la ciudad de Buenos Aires. Revista Museo Sallabanks R, editores), Island Press, Wash-
Argentino Ciencias Naturales 8, 289-297. ington DC.

Fernández-Juricic E. 2000. Bird community com- Melles S, Glenn S, Martin K. 2003. Urban bird
position patterns in urban parks of Madrid: diversity and landscape complexity: species-
the role of age, size and isolation. Ecological environment associations along a multiscale
Research 15, 373-383. habitat gradient. Conservation Ecology 7, 5
(www.ecologyandsociety.org).
Ferrari M. 2006. El patrimonio arquitectónico del
suburbio tucumano. Las antiguas residencias Nagendra H. 2001. Using remote sesing to as-
de Yerba Buena 1ª parte. Panorama, versión sess biodiversity. International Journal of
online URL www.colarquituc.com.ar Remote Sensing 22, 2377-2400.

Grau R, Hernández ME, Gutiérrez J, Gasparri Palomino D, Carrascal LM. 2006. Urban influ-
NI, Casavecchia MC, Flores EE, Paolini L. ence on birds at a regional scale: A case
2008. A peri-urban neotropical forest transi- study with the avifauna of northern Madrid
tion and its consequences for environmental province. Landscape and Urban Planning
services. Ecology and Society 13, 35. URL 77, 276-290.
http://www.ecologyandsociety.org/vol13/
iss1/art35/ Pérez Miranda C. 2003. Tucumán y los recursos
naturales: biodiversidad, los recursos sil-
Halffter G, Morillo J, Matteucci SD, Solbrig vestres, los ambientes naturales y las áreas
OT. 1999. La biodiversidad y el uso de la protegidas. Gobierno de la Provincia de
tierra. Páginas 17-27 en Biodiversidad y Tucumán, PROSAP, EPDA y Secretaría de
Uso de la Tierra. Conceptos y Ejemplos de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
Latinoamérica (Matteucci SD, Solbrig OT, Buenos Aires.
Morello J, Halffter G, editores), Eudeba,
Buenos Aires. Pettorelli N, Vik JO, Mysterud A, Gaillard JM,
Tucker CJ, Stenseth NC. 2005. Using the
Juri MD. 2007. Estudios ecológicos de la co- satellite – derived NDVI to assess ecological
munidad de aves en un gradiente urbano.
165
responses to environmental change. Trends Sodhi NS, Posa MC, Lee TM, Warkentin IG.
in Ecology and Evolution 20, 503-510. 2008. Effects of disturbance or loss of tropi-
cal rainforest on birds. Auk 125, 511–519.
Ranganathan J, Chan KMA, Daily GC. 2007.
Satellite detection of bird communities in Vanclay JK. 1994. Modeling Forest Growth and
tropical countryside. Ecological Applica- Yield: Applications to Mixed Tropical For-
tions 17, 1499-1510. est. CAB International, Wallingford, UK.

Shochat E, Warren P, Faeths S, Mclntyre N, Hope Vides Almonacid R. 1992. Estudio comparativo
D. 2006. From patterns to emerging pro- de la taxocenosis de aves de los bosques
cesses in mechanistic urban ecology. Trends montanos de la sierra de San Javier, Tucu-
in Ecology and Evolution 21, 186-191. mán: bases para su manejo y conservación.
Tesis doctoral. Universidad Nacional de
Tucumán, Tucumán.

166
10.
Cambios y tendencias en los usos de suelo urbano del área
metropolitana de San Miguel de Tucumán

Claudia Gómez López, Rosa Lina Cuozzo y Paula Boldrini Peralta

Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Facultad de Arquitectura


y Urbanismo; Universidad Nacional de Tucumán

Correspondencia: claugolo@gmail.com

Resumen se compararon ambas dinámicas: espacial y


demográfica. De este análisis se observa que en
Este trabajo evalúa los cambios demográ- el periodo 1972-2006 el suelo urbano del área
ficos y espaciales del área metropolitana de San metropolitana triplicó su cobertura. El suelo
Miguel de Tucumán. La investigación se realizó agrícola, siguiendo patrones de mercado, es re-
en un entorno de trabajo GIS, con imágenes sate- emplazado por otros usos de mayor renta como
litales de 1972 y 2006 con las que se elaboraron el urbano. El análisis del crecimiento espacial
mapas de usos del suelo que luego se vincularon asociado al demográfico demuestra que existe
a la administración de base territorial. Para ello en general una relación equilibrada entre am-
se actualizó la base GIS elaborada por el INDEC bos, en todos los municipios y comunas del área
para el censo de 1991, registrando los cambios metropolitana. Particularmente, el crecimiento
introducidos por las leyes provinciales de mo- hacia el oeste afectó el territorio de la sierra de
dificación de límites. La dinámica demográfica San Javier de alto valor ecológico. Ello se obser-
se estudia a través de los dos últimos censos de- va principalmente en el incremento urbano del
terminando las tendencias de crecimiento de las municipio de Yerba Buena, en contacto directo
administraciones que componen el conglomerado con la sierra, y la evidente tendencia al desarrollo
metropolitano. Con los resultados obtenidos urbano del municipio de Tafí Viejo. Este creci-
167
miento sin planificación ha generado una ciudad ciudad del territorio provincial es San Miguel de
con desequilibrios ambientales, uno de los cuales Tucumán con una población de 736 018 en 2001.
lo constituye el alto consumo de suelo de valor Ocupa el quinto lugar en el sistema nacional de
ecológico y productivo. ciudades, siendo el centro de mayor jerarquía y
metrópolis regional del noroeste argentino. El
sistema de ciudades provincial repite la estructura
Abstract macrocefálica del sistema nacional, puesto que el
conglomerado metropolitano reúne casi un 60 %
Changes and trends in urban land use in the de la población provincial, en tanto la segunda
metropolitan area of San Miguel de Tucuman. ciudad, Concepción, cuenta con 46 561 habitantes
This study evaluates demographic and spatial (3,5 % del total provincial).
changes in the metropolitan area of San Miguel de Actualmente San Miguel de Tucumán se
Tucuman. The research was conducted using GIS encuentra en un proceso de metropolización,
and satellite images of 1972 and 2006 to elaborate concepto que se utiliza para definir “un área
land use maps that were later linked with the geográfica, continua, generalmente perteneciente
territories of the different administrations. We a circunscripciones administrativas diferentes, en
updated the GIS database available from the las que se forma una gran aglomeración humana,
INDEC for 1991 recording the changes of border que constituye un importante mercado de trabajo
amendments introduced by provincial legislation. suficientemente diversificado, con unas fuertes
The demographic dynamic was studied through relaciones de dependencia entre los distintos nú-
the last two censuses identifying growth trends of cleos que la integran, y que ejerce, además, una
the administrations that make up the metropolitan clara posición preponderante y de dominio dentro
conglomerate. The results obtained were used to del sistema de ciudades” (Vinuesa 1975). Desde el
compare both spatial and demographic dynamics. punto de vista de la gestión territorial, involucra
This analysis shows that between 1972 and 2006 un conjunto de administraciones diversas ya que
the metropolitan urban land area had tripled its en ella intervienen seis municipios y 20 comunas
coverage. Agricultural land, following market rurales, además de territorios sin jurisdicción
patterns, was replaced by other higher income localizados en el hinterland metropolitano.
generating uses, such as urban. The analysis of the El proceso de conformación de la entidad
spatial growth associated with the demographic metropolitana de San Miguel de Tucumán ha
one shows that, generally, there is a well-balanced motivado un importante número de investigacio-
relationship in all municipalities and communes of nes e interpretaciones. Mansilla (1992) analizó
the metropolitan area. In particular, the westward un siglo del proceso de conformación urbana,
growth affected the territory of sierra de San desde mediados de siglo pasado hasta mediados
Javier, an area of great ecological value which is del siglo xx; Caillou y Cusa (1997) sintetizaron
observed mainly in the urban growth of Yerba investigaciones referentes a distintos aspectos del
Buena municipality. Yerba Buena is in direct proceso de metropolización.
contact with the sierra, as is the also obvious El presente capítulo se presenta como una
growth trend of the urban development of Tafi reflexión sobre los cambios de uso del suelo en el
Viejo. This unplanned growth has generated a área metropolitana, que analiza exhaustivamente
large city with environmental imbalances, one la producción de suelo urbano vinculado a las ad-
of which is the high consumption of ecologically ministraciones de base territorial. En él, se evalúa
and productively valuable land. la producción espacial de la ciudad relacionada
con los cambios demográficos operados en dicha
área de estudio. Este trabajo de investigación tuvo
Introducción los siguientes objetivos: 1) analizar los cambios
en el suelo urbano del área Metropolitana de San
Argentina es un país fuertemente urbani- Miguel de Tucumán (SMT) y su entorno natural
zado que alcanza, según el censo de población para el período 1972-2006 y 2) estudiar la pro-
del 2001, el 90 % de población urbana. En el ducción de suelo urbano en relación al cambio
contexto nacional, Tucumán se encuentra en una demográfico del área metropolitana y las tenden-
región periférica con una urbanización del terri- cias de crecimiento que se aprecian.
torio provincial del orden del 74 %. La principal
168
Área de estudio politano. El suelo urbanizado alcanzaba las
15 800 ha. Los datos demográficos se computan
El área de estudio comprende el Gran San por administración de base territorial (comunas
Miguel de Tucumán y su entorno natural (Figura 1). rurales o municipios), por lo tanto algunas ad-
Abarca una superficie de 130 000 ha, la cual ministraciones de la periferia rebasan el área de
involucra las áreas urbanas localizadas en la estudio, situación que es considerada a la hora
llanura, los centros vinculados funcionalmente de consignar esos datos. El medio físico sobre el
al área metropolitana y el área natural sobre la cual se asientan está constituido fundamental-
que tiene influencia la mancha urbana. Esta área mente por la llanura y la sierra, y presenta fuertes
natural abarca las cuencas del río Lules, río San pendientes en sentido noroeste-sureste. Desde el
Javier, río Tapia y la sierra de San Javier propia- punto de vista administrativo coexisten en el área
mente dicha. Según el Censo 2001, la población de estudio situaciones muy distintas:
total comprometida en el conglomerado era de
938 634 habitantes, computando la población 1) Municipios: son los centros poblados más im-
concentrada en los principales asentamientos y portantes y de mayor consolidación. Éstos son:
la población rural dispersa en el entorno metro- Tafí Viejo, Las Talitas, Alderetes, Yerba Buena,

Figura 1. Administración de base territorial involucrada en el área metropolitana de San Miguel de Tucumán.

169
San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Los usos del suelo se clasificaron visualmente
Lules y Famaillá. en dos grandes categorías: suelo urbano y suelo
2) Comunas rurales: centros menores que, en no-urbano. En la categoría “suelo urbano” se
general, son funcionalmente dependientes de San incluyó las áreas residenciales con un alto grado
Miguel. Hablamos de: Los Nogales, Cevil Redon- de consolidación, tanto las áreas urbanas conti-
do, San Javier y El Manantial. Algunas comunas guas como aquellas áreas discontinuas pero que
rurales se encuentran sólo parcialmente incluidas presentan una clara vinculación física a través de
en el área de trabajo: Tapia, El Naranjo y El Sun- las vías de circulación. Dentro de esta categoría se
chal, El Cadillal, Raco, El Timbó, La Esperanza, incluyen todos aquellos usos que están vinculados
El Chañar, Cevil Redondo, San Javier, San Pablo a las actividades urbanas. Tal es el caso de espa-
y Villa Nougués, La Florida y La Luisiana, Delfín cios verdes destinados a usos recreativos (parques
Gallo, Colombres, San Felipe y Santa Bárbara, y jardines), infraestructuras y equipamientos
San Andrés, Ranchillos y San Miguel, Manuel (cementerios, escuelas, etc.). También se incluye
García Fernández, El Bracho y el Cevilar. dentro del polígono consignado como urbano las
3) Territorios sin jurisdicción: son aquellos terri- superficies de ríos o de vías de circulación que
torios que no poseen una administración definida atraviesan la mancha urbana. En la categoría
y, por lo tanto, carecen de sistema de gestión. de “suelo no-urbano” se incluyeron las áreas de
Asimismo, no tienen una delimitación cartográfi- cultivo, de vegetación natural o suelo desnudo.
ca precisa. Los territorios sin jurisdicción poseen En base a la clasificación anteriormente defi-
actualmente una superficie de 10 110,89 ha, lo nida, se digitalizaron los distintos usos que se ob-
que representa un 7 % de la superficie de estu- servaron en las imágenes mediante interpretación
dio sin administración de ningún tipo de base visual. Primeramente, se estableció la clasificación
territorial. Se reconocen tres espacios con estas de usos en 2006, por ser éste el más actual y el que
características: cuenta con la mayor definición. Posteriormente,
• Territorio sin jurisdicción Nº 1: superficie se realizó el inventario de usos del corte ante-
de 720 ha. rior. Para mejorar la precisión del trabajo, sobre
• Territorio sin jurisdicción Nº 2: superficie todo en las clasificaciones del ámbito urbano, se
de 1044 ha. utilizaron como apoyo visual distintas fotografías
• Territorio sin jurisdicción Nº 3: superficie aéreas (Vuelo Spartan o Vuelo del Azúcar de 1968,
de 8345,89 ha. Fotomontaje de 1999) y las imágenes disponibles en
Internet de Google Earth ®. Asimismo, se utilizó
planimetría de las áreas urbanas en DWG. Una
Elaboración de la base de datos vez concluida la clasificación de usos en ambas
fechas, se procedió a diferenciarlos según la ad-
Para el presente trabajo se utilizó el Sistema ministración territorial, a fin de poder vincular
de Información Geográfica Arcview versión 3.3 los datos de cambios de uso a cada jurisdicción
como herramienta de análisis para cuantificar el administrativa. De esta manera, en la base de
crecimiento y los cambios de uso del área urbana datos quedan consignados los distintos usos para
del GSMT. La construcción de la base de datos se cada municipio y/o comuna rural.
realizó con imágenes Landsat de los años 1972 (MSS) Para la delimitación de cada unidad admi-
y 2006 (TM), las cuales fueron proyectadas al nistrativa, se utilizó la base de datos brindada
sistema de referencia Argentina (POSGAR84) por el INDEC, la cual fue modificada siguiendo
faja3. Se siguieron las siguientes etapas: los límites definidos por las siguientes leyes pro-
Con las imágenes seleccionadas se elabora- vinciales: 1) Ley Nº 5530, en la que se fijan los
ron mapas de usos del suelo donde se registraron límites de los siguientes municipios incluidos en el
los distintos usos en dos cortes espacios-tempora- área de estudio: San Miguel de Tucumán (anexo
les. La elección de estos se realizó en función de Nº 1), Banda del Río Salí (anexo Nº 2), Tafí Viejo
la proximidad a registros censales, a fin de poder (anexo Nº 4), Yerba Buena (anexo Nº 7), Lules
asociar los datos del crecimiento espacial de la (anexo Nº 10); 2) Ley provincial Nº 5744 de
ciudad con su dinámica demográfica. Posterior- fecha 8/1/1985 en la que se erige como municipio
mente, se relacionaron los usos consignados con de segunda categoría a Alderetes y en el anexo
las unidades político-administrativas, encargadas Nº 2 se modifican sus límites; 3) Ley provincial
de la planificación y gestión del territorio. Nº 5879 de fecha 24/8/1987, en la que se erige
170
como municipalidad de segunda categoría Las significativo es el del municipio cabecera me-
Talitas y se modifican sus límites. tropolitano, que supera las 3000 ha; el segundo
rango estaría definido por el municipio de Yerba
Buena con más de 1700 ha; un tercer rango defi-
Resultados nido por los municipio de Las Talitas, Banda del
Río Salí, Tafí Viejo y Alderetes que experimentan
Cambios de cobertura urbana del territorio un incremento entre 900 y 750 ha; y un cuarto
rango, que contiene al resto de las administra-
Una vez digitalizados los distintos usos, ciones del conglomerado, las que registran un
analizamos comparativamente ambas fechas a fin incremento menor a 300 ha de suelo urbanizado
de detectar y cuantificar los cambios (Figura 2, cada uno.
Tabla 1). En 1972 se registraron 5491,41 ha de Es evidente que el arco periurbano metro-
suelo urbanizado que en el año 2006 pasan a politano que se extiende desde el oeste (Yerba
16 291,27 ha, lo que significa que el suelo urba- Buena) hacia el norte (Tafí Viejo y Las Talitas) es
no triplicó su superficie en 24 años. Respecto del la región con mayor producción de suelo urbano
total del área de estudio, se dio un crecimiento de en los últimos 24 años.
un 4 % en 1972 a un 12,5 % en el 2006.
En función del suelo urbanizado se pueden
reconocer cuatro rangos de incremento: el más

Límite jurídico
Suelo urbano 1972
Suelo urbano 2006

Figura 2. Suelo urbano


para 1972 y 2006. Fuen-
te: Base de datos GIS.

171
Suelo urbano (ha)
Comuna o municipio
1972 2006 Incremento
Municipio Alderete 22,32 773,19 750,87
Municipio Banda del Río Salí 53,99 940,85 886,86
Municipio Las Talitas 248,89 1213,12 964,23
Municipio Lules 21,08 420,07 399,01
Municipio San Miguel 4280,35 7343,42 3063,07
Municipio Tafí Viejo 263,84 1090,63 827,00
Municipio Yerba Buena 514,58 2241,72 1727,14
Comuna Cevil Redondo 7,43 371,28 363,85
Comuna Colombres 0 37,00 37,00
Comuna Delfín Gallo 0 366,80 366,80
Comuna El Cadillal 0 172,52 172,52
Comuna El Manantial 62,33 308,66 246,33
Comuna El Timbó 0 105,32 105,32
Comuna La Florida y La Luisiana 0 73,18 73,18
Comuna Los Nogales 0 93,40 93, 40
Comuna San Andrés 0 44,13 44,13
Comuna San Felipe y Santa Bárbara 0 242,36 242,36
Comuna San Javier 0 4,34 4,34

Comuna San Pablo y Villa Nougués 9,67 232,44 222,77

Tº sin jurisdicción 1 6,93 6,93 6,93


Tº sin jurisdicción 2 0 209,32 209,32
Tº sin jurisdicción 3 0 0,59 0,59
TOTALES 5491,41 16 291,27 10 713,62

Tabla 1. Suelo urbano para los cortes estudiados y área de incremento.

