Sesión 12-Matemática

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Matemática

I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
FOMENTAMOS UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

“SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA EN CIFRAS, PARA MEJORAR LA FICHA 12


CALIDAD DE VIDA”
COMPETENCIA PROPÓSITO ¿Qué haremos? EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Resuelve problemas . Conoceremos el proyecto Siembra y cosecha de agua en La Libertad, - Datos numéricos a partir de
de gestión de utilizáremos saberes sobre ecuaciones para calcular cantidades de agua ecuaciones sobre el proyecto
regularidad, almacenada en un pueblo de los andes de La Libertad gracias a este Siembra y cosecha de agua.
equivalencia y
proyecto.
cambio
CRITERIOS A EVALUAR ¿Qué me evalúan?
C1: Establece relaciones entre datos, valores desconocidos de cantidades de agua sembrada y cosechada luego los transforma a ecuaciones.
C2: Expresa con lenguaje algebraico el planteamiento y solución de una ecuación sobre cantidades de agua sembrada y cosechada,
C3: Selecciona estrategias y procedimientos como simplificar expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones para resolver problemas sobre
cantidades de agua sembrada y cosechada.
C4: Plantea afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que sustentan la simplificación de ambos miembros de una ecuación. Las justifica
usando ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
DOCENTE Lucely Anita Núñez Huamanta FECHA Del 20/06/22 al 24/06/22
ESTUDIANTE Luis Anthony Laiza Mercado GRADO/ 1A
SECCIÓN:

1. INICIAMOS, leemos:
Una de las estrategias que permite al Perú enfrentar con
buenos resultados el impacto del cambio climático y la escasa
disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo
humano, es la “siembra y cosecha de agua”, una de las
máximas expresiones de la cultura hídrica andina ancestral que
permitió garantizar la sostenibilidad agrícola.
La siembra y cosecha de agua conjuga todas las alternativas
tecnológicas prehispánicas y modernas, y consiste básicamente
en el almacenamiento del recurso hídrico mediante la
construcción masiva de zanjas de infiltración en terrenos con
pendiente y el establecimiento de plantaciones en las cabeceras
de cuencas hidrográficas, donde nacen los ríos.

Del mismo modo, se logra a través de la construcción de terrazas de formación lenta con barreras vivas
(árboles y arbustos), la construcción y protección de presas, reservorios y estanques en partes
estratégicas.
Asimismo, la reforestación de todos los terrenos eriazos
altoandinos, involucrando a la comunidad agrícola;
desviación de escorrentía (agua de lluvia que circula
libremente sobre la superficie de un terreno) y excedentes
hídricas para recargar los acuíferos o fuentes de agua.

También se garantiza la disponibilidad de agua mediante el


manejo y cuidado de manantiales y puquiales, el fomento
de buenas prácticas agronómicas e hídricas; y el uso
adecuado de pastos, con áreas de rotación para dar
sostenimiento a la productividad agrícola.

¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!


Matemática
I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)
Esta técnica ha sido nuevamente propuesta, aprobada y está siendo ejecutada en La Libertad.
El programa Siembra y Cosecha de Agua, que desarrolla el Gobierno Regional (Gore) de La Libertad en las
provincias de la zona andina, recibió el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” Edición
Bicentenario, en la categoría Perú Natural, mención Adaptación al cambio climático.

ACTIVA TUS SABERES:


Expresa en leguaje algebraico las siguientes expresiones:

El doble, de la cantidad de agua aumentada en 10. 2(x+10)


El número de reservorios construidos aumentado en 3 es igual a 120 X+3=120
El número de provincias incluidas en un programa. X
El número de veces que aumento la producción disminuido en 1000 X-1000
La diferencia de las cantidades de agua recogida en dos reservorios. X-Y
La cantidad de agua cosechada en una cocha elevado al cuadrado y X2-20
disminuido en 20
La cantidad de pobladores beneficiados con un programa. X

2. CONTINUAMOS, veamos la situación de aprendizaje

María y Fabricio dialogan sobre el programa “Siembra y Cosecha de


agua en La Libertad”, ella cuenta que tiene familia en la provincia de
Bolívar y que gracias a este programa ha sabido que se han
construido muchos reservorios, los cuales han ayudado a los
pobladores a ser activos y mejorar su calidad de vida; ya han podido
cosechar hasta 3 producciones de papa al año. Ante ello su
compañero le preguntó ¿Cuántos reservorios han construido en la
comunidad donde vive tu familia? Y ¿Cuánta agua han logrado
cosechar? A lo cual María sonríe y responde, si resuelves esta
situación sabrás la respuesta a tu primera pregunta, y bueno cada
reservorio almacena 25 000 m3 de agua:
“Un ganadero compró 30 burros más que vacas y tantas ovejas como burros y vacas juntas, además, se
sabe que hay 92 animales en total. Calcula la cantidad de ovejas”.

1. COMPRENDEMOS EL PROBLEMA
Leo y exploro la situación de aprendizaje, luego respondo:

1. ¿De qué trata la situación de 2. ¿Qué datos brinda la situación?


aprendizaje? -En problema propuesto por María
María y Francisco dialogar sobre el programa de siembra
cosecha de agua en La Libertad y uno de ellos quiere saber -La cantidad de agua de cada reservorio
cuántos reservorios han construido en una comunidad y
cuenta agua han cosechado de estos. Para ello debe
resolver un problema propuesto por Maria

3. ¿Qué pide la situación? 4. ¿Con qué saberes resolverás la


-La cantidad de reservorios construidos en situación?
la comunidad Ecuaciones
-Cuánta agua han igrado cosechar

¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!


