Está en la página 1de 117

DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

0. INFORME

0.0.1.FECHA DE DIAGNOSTICOo 09 de abril del 2021 0.0.2 ELABORADO POR : Aleyda Cabrera y Claudia Castro CODIGO CONSULTOR 00/01/1900

TABLA 1. IDENTIFICACIÓN PERSONA RESPONSABLE EN LA EMPRESA

0.1.1. NOMBRE Y APELLIDOS Leidy Lizette Castro

0.1.2. CÓDIGO 0 0.1.3. N° de cédula 0 0.1.4. Correo Electrónico l.castro@stapel-brune.com

0.1.5. N° telefono fijo 2160918 0.1.6. N° de celular 3208697860 0.1.7. Dirección Calle 144 # 52 - 26

TABLA 2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

0.2.1. NOMBRE DE LA
Stapel Brune SAS 0.2.2. Dirección Calle 144 # 52 - 26
EMPRESA

0.2.3. Barrio/ Localidad 0.2.4.Municipio Bogota D.C 0.2.5. Departamento Bogota D.C

0.2.9. Registro 0.2.10. Regimen 0.2.12. Sector


0.2.11. Estrato 3 Manufactura 0.2.13. Codigo CIIU Ver anexo CIIU
Camara de Comercio tributario empresarial

DISEÑAR, PRODUCIR, ENSAMBLAR Y/O COMERCIALIZAR


MUEBLES Y/O SISTEMAS DE AMOBLAMIENTO EN GENERAL, PRESTAR SERVICIOS DE
0.2.14. DESCRIPCIÓN DE LA ASESORÍA EN AMOBLAMIENTO, SUMINISTRO PARTES Y/O ELEMENTOS PARA LA
ACTIVIDAD INDUSTRIA MOBILIARIA, DISTRIBUIR, IMPORTAR, EXPORTAR, COMPRAR Y
VENDER, TODA CLASE DE MERCANCÍAS Y ARTÍCULOS EN GENERAL YA SEAN
NACIONALES EXTRANJEROS O DE SU PROPIA PRODUCCIÓN

0.2.15.2. PRODUCTOS Stapel - Mesas/escritorios


Stapel - Sillas para oficina AMES - Ceramicas AMES -Furniture AMES - Textiles AMES - Accesorios
PRINCIPALES para oficina
El portafolio de productos tiene dos categorias principales:
1. Línea Stapel: Que son muebles para oficina escritorios, sillas y mesas para
auditorios. comercialización en Colombia.
0.2.15. PORTAFOLIO DE 0.2.15.1.DESCRIPCIÓN 0.2.15.3 UNIDADES
106 10 1454 1210 589 3973
PRODUCTOS GENERAL PRODUCIDAS AL AÑO
2. Línea AMES: Que son muebles, ceramicas, textiles, accesorios y otros
artesanales con diseños exclusivos del cliente (AMES), para exportacíón y Aumentar capacidad de producción en un 2%
venta unicamente a AMES (Alemania)
0.2.15.4. PRECIO UNITARIO $998,129 $530,000 $155,331 $319,941 $405,707 $62,251

TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TOTAL AÑO TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TOTAL AÑO
0.2.17. VENTAS
0.2.16. CAPACIDAD DE
TRIMESTRALES EN EL
PRODUCCIÓN TRIMESTRAL:
ULTIMO AÑO
VALOR TOTAL
$
$134,956,174 $134,956,174 $159,178,856 $128,510,149 $557,601,353 $302,691,084 $302,691,084 $355,023,228 $306,139,877 $1,266,545,273

- AMES, Alemanania. fabricantes exclusivos 0.2.20. CANAL DE Página Web


0.2.18. MERCADO ACTUAL 0.2.19. DESCRIPCIÓN GENERAL 0. 27
- Empresa, hoteles, auditorios en Colombia DISTRIBUCIÓN Telemercadeo
TABLA 3. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
Resultados de diagnostico de Consultoría Stapel
ÁREAS PESO POR ÁREA RESULTADO POR ÁREA
Brune S.A.S.

1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 10% 0.00


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2 OPERACIONES 15% 0.00


1
GESTIÓN AMBIENTAL OPERACIONES

3 CALIDAD 10% 0.00

0.5
4 COMERCIALIZACIÓN, MERCADEO Y VENTAS 20% 0.00

5 FINANZAS 20% 0.00 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 0 CALIDAD

6 TALENTO HUMANO 15% 0.00

7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 5% 0.00

TALENTO HUMANO COMERCIALIZACIÓN, MERCADEO Y VENTAS


8 GESTIÓN AMBIENTAL 5% 0.00

FINANZAS
TOTAL PONDERADO 100% 0.00

TABLA 4. UBICACIÓN DE LAS ÁREAS Y DE LA EMPRESA EN LOS NIVELES DE EVALUACIÓN

CRITICO BÁSICO MEDIO AVANZADO


NIVELES
0 - 5.0 5.1 - 6.9 7.0-9.0 9.1- 10.0

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

OPERACIONES

CALIDAD

COMERCIALIZACIÓN, MERCADEO Y VENTAS ..........0


ÁREAS
FINANZAS

TALENTO HUMANO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL

NIVEL GENERAL Stapel Brune SAS

TABLA 5. RESUMEN POR ÁREAS DE TRABAJO

1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

1.1. FORMULACIÓN DEL PLAN 0.00


1 No hay un plan ni se ha podido trabajar en uno porque no hay personal suficiente para gestionar la operación y administración, se evaluó para hacer la inversión pero por costos no se hizo.

1.2. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 0.00


2 No se tiene un plan de negocios, Stapel es como la fabrica de AMES, Ames es la marca en Alemania mayorista y el vende alla los servicios, Ames pertenece a los mismos dueños de Stapel,

1.3. CONTROL Y SEGUIMIENTO 0.00


3 Es una sola persona el responsable de todas las actividades administrativas y operativas de la empresa.

PROMEDIO TOTAL 0.00 Se han hecho sondeos pero no hay documentación formal
4 No tiene estudio de mercado, se sabe que hay que hacer pero no hay nada formalizado.