Análisis demográfico cantidad de población. El cuarto crecimiento es el


que se observa en el Municipio de Alderete, con
Este cálculo se realizó comparando la po- 13 938 habitantes más que el censo de 1991. Se
blación total de las administraciones que con- observa que para el último registro censal, los diez
forman el conglomerado metropolitano. Como centros más importantes en cuanto a cantidad de
los registros censales no se realizaron sobre población son, en orden decreciente: 1) San Mi-
la misma división territorial, sólo se pudieron guel de Tucumán, 2) Banda del Río Salí, 3) Yerba
comparar los dos últimos registros: 1991 con 2001 Buena, 4) Las Talitas, 5) Tafí Viejo, 6) Alderetes,
(Tabla 2). Del cambio poblacional se puede inferir 7) Lules, 8) El Manantial, 9) Cevil Redondo y 10)
que, luego de San Miguel de Tucumán, el municipio San Pablo-Villa Nougués.
que mayor incremento de población tuvo fue Las En función del suelo urbano del 2006 y los
Talitas con 16 057 habitantes llegando a superar la datos censales del 2001, se calculó la densidad
población de Tafí Viejo. Yerba Buena es el tercer por administración (Figura 3). El municipio de
centro con mayor incremento poblacional con mayor densidad es el de San Miguel de Tucumán,
14 472 habitantes, ocupando también el tercer con 71,85 hab/ha. El municipio de Lules, con un
lugar dentro del área metropolitana en cuanto a valor de 67,43 hab/ha, posee también una alta
172
Censo Censo
Tipo de Administración Nombre Incremento de población
1991 2001
Municipio Alderete 24 528 38 466 13 938
Municipio Banda del Río Salí 55 700 64 529 8829
Municipio Famaillá 26 641 30 951 4310
Municipio Las Talitas 33 629 49 686 16 057
Municipio Lules 21 500 28 359 6859
Municipio San Miguel de Tucumán 473 271 527 607 54 336
Municipio Tafí Viejo 38 548 48 459 10 001
Municipio Yerba Buena 36 311 50 783 14 472
C. rural Cevil Redondo 6644 12 167 5523
C. rural Colombres 6703 7611 908
C. rural Delfín Gallo 7001 8300 1299
C. rural El Bracho y el Cevilar 2 2966 2964
C. rural El Cadillal 568 833 265
C. rural El Chañar 5202 7460 2258
C. rural El Manantial 11 712 14 309 2597
C. rural El Naranjo y El Sunchal 1736 1987 251
C. rural El Timbó 3712 4127 415
C. rural La Esperanza 460 580 120
C. rural La Florida y La Luisiana 6305 7737 1432
C. rural Los Nogales 3259 5059 1800
C. rural M. García Fernández 1 1.237 1236
C. rural Raco 2321 2895 574
C. rural Ranchillos y S. Miguel 8 10 219 10 211
C. rural S. Felipe y Sta. Bárbara 2441 3742 1301
C. rural S. Pablo y V. Nougués 9006 10 785 1779
C. rural San Andrés 2714 4576 1862
C. rural San Javier 508 533 25
C. rural Tapia 1063 1421 358
Tº S/ jurisdicción Nº 1 10 s/d s/d
Tº S/ jurisdicción Nº 2 139 s/d s/d
Tº S/ jurisdicción Nº 3 39 40 1
Tº S/ jurisdicción Nº 4 628 650 22
TOTALES 782 310 948 074 165 764
Tabla 2. Tabla síntesis población total según administraciones del área metropolitana, según censo 1991 y 2001 con población in-
crementada. S/d = sin datos.

densidad, debido a que en éste el suelo tiene un Río Salí con 28,79 hab/ha, siendo el municipio
alto valor por la agricultura intensiva, por lo que menor densidad posee en el conglomerado
tanto no aparecen áreas vacantes como en otras metropolitano. El resto de la mancha urbana
administraciones. El segundo rango lo ocupan del área metropolitana presenta densidades muy
los municipios de Tafí Viejo y Alderetes con bajas inferiores a 15 hab/ha.
51,52 hab/ha y 49,76 hab/ha, respectivamente.
El tercer grupo lo conforman la comuna de San
Pablo y Villa Nougués, con 46,48 hab/ha, valo- Análisis comparativo de variables espaciales
res similares a los del municipio de Las Talitas y y demográficas
Yerba Buena, con 45,86 hab/ha y 41,86 hab/ha,
respectivamente. El Manantial y Cevil Redondo En este apartado se estudia el comporta-
continúan en cuarto lugar con idénticas densida- miento de la variable espacial en el proceso de
des: 39 hab/ha. El último rango es el de Banda del crecimiento metropolitano en relación con el
173
Figura 3. Densidad de población según superficie urbana por unidad administrativa expresada en orden cromático decreciente.

Incremento de
2001 Incremento población 2006
Centro suelo urbano
Población (hab.) entre 1991 y 2001 Suelo urbano (ha)
entre 1972 y 2006
S. M. Tucumán 1 527 607 1 54 336 1 7343,42 1 3063,07
Banda del Río Salí 2 64 529 6 8829 2 2241,72 4 886,86
Yerba Buena 3 50 783 3 14 472 3 1213,12 2 1727,14
Las Talitas 4 49 686 2 16 057 4 1090,63 3 964,23
Tafí Viejo 5 48 459 5 10 001 5 940,85 5 827,00
Alderete 6 38 466 4 13 938 6 773,19 6 750,87
Lules 7 28 359 7 6859 7 420,28 7 376 ,99
El Manantial 8 14 309 9 2597 8 366,80 9 246,33
Cevil Redondo 9 12 167 8 5523 9 308,66 8 363,85
S. Pablo y V.
10 10 785 10 1779 10 232,44 10 222,77
Nougués
Tabla 3. Población, incremento poblacional, suelo urbanizado e incremento de suelo urbanizada 1972/2006 para los diez principales
centros del área metropolitana.

174
aumento demográfico, para poder evaluar los También hay que destacar la situación de
procesos sociales que se vinculan a los mismos. comunas dentro del área metropolitana que,
Se compara la población de los diez principales habiendo sido eminentemente rurales, aparecen
centros, su incremento poblacional entre los en el registro del año 2006 con producción de
dos últimos registros censales, la superficie de suelo urbano. Ello pone en evidencia la tenden-
suelo urbano 2006 y el incremento urbano entre cia del crecimiento metropolitano. Tal es el caso
los años 1972 y el 2006 (Tabla 3). Sólo cuatro de Delfín Gallo, San Felipe y Santa Bárbara; El
centros presentan el mismo número de orden en Cadillal, El Timbó, Los Nogales, San Andrés y
las cuatro variables consideradas. Ellos son: San el territorio sin jurisdicción Nº 2.
Miguel de Tucumán, que tiene el primer orden;
Tafí Viejo, que posee el quinto; Lules con el sép-
timo y San Pablo-Villa Nogués con el décimo. Conclusiones
Estos centros expresan un crecimiento armónico
respecto al comportamiento del conjunto. El análisis de los cambios en el suelo urbano
Cabe aclarar que en un futuro próximo Tafí del área metropolitana de San Miguel de Tucu-
Viejo se verá fuertemente impactado con la actual mán para los años 1972 y 2006 demuestra un
construcción del Barrio Lomas de Tafí, llevado gran aumento del suelo urbano, el cual triplica
adelante por el Instituto Provincial de la Vivienda. su magnitud. Ello evidencia una dinámica de
Este emprendimiento implica una producción transformación donde el suelo agrícola es reem-
de suelo urbano muy importante y un aumento plazado por otros usos de mayor renta como es
poblacional cercano a las 25 000 personas por la el suelo urbano.
edificación de 5000 nuevas viviendas. Como este Particularmente, el crecimiento desborda-
barrio empezó a construirse a fines del año 2007, do hacia el oeste afectó la sierra de San Javier,
su impacto no se registra en la imagen analizada que por sus características físico-naturales es un
del año 2006. territorio muy frágil a la acción humana. Como
La diferencia en el orden se plantea en las resultado de las prácticas sociales, el patrimonio
variables que evalúan la dinámica de los centros, y los valores colectivos que contiene el área na-
es decir, el aumento de población (segunda co- tural, se ven potencialmente amenazados por los
lumna) y la producción de suelo urbano (cuarta cambios en los usos del suelo.
columna). Esto se observa en el caso del centro En particular, el municipio de Yerba Buena,
de Las Talitas, que es el más dinámico respecto al en contacto directo con la sierra, es el que ha
comportamiento demográfico (segundo número experimentado el mayor aumento en su superfi-
de orden) pero ocupa el tercer lugar en cuanto a cie urbana. Asimismo, se observa una tendencia
suelo urbanizado. de urbanización en el municipio de Tafí Viejo,
Respecto de la producción de suelo urbano ya manifiesto por la construcción del mega em-
el centro más dinámico es Yerba Buena que, sin prendimiento Lomas de Tafí, que agregará 5000
embargo, ocupa el tercer lugar en el aumento nuevas familias, generando espacios intersticiales
de población. Esto se explica en la urbanización propensos a ser urbanizados.
altamente expansiva de Yerba Buena con una Yerba Buena, Tafí Viejo, Cebil Redondo y
tipología de vivienda aislada o en grandes predios Las Talitas conforman un arco periurbano ex-
como countries y barrios cerrados. En cambio, en tendido en sentido oeste-norte del conglomerado
Las Talitas se dio principalmente con tipologías de metropolitano, donde se manifiestan la mayor
viviendas de promoción pública resueltas en lotes de dinámica de crecimiento espacial y demográfico
10 x 30 metros, encontrándose también viviendas del área urbana.
colectivas resueltas en bloque de mayor densidad. El municipio de mayor crecimiento espacial
El municipio de La Banda del Río Salí es Yerba Buena, con un uso residencial extensi-
es un centro de segundo rango en cuanto a vo ligado al valor ambiental que posee por su
cantidad de población; sin embargo, tiene el estrecha vinculación con la sierra. Sin embargo,
sexto rango en cuanto a aumento demográfico el centro que más crece demográficamente es Las
y el cuarto rango en cuanto a producción de Talitas, debido a la construcción de vivienda de
suelo urbano. Esto evidencia que se trata de un interés social con mayor densidad de uso.
centro en relativo declive respecto al resto del También es muy importante la tendencia
conglomerado. observada en el crecimiento de municipios y co-
175
munas de menor rango, tanto en la producción INDEC 2001. Censo Nacional de Población y Vi-
de suelo urbano como en las densidades de uso. vienda 2001, Resultados provisionales total
Es el caso del municipio de Alderetes, Las Talitas del país. Dirección Provincial de Estadística.
y la Comuna de Cevil Redondo, cuya incidencia
en el suelo metropolitano en el año 1972 era Mansilla S. 1992. La ciudad de San Miguel de
escasa. Por otra parte, el municipio de La Banda Tucumán. Etapas en su crecimiento. Boletín
evidencia un declive respecto al crecimiento del de Estudios Geográficos, vol. XXV–89. VII
resto del conglomerado. Jornadas Cuyanas de Geografía. Mendoza,
Podemos concluir, luego de este estudio, que
el área metropolitana de San Miguel de Tucumán Vinuesa J. 1975. Sobre el concepto de área metro-
ha experimentado un gran incremento del uso politana. Estudios geográficos 68, 140-41.
urbano entre 1972-2006. Este aumento se ha Madrid.
realizado sin una planificación ni normativa, lo
cual ha generado una ciudad con grandes desequi-
librios manifiestos en un alto consumo de suelo en
áreas de valor ecológico y productivo y un uso
intensivo en áreas degradadas de la ciudad.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó con fondos del proyecto


“Ordenamiento territorial y manejo adaptativo de
la sierra de San Javier y su interacción con el Gran
San Miguel de Tucumán” (PICT-O 816, Agencia
Argentina de Cooperación Científico–Tecnoló-
gica; Universidad Nacional de Tucumán). Las
figuras 1-3 fueron elaboradas a partir de bases de
datos desarrolladas por las autoras en el marco
de ese proyecto.

Referencias

Caillou M, Cusa A. 1997. El gran San Miguel


de Tucumán: un caso de metropolización
en la Argentina en las dos últimas décadas.
Revista Geográfica Nº 123. Pág. 63-76. Ins-
tituto Panamericano de Geografía e Historia,
México.

Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia de


Tucumán. 2001. Aprovechamiento integral
del río Lules. Informe Técnico, PROINSA.

Gómez López C. 2002. Influencia de la promoción


pública de vivienda en el desarrollo de la
mancha urbana de la ciudad de San Miguel de
Tucumán. Elementos para la comprensión de
su estructura urbana, Serie Tesis doctorales,
Servicio de Publicaciones de la Universidad
Politécnica de Valencia, Valencia.

176
11.
Bosque modelo Tucumán: oportunidad para la participación local
en la planificación del uso de la tierra

Teresita Lomáscolo1, 3 y Daniel Manso2, 3

1
Fundación ProYungas para el Desarrollo y la Conservación
de las Selvas Subtropicales de Montaña, Bosque Modelo Tucumán
2
Dirección de Flora, Fauna y Suelo de la Provincia de Tucumán,
3
Bosque Modelo Tucumán

Correspondencia: tlomascolo@proyungas.org.ar

Resumen se ha establecido una verdadera red de trabajo


sino que ha habido instancias dispersas de inte-
En el año 2007 se creó el Bosque Modelo racción entre las instituciones interesadas. Ha
Tucumán (BMT) con el objetivo de planificar y terminado la primera etapa de gestión y creación
gestionar de manera adaptativa el desarrollo del BMT a la que sigue la recientemente iniciada
sustentable y la conservación de los recursos etapa de implementación, en la que será crucial
naturales de un área geográfica que incluye la in- el compromiso de cada uno de los actores. Se
terfase entre la Sierra de San Javier y el pedemonte identificaron algunas debilidades que deberán
con el que colinda.* El presente trabajo tuvo ser corregidas en el corto plazo. Entre ellas se
como objetivo realizar un análisis institucional destacan la poca integración entre las institu-
en el marco del BMT. Nos encontramos frente ciones participantes, esto relacionado con que
a un grupo de instituciones que, desde distintos el proceso de comunicación no ha sido del todo
niveles de compromiso, están interesadas en efectivo y con la discontinuidad de la gestión.
participar en un proyecto común. El BMT está En la actualidad resulta decisiva la búsqueda de
representado por la Mesa Ejecutiva y todavía no financiamiento para ejecutar acciones concretas

* Provincia de Tucumán, noroeste de argentina.

177
en terreno, que son las que asegurarán la llega- de la tecnología han traído como consecuencia
da del BMT a la gente. Consideramos que más un aumento del impacto sobre los recursos na-
allá de lo incipiente del proceso, el panorama es turales. En este escenario, la conservación de los
alentador. Esperamos que esta iniciativa sea el recursos naturales no es sólo responsabilidad de
escenario de oportunidades en que los distintos los gobiernos o de los responsables de las áreas
sectores de la sociedad dejen por un momento de protegidas (Agrawal and Gibson 1999, Berkes
lado sus intereses particulares en pos de generar 2003). La sociedad en su totalidad, a través de los
un objetivo de trabajo en común. distintos sectores que la conforman, debe asumir
un rol activo que la posicione en un lugar clave
para la toma de decisiones sobre el destino de los
Abstract recursos naturales de los que dependemos.
La interfase geográfica entre el Gran San
Tucumán Model Forest: Opportunities for local Miguel de Tucumán y la sierra de San Javier no
participation on land use planning. The Tucuman es una excepción a la situación antes mencionada
Model Forest (TMF) was created in 2007 with the (Bosque Modelo Tucumán 2008). Originalmente
goal of promoting an adaptive planning strategy cubierta por Bosques Subtropicales de Montaña
for sustainable development and conservation of (Yungas), en la actualidad esta área geográfica
natural resources in Sierra de San Javier (Tucuman, presenta un mosaico heterogéneo de usos de la
northwestern Argentina) and adjacent areas. This tierra. San Miguel de Tucumán, Yerba Buena,
work aimed to perform an institutional analysis Tafí Viejo, Las Talitas y Lules constituyen centros
within the TMF. We found several institutions urbanos localizados en el pedemonte que generan
that showed interest in participating in a common un gradiente entre áreas urbanas y áreas bosco-
project, but the level of engagement with it varied sas en el sector de las sierras. Muy cerca de los
significantly. The TMF is represented by the principales centros urbanos, miles de hectáreas
Executive Board, and there is not a real working de campos de agricultura (caña de azúcar, citrus,
network yet established. The first stage of creation soja) conforman el paisaje principal. Hacia el
of the Model Forest has already finished, and oeste, ascendiendo altitudinalmente entre los 650
the second stage (implementation) has just y los 1760 msnm y a sólo 13 km de la capital
begun. At this stage, engagement of each actor provincial, el Parque Sierra de San Javier (área de
is extremely important. Some weaknesses have reserva manejada por la Universidad Nacional de
been identified, and should be corrected soon. Tucumán) protege aproximadamente 14 000 ha
Among these weakenesses, it is important the de bosques, mayormente en buen estado de con-
low integration between participant institutions, servación y con presencia de parches de bosques
likely related to an insufficient communication secundarios, originados a partir del abandono
process and discontinuity of actions. At present, de campos de cultivos 20 a 30 años atrás. Fuera
it is crucial to get financial assistance in order de esta área protegida, importantes remanentes
to execute field actions, which will secure the boscosos aún perduran en el paisaje. En lo alto
participation of local community in the TMF. de las montañas, entre los 1500 y los 3000 msnm,
Although the process has just started, the future los pobladores rurales moldean el paisaje a través
looks promising. We hope this initiative becomes de la práctica de agricultura de subsistencia y
an opportunity scenario in which different social ganadería extensiva (Grau et al, capítulo 3).
actors may be able to set aside personal interests La provincia de Tucumán recientemente
with the objective of generating a common work (junio de 2010) ha aprobado su Plan de Orde-
goal. namiento Territorial, tal cual lo prevé la Ley
Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental de los Bosques Nativos. Este Plan
Introducción regula, en líneas generales, el aprovechamiento
de los recursos naturales de los bosques, lo cual
Desde su aparición en el planeta, los seres significa un importante avance en materia de
humanos han modificado los paisajes naturales conservación de los mismos. En las áreas natu-
con el objeto de obtener de ellos los recursos nece- rales que no forman parte de reservas legalmente
sarios para su subsistencia. Con el paso del tiem- establecidas, las normativas de preservación han
po, el crecimiento de la población y el desarrollo sido tradicionalmente dispersas. Las áreas planas
178
han sido ampliamente afectadas por la actividad el área geográfica del BM. La asociación define
agrícola y por el crecimiento urbano no planifi- una visión compartida sobre el desarrollo susten-
cado. En las áreas de bosque sobre las laderas table y trabaja en pos de alcanzarlo. El BM toma
de la montaña, las actividades de extracción de decisiones en función de un plan estratégico y de
madera sin el acompañamiento de un plan de planes anuales de trabajo diseñados en consenso
aprovechamiento forestal no sólo ocasionan la entre los socios. El plan estratégico incluye accio-
disminución de especies y la pérdida de valor nes que pueden ser de carácter público, privado
productivo del bosque sino que pueden provocar o mixto, dependiendo de lo resuelto.
deslizamiento de laderas, alteración de la hidrolo- El diseño y ejecución de un proyecto con las
gía y aparición de procesos erosivos. En las áreas características de los BM implica un gran desafío
de pastizal de altura la acción antrópica es muy social e institucional (Bosque Modelo Tucumán
fuerte, principalmente por el pastoreo extensivo 2008). Involucra la creación y mantenimiento de
de baja rentabilidad asociado al uso de fuegos redes institucionales formadas por una gran varie-
recurrentes y sin prácticas de manejo para la dad de organismos y un grupo de actores sociales
conservación de lo suelos. que históricamente pueden no haber coincidido
en sus intereses particulares pero que reconocen
la necesidad de trabajar en conjunto para lograr
Bosques modelo: una herramienta para la un escenario de desarrollo sustentable y conser-
gestión de los paisajes vación de los recursos naturales. En este contexto
es fácil imaginar un escenario de conflictos, en el
Un bosque modelo (BM) es “una asocia- que todos quieren participar, pero a un bajo costo
ción de voluntades que en consenso planifican y y sin que esto signifique sacrificar sus intereses en
gestionan modelos de desarrollo sustentable en pos del bien común. Lo que resulta claro es que
ecosistemas boscosos, con la meta de elevar la una de las claves del éxito para emprendimientos
calidad de vida de las comunidades marginadas de este tipo es la creación mancomunada de un
o de bajos recursos como pauta fundamental” espacio de gestión institucional en el que todos
(definición construida en el Primer Taller para la se sientan representados y que integre las consi-
Red Nacional de Bosques Modelo en Argentina, deraciones ambientales, sociales y productivas
llevado a cabo en Mayo de 1996 en La Cumbre, de forma tal que sean aceptadas por todos los
provincia de Córdoba, www.ambiente.gov.ar). participantes (Blanco y Goma 2003).
Los BM se basan en “un esquema innovador En Argentina, el Programa Nacional de
que combina las necesidades sociales, culturales Bosques Modelo (Secretaría de Ambiente y De-
y económicas de las comunidades locales con la sarrollo Sustentable, www.ambiente.gov.ar) tiene
sostenibilidad a largo plazo de grandes paisajes como objetivo promover el desarrollo sustentable
en los que los bosques desempeñan un importante en el marco conceptual del manejo integrado de
papel” (Red Internacional de Bosques Modelo, los recursos naturales, desarrollar metodologías,
www.imfn.net. Desde el punto de vista del paisa- técnicas y conceptos innovadores en la gestión de
je, el BM es un área geográfica determinada que los ecosistemas forestales, e impulsar la construc-
no sólo incluye bosques sino también áreas con ción de alianzas estratégicas para el desarrollo
otro tipo de vegetación natural, centros poblados, local y el comanejo basado en la planificación
campos de agricultura y otros emprendimientos y gestión participativa. En la actualidad, la Red
productivos. Nacional de Bosques Modelo está conformada
Desde el punto de vista de lo organizativo, por el BM Futaleufú (Chubut), BM Jujuy, BM
el BM es una asociación de voluntades. De esta Formoseño, BM Norte de Neuquén, BM San
forma, por definición, si los actores no tienen la Pedro (Misiones) y el recientemente creado BM
voluntad el BM no se conformará. El éxito del Tucumán.
BM no se traduce en el nombramiento de un
área con esta denominación sino en la gestión
del territorio en manos de todos aquellos que O rigen del bosque modelo tucumán y
tienen interés en el manejo participativo y susten- objetivos de este trabajo
table de los recursos naturales. Es por esto que
a la asociación la deben representar las fuerzas En el año 2004 un grupo de ciudadanos de
ambientales, sociales y económicas en juego en instituciones gubernamentales y no gubernamen-
179
tales del Municipio de Yerba Buena comenzaron logía participativa con los distintos actores. Tres
a trabajar en pos de un objetivo común: la crea- de los talleres tuvieron el objetivo de definir las
ción del Bosque Modelo Tucumán (BMT). El metas estratégicas, objetivos y principales líneas
BMT fue creado con el objetivo de “planificar de acción para la comunicación del proyecto a
y gestionar de manera adaptativa el desarrollo la sociedad, la incorporación de nuevos socios
sustentable y la conservación de los recursos y la formalización del BMT. Posteriormente, se
naturales del territorio en las cuencas de los ríos realizaron talleres con los actores en los cuales se
Tapia, Lules y Colorado (Bosque Modelo Tucu- presentó la idea del Bosque Modelo, definiendo
mán 2008). A partir de una serie de talleres en sus conceptos principales e invitando a los par-
los que participaron representantes de distintas ticipantes a clarificar todas las dudas en relación
instituciones gubernamentales y no guberna- a esta temática, evaluar su interés en participar y
mentales se identificaron importantes esfuerzos definir futuras líneas de acción. Con este objetivo
orientados hacia la implementación de acciones se desarrollaron seis talleres (dos en San Miguel
de desarrollo productivo en un marco de susten- de Tucumán, uno en San Javier, uno en Lules, uno
tabilidad ambiental. También se reconoció poca en Tafí Viejo y uno en Yerba Buena), a los que
o nula interacción entre dichas instituciones, por asistieron los distintos actores interesados.
lo que gran parte del esfuerzo está duplicado o
se ha desvanecido por la discontinuidad de las
acciones. De esta forma, el BMT surge como un C ara c t e r í s t i c a s del bosque modelo
escenario en el que los actores interesados pueden tucumán
intercambiar información, coordinar acciones
presentes y planificar nuevos emprendimientos Localización
que permitan hacer realidad la visión compartida
reflejada en el objetivo de creación del BM. El BMT se encuentra ubicado en la provincia
El presente trabajo tuvo como objetivo de Tucumán, en la región noroeste de Argentina
realizar un análisis institucional en el marco del (Figura 1). Limita al este con el río Salí, al sur
Bosque Modelo Tucumán (BMT), incluyendo la con el río Colorado, al norte con el límite norte
identificación de los actores relevantes, la des- de la cuenca de Tapia y al oeste con Las Cumbres
cripción del patrón de interacciones y potenciales de Tafí y Cumbres Calchaquíes. De esta manera,
conflictos entre los actores y la definición de los se incluye completamente la cuenca del río Lules,
intereses particulares de cada institución en par- parte de la cuenca del río Tapia y la vertiente
ticipar del BMT. Se utilizó una metodología de norte de la cuenca del río Colorado. El área cu-
evaluación rápida con el fin de obtener la opinión bre una superficie aproximada de 180 000 ha y
y comentarios de los actores involucrados (Banco un gradiente de altitud desde los 350 hasta los
Mundial 2004). Incluyó la realización de entre- 4500 msnm.
vistas no formales a los actores representantes de
los distintos sectores, debates en grupos focales y
talleres participativos. Esta metodología de tra- Población
bajo tiene la ventaja de ser de bajo costo, rápida
y flexible. Se asumen sus limitaciones, entre las La población aproximada del BMT, según
cuales se destaca que los resultados no son fáciles estimaciones basadas en el último censo nacional
de generalizar (ya que se refieren a la localidad (2001), es de 750 000 habitantes, correspondien-
específica estudiada) y que éstos son menos fiables do la mayoría a población urbana localizada en el
que los obtenidos por entrevistas formales. Gran San Miguel de Tucumán. Este aglomerado
El objetivo de las entrevistas y los debates urbano no ha sido ajeno a la tendencia detectada
era conocer de qué forma cada uno de los actores en las últimas décadas en ciudades de América
visualizaba el proyecto BMT y las posibilidades Latina, que han experimentado una importante
de inserción en él. Para complementar el trabajo expansión de sus áreas metropolitanas como
de descripción de los actores se revisaron las pági- consecuencia de la concentración económica y
nas institucionales en Internet y en algunos casos demográfica en torno a ellas (Gutiérrez, capítulo 8;
se realizaron salidas de campo para conocer las Gómez López et al, capítulo 11). De esta forma,
realidades particulares de cada uno. Como parte principalmente en las áreas periurbanas se en-
del trabajo se llevaron a cabo talleres con metodo- cuentran poblaciones marginales que presentan
180
Figura 1. Límites del Bosque Modelo Tucumán, ubicado en la provincia homónima en el noroeste de Argentina.