Matemática
I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)
2. DISEÑO O SELECCIONO UNA ESTRATEGIA O PLAN
Propón una estrategia que te permita resolver la situación planteada:

1°) Plantear una ecuación partir de los datos del tema


2°) Multiplicamos 25 000 por el número de reservorios

3. EJECUTO UNA ESTRATEGÍA O PLAN

Aplica las estrategias u operaciones planteadas en el paso anterior para dar respuesta a las preguntas de la situación
significativa:
¿Cómo representaría el número de vacas? X
¿Cómo representarías el número de burros? X+30
¿Cómo representarías el número de ovejas? X+X+30
¿Cuál sería la ecuación planteada? X+X+30+2X+30=92 Ovejas:
4X+60=92 8+8+30=46
4X=32
X=8

Respondemos la primera pregunta hecha por En la comunidad se han construido 46 reservorio


Fabricio:
¿Cuántos reservorios han construido en la
comunidad donde vive tu familia?
Respondemos la segunda pregunta hecha por
Fabricio: 25 000(46) = 1 150 000 m3
¿Cuánta agua han logrado cosechar?

Si deseo convertirlo a litros, debo multiplicar por 1000

4. REFLEXIONO SOBRE LO DESARROLLADO


Respondemos las siguientes interrogantes:

Si la cantidad de agua en cada reservorio hubiese 3(2022)-2022/2


estado dada por la expresión: =6066-1011
“La cantidad de agua en cada reservorio es el triple =5055m3 Total de agua
del presente año disminuido en su mitad” 5055(46)
=232 530
¿Cuál sería la cantidad que almacena cada
reservorios y cuantos m3 habría recolectado en
total?

Si el terreno de la base en el cual se construyen los 4X


reservorios tiene la forma:
Y se dice que el largo es el cuádruple del ancho y que él X X

¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!


Matemática
I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)
perímetro es 300m ¿Cuáles son las dimensiones de la base
de estos reservorios? 4X
Largo 30m
Ancho 120m
4X+X+4X+Y=300
10X=300
X=30

3. TRANSFERENCIA, llevamos lo aprendido a otros contextos:

a. Se le pregunta a Sara por la nota que obtuvo en un examen, y ella responde: si cuadruplico mi nota y
resto 40, obtendría lo que me faltaría para obtener 20. ¿Qué nota tiene Sara?

Nota x La nota obtenida


4x40=20- por Sara es 12
4x+x=20+40
5x=60
X=12

b. Existen en oferta 2 modelos de automóvil:


• El modelo A se vende a S/ 50 000, pero se sabe que el costo del combustible y aceite en el primer año
es de 2 soles por km recorrido.
• El modelo B se vende a S/ 65 000, pero se sabe que el costo de combustible y aceite en el primer año
es de S/ 1,75 por km recorrido.
Determina el recorrido (en km) para el cual se podría escoger cualquier vehículo.

50 000+2X = 65 000 + 1,75X


2X-1,75X=65 000 – 50 000
0.25X=15 000
X=15 000
X=60 000

c. Mario reparte S/ 900 entre tres personas, de manera que la tercera recibe S/ 5 menos que la segunda y
esta, S/ 10 más que la primera. Indica la mayor de las partes repartidas.

Primera: x
Segunda:x+10 X+X+10+X+5=900 La mayor de las partes fue S/.305
Tercera:x+5 3X=900 – 10 - 5
3X=885
X=295
d. Determina el conjunto solución de la ecuación:
¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!
Matemática
I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)

1
=2
1
2−
2
2−
x
1
1
2 x−2
2−1
x
2x 2 X
¿
x 2 X2
x 2 x
2- −
2x 2 1 2 x2

4 x−4−x
=
2 x−2
3 x −4
=
2 x−2
1
3X4
2 X−2
2 X −2
=2
3 X−4

2X-2 =6X -8
2X-6X=-8+2
-4X=-6
−6
X=-
−4
3
X=
2

Una vez concluida tus actividades envíalas al correo:


mate.pinos.anita@gmail.com
Nos autoevaluamos en el desarrollo de la competencia
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


Estoy en
¿Qué puedo hacer para mejorar
CRITERIO DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de
mis aprendizajes?
lograrlo

Establecí relaciones entre datos, valores desconocidos de


cantidades de agua sembrada y cosechada luego los transformé a X
ecuaciones.
Expresé con lenguaje algebraico el planteamiento y solución de X
una ecuación sobre cantidades de agua sembrada y cosechada,
Seleccioné estrategias y procedimientos como simplificar X

¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!


Matemática
I.E. N° 80892
Los Pinos - Secundaria
Ciclo VI (1°)
expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones para resolver
problemas sobre cantidades de agua sembrada y cosechada.
Planteé afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que
sustentan la simplificación de ambos miembros de una ecuación. X
Las justifiqué usando ejemplos y mis conocimientos matemáticos.

Te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

REFLEXIÓN / METACOGNICIÓN Escribe tus comentarios


1 ¿Qué logré aprender en esta actividad? Aprendí conocer el proyecto Siembra y cosecha de agua en La Libertad,
utilizáremos saberes sobre ecuaciones para calcular cantidades de agua
almacenada en un pueblo de los andes de La Libertad gracias a este
proyecto.
2 ¿Es importante lo que aprendí hoy? Si para seguir aprendiendo matemáticas
Explica
3 ¿Para qué me servirá lo aprendido? Me servirá para resolver problemas relacionados al tema
Explica.

¡Los límites en tu aprendizaje, los pones tú!

También podría gustarte