5 No se realiza analisis de mercado, ni se identifican nuevos posibles clientes

2. OPERACIONES PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS


2.1. PLANEACION 0.00
1 0

2.2. ASISTENCIA TÉCNICA 0.00


2 0

2.3. COMPETENCIAS 0.00


3 0

2.4. EQUIPAMENTO Y PLANTA FISICA 0.00


4 0

2.5. INNOVACIÓN 0.00


5 0

2.6. INVENTARIOS 0.00


6 0

2.7. MANTENIMIENTO 0.00

2.8. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 0.00

PROMEDIO TOTAL 0.00

3. CALIDAD PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

3.1. CERTIFICACIONES 0.00


1 0

3.2. ESTANDARIZACIÓN 0.00


2 0

3.3. CALIDAD DE SUS SERVICIOS 0.00


3 0

3.4. MEJORAMIENTO CONTINUO 0.00


4 0

3.5. PROVEEDORES 0.00


5 0

PROMEDIO TOTAL 0.00


6 No se tiene un cultura o proceso de mejora continúa

4. COMERCIALIZACIÓN PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

4.1. PLANEACIÓN 0.00


1 Respecto a la línea AMES no se tiene un estudio de mercado porque Staple no lo distribuye, y con respecto a la línea Stapel se conoce el mercado pero sin estudios.

4.2. GESTIÓN Y CONTROL 0.00


2 La empresa fabrica de acuerdo a lo que Ames requere, y localmente en la medida que los clientes los buscan.

4.3. PROMOCIÓN 0.00


3 0

4.4. COMPETENCIAS 0.00


4 Con respectos la línea de Ames es un cliente fijo el cual comercializa los servicios en el Alemania, en cuanto a la linea stapel tampoco se tiene base de clientes fijos,

PROMEDIO TOTAL 0.00


5 Cada vez que se saca un servicio se hace respondiendo o con base en los costos que Ames tiene para dicho servicio de acuerdo al mercadeo que Ames hace en Europa. Localmente no

6 No se hace seguimiento porque se hace cambio inmediato de servicio cuando hay garantías.

5. FINANZAS PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

5.1. GESTIÓN Y CONTROL 0.00


1 La empresa pertenece en un 90 % una única dueña y el 5% una empresa Alemana, en europa Ames la comercializadora también pertenece a los mismo dueños

5.2. CARTERA 0.00


2 Se maneja la contabilidad con SIIGO, el contador no pertenece a la empresa se contrata, pero todo está al dia

5.3. ENDEUDAMIENTO 0.00


3 Se lleva el registro de ventas en SIIGO

5.4. LIQUIDEZ 0.00


4 La recuperacion de cartera es un poco demorada, pero no hay incumplimientos, y todo está en el sistema.

5.5. UTILIDADES 0.00


5 No tiene endeudamiento, si bien tiene capacidad de credito con entidades financieras no se ha endeudado, pero cuando hay imprevistos sobregira para cubrir y mantenerse al día en sus obli

5.6. IMPUESTOS 0.00


6 El balance se revisa mensual pero la reunion de evaluación se hace cada 3 meses, y se hace un cierre anual a 31 de diciembre de cada año, en el periodo inmediatamente anterior generó ut

5.7. COMPETENCIAS 0.00

PROMEDIO TOTAL 0.00

6. TALENTO HUMANO PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

6.1. PLANEACION 0.00


1 No se tiene organigrama, pero si se tiene unos cargos y funciones, obligaciones y resposnsabilidades definidos, con su respectiva remuneracion, los contgratos son con todas las prestacion

6.2. CLIMA ORGANIZACIONAL 0.00


2 Todas las labores administrativas estan en cabeza del director general, quein establece los planes de accion.
6.3. FORMALIZACION 0.00
3 Se busca personal mediante una empresa dedicada a esta labor.

6.4. COMPETENCIAS 0.00


4

PROMEDIO TOTAL 0.00


5 0

7.SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

7.1. PLANEACIÓN 0.00


1 Los colaborasores de la parte administrativa cuentas con correo, teams y whatsapp para las comunicaciones internas y externas

7.2. EQUIPAMENTO 0.00


2 Se cuenta con un servidor de archivos en Windows server 212 en donde se almacena toda la información virtual de la compañía, además se tiene implementado un sistema de respaldo dia

7.3. MANTENIMIENTO 0.00


3 No se tiene maquinaria, no se necesita

7.4. SOFTWARE 0.00


4 Se cuenta con las licencias con las que se adquirio los computadores, además de Office 365

7.5. COMPETENCIAS 0.00


5 La empresa cuenta con página web pero no está actualizada, no se usa.

PROMEDIO TOTAL 0.00


6 No aplica

8. GESTIÓN AMBIENTAL PROMEDIO COMENTARIOS PRIORIZADOS

8.1. IMPACTO 0.00


1 0

8.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN 0.00


2 Se maneja localmente el manejo de material reciclable, prioncipalmente material que se usa pra empaque, plasticos, cartion, madera.

8.3. POLÍTICA AMBIENTAL 0.00


3 No se necesita ningún permiso ambiental, se registra y se reporta cada año la cantidad de madera servicios o ambientales que deben reportarse.

8.4. COMPETENCIAS 0.00


4

PROMEDIO TOTAL 0.00


5 0

TABLA 6. PLAN DE MEJORAMIENTO

0.6.1. MÓDULOS A TRABAJAR CON 0.6.5. RECURSOS 0.6.7. INDICADORES


0.6.2. TIPO DE MEJORAMIENTO 0.6.3. DETALLE DE LA ACTIVIDAD 0.6.4. RESPONSABLES 0.6.6. RESULTADOS ESPERADOS
MAS ÉNFASIS NECESARIOS
Se trata de evaluar la visión de largo plazo y la capacidad de proyectar.
Se evalúan tres aspectos:
La formulación del plan, el conocimiento del entorno y el control y seguimiento del m
Lo que permite evidenciar la proyección, en el corto y largo plazo, así como su conoc
frente al mercado y cómo lo enfrenta.

Sub áreas

1.1.1.

1.1.2.

1.1. FORMULACIÓN DEL


PLAN
1.1. FORMULACIÓN DEL
PLAN

1.1.3.

1.1.4

1.2.1.

1.2. CONOCIMIENTO DEL


ENTORNO
1.2.2.

1.3.1.

1.3. CONTROL Y
1.3.2.
SEGUIMIENTO

1.3.2.
1. PLANEACI

Una vez haya leído la afirmación y

la visión de largo plazo y la capacidad de proyectar.


Se evalúan tres aspectos: CRÍTICO

nocimiento del entorno y el control y seguimiento del mismo.


BÁSICO
royección, en el corto y largo plazo, así como su conocimiento
nte al mercado y cómo lo enfrenta. MEDIO

AVANZADO

Eva

CRÍTICO
Afirmaciones
0

No tiene plan
estratégico
Se tiene un plan estratégico vigente

No tiene un plan de
negocios
Tiene un plan de negocios claro y bien definido
No se ha realizado la
La Planeación se ha realizado involucrando las distintas áreas y personas planeación
vinculadas

No ha hecho ningún
Ha identificado sus fortalezas/debilidades/amenazas y oportunidades trabajo al respecto

No conoce la
Conoce su competencia: calidad, precio servicio competencia

No identifica nuevos
Identifica nuevos consumidores y define estrategias para atenderlos consumidores

No tiene plan
estratégico
Se hace un seguimiento al plan estratégico a través de indicadores de gestión

Se ha definido un plan por las áreas claves de servicio, comercial y No se han definido
administración, con objetivos por áreas, actividades, tiempos y responsables planes por áreas.
para el cumplimiento de los objetivos estratégicos

No tiene plan
Se ha definido un cronograma de actividades, tiempos y responsables para el estratégico
cumplimiento de los objetivos
1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Evaluación

haya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo del nivel
correspondiente según la situación de la empresa.