181
deficientes condiciones de vida. Esto se manifiesta una con su fisonomía y especies propias (Bosque
en la presencia de asentamientos de invasión junto Modelo Tucumán 2008).
a las vías del ferrocarril abandonado, en la im- Teniendo en cuenta las características del
portante representatividad de loteos ilegales, en el clima, orografía, hidrografía, ecorregiones y
escaso o nulo acceso a infraestructura básica, en asentamientos humanos, dentro del BMT se
los niveles educativos bajos y en el alto porcentaje pueden diferenciar cinco unidades ambientales
de desocupación. En las áreas urbanas consolida- de oeste a este: zona altoandina, sierras y valles
das la situación es variable, pero en general hay altos, valles intermontanos, sierras orientales y
un buen acceso a infraestructura, nivel educativo llanura pedemontana (Figura 2 B).
medio a alto y tasas de desocupación bajas. La zona altoandina, si bien corresponde
a una superficie pequeña dentro del BMT,
(15 500 ha), es muy valiosa para la conservación
Características ambientales de la biodiversidad altoandina ya que incluye
las lagunas de Huaca Huasi, con importantes
El clima predominante en la región es de poblaciones de fauna nativa (camélidos, cérvi-
característica subtropical con estación seca dos, aves). Situada por encima de los 3000 m,
(mayo-agosto). Los veranos en general son cáli- y hasta los 4500 msnm en las cumbres Calcha-
dos y húmedos y los inviernos templados y secos. quíes, esta zona se encuentra por encima de la
Sin embargo, como consecuencia del gradiente línea de bosque y está dominada por pastizales.
altitudinal dentro del área se encuentran repre- No tiene asentamientos humanos permanentes
sentados diversos microclimas. Esta diversidad y sólo es usada estacionalmente para veraneada
climática hace que dentro del BMT se encuentren de ganado.
representadas cuatro ecorregiones en un gradiente La zona de sierras y valles altos (42 000 ha)
altitudinal de oeste a este: Altos Andes, Pastizal tiene un altísimo valor para la conservación de
de Neblina, Yungas y Chaco (Figura 2 A), cada cuencas ya que incluye la mayor parte de las cuen-

Figura 2. A. Eco-regiones representadas dentro del Bosque Modelo Tucumán B. Unidades ambientales representadas dentro del
Bosque Modelo Tucumán.

182
cas media-alta de los ríos Lules y Colorado, entre uniflora) y chal-chal (Allophylus edulis). En el
los 1000 y los 3000 msnm. Esta zona es princi- sector de Yungas al que hacemos mención se ha
palmente ganadera extensiva (ganado vacuno y registrado un aumento de la superficie de bosque
ovino), con poblaciones aisladas muy marginales (aproximadamente 1400 ha) entre principios de la
(por ejemplo, Anfama, La Hoyada, San José). La década de 1970 y 2006 (Grau et al 2008). Parte
vegetación está dominada por bosques de aliso del aumento en la superficie boscosa corresponde
del cerro (Alnus acuminata) y un mosaico de a la aparición de bosques secundarios dominados
arbustales y pastizales montanos. Asociado a la por especies exóticas tales como ligustro (Ligus-
ganadería extensiva, el fuego es una herramienta trum spp.) y, en menor medida, mora (Morus
común de manejo de la vegetación. alba) y acacia (Gleditzia triacanthos).
Los valles intermontanos (25 000 ha), exten- La llanura pedemontana, ubicada entre los
didos entre los 750 y 1200 msnm, tienen la mayor 350 y los 600 msnm, es el área de mayor valor
población agrícola marginal y el mayor potencial productivo. Incluye los mayores asentamientos
para proyectos agroforestales orientados a la con- humanos (S. M. de Tucumán, Tafí Viejo, Yerba
servación de los servicios ecosistémicos (conserva- Buena, San Pablo, El Manantial, Lules, Bella
ción de cuencas, captación de carbono). Incluye Vista, La Reducción), un gran desarrollo de agri-
los valles de Tapia, San Javier-La Sala, Raco, El cultura moderna (citrus, horticultura intensiva
Siambón, Potrero de las Tablas y Río Colorado, bajo riego, caña de azúcar, floricultura) y un im-
así como las sierras menores de El Periquillo y portante desarrollo de agroindustrias (empresas
la Loma Montuosa. Históricamente ha tenido citrícolas, papeleras, e ingenios azucareros). Esta
un desarrollo de ganadería y agricultura mar- unidad no tiene remanentes de vegetación natural
ginal (principalmente hortalizas), plantaciones aunque en el pasado ha estado cubierta por selva
forestales y, en las últimas décadas, ha mostrado pedemontana, piso altitudinal inferior de Yungas.
un aumento de emprendimientos residenciales. Algunas de las especies características de este piso
La vegetación incluye bosques estacionalmente todavía pueden observarse en las ciudades, pue-
secos de Chaco serrano y Yungas secas, por lo blos y bordes de las rutas, tales como el lapacho
general muy degradados por explotación forestal rosado (Tabebuia avellanedae), el tarco (Jaca-
y ganadería. randa mimosifolia), el pacará (Enterolobium
Las Sierras Orientales (34 000 ha) corres- contortisiliqum) y la tipa (Tipuana tipa).
ponden al área de mayor biodiversidad dentro
del BMT e incluyen las sierras de San Javier,
Yerba Huasi y las estribaciones que conectan Análisis institucional
estas sierras con la de Medina (al noreste) y las
Cumbres de Tafí (al sudoeste). Abarcan un gra- Identificación de actores
diente altitudinal desde los 600 a los 1800 msnm
en la cumbre del Taficillo, e incluye asentamientos Desde sus comienzos, en el año 2004, el
humanos menores (Villa Nougués, Anta Muer- proceso de conformación del BMT ha pasado
ta). La agricultura y ganadería están limitadas por diferentes etapas, en las cuales se ha dado
a parcelas domésticas y tienen un creciente uso una continua incorporación de actores, quienes
turístico (San Javier, El Cadillal) y de conserva- a lo largo de estos años han participado con
ción (Parque Sierra de San Javier, 14 000 ha). La distintos niveles de intensidad (Anexo 1). Como
vegetación presenta en muchos sectores un buen siempre sucede en este tipo de procesos, algu-
estado de conservación, correspondiendo princi- nos de los actores tienen una participación más
palmente al piso altitudinal de Selva Montana de activa y comprometida que otros. Por ejemplo,
Yungas. En general, es un bosque con predominio los que conforman la mesa ejecutiva (ver más
de especies perennifolias y con estacionalidad abajo) son los que lideran las acciones que se
hídrica menos marcada que la selva pedemon- llevan a cabo en la actualidad, principalmente
tana, piso altitudinal inferior. Entre las especies relacionada con la gestión institucional y bús-
arbóreas características de la Selva Montana en queda de financiamiento. Sin embargo, se busca
la sierra de San Javier mencionamos el laurel involucrar al resto de los actores interesados a
(Phoebe porphria), horco-molle (Blepharocalix través de propuestas concretas con cada uno de
salicifolius), tipa (Tipuana tipu), nogal (Juglans ellos. Hasta el momento, el proceso de difusión
australis), cedro (Cedrela lilloi), arrayán (Eugenia del BMT se ha desarrollado en el área de San
183
Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Lules, Las en general, no se establecen canales de diálogo
Talitas, Tafí Viejo y Comuna de San Javier, prin- adecuados que faciliten esta interacción.
cipalmente por la facilidad de comunicación y El sector privado en la provincia de Tucu-
acceso de estos centros poblados. Esto se refleja mán, al igual que en otras regiones de Argentina,
en la ausencia de actores representantes de otras tiende a desconfiar de aquellos proyectos que
áreas geográficas del BMT. involucran a otras instituciones, principalmente
las ONG, por el temor de verse obligado a tomar
medidas que puedan repercutir negativamente en
Descripción del patrón de interacciones la economía de la empresa. Sin embargo, una vez
superada la primera barrera, cuando los empre-
En la provincia de Tucumán existen pocos sarios acceden al diálogo, muchos visualizan este
ejemplos de proyectos en los que gobierno, tipo de proyectos como una oportunidad. De esta
algunas ONG, sector privado y pobladores se forma, se pueden generar alianzas tanto con el
hayan unido para la concreción de un objetivo gobierno como con las ONG para la implementa-
en común. Durante los últimos años, han habi- ción de estrategias socio-ambientales que mejoren
do iniciativas gubernamentales consistentes en los procesos productivos que llevan a cabo y, en
programas en los que la participación activa de algunos casos, que les permitan certificar los pro-
los “beneficiarios” es un requisito. Estos nuevos ductos elaborados con el fin de poder insertarlos
programas están compuestos por un conjunto de en mercados que así lo exigen.
acciones que tienen a la capacitación como pilar El tercer sector no es un sector fuerte en
fundamental, de forma tal que los pobladores Tucumán. En relación a la temática ambiental,
locales se sientan habilitados para formar parte tradicionalmente las ONG han sido considera-
del sistema y así tomar un rol más comprometido das como “opositoras” del gobierno y del sector
para contribuir al éxito y continuidad de este tipo productivo por sus tendencias ambientalistas
de proyectos. extremas. Sin embargo, en los últimos años se
Los pobladores locales, acostumbrados a ha detectado un cambio en esta situación. Por
programas de tipo asistencialista, se resisten un lado, existen algunas ONG que no buscan
muchas veces a esta nueva tendencia, sobre todo sólo la crítica sino que ofrecen la oportunidad de
en sus primeros encuentros con ella. Poco a poco trabajar en conjunto en búsqueda de soluciones
entienden que de esta forma deberán esforzarse alternativas. Por otro lado, gobierno y sector
más con el objetivo de perseguir metas del me- privado han aceptado integrar las ONG a sus
diano y largo plazo. Una vez que aprehenden equipos de trabajo otorgándoles un rol técnico
los conceptos básicos del trabajo participativo, relevante. Estas alianzas estratégicas permiten
aprecian ser tenidos en cuenta y tener la oportu- aprovechar las fortalezas de algunas instituciones
nidad de expresar sus intereses y de construir un y complementar las debilidades de otras.
escenario en el que ellos son actores principales. El sector académico en Tucumán tiene su
En muchos casos la tarea se toma con respon- principal representante en la Universidad Na-
sabilidad, lo que permite la continuidad de las cional Tucumán (UNT), una institución pública
acciones iniciadas a través de los programas una reconocida en el país por la calidad de sus pro-
vez que éstos terminan. En otros casos, el fin fesionales. Forman parte de esta Universidad
del programa implica la culminación de todo lo numerosos centros de investigación en las más
logrado durante la implementación del mismo. variadas disciplinas. La UNT ha participado
En algunas localidades rurales se han creado en numerosos convenios con distintos sectores
mesas de gestión comunitarias que acompañan del gobierno provincial y con algunas empresas
de manera exitosa al gobierno local desde la privadas a través de los cuales se ha generado
generación de líneas de acción hasta la ejecución abundante información en distintas áreas te-
de las mismas. Los pobladores urbanos suelen no máticas. En los últimos años, las universidades
considerar al gobierno como un agente generador privadas han tenido un gran desarrollo y se han
de acciones que pueda resolver las problemáticas constituido en un complemento de la universidad
económica, social o ambiental; en parte debido pública, principalmente en la oferta de carreras
a la percepción de incompetencia y corrupción. más cortas y especializadas. En este sentido,
Existen algunos casos de agrupaciones ciudada- mencionamos la Universidad San Pablo-T, que
nas que intentan trabajar junto al gobierno pero, ha participado en alguna de las actividades del
184
BMT y ha manifestado su interés en formar parte en Tucumán una instancia integradora de otros
del mismo. proyectos más locales.
El sector privado (por ejemplo, Grupo Lucci,
Fundación del Tucumán) reconoce que en la ac-
Interés participativo tualidad no es posible trabajar en un marco de
aislamiento del resto de la sociedad e identifica
Los distintos sectores estudiados manifes- en el BMT la oportunidad de generar alianzas
taron interés variable en formar parte del BMT. estratégicas que les permita lograr un desarro-
En general, el interés se relaciona en primera llo productivo en un marco de sustentabilidad
medida con el concepto de bosque modelo, que ambiental.
implica la planificación y gestión de un modelo Algunos miembros del sector académico
de desarrollo sustentable que eleve la calidad de (Instituto de Ecología Regional-FCN-UNT,
vida de los pobladores de bajos recursos. Los Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano-
distintos sectores conciben este objetivo como FAU-UNT, Laboratorio de Construcciones Hi-
meta institucional y ven en el bosque modelo dráulicas-FCET-UNT, Universidad San Pablo-T)
una oportunidad para trabajar en esa dirección. considera al BMT como una oportunidad para
Sin embargo, este interés no siempre se plasma la transferencia de información hacia los toma-
en una participación comprometida, más allá de dores de decisiones y también para la creación
la asistencia a las actividades para los que se los e implementación de programas de investigación
convoca. acordes a las necesidades de la sociedad.
En general, los gobiernos municipales y
comunas (por ejemplo, Yerba Buena, Lules, Las
Talitas, San Javier, San Pablo) se mostraron in- Roles en la gestión y participación
teresados en la posibilidad de ser artífices de sus
propios programas de gobierno y de la generación De todos los actores que participan, son
de alianzas con el sector privado y las ONG, que cinco los que llevan hasta el momento la con-
pueden aportar el apoyo técnico del que ellos ducción de este proceso y los que conforman la
carecen. El gobierno provincial (por ejemplo, mesa ejecutiva, constituida a principios de 2008
Secretaría de Medio Ambiente, Ente Tucumán a partir del grupo promotor del BMT que, a su
Turismo, Legislatura de Tucumán) dio su aval vez, fuera creado en diciembre de 2006.
institucional al proceso desde el comienzo del mis- La mesa ejecutiva se creó por sugerencia
mo. Desde marzo de 2009, la gerencia del BMT del Programa Nacional de Bosques Modelo con
está en manos de la dirección de Flora, Fauna y la finalidad de coordinar las acciones iniciales
Suelo de la provincia, con lo que se fortaleció la en el proceso de implementación del BMT. El
relación entre el bosque modelo y el gobierno grupo promotor y luego la mesa ejecutiva fueron
provincial. los que organizaron las acciones de captación y
Entre los pobladores locales (por ejemplo, comunicación de nuevos socios, identificación de
Yerba Buena, Lules, San Javier, Las Talitas, San intereses, realización de talleres sobre la temática
Pablo) el BMT es visto como una oportunidad de BM y de definición de objetivos y estrate-
para la obtención de recursos que los ayude a gias, participación en eventos (foros, talleres,
lograr una mejor calidad de vida. Sin embargo, congresos) difundiendo la filosofía y atributos
entienden que no es un proyecto asistencialista de BM, interacción con actores estratégicos en
sino que tienen el compromiso de participar, con los ámbitos provincial, municipal y comunal,
el apoyo técnico del BMT, en la definición de lí- recopilación de antecedentes sobre la temática
neas de acción y en la elaboración de propuestas tratada, y organización y comunicación (diseño
para la búsqueda del financiamiento necesario de página Web del BMT). Durante el año 2008 la
para ejecutar dichas acciones. mesa ejecutiva se abocó a la tarea de confeccionar
Para las ONG (por ejemplo, Fundaciones el documento de la propuesta BMT, resultado de
ProYungas, Pro-Eco, Oikos, Desarrollo y Equi- un proceso de más de tres años de trabajo, la cual
dad), más acostumbradas que los otros sectores fue elevada (y luego aprobada) a los responsables
a trabajar en proyectos de estas características, de la Red Iberoamericana y la Red Internacional
el BMT es visto como la oportunidad de insertar de Bosques Modelo.