Cuando la empresa esta en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta


CRÍTICO
desfavorablemente
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero conocen del
BÁSICO
tema

MEDIO Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable en la
AVANZADO
empresa.

Evaluación y niveles

PESO Y RESULTADO
POR PREGUNTA

RESULTADO POR
100% SUB ÁREA

COMPONENTE
BÁSICO MEDIO AVANZADO

5 7 10

Ha formulado su visión y
Formuló su plan Tiene un plan
misión, y realizado
estratégico hace mas de estratégico completo y 30%
algunos ejercicios de
dos años vigente
planeación

0.00

Tiene algunas ideas de


tiene una idea más o tiene claro el tipo de
consolidar su negocio,
menos clara de cómo es negocio que quiere y lo
pero no inciden mucho 30%
su negocio y actúa gerencia en
en la forma de
acorde con ellas conformidad.
conducirla

0.00
0.00
0.00

La gerencia ha La gerencia y el equipo


La gerencia ha
desarrollado el plan directivo han
desarrollado algunas 20%
estratégico y lo divulga desarrollado el plan
acciones de planeación
al grupo de trabajo estratégico

0.00
tiene bastante claras sus
debilidades, fortalezas, Tiene claro su DOFA y ha
ha identificado sus
amenazas y hecho un plan
fortalezas y tiene claras 20%
oportunidades pero no estratégico con base en
algunas debilidades
ha elaborado una tal matriz
estrategia consecuente
0.00
Ha hecho sondeos Diseña sus estrategias y
Ha hecho estudios sobre
rápidos sobre los planes con base en los
los servicios de su 70%
servicios de su estudios realizados de la
competencia
competencia competencia

0.00
0.00
Se identifican nuevos Se identifican nuevos Se identifican nuevos
consumidores pero no consumidores y se consumidores y se
30%
hay capacidad de atienden con la oferta definen estrategias para
respuesta actual atenderlos.

0.00

Aunque hay plan Se han definido Se han definido


estratégico, no hay indicadores de gestión indicadores de gestión y 25%
indicadores de gestión pero no hay seguimiento se hace seguimiento

0.00

Se han definido los


Se han definido los Se han definido los
objetivos estratégicos
planes por área y hay planes por áreas, y están 50%
por áreas pero no hay 0.00
seguimiento implementados
seguimiento

0.00

Aunque hay plan Existen cronogramas de Se han definido los


estratégico, no hay trabajo definidos pero cronogramas de trabajo 25%
cronograma de trabajo no hay seguimiento y se hace seguimiento

0.00
TOTAL
Comentarios

y debajo del nivel


Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar
y esto la afecta la información de la empresa.
Cuando la evaluación está en un nivel crítico o avanzado, se debe hacer un
comentario obligatoriamente.
do, pero conocen del
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el consultor lo
considera importante.
rma incipiente. Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios
de 1 a 5, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden definido.
acto favorable en la
%

PRIORIDAD DEL
OBLIGATORIO
COMENTARIO

COMENTARIO
RESULTADO
PESO POR
COMPONENTE

COMENTARIOS

No hay un plan ni se ha podido trabajar en uno


porque no hay personal suficiente para gestionar la
NO 1
operación y administración, se evaluó para hacer la
inversión pero por costos no se hizo.

No se tiene un plan de negocios, Stapel es como la


fabrica de AMES, Ames es la marca en Alemania
mayorista y el vende alla los servicios, Ames
NO 2
pertenece a los mismos dueños de Stapel,
Localmente Stapel vende servicios como mesas, sillas
pero los clientes ya los conocen y los buscan.
40% 0.0
40% 0.0

Es una sola persona el responsable de todas las


NO 3 actividades administrativas y operativas de la
empresa.

NO

Se han hecho sondeos pero no hay documentación


formal
NO 4
No tiene estudio de mercado, se sabe que hay que
hacer pero no hay nada formalizado.

30% 0.0

No se realiza analisis de mercado, ni se identifican


NO 5
nuevos posibles clientes

NO

30% 0.0 NO

NO

100% 0.0
Se evalúa el proceso de servicio, buscando establecer la
capacidad de planear y organizar la prestación de servicios,
el manejo eficiente y seguro de los recursos y procesos y la
capacidad de la unidad para proyectar su operación hacia el
futuro.

Sub áreas

2.1.1.

2.1. PLANEACION
2.1.1.

2.1. PLANEACION

2.1.2.

2.2. ASISTENCIA TÉCNICA 2.2.1.

2.3. COMPETENCIAS 2.3.1.

2.4.1.

2.4. EQUIPAMENTO Y
PLANTA FISICA
2.4. EQUIPAMENTO Y
PLANTA FISICA

2.4.2.

2.5.1.

2.5. INNOVACIÓN

2.5.2.

2.6. INVENTARIOS 2.6.1.


2.7.1.

2.7. MANTENIMIENTO

2.7.2.

2.8.1.

2.8. SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

2.8.2.
2. OPERACI

Eva

Una vez haya leído la afirmación y la descripción de cada n


servicio, buscando establecer la correspondiente según

ganizar la prestación de servicios,


uro de los recursos y procesos y la
ra proyectar su operación hacia el CRÍTICO

futuro. BÁSICO

MEDIO

AVANZADO

Evaluación y niveles

Afirmaciones
CRÍTICO BÁSICO

0 5

Se llevan registros
No tienen registros de
diarios del servicio
los volúmenes de
Tiene un programa de prestación de servicio y lleva prestado, pero no se
servicio
registro de su prestación analiza esta información
Tiene un programa de prestación de servicio y lleva
registro de su prestación

Cuando "tiene tiempo y


Normalmente no tiene
flujo de caja" realiza
personal diaponible e
algunas programaciones
Maneja un inventario de insumos para la prestación inventario de recursos y de personal y compras
del servicio para un período razonable de ventas. lo sorprenden los
de recursos, sin un plan
requerimientos
específico de ventas

Conoce los servicios de


Conoce la oferta de servicios de asistencia técnica asistencia técnica
para el mejoramiento y solución de problemas que No la conoce brindados por el
puedan presentarse con los equipos y herramientas proveedor de equipos y
para la prestación del servicio herramientas