185
La mesa ejecutiva está formada por profe- interdisciplinarios de trabajo en docencia, investi-
sionales que están vinculados a la Secretaría de gación y extensión. En el BMT el Instituto aporta
Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, apoyo técnico para la generación de información
Dirección de Flora, Fauna y Suelo, Fundación relevante al ordenamiento del territorio. Además,
ProYungas, Fundación del Tucumán e Instituto de constituye el nexo con la Universidad Nacional
Planeamiento y Desarrollo Urbano (FAU-UNT). de Tucumán.
La conformación de la mesa ejecutiva fue el resul- El sector privado está representado por
tado de varios años de trabajo en conjunto y con la Fundación del Tucumán, una organización
el Programa Nacional de Bosques Modelo. empresaria nacional que tiene como misión fun-
En este tipo de proyectos el gobierno debe damental contribuir al desarrollo sustentable de
tener un rol de conducción o de fuerte acompa- Argentina a partir de la iniciativa privada, bajo la
ñamiento. De lo contrario, es muy difícil lograr convicción de que la innovación y el compromiso
la voluntad política necesaria para la ejecución social del empresariado son factores esenciales
del mismo. En un primer momento, la Munici- para la mejora de la competitividad, el desarrollo
palidad de Yerba Buena tuvo este rol, pero los económico y el progreso social. Está integrada y
cambios políticos resultantes de las elecciones cuenta con la contribución de más de cien em-
de 2007 condujeron a una desvinculación de presas, nacionales y regionales que son quienes
este municipio del Grupo Promotor. Este último le dan sustentabilidad económica. En el BMT
realizó un fuerte trabajo de gestión que culminó la Fundación del Tucumán debería constituir el
con el acercamiento de la Secretaría de Estado y vínculo con el sector empresarial de la provincia.
Medio Ambiente de la Provincia (www.produc- A este grupo de instituciones se suman otros ac-
ciontucuman.gov.ar/sma), que se perfiló como tores representantes de los distintos sectores que
representante natural del gobierno en el BMT agregan su esfuerzo para poner el BMT en fun-
y fue la que avaló la decisión política para su cionamiento. A medida que se consoliden como
creación. Posteriormente, uno de los miembros grupo de trabajo, su rol dentro del BMT se irá
del grupo promotor fue nombrado director en la definiendo de acuerdo a los intereses y capacida-
Dirección de Flora, Fauna y Suelo de la provin- des de cada uno. Entre ellos, mencionamos:
cia de Tucumán (www.producciontucuman.gov. —Instituto de Ecología Regional (IER,
ar/dffs) y hoy esta institución es la que ejerce la UNT): institución que nuclea a un grupo de inves-
Gerencia del BMT. tigadores relacionado con la temática ambiental
Fundación ProYungas (www.proyungas. en el noroeste de Argentina. El IER tuvo un rol
org.ar), del sector no gubernamental, es una clave en la creación del BMT a través del proyecto
institución que trabaja con el objetivo de generar PICTO-816 (CIUNT), que aportó información
acciones de desarrollo sustentable y conservación geográfica y ambiental del área así como apoyo
de los recursos naturales en las selvas subtropi- a la gestión institucional. Esta institución es líder
cales de montaña (Yungas). ProYungas apunta en la generación de información ambiental en la
principalmente a la generación de un marco de región;
ordenamiento territorial que planifique el uso —Parque Sierra de San Javier (PSSJ): área
de la tierra. De esta forma, esta ONG realiza protegida de más de 14 000 ha, creada en 1973
acciones en conjunto con productores, gobierno y administrada por la Universidad Nacional de
y comunidades locales. Dentro del BMT, el rol Tucumán. Dentro del BMT, el PPSJ ofrece un
de ProYungas es el de aportar el apoyo técnico importante servicio ecosistémico a un gran nú-
y la gestión necesarias para la elaboración e mero de pobladores al asegurar la estabilidad de
implementación de un plan de ordenamiento cuencas, la permanencia del bosque y su fauna, y
territorial. la disponibilidad de agua para el consumo y las
El sector académico está representado por actividades productivas que se llevan a cabo en
un grupo de profesionales dedicados a la investi- un importante sector de la llanura tucumana;
gación en urbanismo, ordenación del territorio y —Municipio Las Talitas: municipio de
medio ambiente. El Instituto de Planeamiento y reciente creación que presenta uno de los creci-
Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura mientos demográficos más altos de la provincia.
y Urbanismo (http://sites.google.com/site/ipdu- Colindante con San Miguel de Tucumán, este
fau/) reúne a docentes, investigadores y técnicos, municipio ha funcionado tradicionalmente
los cuales conforman equipos permanentes e como ciudad dormitorio. El gobierno municipal
186
tiene interés en revertir esta característica y está en pos de lograr un desarrollo sustentable que
trabajando en el marco del BMT en el diseño de asegure la conservación de los recursos naturales.
un plan estratégico de desarrollo productivo que Estas instituciones han manifestado interés en
plantee los lineamientos para definir y potenciar generar un marco de trabajo común que integre
el perfil productivo de este municipio; los esfuerzos que cada una de ellas realiza.
—Mesa de Gestión Centro de Integración En la actualidad, el BMT está representado
Comunitaria San Javier: mesa de gestión formada por la mesa ejecutiva que fue la que coordinó las
por la Comuna, el Centro de Atención Primaria acciones que terminaron en la creación del bosque
y pobladores que diseñó un plan de desarrollo modelo y los primeros pasos de su implementa-
integral para San Javier y en la actualidad trabaja ción. No se ha establecido todavía una verdadera
en la implementación del mismo en el marco del red de trabajo sino que ha habido instancias
Programa Manos a la Obra. Este plan tiene por dispersas de interacción entre las instituciones
objetivo mejorar las condiciones de vida de los interesadas. Se puede considerar como terminada
pobladores a través de la generación de empleos una primera etapa de gestión y creación del BMT
en base a microempresas relacionadas principal- a la que sigue la recientemente iniciada etapa de
mente con la actividad turística de bajo impacto implementación, en la que será crucial el com-
ambiental, una de las líneas de acción que en los promiso de cada uno de los actores.
talleres se han manifestado como prioritarias Es importante reconocer algunas debilida-
dentro del BMT; des identificadas en el proceso que deberán ser
—Municipio de Lules: a través de diferen- corregidas en el corto plazo: a) el tiempo entre
tes actores (gobierno municipal, sector privado) la creación formal del BMT y la convocatoria a
este municipio ha participado de manera activa la asamblea ha sido demasiado extenso y esto se
en el proceso de conformación del BMT. Lules refleja en la poca integración de las instituciones
constituye un centro productivo importante para participantes; b) el proceso de comunicación no
la provincia, encontrándose allí los principales ha sido del todo efectivo ya que algunas insti-
productores de frutilla y de arándano; tuciones manifestaron no haberse enterado de
—Fundación Vicente Lucci: aportó por su algunas acciones llevadas a cabo ni de la creación
lado el Programa de Responsabilidad Social Em- formal del Bosque Modelo; c) desde el momento
presarial y dio lugar a la participación del BMT de la primera convocatoria hasta el presente, la
en la iniciativa Tren de proyectos. gestión ha sido discontinua y algunos de los acto-
Otros actores que han tenido participa- res manifestaron su disconformidad al respecto;
ción esporádica —pero que han manifestado d) el proceso de difusión del BMT se localizó en
su adhesión al BMT y su interés en participar los grandes centros poblados y áreas aledañas,
en acciones futuras— son Municipio de Yerba por lo que todavía queda un importante sector
Buena, Legislatura de Tucumán, Ente Tucumán geográfico y poblacional que no conoce sobre la
Turismo, Fundación OIKOS, Fundación Pro-Eco, existencia del bosque modelo y e) probablemen-
Fundación Desarrollo y Equidad, Laboratorio de te, como consecuencia de los puntos anteriores,
Construcciones Hidráulicas (Facultad de Ciencias todavía no se ha logrado que los pobladores del
Exactas, UNT), Secretaría de Extensión Univer- BMT se sientan representados en la conducción
sitaria de la Universidad Nacional de Tucumán, de este proceso para que confíen en él y se sientan
Universidad San Pablo-T. libres de participar en la medida de su necesidad
y voluntad. Todo esto responde a la inmadurez
inherente de un proceso inédito que recién se
Conclusiones inicia en la provincia y confiamos en que la ex-
periencia que vamos adquiriendo será un soporte
¿Dónde estamos? para poder corregir los errores incurridos.

A cuatro años de haberse iniciado el proceso


que culminó con la creación del Bosque Modelo ¿Cómo seguimos?
Tucumán, nos encontramos frente a un grupo
de instituciones que, desde distintos niveles de En esta etapa de implementación del BMT
compromiso, están interesadas en participar en es fundamental la búsqueda de financiamiento
un proyecto común: planificar el uso de la tierra para ejecutar acciones concretas en terreno que
187
aseguren la llegada del BMT a la población. Las Banco Mundial. 2004. Seguimiento y evaluación:
líneas de acción prioritarias están definidas se instrumentos, métodos y enfoques. Banco
acuerdo a seis ejes temáticos: medio ambiente, Internacional de Reconstrucción y Fomento,
área social, ordenamiento territorial, educación, Banco Mundial. 26 pp.
sector productivo e investigación (Anexo 2). El
paso inmediato es la convocatoria a la Asamblea Berkes F. 2003. Rethinking Community-Based
Constituyente, instancia fundamental para la im- Conservation. Conservation Biology 18,
plementación del BMT. A partir de la realización 621-630.
de la asamblea, un importante desafío será el de
lograr concretar acciones que garanticen una Blanco I, y Gomà R. 2003. Gobiernos locales y
participación activa de los distintos sectores. En redes participativas: retos e innovaciones.
este sentido, se debe elaborar el plan estratégico Revista del CLAD Reforma y Democracia
del BMT para lo cual la mesa ejecutiva elaboró 26. Caracas.
una propuesta elevada a la Red Iberoamericana
de Bosques Modelo. La propuesta ha sido apro- Bosque Modelo Tucumán. 2008. Documento pre-
bada y en breve debería comenzar la ejecución sentado a la Red Iberoamericana de Bosques
del proyecto (sujeta a la disposición de fondos Modelo. 55 pp.
por parte de la Red Iberoamericana).
Como reflexión final, consideramos que más Grau HR, Hernández ME, Gutiérrez J, Gasparri
allá de lo incipiente del proceso, el panorama es NI, Cassaveccia C, Flores E. 2008. A peri-
alentador. Esperamos que esta iniciativa sea el urban Neotropical forest transition and
escenario de oportunidades en que los distintos its ecological consequences. Ecology and
sectores de la sociedad dejen de lado por un mo- Society 13, 35-51.
mento sus intereses particulares en pos de generar
un objetivo de trabajo en común.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó con apoyo financiero


de la Fundación Alcoa. La Fundación ProYungas
cedió parte del tiempo de trabajo de la primera
autora para cumplir con la ejecución del
proyecto. Agradecemos al Dr. Alejandro Brown
su colaboración en este sentido. El Dr. M.
Manzano Camarillo y otros académicos del
Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
orientaron la elaboración de la propuesta. El Dr.
R. Grau realizó valiosos aportes a la propuesta
original y al documento final. La Dra. Mónica
Gabay colaboró en la revisión de una versión
preliminar. Finalmente, queremos agradecer a los
actores locales que cedieron su tiempo para las
entrevistas realizadas.

Referencias

Agrawal A, Gibson CG. 1999. Enchantment and


Disenchantment: The Role of Community
in Natural Resource Conservation. World
Development 27, 629-649.

188
Anexo 1 • Fundación Desarrollo y Equidad – San
Miguel – San Pablo
Instituciones que han participado en algunas de • Fundación Vicente Lucci
las actividades en el proceso de implementación • Fundación OIKOS
del BMT • Fundación para la Conservación de la
Naturaleza
Instituciones gubernamentales • Fundación Savia
• Secretaría de Medio Ambiente de la Pro- • Asociación Amigos de la Ecología
vincia de Tucumán • Sociedad Amigos del Árbol
• Honorable Legislatura de la Provincia
• Dirección de Medio Ambiente de la Pro-
vincia de Tucumán Anexo 2
• Dirección de Flora, Fauna Silvestre y
Suelos de la Provincia Objetivos del Bosque Modelo Tucumán
• Dirección de Minería El BMT tiene como meta realizar una
• Instituto Provincial de La Vivienda y planificación general y, paralelamente, trabajar
Desarrollo Urbano de manera localizada con las comunidades locales
• Ente Tucumán Turismo (Bosque Modelo Tucumán 2008). Esto se ve refle-
• Municipio de Yerba Buena jado en las estrategias, objetivos y líneas de acción
• Municipio de Lules del BMT, que se detallan a continuación.
• Municipio de Tafí Viejo
• Comuna de San Pablo Metas estratégicas
• Comuna de San Javier • Promover la implementación de un plan
• Municipio de las Talitas de ordenamiento (que incluya la regula-
rización dominial, la evaluación de im-
Instituciones académicas pactos en lo ambiental, emprendimientos
• Parque Sierra de San Javier, Universidad productivos e inclusión ciudadana);
Nacional de Tucumán • Constituir un espacio de diálogo y acuer-
• Instituto de Investigaciones Regionales, dos entre los actores implicados en la pre-
Facultad de Ciencias Naturales, Univer- servación y conservación del ambiente;
sidad Nacional de Tucumán • Generar oportunidades de transferencia
• Instituto de Planeamiento y Desarrollo de información ambiental a los tomadores
Urbano. Facultad de Arquitectura y de decisiones (cursos, talleres, foros de
Urbanismo, Universidad Nacional de discusión independientes);
Tucumán • Realizar campañas de concientización y
• Escuela de Agricultura y Sacarotecnia, difusión de la problemática ambiental y
Universidad Nacional de Tucumán social con posibles soluciones, haciendo
• Laboratorio de Construcciones Hidráu- especial énfasis en los hábitos de convi-
licas, Departamento de Construcciones y vencia y participación ciudadana;
Obras Civiles, Facey • Mejorar e incrementar la relación con
• Universidad San Pablo T, Centro de Altos instituciones provinciales que regulan el
Estudios uso de los recursos naturales dentro del
BMT (Dirección de Minería, Dirección de
Participación ciudadana Medio Ambiente, Dirección de Recursos
• Centro de Integración Comunitaria de Hídricos, Dirección de Flora y Fauna);
San Javier • Difundir prácticas productivas que respe-
• Foro Cívico Yerba Buena ten el ambiente natural, particularmente
con respecto a los recursos agua y bos-
Organizaciones no gubernamentales que;
• Fundación ProYungas • Optimizar el uso recreativo del ambien-
• Fundación PROECO te sin alterarlo y para que produzca un
• Fundación del Tucumán mayor beneficio económico para las
• Fundación Banco del Tucumán clases más necesitadas, así como un me-
189
joramiento de las condiciones de salud y • Mejorar las condiciones de vida de la
educación de la población en general; familia rural y las comunidades locales;
• Apoyar el desarrollo de iniciativas que • Promover la consolidación del patrimonio
fortalezcan el turismo rural (hospedajes cultural.
familiares), revalorizar la elaboración
de productos tradicionales y mejorar las Ordenamiento territorial
ofertas turísticas del área; • Fomentar la planificación de los núcleos
• Producir oportunidades de capacitación urbanos y la conservación de bosques
laboral para los sectores de menores in- nativos;
gresos en base a la demanda existente. • Compatibilizar la aplicación de norma-
tiva ambiental con la conservación de
bosques nativos;
Objetivo general • Incentivar la creación de áreas de reserva
El objetivo general del BMT, definido de privadas.
manera consensuada entre todos los actores que
participaron, es planificar y gestionar de manera Educación
adaptativa el desarrollo sustentable y la conser- • Establecer un programa de educación
vación de los recursos naturales del territorio en ambiental por niveles escolares y ámbi-
las cuencas de los ríos Tapia, Lules y Colorado. tos rural y urbano y coordinarlo con el
sistema educativo formal e informal para
Líneas de acción capitalizar la información y los conoci-
Para la consecución del objetivo general mientos existentes;
se conforman un conjunto de líneas de acción • Capacitar a los docentes en temas de
agrupadas temáticamente en medio ambiente, conservación ambiental.
social, ordenamiento territorial, educación, sector
productivo y ámbito científico. Sector productivo
• Comprometer al sector productivo en la
Medio ambiente ejecución del BMT;
• Fomentar el uso sustentable del bosque • Promover la diversificación productiva;
nativo; • Difundir prácticas sustentables en los
• Colaborar con la conservación de la bio- sistemas productivos;
diversidad y del ambiente; • Capacitar a los productores locales;
• Propender a la gestión integral de las • Generar transferencia tecnológica;
cuencas; • Promover el agroturismo, ecoturismo y
• Promover la implementación de un siste- turismo cultural comunitario;
ma de monitoreo ambiental; • Fomentar el uso sistematizado de la ma-
• Difundir el concepto de los bienes y dera.
servicios ambientales que brindan los
bosques; Investigación
• Proponer mejoras para la recolección, • Incentivar la investigación aplicada para
disposición y tratamiento de residuos; la diversificación productiva del BMT;
• Mejorar las técnicas silviculturales; • Fomentar estudios en sitios con valor
• Realizar campañas de arbolado urbano. arqueológico, histórico y cultural;
• Aplicar indicadores de sustentabilidad
Área social para el BMT;
• Profundizar en el relevamiento y diag- • Proponer sistemas industrializados que
nóstico socioambiental por cuencas; optimicen el uso de la madera.
• Lograr una gestión participativa y asocia-
tiva;
• Concientizar sobre protección ambiental
y desarrollo sustentable;
• Establecer estrategias de comunicación;

190
12.
Uso recreativo, deportivo y turístico de la sierra de San Javier.
Bases para su planificación

Estela Inés Farías1, José Luis Tisone2, María Eugenia Hernández3,


Gemma Vila4, Georgina Segarra4 y Stella Saca4

Consultoría Socioambiental Ecogestión. España


1

2
Parque Sierra de San Javier, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina
3
Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
4
Estudiantes en prácticas, Ciencias Ambientales, Universidad de Gerona, España

Correspondencia: ecogestion@cag.es

Resumen ficha de estimación de afluencia y usos; encuesta


de motivaciones, usos y preferencias; y ficha de
En el marco de la planificación y la gestión catalogación de los recursos naturales recreati-
del uso público de los espacios naturales, resulta vos. Entre los principales resultados obtenidos se
de fundamental importancia profundizar en la ca- destacan: la presencia de una afluencia recreativa
racterización de la oferta y la demanda recreativa, de más de 180 000 visitas/año (valor medio de
deportiva y turística. En este capítulo se ofrecen afluencia diaria 640 visitas/día); la existencia de
los resultados obtenidos en el estudio de las ca- una red de itinerarios con un gran potencial re-
racterísticas principales de la oferta y la demanda creativo, deportivo e interpretativo, actualmente
recreativa del territorio sierra de San Javier: red subutilizado; y la identificación de un perfil gené-
principal de itinerarios, visitantes-practicantes, rico de visitantes muy heterogéneo según se ob-
actividades recreativas, deportivas y turísticas serven los diferentes puntos de accesos-muestreos
practicadas, y afluencia global usuarios-sierra. considerados, llegándose a identificar tres grandes
Para ello, se utilizaron tres métodos de estudio: tipologías o segmentos de visitantes-practicantes:
191
1) deportistas conocedores correspondientes Introducción
principalmente a los accesos del “Funicular” y
“Primera Confitería”, 2) turistas motivados com- Los espacios naturales protegidos y sus en-
prometidos, vinculados básicamente a los puntos tornos, como la sierra de San Javier en Argentina,
de muestreo de “La Cascada” y “El Cristo” y 3) además de cumplir con importantes funciones
grupos específicos, inherentes a la visita de “La ambientales, son enclaves fundamentales para
Reserva” (visitas guiadas reserva) y “Loma Bola” el esparcimiento del cuerpo y de la mente. Así lo
(práctica del parapente y aladelta). Discutimos los recoge la Unión Internacional para la Conserva-
resultados obtenidos en términos utilidad y apli- ción de la Naturaleza, en su documento Parques
cabilidad en la futura gestión del uso público de para la vida, cuando hace referencia a que “los
este espacio natural, incluyendo potencialmente organismos ambientales deberían reafirmar que la
el Parque Sierra de San Javier. recreación pública es un uso primario y deseable
de la mayor parte de espacios naturales protegi-
dos, especialmente en los de las categorías II y V
Abstract de la UICN” (UICN 1994). Las demandas de ocio
de la sociedad han variado durante las últimas
Use of the sierra de San Javier for recreation, décadas, en asociación con una mayor disposición
sports, and tourism. Basis for planning. Within de tiempo libre y en la generalización de cambios
the framework of planning and management en las modalidades de su consumo, en donde el
of public use in natural areas, it is essential to medio natural y las áreas protegidas juegan un
deepen the characterization of recreation, sport papel fundamental. El incremento de la demanda
and tourism supply and demand. This chapter recreativa, educativa, turística y/o deportiva se
presents the results obtained from a study of the constituye como uno de los aspectos más diná-
main characteristics of recreational supply and micos de los cambios de uso que se producen en
demand of the San Javier range: main itineraries este tipo de espacios (Múgica 1993, Newsome et
network, visitor-users, recreation, sport and al 2002, EUROPARC-España 2002). De aquí que
tourism activities, and influx of global users la planificación y la gestión de estas actividades
of the mountain range. We used three study de uso público (UP) se constituyan en una de las
methods: estimation forms for influx and uses; principales prácticas y retos de gestión y manejo
survey of motivations, uses and preferences; and para este tipo de espacios.
catalogue forms of recreational natural resources. En términos generales, la planificación del uso
Among the main results we outline an estimated público de estos espacios naturales, sobre todo si
influx of more than 180,000 visits/year (average se encuentran bajo alguna figura de protección,
daily influx 640 visits/day), the existence of an debería dirigirse tanto hacia el disfrute de los vi-
itinerary network with great recreational, sport sitantes como a la conservación de los valores del
and interpretive potential, currently under-used, área y contribuir al desarrollo económico de las
and the identification of a generic heterogeneous poblaciones locales. La sensibilización e implica-
profile of visitors taking into account the ción de los visitantes y las poblaciones locales en
different points of access/examples considered. la conservación y protección del espacio y especies
We identified three major types of visitors-users: se constituyen como uno de los elementos claves
1) Informed sport-users, corresponding basically a trabajar. Numerosos autores (Benayas 2000,
to “the Funicular” railway and the “Primera Newsome et al 2002, Gómez-Limón 1996,
Confiteria” acceses; 2) motivated and committed Gómez-Limón et al 2002, Gruber y Benayas 2002,
tourists, concentrated in the survey points of “La EUROPARC-España 2002, entre otros) coinciden
Cascada” and “el Cristo”; and 3) specific groups, en considerar que la planificación debería ser el
characteristics of visits to the Reserve (guided primer paso en la programación de cualquier tipo
vists to this zoo-type reserve) and “Loma Bola” de actuación de uso público de espacios naturales.
(paragliding practices). The results obtained are Pero, frecuentemente, la falta de recursos o las
discussed in terms of usefulness and applicability urgencias de gestión la dificultan, por lo que ad-
in the future management of public use of this quieren cada vez más relevancias los esquemas de
natural space, potentially including the Parque gestión adaptativos, donde las acciones se plantean
Sierra de San Javier. como una experiencia de la cual se ha de aprender
valorando los resultados conseguidos. En el caso
192
de la sierra de San Javier, la evaluación de las ca- Con el propósito de contribuir a la plani-
racterísticas principales de los diferentes actores ficación integral del uso público de la sierra de
implicados (población local, visitantes, deportis- San Javier, este capitulo aborda la descripción de
tas, etc.) y el conocimiento de las particularidades algunos de los principales resultados obtenidos
de la oferta de los recursos naturales recreativos en la “Diagnosis socioambiental” del territorio
pueden facilitar a los organismos responsables sierra de San Javier, en el cual se abordó la con-
la implementación de estrategias de gestión que secución de tres grandes objetivos: 1) cuantificar
ayuden a maximizar la calidad de la experiencia la afluencia de los visitantes-practicantes de la
recreativa de los visitantes y minimizar los costos sierra; 2) analizar las características principales
medioambientales y sociales. de los visitantes respecto a sus comportamientos,
La sierra de San Javier es un cordón mon- motivaciones, usos y preferencias y 3) valorar la
tañoso de unas 20 000 ha, próximo al mayor oferta de los recursos naturales recreativos y de
núcleo urbano del norte argentino, el Gran San los equipamientos de uso público existentes en
Miguel de Tucumán. Incluye distintos bosques de la zona, en términos de adecuación, funcionali-
montaña, característicos de las Yungas y el Chaco dad e impactos ambientales recreativos (es decir,
serrano (Grau et al, capítulo 3), que dan cabida producidos por dicho uso).
a una diversa fauna (Núñez et al, capítulo 4).
Actualmente las actividades económicas presentes
en la sierra de San Javier se caracterizan por una Métodos
reducción de las actividades agrícolas, ganaderas
y forestales, y por una ampliación de algunas de Este estudio se basó en la adaptación y
las múltiples actividades que se desprenden del aplicación de tres herramientas básicas que —de-
creciente desarrollo turístico de la zona. Las be- rivadas de estudios previos como los realizados
llezas naturales que alberga este entorno natural, por Múgica (1993), Gómez-Limón et al (1994),
incluyendo la quebrada de Lules y el Parque Sierra Gómez-Limón (1996), Watson et al (2000),
de San Javier, se presentan como un ambiente Farías (2000, 2002), Farias y Camps (2003),
ideal de esparcimiento, con una enorme oferta Farías y Tolosa 2004, Farías et al (2005), Vega et
de recursos naturales recreativos poco acondi- al (2000)— fueron adaptados a las características
cionados y subaprovechados. Aproximadamente particulares de la sierra de San Javier: 1) ficha
una decena de senderos semiequipados, es decir, de estimación de afluencia y usos; 2) encuesta de
con algún indicio de señalización y acondiciona- motivaciones, usos y preferencias y 3) ficha de
miento (escalones, barandas, etc.) se encuentran catalogación de los recursos naturales recreativos
en esta zona, llegando en algunas ocasiones a co- (Tabla 1).
nectar los diferentes sectores de la sierra (oriental,
central y occidental).

Objetivos Herramientas Detalles metodológicos

- Ficha de Estimación de Afluencia Variables básicas ficha:


- Establecimiento del valor
y Usos - Número total de personas
de afluencia y distribu-
- Análisis estadísticos descripti- - Grupo acceso
ción de visitantes sierra
vos - Perfil genérico usuarios

Dimensiones encuesta:
- Encuesta de motivaciones, usos
- Caracterización del per- - Características de los visitantes
y preferencias
fil genérico visitantes - Comportamiento de visita
- Análisis estadísticos descriptivos
sierra - Motivaciones, usos y preferencias
y multivariantes (discriminante)
- Nivel conocimientos, demandas y sugerencias
- Grado de satisfacción y otros aspectos

Sub-fichas:
- Catalogación de la oferta - Información topográfica y turística
- Ficha de catalogación de recur-
de los recursos naturales - Índice interpretativo
sos naturales recreativos
recreativos - Índice paisajístico
- Índice de estado de conservación

Tabla 1. Descripción de las metodologías de estudio.

193
Ficha de estimación de afluencias y usos fueron relevadas en los 20 días de muestreos
considerados, correspondiendo 47 fichas a días
En base a las necesidades específicas de festivos (sábados, domingos y feriados) y 46 días
conocimientos y a las condiciones propias de no festivos o laborales.
la afluencia recreativa de la sierra de San Javier Para la realización de los cálculos de afluencia
(principales puntos de acceso, distribución de global se procedió a la aplicación de las siguientes
usos, medios de comunicación existentes, etc.), fórmulas: afluencia recreativa estación del año =
se tuvieron en cuenta tres variables para la ela- (RVDL x NDLE) + (RVDF x NDFE) + 10-15 %
boración de las correspondientes fichas (Anexo 1) y afluencia recreativa año = sumatoria afluencia
número total de personas contabilizadas durante recreativa de las cuatro estaciones del año, en
el día de control, grupo acceso (número y tipo- donde RVDL se corresponde al registro visitantes
logía) y perfil genérico de usuarios registrados días laborales, NDLE al número de días laborales
(turistas, deportistas o población local). existentes en la estación, RVDF al registro visitan-
El trabajo de campo se llevó a cabo en seis tes días festivos y NDFE al número de días festivos
puntos de muestreo (Tabla 2, Figura 1), entre existentes en la estación. En la primera fórmula, la
los meses de octubre del 2007 y septiembre del suma del 10-15 % del valor de afluencia calculado
2008, de 11.00 a 18.00 horas. En total 93 fichas se corresponde a la media de las diferencias de

Parque Sierra San Javier

Figura 1. Ubicación de los puntos de muestreo y sendas relevadas. Los círculos negros indican puntos de muestreo de acuerdo a
la Tabla 6.

194
Características principales
Monumento religioso de unos 28 m de altura, que se ubica en un predio cercado
y parquizado de media hectárea con una magnifica vista a la Ciudad de San
1. El Cristo Miguel de Tucumán. Es la cuarta estatua de un Cristo más alto del mundo. Cuenta
1270 msnm con un servicio de baños químicos y varios kioscos pequeños.
Jurisdicción: Comuna de San Javier
Responsable de gestión: Ente Tucumán Turismo
Área de recreo que fuera paseo obligado al promediar el siglo xx. Hoy su arqui-
tectura californiana permanece en ruinas tras su decadencia y cierre en 1995.
2. Primera Confitería Cuenta con un conjunto de mesas y bancos de hormigón. En este punto finaliza su
690 msnm recorrido la línea de colectivos 118 que sale desde San Miguel de Tucumán.
Jurisdicción: Dto. Yerba Buena. Comuna de San Javier
Responsable de gestión: Ente Tucumán Turismo

Circuito cerrado que permite la visita de animales en cautiverio. Cuenta con


3. Reserva Experimental Horco quinchos, mesas, bancos, asadores, etc. Posee un servicio de guías y es punto
Molle de acceso al sendero Siempre Verde
646 msnm Jurisdicción: Municipalidad de Yerba Buena
Responsable de gestión: UNT – Facultad Ciencias Naturales
Punto de intersección que permite el acceso peatonal a diferentes senderos
ubicados tanto dentro como fuera del Parque Sierra de San Javier: Funicular,
4. Funicular Horco Molle/ Acce- Puerta del Cielo y Americana MTB y Nogal Viejo, Arroyos Conchas y Río Muerto
so al Sendero del Funicular – Cañas, respectivamente. Los senderos del Funicular, Americana MTB y Puerta
670 msnm del Cielo, se encuentran señalizados.
Jurisdicción: Municipalidad de Yerba Buena
Responsable de gestión: UNT - Parque Sierra de San Javier

“Reserva natural de aventura” principalmente usada para la práctica del parapente


con muy buenas condiciones de ubicación, accesibilidad y condiciones de vuelo
5. Loma Bola durante todo el año, que lo convierten en uno de los mejores centros de vuelo de
1390 msnm Sudamérica. Cuenta con un baño y un quincho de uso exclusivo para socios.
Jurisdicción: Dto. Yerba Buena
Responsable de gestión: Club de Vuelo, Reserva Privada

Acceso que permite llegar hasta un salto de agua popularmente conocido como
La Cascada de los Noques. Doscientos metros de desnivel distancian este punto
6. Acceso Sendero la Cascada de acceso y la correspondiente cascada. Lugar agreste sin servicios turísticos,
936 msnm en el cual se suele cobrar entrada.
Jurisdicción: Dto. Tafí Viejo - Comuna de Raco
Responsable de gestión: UNT- Parque Sierra de San Javier
Tabla 2. Características principales puntos de muestreo.

registros obtenidos en los controles aleatorios de nos remitimos al universo de trabajo finalmente
afluencia fuera del horario de muestreo conside- establecido (afluencia visitantes sierra de San
rado en el trabajo de campo. Javier año natural contemplado: 235 000 visi-
tas/año), estamos hablando de la consecución de
una representatividad del tamaño de la muestra
Encuesta de motivaciones, usos y preferencias en torno a un margen de confianza del 95,5 %,
margen de error inferior al 5 %.
Para el estudio y la caracterización de los En total cinco grandes grupos de dimensio-
visitantes de la sierra de San Javier se realizaron nes conformaron el diseño de la correspondiente
835 encuestas en los mismos días y puntos de encuesta: sociotipo, visita espacio, motivaciones,
muestreo que los considerados en la aplicación conocimientos, opiniones y sugerencias, y grado
de las fichas de estimación de afluencias y usos de satisfacción. Treinta y cuatro variables/pregun-
(Tabla 3). El número total de encuestas reali- tas conformaron el modelo definitivo de encuesta
zadas se correspondió a la ejecución del mayor (Anexo 2).
número de encuestas posible durante los días de
trabajo de campo considerados, de modo que, si
195
Total días no Total días Total días
Punto de muestreo Total encuestas
festivos (NF) festivos (F) muestreo

Cristo 9 9 18 323
Cascada 9 7 16 114
Reserva 10 10 19 155
Loma Bola 5 8 14 82
1º Confitería 6 4 10 78
Funicular 7 9 16 83
Total 46 47 93 835
Tabla 3. Distribución días de muestreo y encuestas por punto de muestreos considerados.

Catalogación de los recursos naturales que requieren de un control específico y, en la


recreativos mayor parte de los casos, de una actuación in-
mediata de restauración dado su mal estado de
Para la catalogación de los recursos naturales conservación.
recreativos nos basamos en Farías (2000), Farías
y Camps (2003), adaptando la metodología a las
características particulares de la sierra de San Análisis de datos
Javier (Informe ViaNatura, 2008). En total tres
fueron los grandes grupos de indicadores consi- Básicamente, el tratamiento cuantitativo de
derados (Anexo 3): 1) Indicadores del potencial los datos fue abordado mediante la aplicación de
interpretativo (por ejemplo, atractivo, accesi- análisis estadísticos descriptivos (programa SPSS,
bilidad, seguridad, etc.); 2)relativos a la infor- versión 15.2). En el caso de la caracterización de
mación topográfica y turística de los itinerarios los visitantes-practicantes, y en vistas a una mejor
(ubicación en relación al Parque, orientación, aplicación práctica de los resultados obtenidos, se
tipología trazado —lineal, circular, en formato elaboró una tipología de éstos. Para la comproba-
de herradura—, distancia, tiempo de recorrido, ción de la validez u operatividad de la tipología
dificultad, pendiente, desnivel, altura máxima, de visitantes-practicantes propuesta se optó por
tipo de terreno y topografía predominante) y la aplicación de un análisis discriminante múlti-
3) propios al establecimiento de los respectivos ple (ADM), método Step. Para ello, se procedió
índices: a) índice de potencial paisajístico (IPP, a transformar la matriz de datos original a una
adaptado de Morales y Valera, 1986: relieve, matriz de datos dicotómicas, para posteriormente
presencia de agua, visibilidad, vegetación con- aplicar la agrupación de visitantes-practicantes
traste naturales, y contraste artificial o natu- inicialmente propuesta. En pocas palabras, ADM
ralidad); b) índice de potencial interpretativo es una técnica estadística que puede determinar,
(IPI, adaptado de Wright 1974: singularidad, en función de las variables originales disponibles,
resistencia al impacto, accesibilidad, afluencia si los grupos quedan suficientemente discrimina-
actual, información disponible, pertinencia dos y cuáles son las variables que más contribuyen
interpretativa, seguridad y adecuación al uso) a discriminar los grupos resultantes.
y c) índice de estado de conservación (IEC,
adaptado de Gómez-Limón, 1996: deterioro de
la vegetación, raíces expuestas, pérdida de sue- Resultados
lo, presencia de residuos, amplitud del sendero
principal y densidad de senderos alternativos Afluencia de visitantes a la sierra de San Javier
o atajos). En el cálculo de este último índice se
procedió a la aplicación de la siguiente fórmula: Del análisis de los datos obtenidos en la
IEC = sumatoria de variables de impacto + puntos aplicación de las correspondientes fichas pudi-
conflictivos/núm. de transectos valorados, en mos observar la presencia de una afluencia/día
donde los puntos conflictivos son puntos o zonas en torno a los 640 visitas (Tabla 4), lo que viene
muy degradadas o potencialmente degradables a equivaler, aproximadamente, a una afluencia
en previsión de un posible incremento de usos, anual de unas 235 000 visitas, de los cuales casi
196
una cuarta parte se corresponde a visitantes que Caracterización de visitantes
frecuentan de forma exclusiva la Reserva Expe-
rimental de Horco Molle (Reserva), es decir, que En términos generales observamos que los
no concurren estrictamente a la sierra (Tabla 5). visitantes de la sierra de San Javier se caracterizan
Al respecto, son los puntos de muestreo corres- por tener edades comprendidas entre los 26 y
pondientes a los accesos del Cristo, la Reserva 45 años (55,4 %), ser hombres (57,1 %), emplea-
y la Primera Confitería, los que albergan los dos en relación de dependencia (37,4 %), poseer
mayores volúmenes de afluencia/día y año (Ta- en un 37,8 % estudios de nivel superior (terciarios
blas 4 y 5). En cuanto al análisis en detalle de o universitarios) y residir de forma habitual en el
la distribución de estas afluencias en las cuatro Gran San Miguel de Tucumán (61,8 %) y en otras
estaciones del año se encontró una distribución provincias (29 %). Asimismo, pudimos observar
ciertamente estable, aunque con innegables la existencia de ciertas variaciones significativas
variaciones según se analice la tipología de días de estas características entre los diferentes sitios.
de muestreo y puntos de accesos considerados Por ejemplo, en el punto acceso del Funicular, más
(Tabla 6). Durante el verano se registró una del 80 % de los encuestados fueron hombres, casi
mayor variación de afluencia entre días no fes- exclusivamente del Gran San Miguel de Tucumán
tivos y festivos, y llamativamente, durante la y con un alto nivel de educación; mientras que los
primavera se registró una mayor proporción de visitantes de la Reserva fueron, en su mayoría,
afluencia durante los días no festivos que durante menores de doce años (Tabla 7).
los días festivos.

Días no festivos (NF) Días festivos (F) Totales


Media Mínimo Máximo Media Mínimo Máximo Valor medio
Cristo 159 47 360 173 81 407 166
Cascada 41 5 107 73 23 199 57
Reserva 135 5 282 163 5 263 149
Loma Bola 52 31 91 83 10 165 67
Confitería 77 17 118 187 60 330 132
Funicular 70 20 111 65 18 121 67
Total 534 125 1069 744 197 1485 638
Tabla 4. Valores anuales del número total de visitantes registrados en los diferentes puntos de acceso-muestreo.