En el ingreso reciben
EL personal operativo no una capacitación básica
Dispone del personal Técnico capacitado para la ha recibido ninguna en el servicio a prestar y
prestación del servicio capacitación equipo y herramienta
que va a utilizar

No cuenta con la
Existe equipo y
capacidad, incluyendo
herramientas suficiente
equipos y herramientas
Cuenta con los equipos necesarios y la capacidad en lagunas áreas, pero
necesarios para atender
para atender la demanda actual en otras la capacidad es
la demanda actual del
claramente insuficiente.
servicio
La los puntos de
operación, de Ha habido un análisis
despliegue del personal, básico del proceso para
flotas de vehículos, etc. la prestación del servicio
se han ubicado sin y la mejor ubicación
La distribución física del negocio, incluyendo los planeación y sin analizar puntos de operación, de
puntos de operación, de despliegue del personal, las exigencias del despliegue del personal,
flotas de vehículos, etc. es adecuada servicio, haciéndose flotas de vehículos, etc.,
evidentes graves pero todavía hay algunas
obstáculos para el inconsistencias
mismo.

Se optimizan los procesos de prestación del servicio, No se han realizado Se han identificado
implementando mejoras en la competencia de las mejoras en los proceso necesidades, pero no se
personas, los equipos y herramientas y/o en los últimos 6 meses han implantado
automatización de los procesos de solicitud y
prestación del servicio

Tiene pensados servicios


sustitutos o
No se ha preocupado
complementarios, pero
por los servicios
Tiene previsto desarrollar Servicios Sustitutos o no ha realizado ninguna
sustitutos o
complementarios actividad de
complementarios
investigación o ensayos
al respecto

Va comprando a medida Guarda casi todas las


que va necesitando facturas de sus compras,
Lleva registro de las compras recursos, pero no tiene pero no las tiene
registro de sus compras registradas
No tienen manuales ni
Hay manuales de uso,
Cuenta con manuales de uso y manejo de los hay archivo de los
pero no se utilizan
equipos y herramientas equipos y herramientas.

Se tienen los manuales y


No hacen
se utilizan para
Tiene un programa de mantenimiento preventivo y mantenimiento
mantenimiento
correctivo de su equipo y herramienta preventivo
correctivo

Los colaboradores son


capacitados al ingreso
No hay política de
Cuenta con un sistema de seguridad y salud en el de la empresa, sobre las
seguridad industrial
trabajo políticas de seguridad
industrial

No hay equipos de
Existen algunos equipos
Cuentan con un equipo adecuado de protección para protección en la
pero no se usan
la labor que desempeñan empresa.
2. OPERACIONES

Evaluación

ón y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo del nivel
correspondiente según la situación de la empresa.
Los comentarios permit

Cuando la evaluación d
Cuando la empresa esta en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta h
desfavorablemente También se pueden i

Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero conocen del Al final en la columna Pr
tema 1 a 6, y estos a

Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable en la
empresa.
PESO Y RESULTADO POR PREGUNTA

RESULTADO POR COMPONENTE

Evaluación y niveles
PESO POR COMPONENTE
100% SUB ÁREA

RESULTADO

MEDIO AVANZADO

7 10

Hay un programa de
prestación del servicio y
Hay un programa de
se llevan registros, sin
pretación del servicio,
embargo el servicio es 60%
que optimiza los
irregular y responde
recursos y se controla
únicamente a la
demanda

0.00 10% 0.0


0.00
0.00 10% 0.0

De acuerdo a su plan de
Por lo general tiene ventas programadas por
personal a disposición y adelantado, planea la
algún inventario de disponibilidad de 40%
recursos disponible para personal y compra
eventuales ventas recursos y sigue esa
programación

0.00

Conoce y utiliza la oferta


de servicios de Conoce y utiliza la oferta
asistencia técnica para el de servicios de
mejoramiento y solución asistencia técnica para
de problemas, su equipo y 100%
enfrentados con equipos herramientas y en los 0.00 10% 0.0
y herramientas, en su últimos 6 meses ha
proceso de prestación implementado mejoras.
del servicio

0.00

Existe un programa de
capacitación sobre el Todos han recibido
servicio, proceso y uso capacitación en los 100%
del equipo y últimos dos años 0.00 10% 0.0
herramientas.

0.00

Conoce los
Cuenta con la
requerimientos de
capacidad, incluyendo
equipos y herramientas
equipos y herramientas
necesarios para atender 70%
necesarios para atender
un crecimiento de la
la demanda actual del
demanda acorde con su
servicio
proyección de ventas

0.00

0.00 20% 0.0


0.00 20% 0.0

Se ha hecho un análisis
Con base en los análisis
de la mejor ubicación de
realizados se han
puntos de operación, de
generado mejoras en la
despliegue del personal,
ubicación de puntos de 30%
flotas de vehículos, etc.
operación, de
y se ha reordenado la
despliegue del personal,
infraestructura en
flotas de vehículos, etc.
función de ese análisis

0.00

Se han implementado En los últimos 6 meses


mejoras, per no son se han implantado
significativas y no mejoras y se identifica
50%
incrementan la un crecimiento
capacidad para prestar importante en los
el servicio volúmenes de servicio.

0.00
0.00 20% 0.0

Tiene identificados Tiene plan de prestación


servicios sustitutos o del servicio para un
complemntarios y ha servicio sustituto o
elaborado un plan de complementario y ha 50%
trabajo para una posible hecho ensayos para
prestación de ese evaluar dificultades y
servicio costos.

0.00

Registra la mayor parte Tiene todas las facturas


de sus compras, pero no de compra y lleva un
100%
tiene un registro registro de compras que 0.00 10% 0.0
completo conoce y analiza

0.00
Cada operario conoce y
utiliza el manual de uso
de los equipos y
Cada operario conoce y
herramintas, y se
utiliza el manual de uso
realizan pruebas 40%
de los equipos y
periódicas del estado de
herramientas
la equipos para evitar
atrasos en la prestación
del servicio

0.00 10% 0.0


0.00

La empresa tiene un
control de los activos
Los principales equipos y
para la prestación del
herramientas tienen una
servicio, manuales de 60%
hoja de mantenimiento
uso y hoja de vida para
preventivo y correctivo
mantenimiento
preventivo y correctivo

0.00

Registra información Se tienen desarrollados


estadística de accidentes e implementados con la
50%
y enfermedades ARP un programa oficial
profesionales de seguridad industrial

0.00 10% 0.0


0.00

Existe una dotación


Existe dotación
completa pero no todos 50%
completa y todos la usan
la usan

0.00
TOTAL 100% 0.0
Comentarios

s comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar la


información de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresa esta en un nivel crítico o avanzado, se debe
hacer un comentario obligatoriamente.
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
considera importante.
final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios de
1 a 6, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden definido.
PRIORIDAD DEL COMENTARIO
COMENTARIO OBLIGATORIO

COMENTARIOS

NO 3
NO 3

NO 2

NO

NO

NO 1
NO 4

NO 5

NO 10

NO 10
NO 6

NO 10

NO

NO 10
La adopción de normas y de estándares de servicio permitirá
establecer los programas de garantía de calidad tanto en servicio
como en procesos, y se convertirá en la base para sustentar todos
acciones de mejoramiento contínuo

Subáreas
3.1. CERTIFICACIONES 3.1.1.