Estaciones Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular Total % Total


Primavera 26 090 3815 17 139 5826 10 089 3209 66 168 28
Verano 18 569 6840 3739 6138 10 717 3105 49 108 21
Otoño 10 371 3645 16 192 5263 8923 8688 53 082 23
Invierno 14 739 5728 14 546 7528 13 159 10 711 66 411 28
Total 69 769 20 028 51 616 24 755 42 888 25 713 234 769 100
% total 30 9 22 11 18 11 100
Tabla 5. Afluencia total visitantes registrados en los distintos puntos de muestreo en sierra de San Javier.

Primavera Verano Otoño Invierno


Puntos NF F M NF F M NF F M NF F M
Cristo 288 197 242 94 407 250 119 70 95 145 147 146
Cascada 18 87 52 67 74 70 34 40 37 44 84 64
Reserva 196 109 153 28 62 45 109 261 185 145 141 143
Loma B 31 86 58 53 83 68 36 84 60 72 81 77
Confitería 118 60 89 54 236 145 72 120 96 90 217 154
Funicular 28 37 33 24 44 34 102 43 72 104 95 99
Total 678 576 627 320 906 614 472 618 545 600 765 683

Tabla 6. Valores medios visitantes/día puntos de muestreo considerados por estaciones año. F: festivo, NF: no festivo, M: media.

197
Características visitantes (%)
Totales Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular
Edad de los Visitantes
19 a 25 años 11,38 11,15 17,39 9,55 4,88 16,00 9,64
26 a 35 años 32,22 35,29 36,52 24,84 32,93 38,67 21,69
36 a 45 años 23,23 19,50 16,52 30,57 34,15 10,67 33,73
46 a 55 años 16,29 14,55 19,13 16,56 14,63 14,67 21,69
56 a 65 años 9,70 10,84 6,96 8,92 8,54 14,67 7,23
más de 66 años 4,79 7,43 2,61 5,10 2,44 4,00 9,64
Visitantes menores 12 años 21,24 23,73 21,19 60,58 11,90 14,39 17,60
Sexo encuestado
Masculino 57,13 53,56 53,91 49,68 65,85 57,33 80,72
Femenino 42,87 46,44 46,09 50,32 34,15 42,67 19,28
Lugar de residencia
Gran S. M de Tucumán 61,68 48,92 39,13 83,44 51,22 78,67 96,39
Resto provincia 7,90 10,22 5,22 7,64 8,54 8,00 2,41
Otras provincias 29,10 39,32 53,04 7,01 40,24 13,33 1,20
Otros países 1,32 1,55 2,61 1,91 — — —
Dedicación profesional
Estudiante 13,53 11,15 18,26 13,38 7,32 18,67 18,07
Prof. independiente 24,19 16,41 26,96 25,48 35,37 21,33 39,76
Empresario 7,54 4,95 6,96 8,28 12,20 9,33 10,84
Ama de casa 8,02 10,22 6,09 8,28 4,88 10,67 2,41
Empleado cuenta ajena 37,49 45,51 39,13 36,94 30,49 24,0 24,10
Jubilado 5,39 7,74 1,74 7,64 4,88 2,67 —
Otras dedicaciones 3,84 4,03 0,87 — 4,88 13,33 4,81
Nivel de estudios
Primarios 16,41 17,34 9,57 26,75 2,44 24,00 9,64
Secundarios 45,75 51,08 53,04 38,22 47,56 44,00 28,92
Universitarios 26,11 21,98 25,22 21,02 36,59 21,33 46,99
Terciarios 11,74 8,98 11,30 12,74 13,41 10,67 14,46

Tabla 7. Características de los visitantes en los distintos puntos de muestreo.

Más del 60 % de los visitantes encuestados También observamos la presencia de una


suelen acceder a la sierra en vehículo particular tendencia clara hacia el grupo de motivaciones
(61 %), en grupos familiares (37,3 %), por propias al consumo del tiempo de ocio (69,3 %),
primera vez (44,7 %) y por un tiempo de visita siendo el hecho que “se lo hayan recomendado”
que no supera el medio día (83,9 %), con una (15,8 %) una de las principales razones mani-
permanencia media en el lugar de la encuesta fiestas a la hora de valorar la elección del itine-
de 126 minutos. Hay que destacar también, en rario-zona visitado (Tabla 9). Alrededor de un
relación a la presencia de ciertas variaciones en 56 % de los visitantes encuestados manifestaron
el perfil medio de los visitantes registrados en los que el paisaje, la buena vista y el contacto con la
accesos correspondientes a la Primera Confitería naturaleza son algunos de los aspectos que más
y al Funicular, respecto a la frecuencia (visita se- valoraron en la visita a la sierra. Asimismo, la
manal), grupo y tiempo de visita (solo, medio día) falta de limpieza, junto a la falta de adecuación
y formato acceso (bicicleta). Más de tres cuartas de las infraestructuras de uso público existentes
partes del total de los visitantes que frecuentan en la zona, fueron algunos de los aspectos peor
la sierra por el acceso de la Cascada lo hacen por valorados de la oferta o experiencia recreativa de
primera vez y por un tiempo superior a cinco la sierra. Fueron los visitantes correspondientes al
horas (Tabla 8). acceso de la Primera Confitería y Funicular, res-
198
Comportamiento Visita (%)
Totales Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular
Acceso Sierra
Vehiculo particular 61,08 56,66 71,30 60,51 87,8 42,67 55,42
Bicicleta 5,03 1,24 0,87 3,82 -- 20,0 19,28
Remis, Taxi, etc. 5,15 7,43 1,74 5,10 4,88 4,0 2,41
Motocicleta 6,59 9,29 6,09 4,46 3,66 6,67 3,61
Tour, contingente 7,54 10,53 1,74 15,29 1,22 -- 2,41
Línea 118 o 110 bus 10,30 10,84 18,26 8,28 -- 14,67 6,02
Alojamiento zona
No se aloja 93,89 92,26 89,57 99,36 89,02 96,0 98,8
Hotel 2,51 4,64 0,87 -- 4,88 1,33 --
En carpa 0,60 -- 2,61 -- 1,22 1,33 --
Grupo de visita
Solo 6,47 5,57 3,48 1,27 8,54 12,00 16,87
Pareja 30,66 38,70 33,04 13,38 23,17 36,00 31,33
Grupo familiar 37,37 32,20 43,48 57,32 32,93 33,33 19,28
Amigos (hasta 6 pers.) 15,21 12,07 18,26 6,37 30,49 13,33 26,51
Amigos (+ 6 pers.) 2,40 1,55 -- 3,82 2,44 4,00 4,82
Grupo organizado 7,90 9,91 1,74 17,83 2,44 1,33 1,20
Valor medio pers. /grup 3,5 3,1 4,1 2,5 3,9 3,8 2,5
Frecuencia visita
Primera vez 44,79 52,01 76,52 41,40 35,37 18,67 12,05
Entre 2 y 3 27,07 33,44 16,52 25,48 25,61 26,67 21,69
Entre 4 y 6 9,22 6,81 2,61 18,47 6,10 12,00 10,84
Mas de 6 veces 5.63 2.48 0.87 5.73 9.76 12.00 14,46
Visita semanal 9,34 1,55 0,87 7,01 14,63 25,33 36,14
Tiempo de visita
Hasta 1 hora 39,52 44,89 26,96 49,04 30,49 33,33 32,53
½ día (hasta 5 horas) 44,43 39,32 45,22 42,04 43,90 50,67 62,65
1 día (más de 5 horas) 12,10 12,07 21,74 8,92 12,20 13,33 3,61
Conocimiento Sierra
Por otras personas 57,25 53,87 59,13 50,32 62,20 64,0 69,88
Por organismos oficiales 11,26 9,91 18,26 18,47 6,10 4,00 4,81
Medios comunicación 8,98 12,38 4,35 14,01 7,32 -- 4,82
Por Internet… 4,43 6,50 6,96 0,64 8,54 --
Mapas, guías, etc. 4,20 1,86 4,35 -- 3,66 1,33 2,40
Somos de aquí 3,83 3,1 -- 1,27 -- 17,33 8,43
Otros medios 10,06 2,48 6,96 12,1 12,20 9,30 14,45
Tabla 8. Comportamiento de visitantes en los distintos puntos de muestreo.

pectivamente, los que peor valoraron la limpieza poblaciones de Yerba Buena, San Pablo, Villa
y la adecuación de las infraestructuras de UP. Un Nougués, Loma Bola, Cristo, Raco, Siambón,
26,9 % de los visitantes encuestados manifestaron Cadillal, Tafí Viejo).
no tener intención de visitar otro itinerario-zona Alrededor de un 80 % de los visitantes
durante su visita a la sierra, mientras que el encuestados manifestaron realizar actividades
22 y 23 %, respectivamente, comentaron su de tipo pasivas durante su visita a la zona: per-
intención de visitar la Villa de San Javier y el manecer en el lugar de llegada y paseos cortos
Circuito de las Yungas (circuito que pasa por las (Tabla 8), observándose una disminución de esta
199
Motivaciones, usos y preferencias (%)
Totales Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular
Motivación visita
Ocio, vacaciones 69,34 80,19 78,26 72,61 43,90 62,67 39,76
Sin motivaciones específicas 4,19 0,31 7,83 — 18,29 9,33 3,61
Conocer sierra 5,27 7,44 9,57 1,27 1,22 4,00 2,41
Evento deportivos 5,27 2,17 — 1,91 32,92 5,33 3,61
Para practicar deporte 3,71 — — 0,64 1,22 2,67 32,53
Negocio, trabajo 3,71 6,19 0,87 5,73 — — 1,2
Estudio 2,87 0,93 0,87 10,19 — 2,67 2,41
Salud 2,63 0,62 0,87 1,27 — 10,67 10,84
Otras motivaciones 2,99 1,86 1,74 6,37 2,44 2,66 3,61
Lo que más gustó de la visita
Paisaje, vista, naturaleza 55,91 57,42 72,08 38,01 59,35 53,34 59,20
Tranquilidad 20,95 18,12 14,94 24,89 18,70 34,95 22,40
Instalaciones existentes 7,77 4,37 2,60 19,91 4,88 — 12,80
Cristo 3,89 8,52 1,30 0,45 — 3,88 —
Hospitalidad de la gente 2,96 2,84 0,65 5,45 5,69 — 1,60
Lo que menos gustó
Falta de limpieza 11,4 4,3 7,0 13,4 6,1 36,0 24,1
Falta de adecuación UP 10,5 5,0 14,8 15,9 8,5 5,3 22,9
Motivaciones itinerario
Recomendaron 15,85 14,29 32,20 14,40 20,63 4,96 9,93
Visita previa 11,82 11,73 8,47 12 19,84 11,57 9,27
Buena accesibilidad 7,36 6,80 1,69 4,40 4,46 18,18 14,57
Buena vista 12,53 21,77 7,91 3,20 9,52 3,31 7,28
Pasar un día agradable 13,66 13,27 15,82 15,6 11,11 14,88 10,60
Hacer actividad física 7,29 2,21 2,26 8,40 12,70 13,22 22,52
Relajarme y desconectar 15,22 14,97 16,38 13,20 11,90 20,66 16,56
Otras motivaciones 16,29 14,96 15,02 29,20 9,5 12,25 8,8
Visita otras zonas
No tiene pensado visitar 26,91 39,86 4,78 73,01 21 48,24 60,22
Villa San Javier 22,81 — 54,78 20,86 35,80 30,59 15,05
Circuito Las Yungas 23,67 33,10 28,70 1,84 24,70 1,18 1,08
Villa Nougués 12,59 16,37 6,52 1,84 11,73 7,06 1,08
Otras zonas 13,16 8,89 5,21 2,45 6,79 11,76 22,58
Actividades realizadas
Permanecer lugar 34,95 27,24 18,26 21,66 18,26 34,67 4,82
Paseo corto (hasta 30 min.) 15,57 20,43 18,26 5,73 18,26 17,33 18,07
Paseo corto (- 1 hora) 29,72 40,56 40 5,10 40 17,33 14,46
Paseo largo (de 1 a 3 h.) 9,36 3,72 15,65 5,10 15,65 8,00 26,51
Excursionismo (más 4 h.) 2,29 1,86 0,87 — 0,87 — 7,23
Refrescarse en el río 1,74 — 6,06 — 6,09 1,33 1,20
Mountain bike 5,50 2,48 0,87 7,64 0,87 20,00 24,10
Parapente - aladelta 3,12 — — — 29,4 — —
Visitas guiadas exclusiva 8,53 — — 51,62 — — —
Tabla 9. Motivaciones, usos y preferencias en los distintos puntos de muestreo.

200
tendencia en los accesos del Funicular y la Pri- se valora. Mientras que la valoración atribuida
mera Confitería, donde los visitantes encuestados a la señalización de la ruta alcanza el 65,5 % de
manifestaron realizar actividades de tipo activas respuestas favorables, la opinión sobre la seña-
como el mountain bike y los paseos largos. Más lización de las sendas o itinerarios no supera el
del 30 % y 22 % de los visitantes que acceden por 24 % de conformidad. En contraposición, una
el Funicular selecciona, respectivamente, como correcta valoración del estado de masificación
motivación de visita y de selección de itinerario, de la zona y el registro de un nivel alto de grado
el hecho de practicar deporte o hacer alguna de satisfacción son algunos de los resultados
actividad físico-deportiva (Tabla 9). que podrían venir a compensar esta primera
En torno al 52 % de los visitantes encuesta- apreciación: más del 95 % encontró la sierra
dos manifestaron no tener conocimientos acerca mejor o como esperaba (Tabla 11). Los visitan-
de la gestión de la sierra, ni haber tenido contacto tes correspondientes a los accesos del Cristo y la
alguno con personal vinculado a la misma (73,1 % Cascada son los que mostraron un mayor nivel
guardaparque, guías, etc.); siendo los visitantes de satisfacción. Los visitantes encuestados en
encuestados en el Funicular los que un mayor Loma Bola y La Cascada son los que expresaron
nivel de conocimientos manifestaron en este sen- mas observaciones y sugerencias, principalmente
tido. Resulta evidente que los visitantes perciben referidas a la necesidad de mejorar la limpieza en
una cierta escasez de la información disponible. la zona (más del 60 % de los casos).
Más del 26 % de los visitantes encuestados mani- Del análisis de los datos aquí presentados
festaron la necesidad de poder disponer de nuevos resulta evidente la existencia de ciertos tipos de
puntos de información y folletos informativos diferencias entre los comportamientos, actitudes,
(Tabla 10). opiniones y demandas de los visitantes que acce-
Respecto del grado de satisfacción de la visi- den a la sierra por los diferentes accesos-puntos
ta, se observaron diferencias según el aspecto que de muestreos. En algunos casos estas diferencias

Nivel de conocimientos, demandas y sugerencias (%)


Totales Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular
Estatus de protección
Sí 54,85 37,77 61,74 68,79 53,66 54,67 86,75
No 45,15 62,23 38,26 31,21 46,34 45,33 13,25
Gestión UNT
Sí 47,90 30,65 46,09 66,88 48,78 66,88 83,13
No 52,10 69,35 53,91 33,12 51,22 33,12 16,87
Circuito Yungas
Sí 52,57 50,77 59,13 38,22 73,17 53,33 56,63
No 47,43 49,23 40,87 61,78 26,83 46,67 43,37
Contacto guardaparques
Sí 26,83 10,22 42,61 71,34 6,10 1,33 28,92
No 73,17 89,78 57,39 28,66 93,90 98,67 71,08
Demanda nuevos servicios
Punto de información 14,57 16,20 11,01 11,25 17,07 12,89 18,47
Folletos informativos 11,70 12,07 7,83 16,14 10,16 10,22 10,04
Camping organizado 10,10 10,22 14,49 8,7 7,32 12,00 7,23
Nuevas infraestructura UP 15,45 16,09 17,98 13,08 18,39 20,44 14,86
Más oferta actividades 7,74 6,00 6,96 9,56 8,95 6,67 12,05
Guías locales 6,77 6,61 11,01 3,18 6,91 4,89 8,84
Centro visitantes 5,79 7,33 4,35 5,52 5,69 2,67 5,22
Ventas de artesanas 5,67 5,47 3,48 8,49 5,28 7,11 3,21
Excursiones caballo - BTT 10,10 8,31 10,15 13,14 10,57 8,89 11,65
Otros servicios 7,91 13,45 8,7 5,95 6,51 10,66 8,03
Tabla 10. Nivel de Conocimientos disponibles y demandas de nuevos servicios.

201
Grado de satisfacción y otros aspectos (%)
Totales Cristo Cascada Reserva Loma Confitería Funicular
Opinión señalización ruta
Muy buena 17,96 21,67 29,57 6,37 14,63 13,33 16,87
Buena 47,19 48,92 48,70 40,76 54,88 38,67 50,60
Regular 23,47 20,43 20,00 29,30 19,51 29,33 27,71
Mala 9,94 8,98 1,74 16,56 10,98 18,67 3,61
Opinión señalización sendas
No opina 60,60 69,35 36,52 18,47 28,05 98,67 42,17
Muy buena 7,78 5,26 10,43 7,01 43,90 2,41
Buena 16,53 4,95 18,26 33,76 26,83 14,46
Regular 12,22 0,62 8,70 28,66 1,22 27,71
Mala 2,87 0,31 6,37 1,33 13,25
Opinión limpieza
Muy buena 32,57 37,15 57,39 14,65 43,90 12,00 21,69
Buena 44,55 47,37 37,39 51,59 46,34 22,67 48,19
Regular 21,80 15,17 4,35 29,94 9,76 65,33 28,92
Mala 1,08 0,31 0,87 3,82 43,90 12,00 1,20
Opinión masificación
Excesivo 6,23 2,79 6,96 11,46 2,44 16,00 3,61
Suficiente 58,80 62,23 62,61 66,24 60,98 40,00 40,96
Escaso 34,97 34,98 30,43 22,29 36,59 44,00 55,42
Grado satisfacción
Mejor esperaba 46,59 57,28 65,22 34,39 41,46 18,67 32,53
Como esperaba 49,58 41,80 32,17 61,15 58,54 60,00 63,86
Peor esperaba 3,83 0,93 2,61 4,46 21,33 3,61
Observaciones y sugerencias
No opina 39,52 35,6 8,82 84,08 2,44 45,33 56,37
Mejorar o mantener la limpieza 38,56 39,37 66,96 12,74 64 32 24,73
Desarrollo turístico 8,98 9,29 15,65 — 11,1 17,33 6,02
Mejorar caminos 4,07 5,57 1,74 2,55 5 4,00 3,61
Hospedaje 2,87 — 6,25 — 1,2
Venta de artesanías/feria 2,51 3,1 2,61 5 1,33 3,61
Información turística 3,47 4,33 5,22 0,66 6,25 — 3,61
Otros 38,58 2,74 — — — — 0,86

Tabla 11. Grado de satisfacción y otros aspectos manifestados por los visitantes en los distintos puntos de muestreo.

se pueden explicar por las propias condiciones básicamente por ser residentes del Gran San Miguel
de cada una de las zonas estudiadas, la mayoría de Tucumán; visitar la sierra de forma semanal,
de los resultados obtenidos demuestran la pre- solos, por medio día, disponer de un buen nivel de
sencia de una cierta idiosincrasia en el perfil de conocimientos respecto la sierra; y visitar la misma
los visitantes según se observe la agrupación de sobre todo para hacer deporte y por un lapso de
determinados accesos-zonas. En términos genera- tiempo de unos ciento treinta minutos.
les, pudimos identificar tres grandes segmentos o Turistas motivados comprometidos: vinculados
tipologías de visitantes-practicantes: deportistas básicamente a la visita de la Cascada y el Cristo
conocedores, turistas motivados comprometidos (38 %). Caracterizados por visitar la sierra por
y grupos específicos. primera vez, por un tiempo superior al medio
Deportistas conocedores: correspondientes princi- día, con una duración media de permanencia en
palmente a los accesos del Funicular y, en menor el lugar visitado de una hora y media, y con una
medida, a la Primera Confitería (29 %). Identificables buena disposición a conocer otros circuitos-ofer-
202
ta. Muestran en términos generales un elevado Catalogación de la red principal de itinerarios
grado de satisfacción en torno a la valoración en la sierra de San Javier
global de la visita.
Grupos específicos: correspondientes a los ac- Más de un 60 % de los itinerarios cataloga-
cesos de la Reserva y Loma Bola (33 %). Sin dos se encuentran ubicados dentro del territorio
un perfil del todo homogéneo, excepto en el del Parque Sierra de San Javier (Figura 1). Alrede-
hecho de corresponderse a los visitantes que dor de un 53,3 % se corresponde a una tipología
más tiempo permanecen en el lugar visitado de trazado lineal, mientras que sólo un 26,7 %
(más de tres horas y media de valor medio), y presenta una tipología de trazado circular. En más
con una constante de diferenciación en relación del 60 % de los itinerarios catalogados se pudo
al resto de los grupos: visita familiar (Reserva) constatar la presencia de un grado de dificultad
o en grupos de amigos (Loma Bola), no intere- bajo y medio.
sados en la oferta (Reserva) o muy conocedores En la Tabla 12 se sintetizan los resultados
del Circuito de la Yungas (Loma Bola), con obtenidos para cada uno de los indicadores de
un nivel alto de contacto con guardaparques catalogación, donde destacan los itinerarios co-
(Reserva) o un buen nivel de satisfacción en rrespondientes al “Circuito Comunitario” (senda
torno a ciertos servicios propios a la oferta en fase de implementación correspondiente a un
consumida (señalización sendas Loma Bola), proyecto de promoción turística de la comunidad
entre otras características. local) y la Cascada del Salto de la Corzuela (senda
En el análisis discriminante múltiple consta- actualmente restringida a uso por parte del Par-
tamos que más del 87 % de los casos estudiados que) como los itinerarios con un mayor índice de
fueron correctamente agrupados, que alrededor interpretación (IPI) y potencial paisajístico (IPP),
del 60 % de las variables analizadas presenta- respectivamente. En este sentido, es el itinerario
ron diferencias significativas entre los diferentes del Nogal Viejo (número 6) el itinerario mejor
segmentos de visitantes aquí identificados, y que conservado. El Circuito del Lago, la Senda del
fueron, principalmente, las categorías relacio- Bosque Siempre Verde, Antayacu y la Cascada de
nadas con variables de grupo y duración visita, los Noques, en ese orden, ocupan los primeros
actividades practicadas, motivaciones y cono- puestos en la lista de los itinerarios a ser inclui-
cimiento sierra, junto al grado de satisfacción dos en el correspondiente plan de recuperación
genérico, las que más diferencias presentaron en y mantenimiento, por ostentar los peores valores
este sentido (Anexo 4). de conservación (Tabla 12).