3.2.1.

3.2. ESTANDARIZACIÓN

3.2.2.
3.3.1.

3.3. CALIDAD DE SUS SERVICIOS

3.3.2.

3.3.3.
3.4.1.

3.4. MEJORAMIENTO CONTINUO

3.4.2.

3.5. PROVEEDORES 3.5.1.


3. CAL

Evaluac

Una vez haya leíde la afirmación y la descripción de cada n


del nivel correspondiente según

stándares de servicio permitirá


antía de calidad tanto en servicios
en la base para sustentar todos las CRÍTICO
oramiento contínuo
BÁSICO

MEDIO

AVANZADO

Evaluación y niveles

Afirmaciones
CRÍTICO BÁSICO

0 5
No las tiene pero se
ha propuesto tenerlas
No tiene ni las
y está trabajando
conoce
Tiene certificaciones de calidad de sus servicios para cumplir sus
requerimientos

Tiene claras las etapas


No tiene claros ni principales de los
normalizados los procesos de
Genera la cultura de calidad a través de la pasos del proceso prestación del servicio
estandarización de procesos. de prestación del y tiene algunas
servicio normas establecidas
para algunos de ellos

Se tiene algún
No se conocen las conocimiento de las
normas vigentes normas vigentes para
Ha definido el estándar de calidad con base en normas para los servicios de algunos servicios,
la empresa pero no se aplican en
forma regular
No controla la Controla la calidad de
Existen verificaciones de calidad que permitan el control calidad de sus sus servicios al final
de los servicios y el análisis y puesta en marcha de servicios del proceso
correctivos

No puede reconocer
Puede garantizar la
el origen de los
idoneidad de todos
recursos utilizados y
sus recursos pero no
el personal
Se tiene trazabilidad de los servicios en todo su ciclo lleva documentación
involucrado en la
y registro de sus
prestación de sus
servicios
servicios

Tiene reprocesos
Ha tenido quejas y
constantes y pérdidas
se evidencia un baja
Los servicios pueden competir favorablemente en por mala calidad, y
calidad de los
calidad, comparados con los de la competencia esto afecta la imagen
servicios
de calidad
Identifica necesidades
No las hace de mejora pero no
Realiza acciones de mejoramiento contínuo toma acciones

algún defecto o una


No lleva un control
queja dieron motivo
Cuando ha encontrado recibido quejas, ha de defectos ni de
para analizar sus
implementado las acciones correctivas pertinentes quejas
causas

Tiene sus
proveedores
Adquiere sus
seleccionados pero
insumos y servicios
Tiene proveedores definidos y estables y tiene con frecuencia no
en forma aleatoria y
proveedores alternativos para cuando sea necesario tiene con ellos
sin planificación
abiertos sus canales
de compra
3. CALIDAD

Evaluación

mación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo
del nivel correspondiente según la situación de la empresa.

Los comentarios permiten ju


Cuando la evaluación de
Cuando la empresa está en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta
desfavorablemente También se pueden inc
Al final en la columna Prioridad
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero
conocen del tema

Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable
en la empresa.
PESO POR COMPONENTE
PESO Y RESULTADO POR

Evaluación y niveles
RESULTADO POR
100% SUB ÁREA

COMPONENTE

RESULTADO
PREGUNTA

MEDIO AVANZADO

7 10
La empresa o sus
No tiene pero está
servicios están
oficialmente en
oficialmente 100%
proceso de
certificados con algún 0.0 10% 0.0
certificación.
sello de calidad

0.00

Tiene definidos y
estandarizados cada
uno de los pasos de
sus servicios, sus
Ha documentado empleados los
las etapas de conocen y aplican y se
prestación de cada evalúa
servicio y permanentemente el 40%
eventualmente cumplimiento de los
revisa su estándares y normas
cumplimiento en cada uno,
generando procesos
de mejoramiento
derivados de esas
revisiones

0.00
0.0 20% 0.0

Conoce y tiene
documentadas las
normas de calidad
para cada servicio,
Se conocen las
está revisando
normas de calidad
periódicamente la
para los servicios de
conformidad de sus
la empresa, se ha
servicios y generando
intentado 60%
procesos de
implementarlas
capacitación del
pero todavía hay
personal y de
incumplimientos
mejoramiento de
importantes
calidad con base en el
seguimiento de
conformidades y no
conformidades.

0.00
Tiene documentados
los requerimientos de
calidad en cada paso
del proceso de
prestación del
Controla la calidad
servicio, revisa en
de sus servicios al
cada paso su
final del proceso y 25%
conformidad, define el
descarta los que no
estatus de cada
cumplen
servicio final, analiza
la causa de las
inconformidades y
genera procesos de
mejora

0.00

Conoce y documenta
Ha seleccionado el origen de sus 0.0 30% 0.0
cada uno de sus recursos, así como la
proveedores y identificación del
verificado los servicio, puede
requerimientos de verificar la
25%
calidad de sus certificación de cada
suministros, pero uno, los identifica y
no es riguroso en la documenta y puede
documentos de así garantizar la
insumos trazabilidad de cada
uno de sus servicios.

0.00

Tiene buena
imagen de sus
servicios, sin
Maneja una excelente
embargo, tiene
calidad e imagen en el 50%
niveles de
mercado
reprocesos que
hace subir los
costos

0.00
Identifica
necesidades de Tiene una política de
mejora y toma mejoramiento 50%
algún tipo de continuo
acciones

0.00
0.0 30% 0.0
Tiene claros los
Lleva registro de los
defectos
defectos encontrados
encontrados y pone
y de las quejas, ha
atención a las 50%
analizado sus causas y
quejas y, en
ha implementado
ocasiones, les busca
acciones correctivas
remedio

0.00

Ha evaluado y
seleccionado sus
Tiene sus proveedores
proveedores regulares, conoce sus
seleccionados pero prácticas productivas
cambia con o de servicio y tiene 100%
frecuencia los proveedores 0.0 10% 0.0
orígenes de sus alternativos para
compras situaciones de
emergencia con sus
proveedores regulares

0.00
TOTAL 100% 0.0
Comentarios

Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar la información de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se debe hacer un comentario
obligatoriamente.
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo considera importante.
Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios de 1 a 6, y estos aparecerán en el
informe, en el mismo orden definido.
PRIORIDAD DEL
OBLIGATORIO
COMENTARIO

COMENTARIO
NO 10

NO 2

NO
NO 3

NO 4

NO 5
NO 6

NO

NO 1
Comentarios

en justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar la información de la empresa.


ón de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se debe hacer un comentario
obligatoriamente.
n incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo considera importante.
idad del comentario, podrá enumerar los comentarios de 1 a 6, y estos aparecerán en el
informe, en el mismo orden definido.

COMENTARIOS
No se tiene un cultura o proceso de mejora continúa
Una adecuada estrategia de comercialización y promoción no
una planeación cuidadosa y realista, sino que debe estar suj
control y seguimiento permanente de metas e indic

Subáreas N°

4.1.1

4.1.2
4.1.3

4.1. PLANEACIÓN

4.1.4

4.1.5

4.1.6

4.2.1

4.2. GESTIÓN Y CONTROL


4.2. GESTIÓN Y CONTROL 4.2.2

4.2.3

4.3.1

4.3. PROMOCIÓN

4.3.2

4.4.1

4.4. COMPETENCIAS
4.4. COMPETENCIAS

4.4.2
4. COMERC

Una vez haya leído la afirmación y la


c
ercialización y promoción no sólo requiere de
ta, sino que debe estar sujeta también a un
CRÍTICO
ermanente de metas e indicadores
BÁSICO

MEDIO

AVANZADO

NIVEL

Afirmaciones
CRÍTICO

No tiene
Conoce las necesidades que suple su servicio

No apunta a ningún
sector específico del
Tiene estrategias para incrementar las ventas. Segmenta el servicio mercado
No tiene contacto con el
Conoce el grupo de personas que consumen el servicio (niños,adultos,jóvenes) e consumidor final
innova constantemente con base en sus necesidades.

No se hacen planes de
ventas, sino que va
Conoce cuál es su meta en ventas, de forma que pueda asegurar que esté respondiendo a la
respaldada en volumen de seervicio y finanzas demanda diaria

No cuenta con clientes


Tiene varios clientes, de forma que el retiro de ninguno de ellos pone en riesgo constantes
la estabilidad de la empresa.

No sabe
Conoce lo que sus clientes están dispuestos a pagar por su servicio

No lleva registro de
ventas y no tiene claro
Lleva registro de sus ventas su comportamiento
No tiene
Tiene presupuesto de ventas

No tiene
Implementa el servicio posventa

No la hace
Hace promoción de sus servicios

No tiene vendedores
Tiene vendedores, estos hacen la cobertura de mercado total

No tiene personal de
El personal de ventas ha recibido capacitación en su área ventas
No se investiga el
mercado y se vende al
Realiza periódicamente actividades de Investigación de mercados. que llega a comprar
4. COMERCIALIZACIÓN

Evaluación

aya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo del nivel
correspondiente según la situación de la empresa.

Cuando la empresa está en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta


CRÍTICO
desfavorablemente
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero conocen
BÁSICO
del tema

MEDIO Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable en la
AVANZADO
empresa.

PESO Y RESULTADO POR


NIVELES Y EVALUACIÓN

RESULTADO POR
100% SUB ÁREA

COMPONENTE
PREGUNTA

BÁSICO MEDIO AVANZADO

5 7 10

Tiene un sondeo de
Diseña servicio y
mercado sobre las Tiene un estudio de
estrategias de precio y 20%
necesidades de sus mercado
calidad
clientes

0.00

Ha identificado ciertas
Ha hecho un estudio de
preferencias de en
Trata de ajustar sus segmentación del
sector del mercado en
servicios a las mercado y ha
las cuales su servicio 15%
preferencias de ciertos identificado hacia cual
puede ser fuerte, y ha
sectores de clientes segmento orientar su
orientado hacia esos
servicio
sectores sus ventas

0.00
Conoce al consumidor
Responde a la demanda
final y diseña los
de intermediarios que le Conoce al consumidor
servicios con base en sus
trasmiten las final y diseña servicios
necesidades y en los 15%
necesidades del con base en sus
últimos 6 meses ha
consumidor final necesidades.
desarrollado nuevos
esporádicamente
servicios

0.00

0.00
Se hacen planes de
Se hacen planes de
Se hacen planes de ventas y se apoyan con
ventas pero no se
ventas a los cuales se los estudios financieros y
compaginan con la 20%
hace seguimiento de prestación del
capacidad de prestación
regular servicio que permitirían
del servicio y financiera
su puesta en marcha.

0.00

Cuenta con una base de


Cuenta con una base de clientes fijos, y en los
Depende de uno o dos clientes fijos, pero no ha últimos meses ha
20%
clientes tenido nuevos clientes vinculado un volumen
en los últimos 6 meses importante de nuevos
clientes.

0.00

Ha explorado
sistemáticamente con
Hay una percepción Tiene un sondeo escrito sus clientes lo que están 10%
dispuestos a pagar por
sus servicios

0.00

Elabora y analiza series


Anota ordenadamente
Anota en algún de sus datos de ventas y
sus datos de ventas de
cuaderno el dato diario con base en ellas toma
modo que son 40%
de ventas en forma poco decisiones de cantidad
fácilmente comparables
regular de servicio y planes de
a lo largo del tiempo
ventas

0.00

0.00
Tiene presupuesto y
Tiene un presupuesto o Tiene presupuesto y evalúa la ejecución y
40% 0.00
programa de ventas evalúa la ejecución toma acciones para
cumplir el presupuesto

0.00

Hace seguimiento tanto


Recibe regularmente las Recibe regularmente las a las quejas y reclamos
quejas y los reclamos de quejas y los reclamos de de los clientes como a 20%
los clientes los clientes y las atiende sus niveles de
satisfacción

0.00

En épocas especiales
Eventualmente hace Tiene un plan de
(navidad, fiestas) suele
algo: una cuña en radio, promoción y publicidad
hacer promoción de sus 70%
impreso volantes o ha con su respectivo
servicios en medios
puesto una pancarta presupuesto.
masivos

0.00
0.00

Tiene una o varias


Eventualmente contrata personas dedicadas al
Dedica una parte de su
vendedores para menos de medio tiempo 30%
tiempo a las ventas
promocionar su servicio a la promoción y venta
de sus servicios

0.00

Ha enviado a sus
El personal de ventas no vendedores a Regularmente sus
ha recibido ninguna capacitaciones vendedores se capacitan 65%
capacitación eventuales en el campo en el ramo de las ventas
de las ventas

0.00

0.00
El personal del área 0.00
Ha realizado alguna vez comercial está midiendo
Cuenta con personal
la exploración de regularmente el
capaz de analizar el
mercados que considera comportamiento de su
comportamiento de su
de interés para la mercado actual e
mercado actual y de 35%
empresa, pero no se han identificando las
explorar la posibilidad
tomado decisiones de posibilidades y
de abrirse a nuevos
ajustarse a sus requerimientos para
mercados
resultados incursionar en nuevos
segmentos y mercados.