N Itinerario Distancia Tiempo Pendiente Desnivel Altura máx. IPI* IPP* IEC**
1 Circuito comunitario 3941 m 2,5 h 1% 0m 1250 39,5 22,5 5,6
2 La Mora 3622 m 4,5 h 10,8 % 612 m 1267 23,5 0 4,7
3 Cascada Corzuela 12000 m 6h 6,4 % 495 m 1305 34 27 2,92
4 Cascada Noques 15058 m 6h 6,4 % 342 m 1242 33 24 5,98
5 Circuito Lago 6584 m 2,3 h 0 % 0m 1240 30 21 8,75
6 El Nogal Viejo 2238 m 2h 9,6 % 329 m 1019 29 0 2,57
7 Antayacu 2627 m 1,15 h 1 % 0m 760 36 18,5 6,5
8 La Ovejería 4226 m 2,5 h 4 % 260 m 1200 32 24 2,8
9 La Rápida 3817 m 1,3 h 10 % 456 m 1211 26 0 3,4
10 Senda Bosque… 5192 m 0,45 h 2,5 % 82 m 677 36 24 7
11 Rojas Paz 3073 m 4h 10,9 % 513 m 1274 0 23 4,71
12 Las Antenas 6973 m 4,5 h 7 % 764 m 1467 32 24 3,85
13 Puerta del Cielo 2422 m 2,5 h 13,5 % 531 m 1185 32 20,3 5,67
14 El Funicular 4265 m 4,3 h 8,3 % 544 m 1211 30 0 3,28
15 Circuito MTB 3143 m 0,4 h 5,1 % 65 m 685 36 0 11

Tabla 12. Indicadores de catalogación Red Principal de Itinerarios Sierra. * a mayor puntuación mejor índice de paisajístico e inter-
pretativo, ** a mayor puntuación peor estado de conservación. Ver detalles en la sección

203
Si bien habitualmente los resultados ob- Principal de Itinerarios existentes, servicio de guías
tenidos en este último apartado pueden ser locales recientemente instaurado, etc.), podrían ser
vinculados al resto de apartados (afluencia y algunos de los elementos claves a trabajar en este
caracterización visitantes), en este caso, y dado el sentido. El hecho de que un porcentaje elevado de
nivel de infrautilización de la red existente, sólo visitantes que concurren a este espacio se corres-
uno de los 15 itinerarios inventariados pudo ser ponda a un tipo local “deportistas conocedores”
vinculado en este sentido: senda de mountain bike (29 %) se constituye como una oportunidad para
o Circuito Americana correspondiente al punto favorecer la participación y creación de sinergias
de acceso del Funicular. Al respecto, observamos positivas en torno a la revalorización social, cul-
una afluencia anual en este itinerario en torno tural y ambiental de este espacio, sin olvidar el
a los 8100 visitantes-practicantes (30 % de la resto de tipologías de visitantes, sobre todo la de
afluencia anual observada —27 000 visitantes—, “turistas motivados comprometidos” (39 %), pie-
calculada a partir del valor medio del registro za clave en el desarrollo turístico y ecoturístico de
acceso en bicicleta ficha de afluencia —36 %— y la zona, por ser ésta la tipología de visitantes con
actividad practicada encuesta correspondiente una mayor disposición a conocer otros circuitos-
—24 %—). ofertas de la zona y poseer un elevado grado de
satisfacción de partida en torno a la valoración
global de la visita.
Discusión y recomendaciones para el manejo Al respecto, se ha de tener en cuenta, en el
y gestión caso de la gestión de los accesos correspondientes
a la tipología de visitantes “turistas motivados
Resulta evidente que el volumen de la de- comprometidos” (accesos de la Cascada y el
manda recreativa, deportiva y turística detectada Cristo), que necesitan de una gestión ciertamente
en este espacio (más de 180 000 visitas anuales diferenciada en función de las particularidades
si excluimos en el recuento global las visitas propias de cada uno de ellos, que en el caso de la
correspondientes a la Reserva) requiere de una Cascada se circunscribiría hacia un tipo de oferta
atención especial en relación al seguimiento de de tipo más ambiental y en el caso del Cristo hacia
su evolución, sobre todo si se tiene en cuenta una oferta de tipo más histórico cultural.
el estado incipiente de su consolidación. Este Políticas de manejo tendientes a diversificar
estudio no contempló la afluencia de visitantes la oferta y fidelizar la visita, en el caso de los vi-
de ningún tipo de evento deportivo de afluencia sitantes correspondientes al segmento de “grupos
masiva, como el Transmontaña o el mundial específicos” (Reserva y Loma Bola), que si bien han
de parapente; y no incluyó relevamientos en sido incluidos en un solo segmento bien pueden ser
las zonas de Taficillo o la Quebrada de Lules, tratados como segmentos diferenciados, se constitu-
actualmente con cierto uso y potencialmente yen como otros de los elementos claves de gestión
aumentando en el futuro próximo. Esto implica trabajar. Asimismo, crear e instaurar determinadas
una cierta subestimación de las afluencias aquí campañas de información/sensibilización en el caso
estimadas, pero los resultados obtenidos en este de los visitantes “deportistas conocedores” (Primera
estudio constituyen un punto de partida para la Confitería y Funicular), en relación al correcto uso
planificación y gestión de este espacio natural, de los recursos naturales y/o minimización de los
en el camino de un adecuado equilibrio entre su impactos ambientales susceptibles de ser producidos
aprovechamiento y conservación. por la práctica de determinados tipos de actividades,
Intentar ampliar la duración de visita mediante son también otros de los puntos claves a trabajar
el desarrollo de una oferta complementaria propia, en la promoción y gestión de un aprovechamiento
que ponga en evidencia las riquezas ambientales recreativo, deportivo y turístico equilibrado.
e histórico-culturales en torno a las comunidades Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que
locales de la sierra, junto al acondicionamiento de con el paso del tiempo, los practicantes del
los puntos de accesos correspondientes a “turistas mountain bike que acceden a la sierra por los
motivados comprometidos” (accesos de la Casca- accesos de Funicular y Primera confitería, se están
da y el Cristo), con puntos visibles que faciliten una desplazando hacia el interior u otros lugares de la
información lo más detallada posible de la oferta sierra (por ejemplo, valle de La Sala), en busca de
recreativa, deportiva, naturalística y turística de nuevos escenarios. Este cambio de tendencia, junto a
la zona (por ejemplo, Circuito de las Yungas, Red la organización de un apreciable número de eventos
204
deportivos a favor de esta práctica (actualmente seis El caso del Parc Nacional d’Aigüestortes i
eventos anuales más el “Transmontaña”), pueden Estany de Sant Maurici. PhD. Tesis doctoral,
constituirse como un foco de conflicto con la conser- Institut Nacional d’Educació Física de Cata-
vación y el buen uso del territorio. Es necesario que lunya, Universitat de Lleida, España.
los organismos o entidades organizadoras se com-
prometan con un uso más sostenible del territorio, Farías EI. 2002. L’enquesta com a eina d’estudi
por ejemplo mediante la instauración de campañas per a la gestió recreativa del medi natural.
de sensibilización durante la realización de estos Revista del Centre de Biodiversitat Habitats
eventos (normas de buenas prácticas —Farías y 5, 16-27.
Sallent, 2009— ) y/o la restauración de las zonas
afectadas una vez acabada la prueba o evento. Des- Farías EI, Camps A. 2003. Propuesta para cata-
de nuestro punto de vista se están desaprovechando logar los recursos naturales susceptibles a la
oportunidades de gestión y participación integral, práctica de actividades recreativo-deportivo-
tanto por parte de los organizadores como de los turísticas. Revista Montes 72, 46-54.
participantes y administraciones responsables, que
podrían servir como una experiencia de gestión Farías EI, Tolosa G. 2004. Una aproximació meto-
que apruebe las competiciones deportivas dentro dològica en la diagnosi socio-ambiental de l’ús
de pautas claras de conservación y rentabilidad recreatiu, esportiu i turístic dels espais naturals
económica y social del territorio. protegits: el cas de la Reserva del Congost de
Mont-rebei. Butlletí de la Institució Catalana
d’Història Natural 72, 139-153.
Agradecimientos
Farías EI, Camps A, Grau HR. 2005. Trail pre-
Nos gustaría agradecer a la Secretaría de ferences and visitor characteristic in Aigüe-
Extensión de la UNT, a través del Dr. Ramiro stortes I Estany de Sant Maurici National
Garrocho y Lic. Manuel Andújar, quienes nos au- Park, Spain. Journal of Mountain Research
torizaron a realizar este proyecto en el Parque San and Development 1, 51-59.
Javier y a la Secretaría de Bienestar Universitario,
quien nos facilitó la movilidad para trasladar a Farías EI, Sellent O. 2009. El impacto ambiental
los encuestadores. Queremos agradecer también de las actividades físico-deportivas en el me-
a los voluntarios que nos acompañaron durante dio natural. El caso de la práctica del Moun-
el año en el trabajo de encuestas, y especialmente tain Bike o bicicleta todo terreno. Revista
a la Mesa de Gestión de San Javier. Finalmente, Retos. Nuevas Tendencias en Educación
agradecemos a Karina Buzza y Proyungas, por Física, Deporte y Recreación 16, 31-35
su valiosa ayuda con el SIG y a los revisores que
contribuyeron a mejorar este capítulo. Gómez-Limón FJ, Múgica M, Medina L, De
Lucio JV. 1994. Áreas recreativas de la co-
munidad de Madrid. Afluencia de visitantes
Referencias y actividades desarrolladas. Madrid. Centro
de investigación de Espacios Naturales
Benayas J. 2000. Manual de buenas prácticas del Protegidos Fernando González Bernàldez.
monitor de naturaleza: espacios naturales Madrid, España.
protegidos de Andalucía. Consejería de me-
dio ambiente. Junta de Andalucía, España. Gómez-Limón FJ. 1996. Uso recreativo de los
espacios naturales. Frecuentación, factores
Europarc-España. 2002. Plan de acción para los explicativos e impactos asociados. El caso
espacios naturales protegidos del estado de la comunidad de Madrid. PhD. Tesis doc-
español. Fundación Fernando González toral, Facultad de Ciencias, Departamento
Bernáldez. Madrid, España Interuniversitario de Ecología. Universidad
Autónoma de Madrid, España.
Farías EI. 2000. El aprovechamiento recreativo,
deportivo y turístico de los espacios natu- Gómez-Limón FJ, Medina L, Atance I, Garrido
rales protegidos. Modelos de frecuentación. A. 2002. Los visitantes de la comarca de
205
Doñana. Fundación Fernando González Ber- Vega García C, Alcazar J, Canet Castella R.
náldez. Europarc-España. Madrid, España. 2000. Propuesta para la recogida de datos
sobre visitantes de áreas recreativas. Revista
Gruber G, Benayas J. 2002. Diagnóstico de los Montes 59, 20-27.
planes de uso público en los espacios natu-
rales protegidos españoles. La investigación ViaNatura. 2008. Plan de gestión de la red de
y el seguimiento en los espacios naturales senderos ecoturísticos de la sierra de San
protegidos del siglo XXI. Diputació de Bar- Javier - Tucumán. Inédito
celona. Barcelona, España.
UICN 1994. Parques para la vida: plan de ac-
Múgica M. 1993. Modelos de demanda pai- ción para las áreas protegidas de Europa.
sajística y uso recreativo de los espacios ICONA. Madrid, España.
naturales. PhD. Tesis doctoral, Facultad de
Ciencias, Departamento Interuniversitario Watson AE, Cole DN, Turne DL, Reynolds PS.
de Ecología, Universidad Autónoma de 2000. Wilderness Recreation Use Estimation:
Madrid, España. A Handbook of Methods and Systems.
General Technical Report RMRS-GTR-
Newsome D, More SA, Dowling RD. 2002. 56. USDA. Forest Service. Roky Mountain
Aspects of tourism. Natural area tourism. Research Station.
Ecology impacts and management. Channel
view publications.

206
Anexo 1

Ficha estimación afluencias y usos

Fecha control: …../...../..… Hora llegada ………. Hora de salida…........ Clima ……….....………

Clima: 1. Soleado, 2. Muy caluroso, 3. Nublado, 4. Niebla, 5. llovizna, 6. Llueve, 7. Frio


Persona control:........................................................ Lugar Control:…………………………………

Puntos de control: 1. Dispensario, 2. Río Muerto, 3. Reserva Horco Molle, 4. Merenderos


Ruta 338, 5. El Cristo, 6. Sendero La Cascada, 7. entrada Valle la Sala, 8. Almacén La Sarita, 9.
Loma Bola y 10. Primera Confitería.

Al llegar se contabilizó ……………... vehículos estacionados y como unas ………… personas.

Encuesta Itinerario visitado


Hora Personas/grupo Grupo Visita1 Acceso2 Observaciones3
SÍ / NO Viene de, Va a

Otras observaciones:………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..………………..

Nº de bolsas de basura recogidas …………………………………………..


Kilo(s) de basura recogida ………………………………………………..……..
Kilo(s) de basura susceptible a ser reciclada ………………………….....…….

1
Grupo de visita: A amigos, F familia, E grupo de escolares, etc.
2
Forma de acceso: V vehículo, MTB mountain-bike/bici, M motocicleta, E moto enduro, P a pie, etc.
3
Observaciones : PL pobladores locales, D deportistas entrenando, C usuario deporte salud, T turistas

207
Anexo 2

Modelo Encuesta motivaciones, usos y preferencias

Día: ...../...../..... Hora .......... Encuestador ..................... Lugar encuesta: .................................. Nº: ..........

Le vamos a pedir su opinión acerca de algunos aspectos de su visita a la sierra de San Javier.
Su ayuda nos será de gran utilidad para mejorar la gestión de la misma. Le rogamos que preste la
máxima atención a las preguntas.

I Lugar de residencia habitual II Nivel de estudios alcanzados

1. San Miguel de Tucumán (ciudad) 1. Estudios primarios completos


2. Resto de la provincia. Especificar 2. Estudios secundarios completos
.................................................. 3. Estudios universitarios completos
3. Otras provincias. Especificar 4. Estudios terciarios completos
.................................................. 5. Otros. Especificar
4. Otros países. Especificar ..................................................
..................................................
IV Sexo
III Dedicación laboral. profesional
1. Masculino
1. Estudiante 2. Femenino
2. Profesional independiente
3. Empresario V AÑO DE NACIMIENTO
4. Ama de casa
5. Empleado VII Acceso a la sierra de San Javier
6. Jubilado/Pensionado
7. Desocupado 1. Vehículo particular
8. Otros. Especificar 2. En la Línea 118 – 100
…………………. 3. En remis – taxi
4. En motocicleta
VI Grupo de Visita 5. En moto de Enduro
6. En bicicleta
1. Solo/a 7. A pie
2. Pareja (2 persones) 8. A caballo
3. Familia (2 adultos y menores) 9. Tour o bus de contingente
4. Grupo de amigos ( hasta 6 personas) 10. Otros (Especificar)….………………
5. Grupo de amigos (> 6 personas)
6. Grupo organizado (Especificar)
7. Otros (Especificar)………..

VIII Integrantes por sexo 1. Hombres: 2. Mujeres

IX Especificar nº de integrantes menores de 12 años

X Anotar nº total de personas que integran el grupo

208
XI Frecuencia de visita a la XIi Alojamiento en la sierra XiiI Duración de su visita a la
ZONA (últimos 2 años) sierra de San Javier
1. No se aloja
1. Es la primera vez 2. Hotel. Especificar 1. Estoy de paso (hasta 1 hora)
2. Entre 2 y 3 veces al año ………… 2. Medio día (hasta 5 horas)
3. Más de 6 veces al año 3. Casa de 2º residencia 3. Un día (más de 8 horas)
4. Visita mensual. Veces 4. Casa amigos/fliares 4. Un día (se aloja en la zona)
.......... 5. Resido en la sierra 5. Hasta tres días (se aloja zona)
5. Visita semanal. Veces 6. En carpa (especifique) 6. Más de tres días
.......... 7 Otros. Especificar 7. Otros. Especificar
6. Visita diaria …………
7. Otros opciones
…………

xiv Especificar tiempo aproximado de permanencia en la zona/punto de muestreo (por ejemplo,


Cristo, Cascada)

Xv Medios por los cuáles usted conoció la existencia de la zona que visita (Cascada, Cristo, Fu-
nicular, etc.)

1. Por organismos oficiales 6. Por mapas, guías, etc. (Especificar fuente)


2. Por medios de comunicación (tv, radio) 7. Por agencias de viaje. Especificar
3. Por Internet ………….....
4. Por el Parque Sierra de San Javier 8. Por empresas turismo, deporte aventura.
5. Por otras personas (familia, amigos) 9. Por otros medios. Especificar
………………

Xvi Actividades recreativas y/o deportivas realizadas durante su estancia en la sierra de San
Javier

1. Permanecer lugar (tomar mate, comer…) 8. Cabalgatas


2. Paseos cortos (menos de 1 hora de caminata) 9. Sacar fotografías
3. Paseos largos (de 1 a 3 horas de caminata) 10. Observación de aves…
4. Excursionismo (más de 3 horas de caminata) 11. Parapente/Aladelta
5. Refrescarme en el agua 12. Visita guiada
6. Mountain bike (MTB) 13. Otras actividades
7. Enduro Especificar…………………

XviI Descripción lo más detallada posible de la zona/sendero visitado durante su estancia en la


sierra de San Javier (ver mapa)
...................................………………..…..........................................................................................
………………..….............................................................................................................................