0.00

TOTAL
Comentarios

ta y debajo del nivel

Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar la información


de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se debe hacer un
o, y esto la afecta
comentario obligatoriamente.
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo considera importante
ecuado, pero conocen
Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios de 1 a 6, y
estos aparecerán en el informe, en el mismo orden definido.
forma incipiente.

mpacto favorable en la
PESO POR COMPONENTE

PRIORIDAD DEL
OBLIGATORIO
COMENTARIO

COMENTARIO
RESULTADO
%

NO 1

NO
NO 2

30% 0.00

NO 3

NO 4

NO 5

NO 10

20% 0.00
20% 0.00
NO 6

NO

NO 7

30% 0.00

NO

NO

20% 0.00
20% 0.00

NO

100% 0.00
Comentarios

n justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar la información


de la empresa.
de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se debe hacer un
comentario obligatoriamente.
comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo considera importante.
rioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios de 1 a 6, y
aparecerán en el informe, en el mismo orden definido.

COMENTARIOS

Respecto a la línea AMES no se tiene un estudio de mercado porque


Staple no lo distribuye, y con respecto a la línea Stapel se conoce el
mercado pero sin estudios.
La empresa fabrica de acuerdo a lo que Ames requere, y localmente
en la medida que los clientes los buscan.

Con respectos la línea de Ames es un cliente fijo el cual comercializa


los servicios en el Alemania, en cuanto a la linea stapel tampoco se
tiene base de clientes fijos,

Cada vez que se saca un servicio se hace respondiendo o con base en


los costos que Ames tiene para dicho servicio de acuerdo al mercadeo
que Ames hace en Europa. Localmente no
No se hace seguimiento porque se hace cambio inmediato de servicio
cuando hay garantías.

No se tiene personal ni area para hacer comercializacion. No hay


presupuesto para contratar más personal
Las finanzas de la empresa son el "alimento" de todas sus áreas; su manejo
juicioso, su fortalecimiento con las ventas y su refuerzo eventual a través del
crédito serán la condición necesaria para adquirir en forma oportuna y
eficiente, los bienes y servicios requeridos para poder prestar el servicio.

Subáreas Afirmaciones

Se distinguen claramente las finanzas de la empresa y las


5.1.1
del grupo familiar

Tiene cuenta en una entidad formal (banco, cooperativa)


5.1.2
y consigna en ella todos sus ingresos
Tiene cuenta en una entidad formal (banco, cooperativa)
5.1.2
y consigna en ella todos sus ingresos

5.1.3 Tiene su contabilidad mensual al día

5.1. GESTIÓN Y
CONTROL

5.1.4 Lleva sus gastos discriminados y tiene su relación al día

Todas las ventas de la unidad quedan registradas en


5.1.5
facturas

5.1.6 Tiene presupuesto y le hace seguimiento

Todas las cuentas por cobrar están documentadas y al


5.2.1
día

5.2. CARTERA

Tiene una cartera morosa inferior al 20% de su cartera


5.2.2
total

5.3.1 Ha accedido al crédito


5.3.1 Ha accedido al crédito

Si tiene crédito, ha sido contratado con mecanismos


5.3.2
legales e institucionales

5.3. ENDEUDAMIENTO

5.3.3 Ha cumplido oportunamente el pago de sus créditos

Su nivel de deudas es inferior al 60% de sus activos


5.3.4
totales

Cuenta con capital de trabajo para financiar sus


5.4.1
requerimientos diarios de efectivo

5.4. LIQUIDEZ
5.4.2 Sus pagos a proveedores están al día

Ha pagado oportunamente sus obligaciones laborales en


5.4.3
el último año

5.5.1 Conoce el monto de sus utilidades

5.5. UTILIDADES
5.5. UTILIDADES

En los últimos seis meses ha perdido, ha estado en punto


5.5.2
de equilibrio o ha generado excedentes.

5.6. IMPUESTOS 5.6.1. está al día en el pago de sus obligaciones tributarias.

5.7.1 Se realiza análisis de los resultados financieros de la UN

5.7. COMPETENCIAS 5.7.2 Tiene asegurados los inventarios y los equipos

Se tiene una metodología para definir los costos y precio


5.7.3
del servicio o servicio y controlarlos
5. FINANZAS
Evaluación

Una vez haya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y deb

CRÍTICO

BÁSICO

MEDIO

AVANZADO

NIVELES Y EVALUACIÓN

CRÍTICO BÁSICO

0 5

Los recursos de la empresa están


La empresa y la familia no distinguen aparte de los de la familia, pero con
sus finanzas frecuencia los ingresos y los gastos se
están mezclando

No tiene cuenta corriente ni de Tiene cuenta en una entidad


ahorros ni consigna sus ingresos en financiera pero poco la utiliza para el
una entidad financiera formal manejo diario de su efectivo
No documenta sus movimientos Registra por escrito todas las compras
diarios y ventas pero no lleva contabilidad

Sabe cuánto ha gastado no sabe


No lleva cuenta de gastos
exactamente en qué

Se expide un recibo o factura sólo a


Las ventas no quedan registradas
quien lo solicita

Tiene algun borrador de los ingresos y


No tiene presupuesto
los gastos previstos

Anota en un papelito las ventas que


No tiene una relacion escrita de hace a crédito y puede revisar quienes
quienes están debiendo a la U.N. son sus deudores en cualquier
momento

No sabe qué porcentaje representa su su cartera morosa es mayor al 20% de


cartera morosa su cartera total

No ha accedido o ha acudido a
Ha accedido a crédito institucional
créditos "gota a gota" o equivalentes
Eventualmente en el último año ha
Tiene regularmente deudas con algun tenido un crédito extrabancario en
"gota a gota" informal condiciones menos favorables que las
comerciales

Actualmente está en mora o está Pudo acordar con la institución


reportada ante una entidad como crediticia una reprogramación de su
Covinoc o Datacrédito deuda

Hoy las deudas valen más que la Si se vendiera hoy la empresa apenas
emprresa alcanzaría para pagar las deudas