209
XviiI Motivos por los cuales eligió usted visitar esta zona/sendero. En lo posible seleccione tres
opciones en orden de importancia (1, 2 y 3)

1. Porque me lo recomendaron. 7. Para hacer alguna actividad físico.deportiva


¿Quién?..... 8. Para poder relajarme y desconectar...
2. Porque ya lo había visitado antes 9. Por coincidencia
3. Por su buena accesibilidad 10. Con fines educativos
4. Porque tiene una muy buena vista 11. Por otros motivos. Especificar
5. Por infraestructuras y servicios existentes ….……
6. Para pasar un día con amigos, familia…

XiX ¿Qué otras zonas o senderos ha visitado o qué piensa visitar durante su estancia en la sierra
de San Javier? (se pueden marcar varias opciones)

Sector 1: sierra Sector 2: Área protegida Sector 3: área influencia


1. No a lugar 6. Reserva Horco Molle 10. Raco
2. El Cristo 7. Área del funicular 11. El Siambón
3. Villa de San Javier 8. Senda puerta del Cielo 12. Dique el Cadillal
4. Villa Nougués 9. El Lago 13. La Quebrada de Lules
5. Loma Bola 14. Otros. Especificar
...……….

XX¿Durante su visita en la zona usted ha tenido contacto con algún guardaparque, voluntario,
guardafauna, o guía local?
1. Sí 2. No

¿Quién? (GP) (V) (GF) (GL)..........................................................................................................

xxI ¿Sabía usted que en la sierra de San Javier existe un espacio natural protegido?
1. Sí 2. No

XXII ¿Sabía usted que la UNT es quien gestiona parte de la sierra?


1. Sí 2. No

XXIII ¿Sabía usted que la zona que está visitando forma parte de un circuito turístico denominado
circuito de las Yungas?
1. Sí 2. No

XXIV ¿Qué opina usted de la señalización exis- XXV ¿Qué opina usted de la limpieza de la
tente en la zona? (S: Sendero, R: ruta) zona?

1. Muy buena (es fácil de seguir) 1. Muy buena


2. Buena (es suficiente) 2. Buena
3. Regular (es escasa) 3. Regular
4. Mala (es difícil de seguir) 4. Mala

210
XXVI La cantidad de gente observada durante XXVII ¿Qué impresión se ha llevado usted de la
su visita visita a la sierra?

1. fue excesiva (le molesta) 1. Mejor de lo que esperaba


2. fue suficiente (no le molesta) 2. Tal como esperaba
3. fue escasa (podría haber más) 3. Peor de lo que esperaba

XXVIII ¿Acostumbra usted regresar con sus residuos? indique qué cantidad:

XXIX ¿Qué servicios piensa usted que deberían instaurarse en la zona para mejorar su oferta re-
creativa, deportiva o turística? Marque opciones en orden de importancia (puntuar 1, 2, 3, etc.)

1. Puntos de información 9. Excursiones en BICI (MTB)


2. Centros de visitantes 10. Excursiones a caballo
3. Exposiciones permanentes 11. Actividades de trekking o safari fotográfico>
4. Venta de artesanías locales 12. Actividades de ala delta, parapente
5. Folletos informativos 13. Actividades naturalístas (observación de aves)
6. Publicaciones de la zona 14. Guías locales
7. Camping organizado 15. Alguna infraestructura específica. Detallar
8. Itinerarios interpretativos ..............................................
16. Otros. Especificar
..............................................

XXX ¿Con cuál frase usted se identifica? Seleccione una.

1. El medio natural es un bien común a cuidar y proteger por lo que es imprescindible regular el
aprovechamiento recreativo del mismo.
2. El medio natural es un servicio más para la población en general por lo que la administración debe
velar por el acondicionamiento de este medio para favorecer su uso y disfrute.

XXXI ¿Qué fue lo que más le gustó a usted de su visita a la zona?


……………………………………………………………………………………………………………….

XXXII ¿Qué fue lo que menos le gustó a usted de su visita a la zona?


……………………………………………………………………………………………………………….

XXXIII Observaciones y sugerencias ..........................…………………………………………………


………………………………………………………….....…………………………………………………

211
Anexo 3

Indicadores y fórmulas indicadores catalogación de recursos

Parámetros 1 2 3 4 5
Único en la Único en la Único en el
Singularidad Muy común Común
zona provincia país

Despierta cu- Despierta Despierta cu- Despierta cu-


No despierta cu- riosidad para curiosidad para riosidad para la riosidad para la
Atractivo
riosidad la gente de la la gente de gente de otra gente extranje-
zona Tucumán provincia ra

Si su uso fuese
Si su uso fuese
intensivo, poco Si su uso fuese
intensivo, poco Si su uso fuese
Si su uso fuese resistente, al- intensivo, re-
Resistencia a la resistente, alte- intensivo, muy
intensivo, altera- teración visible sistente, poca
presión ración muy visi- resistente, no se
ción total con manteni- alteración, sin
ble con manteni- vería alterado
miento esporá- mantenimiento
miento
dico
Casi inaccesi-
Poco accesible, Poco accesible, Accesible, relie-
ble, relieve con
relieve con pen- relieve con pen- ve con pendien- Muy accesible,
Accesibilidad pendiente muy
diente fuerte diente modera- tes suaves relieve llano
fuerte (más del
(7- 9 %) do (4-6 %) (1-3 %)
10 %)
Se puede visitar
Visitas puntua- Se puede visitar Se puede visitar
No se puede vi- durante todo el
Estacionalidad les durante todo durante la época durante todo el
sitar año excepto los
el año no lluviosa año
días de lluvia
Frecuentación Frecuentación
Frecuentación Frecuentación
No frecuentado, en épocas fes- de fines de se-
Afluencia actual puntual, afluen- diaria, mucha
sin afluencia tivas, afluencia mana, afluencia
cia mínima afluencia.
baja media

Nada de infor- Poca informa- Poca informa- Mucha infor- Mucha informa-
Información
mación dispo- ción y de mala ción y de buena mación pero de ción y de cali-
disponible
nible calidad calidad poca calidad dad
Pertinencia en lo
Muy poca perti-
Inadecuado con Poca pertinen- general. Pertinente con
Adecuación nencia.
los valores del cia. altera varios alterando cier- los valores del
contexto Altera muchos
área valores del área tos valores del área
valores del área
área
Poco seguro,
Seguro, no hay
Muy poco se- podría existir Muy seguro, no
Seguridad peligro alguno
Inseguro guro, existen algún peligro, hay peligro al-
pero hay que ir
peligros hay que ir con guno
con precaución
precaución
Inadecuado, Muy poca ade- Poca adecua- Buena adecua-
Adecuación no se cumple cuación, sólo se ción, se cum- ción, se cum- Muy buena ade-
ninguno de los cumple uno de plen algunos de plen casi todos cuación
factores los factores los factores los factores

Tabla A.1. Indicadores Potencial Interpretativo. Fuente: propia a partir de datos extraídos de Varela y Morales (1986).

212
Parámetros 1 2 3 4 5
Se perciben más Se perciben zo-
Totalmente lla-
Relieve zonas llanas que nas con relieve y Relieve suave Mucho relieve
no
con relieve zonas llanas

Presencia de Presencia de Presencia de Presencia de


Sin presencia de
Presencia de agua poca agua y sin mucha agua y poca agua y mucha agua y
agua
movimiento sin movimiento movimiento movimiento

Visibilidad me- Muy buena vi-


Poca visibilidad,
dia, con pre- Buena visibili- sibilidad, con
Visibilidad Sin visibilidad con muchos
sencia de algún dad vistas panorá-
obstáculos
obstáculo micas

Muy poco abun- Poco abundan- Abundante, pero Muy abundante,


Vegetación Sin vegetación dante, muchos te, con algún con poca densi- mucha densidad
claros claro dad y variedad

No hay varie- Se distinguen Se distinguen Mucha variedad


Se distinguen un
Contraste de co- dad de colores, unas tres tona- más de cuatro de colores, pai-
par de tonalida-
lores paisaje homo- lidades de co- tonalidades de saje heterogé-
des de colores
géneo lores colores nía

Paisaje con la Paisaje con al- Paisaje con al-


Paisaje total- Paisaje sin nin-
mayor parte in- guna actividad guna actividad
mente interveni- guna actividad
Naturalidad tervenida por artificial que no artificial que
do por activida- artificial o hu-
actividades ar- interactúa bien interactúa bien
des artificiales mana
tificiales con el paisaje con el paisaje

Tabla A.2. Potencial paisajístico. Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de Wright (1974) y Farías (2000).

Parámetros Clase 0 Clase 1 Clase 2 Clase 3


No existe deterioro 1 o 2 árboles dete- Más de 2 árboles Todos los árboles de-
Vegetación
de la vegetación riorados deteriorados teriorados
+ de 30cm de ero-
Suelo 0-10cm de erosión 10-20cm de erosión 20-30cm de erosión
sión
Acumulación de re-
Residuos Inexistentes Residuos aislados Residuos dispersos
siduos

Atajos Inapreciable 1 atajo 2 atajos + de 2 atajos


Amplitud senda 0,50-1m 1-2m 2-3m + de 3m

Tabla A.3. Indicadores Índice de Conservación. Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos de Gómez-Limón (1996) y
Farías (2000).

213
Anexo 4

Resultados parciales. Aplicación de Análisis de Discriminante

Grupo de pertenencia pronosticado


Tipología propuesta Total
Deportistas Turistas Específicos
Deportistas 122 33 3 158
Recuento
Turistas 19 415 4 438
Específicos 12 30 197 239
Deportistas 77,2 20,9 1,9 100,0
%
Turistas 4,3 94,7 0,9 100,0
Específicos 5,0 12,6 82,4 100,0
Tabla A.4. Resultados de la clasificación en base al Análisis de Discriminante.

Nº categorías discriminantes
Variables Nº categorías totales
(%)
Lugar de residencia habitual 4 2 (50 %)
Dedicación profesional 8 2 (25 %)
Grupo visita 7 6 (86 %)
Características grupo visita 4 2 (50 %)
Acceso sierra 8 3 (37 %)
Frecuencia visita 6 3 (50 %)
Duración visita lugar encuestado 5 5 (100 %)
Actividades practicadas 6 5 (83 %)
Motivación visita sierra 11 7 (64,4 %)
Motivación selección itinerario 13 5 (38 %)
Visita otras zonas 2 2 (100 %)
Contacto Personal específico 2 2 (100 %)
Conocimiento estatus legal sierra 2 2 (100 %)
Conocimiento gestión sierra 2 2 (100 %)
Opinión señalización ruta 4 2 (50 %)
Opinión señalización itinerario 4 2 (50 %)
Opinión masificación 3 2 (60 %)
Grado de satisfacción 3 3 (100 %)
Tabla A.5. Porcentajes de categorías discriminantes relativas a las diferentes variables estudiadas.

214
Reproducción en color de fotos y
algunas figuras de los capítulos

215
216
Referencias

Ladera

Superficie cumbral

Relieve de cuesta

Lomada pedemontana

Glacís de erosión

Glacís cubierto, nivel superior

Glacís cubierto, nivel inferior

Abanico aluvial

Terraza fluvial

Llanura aluvial

Lámina 1. Mapa geomorfológico de la ladera oriental de la sierra de San Javier (capítulo 2). Modificado de Guido et al (2006).

217
a) b)

c) d)

Lámina 2. Mapas del área de estudio analizada en el capítulo 3, que incluye la sierra de San Javier: a) Red hídrica, caminos y locali-
dades; b) Curvas de nivel; c) Límites del área de estudio y del Parque Sierra de San Javier sobre imagen Landsat y d) Precipitaciones
anuales estimadas.

218
Césped y arbustales antrópicos
Chaco serrano
Selva montana húmeda
Selva montana seca
Bosque de Podocarpus
Bosque de aliso / arbustal
Bosque de ligustro
Pastizal / Pajonal
Suelo desnudo / urbano

Lámina 3. Mapa de distribución de unidades de vegetación en las sierras de San Javier, Loma Montuosa, El Periquillo y Yerba Huasi,
basada en imágenes satelitales Landsat de septiembre 2006 mediante una clasificación supervisada y procedimiento de Support
Vector Machine (capítulo 3).

219
Referencias:
Caminos Predicciones de crecimiento urbano:
Parque Sierra de San Javier Superfie urbana en 2045 predicha
A)
bajo el modelo en capas concéntricas
Superficie urbana en 1986
B) Superfie urbana en 2045 predicha bajo
Superficie urbana en 2006 el modelo de expansión sobre vías de
transporte
0 5,600 11,200 16,800 22,400
Imágen Landsat TM 2006 26º 27’ S; 65º 22’ W
Km

Lámina 4. Modelos espaciales de crecimiento urbano predicho para el año 2045 bajo un escenario de crecimiento por capas concén-
tricas A) y de expansión siguiendo las vías de transporte B), comparados con la superficie urbana de 1986 y 2006 (capítulo 8).

220
Abundancia de aves de bosques maduros de Yungas Riqueza de aves de bosques maduros de Yungas

a) b)
Número de individuos Número de especies
aby.tif RY.tif
Value Value
11 1 especie
2 especies
3 especies
1 4 especies
5 especies

Abundancia de aves de ambientes naturales Riqueza de especies de ambientes naturales

Número de individuos c) Número de especies d)


ABNat.tif RiNat.tif
Value Value
2 especies
19
3 especies
4 especies
1 5 especies
6 especies
7 especies
8 especies

Lámina 5. Mapas de abundancia relativa y riqueza relativa potenciales de: (a-b) aves de bosques maduros de Yungas y (c-d) aves
de ambientes naturales calculadas como la suma de las especies de bosques maduros más las de bordes y bosques secunda-
rios (capítulo 9). Todos los mapas fueron calculados para los meses de primavera (octubre a diciembre) y corresponden al sector
comprendido entre el sector sur de la sierra de San Javier y el centro del Gran San Miguel de Tucumán, cubriendo la totalidad de
Yerba Buena.

221
222
Lámina 6. Delimitación del Bosque Modelo Tucumán y subdivisión en eco-regiones (capítulo 11).
a)

b)

Lámina 7. Urbanización en el pedemonte (capítulos 1, 8 y 10): a) Expansión urbana reciente en el pedemonte; en primer plano se
observa una urbanización cerrada reciente, más atrás un edificio de departamentos, al fondo la sierra de San Javier (2010); b) El
Gran San Miguel de Tucumán desde la sierra de San Javier. Lo más cercano (zona más arbolada) corresponde al municipio de Yerba
Buena, más atrás San Miguel de Tucumán (2006). Fotos: H. Ricardo Grau.

223
a)

b)

c)

d)

Lámina 8. Geología de la sierra de San Javier (capítulo 2): a) Afloramiento del basamento fracturado de la Formación San Javier; b)
Areniscas y limolitas verdes y rojas con bancos de yeso de la Formación Río Salí; c) Deslizamiento activo en el arroyo Anta Yacu, con
evidencias de erosión lateral de cauce y d) Depósito de limos loésicos de la Formación Tucumán sobre la superficie cumbral.

224
a)

b)

Lámina 9. Bosques de la sierra de San Javier (capítulo 3): a) Bosque nublado a 1600 m de altitud, dominado por Podocarpus parlatorei.
La alta frecuencia de nubes en este nivel altitudinal otorga un adicional de humedad al suelo y la vegetación, donde proliferan lianas y
epífitas; b) Efectos de la topografía y la historia de uso humano sobre los tipos de bosque. En el pedemonte se observan dos tipos de
bosque (vista hacia San Javier desde la loma de Imbaud). En primer plano (árboles coposos sin hojas) se observan bosques secun-
darios dominados por Tipa (Tipuana tipu) desarrollados sobre viejas playas fluviales; en segundo plano se observan (verde oscuro,
homogéneo) bosques dominados por la especie exótica Ligustrum lucidum, desarrollados sobre plantaciones cítricas abandonadas.
En la ladera se observan los dos tipos de estructura característicos de las Yungas de San Javier: sobre posiciones topográficas más
secas (por ejemplo, filos, laderas norte) bosques caducifolios dominados por Parapitadenia excelsa; sobre las vertientes húmedas y
fondos de valle se observan bosques siempre verdes, dominados por Laurel (Cinnamomum porphyrium) y Horco Molle (Blepharocalyx
salicifolius). Fotos: H. Ricardo Grau.

225
a)

b)

Lámina 10. Fotografías repetidas mostrando la expansión del bosque de aliso sobre el pastizal, el crecimiento de la vegetación
herbácea y arbustiva, y el desarrollo de vegetación sobre la laguna del filo cumbral del Taficillo, a 1800 m de altitud (capítulos 1 y
3): a) Foto: Federico Vervoorst (1960) y b) Foto: Alfredo Grau (agosto de 2006).

226
a)

b)

c)
d)

Lámina 11. Algunos vertebrados de la sierra de San Javier (capítulo 4): a) Nyctibius griseus (foto: Gabriela Núñez); b) Phyllomedusa
sauvagii (foto: Diego Baldo); c) Akodon Simulator (foto: Pablo Jayat) y d) Sturnira lilium (foto: Pablo Jayat).

227
a)

b)

Lámina 12. Ejemplos de cursos hídricos de la sierra de San Javier (capítulo 5) durante la estación seca: a) Río San Javier (ladera
occidental de la sierra) en la confluencia con el arroyo Los Noques. Este río se caracteriza, en su tramo medio, por presentar el cauce
abierto sin cobertura vegetal (foto: Martín Sirombra) y b) Arroyo Las Conchas (ladera oriental de la sierra) cerca de la confluencia con
el Río Muerto. Este arroyo se caracteriza por presentar su cauce cubierto por la vegetación ribereña (foto: Carlos Molineri).

228
a)

b)

c)

d)

Lámina 13. Interacciones positivas entre animales y plantas (capítulo 6): a) Dispersión de semillas de muérdago adheridas al pico de
un frutero (Thlypopsis sordida), cuando el pájaro restriega su pico en una rama la semilla pegajosa de esta hemiparásita epífita alcanza
un sustrato donde germinar y eventualmente establecerse; b) Flor de Gonolobus patens, enredadera cuyas flores serían polinizadas
por moscas (Diptera); c) El colorido del fruto de esta especie de jenjibre (Hedychium coronarium) atrae a las aves frugívoras, que
actúan como agentes de dispersión de esta planta exótica invasora que se está expandiendo agresivamente por el sotobosque de
la sierra y d) Flor de pasionaria (Passiflora urnaefolia) visitada por una abeja melífera (Apis mellifera), especie exótica actualmente
dominante en las redes de interacciones que incluyen plantas y polinizadores nativos. Fotos: Pedro Blendinger.

229
a)

b)

d)

c)

Lámina 14. Interacciones negativas entre animales y plantas (capítulo 6): a) Agalla en una hoja de lecherón (Sapium haematosper-
mum) donde se puede apreciar el orificio de salida del insecto; b) Las plantas deben confrontar con herbívoros desde el momento
mismo en que germinan, como puede observarse en esta plántula de cebil colorado (Anadenanthera macrocarpa) atacada por pulgo-
nes (Homoptera); c) Muchas chinches (Hemiptera) consumen fluidos de diásporas en desarrollo, en este caso en un ramo (Cupania
vernalis) cuyas semillas ariladas fueron abortadas y d) Restos de una vaina de horco cebil (Parapitadenia excelsa) cuyas semillas
fueron comidas por loros (Psittacidae) antes de su dispersión. Fotos: Pedro Blendinger.

230
Lámina 15. Extraña vasija procedente de un sector de la ladera occidental de la sierra de San Javier, cercano a La Cascada (capítulo 7).

231
a) b)

c) d)

Lámina 16. El uso recreativo, deportivo y turístico en la sierra de San Javier (capítulo 12): a) Caminante en la senda de “El Funicular”,
uno de los principales accesos a la sierra desde el este; b) Sitio de balneario de la Cascada, uno de los más visitados, en la vertiente
occidental de la sierra; c) Parapente desde “Loma Bola” (al fondo, San Miguel de Tucumán) y d) Ciclismo, otra de las actividades
turístico-recreativas que han crecido notablemente en los últimos años. Fotos: José Luis Tisone.

232

También podría gustarte