Tiene a diario grandes dificultades


Tiene un capital de trabajo inferior a
para financiar la compra de materia
sus requerimientos de pago diarios,
prima, servicios, arriendo o para el
pero logra conseguir créditos, a veces
pago de sus salarios y en este
muy costosos, para cancelar este tipo
momento está en mora de pago en
de deudas.
alguno de ellos

la mayoria de sus créditos con Tiene varios créditos con proveedores


proveedores están vencidos y algunos vencidos a más de 30 días y alguno le
le han cerrado los despachos ha cerrado despachos

Todo el personal tiene atrasado en Todo el personal tiene atrasado un


mas de 30 días el pago de salarios y mes o menos el pago de sus salarios y
prestaciones se deben algunas prestaciones

Sabe cuánto le sobra o le falta


mensualmente de sus operaciones de
No sabe si está ganando o perdiendo
servicio, pero no sabe exactamente
por qué.
En el último semestre ha dado
No sabe si está ganando o perdiendo
pérdidas

Está registrada pero casi nunca está al


No paga impuestos locales ni
día en el pago de sus impuestos
nacionales
locales o nacionales

No tiene al día el informe de sus


No conoce el resultado de su ejercio resultados financieros y cuando los
mensual ni anual recibe, no los comprende
suficientemente.

Sabe del tema y ha hecho algunas


No sabe del tema y no tiene plan de
averiguaciones al respecto, pero no los
resolverlo
ha asegurado

No conoce los componentes del costo


Conoce los componentes del costo de
de su servicio y ha definido el precio
sus servicios roducto, pero no los
de sus servicios simplemente
aplica adecudamente para fijar el
observando el precio de los demás
precio del mismo
serviciores
5. FINANZAS
Evaluación

nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo del nivel correspondiente según la situación de la empresa.

Cuando la empresa está en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta desfavorablemente

Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero conocen del tema

Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable en la empresa.

PESO Y RESULTADO POR

NIVELES Y EVALUACIÓN

RESULTADO POR
100% SUB ÁREA

COMPONENTE
PREGUNTA

MEDIO AVANZADO

7 10

La empresa lleva sus propias cuentas,


Las cuentas están separadas y cuando
quedan siempre registradas en su
se toma recursos de una para otra se 15%
contabilidad y no se mezclan con los
registra por escrito y se reponen luego
recursos de la familia.

0.00

Tiene cuenta bancaria (corriente o de


Tiene cuenta bancaria o en una ahorros) o maneja en una entidad
cooperativa y consgna en ella la mayor cooperativa todos sus ingresos, 15%
parte de sus ingresos consignándolos en forma diaria o
periódica
0.00

Hace un balance anual para cumplir


Lleva su contabilidad al día y consulta
con los requisitos legales que se lo 15%
cada mes sus resultados
exigen.

0.00
0.00

Lleva sus cuentas de gastos por


Lleva sus gastos por escrito, están
escrito, pero tienen un atraso de un 20%
discriminados y al día.
mes o más

0.00

Todas las ventas generan un recibido o Toda venta genera una factura legal y
factura para el cliente y quedan queda registrada en la contabilidad de 20%
registradas en la empresa. la Unidad

0.00

Tiene presupuesto, pero en la práctica Tiene presupuesto vigente y


no lo utiliza para la gestión de la periódicamente lo analiza para tomar 15%
empresa decisiones

0.00

En la contabilidad puede consultar el


Lleva una relacion escrita y completa
estado consolidado de todas sus
de todos los que le deben a la 50%
cuentas por cobrar, identificando el
empresa y por qué motivo
deudor y el concepto

0.00 0.00

Su cartera morosa es menor al 10% de


Su cartera morosa es mayor al 10% de
la cartera total y permanenteente la 50%
su cartera total pero inferior al 20%
revisa y controla

0.00

Tiene acceso a crédito formal y no se


Ha accedido alguna vez a entidades de
encuentra reportada, ni ella, ni sus 25%
crédito "fomento"
socios.
0.00

Ha recibido créditos de líneas


Ha recibido créditos bancarios a tasas especiales de fomento, con intereses y
25%
comerciales normales condiciones más favorables que los
comerciales

0.00 0.00

Ha tenido pequeños retrasos en sus Ha cumplido oportunamente todas sus


pagos, sin que se le cierren las puertas obligaciones bancarias en los últimos 25%
del crédito en tales entidades tres años.

0.00
Las deudas de la empresa son mayores
Las deudas de la empresa son
al 60% del valor de sus activos, pero
inferiores al 60% del valor de sus 25%
alcanzarían éstos ampliamente para
activos totales
pagarlas
0.00
Tiene usualmente recursos suficientes
para la compra de materia prima, pago
Dispone de recursos suficientes para
de arriendo y servicios o nómina, y
los gastos diarios como compra de 40%
cuando no los tiene a mano cuenta
materia prima, arriendos o nómina
con una fuente de financiación
razonable y oportuna
0.00

Tiene algunos créditos con retrasos de 0.00


Todos los créditos con proveedores
30 días o menos, pero no le han 30%
estan aldía
cerrado los despachos

0.00

Los salarios están al día pero no Todo el personal de la U.N. tiee sus
30%
algunas prestaciones salarios y prestaciones al día

0.00

Cada mes conoce sus ingresos


empresariales y sus gastos y sabe cuál Tiene un flujo de fondos actualizado y
30%
es el resultado en términos de discriminado
excedentes o faltantes
0.00

0.00
0.00

En el último semestre ha estado en En el último semestre ha generado


70%
punto de equilibrio utilidades

0.00

Normalmmente está al día en el pago


Siempre está al día en el pago de sus
de sus impuestos, pero en este 100%
impuestos municipales y nacionales
momento no tiene sus pagos al dia 0.00

0.00

Ha recibido a tiempo sus resultados Tiene al día el resultado de su ejercio,


financieros pero no tiene suficiente lo comprende, lo revisa
40%
capacidad para tomar decisiones en periódicamente y toma decisiones de
función de sus resultados acuerdo a tales resultados

0.00

Inventarios y equipos están


Algunos inventarios y/o equpos están
asegurados, con pólizas bien 30%
asegurados 0.00
archivadas y al dia

0.00

Conoce cada componente del costo de Tiene una metodología para calcular
sus servicios, les hace seguimiento y como cualquier cambio en el costo de
30%
ajusta "a ojo" los precios de los sus servicios, debería reflejarse en el
mismos. precio de los mismos, y los controla

0.00
TOTAL
Comentarios

ación de la empresa.
Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o
ampliar la información de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se
debe hacer un comentario obligatoriamente.
favorablemente También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
considera importante.
Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los
ocen del tema comentarios de 1 a 6, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden
definido.
ente.

en la empresa.
PESO POR COMPONENTE

PRIORIDAD DEL
OBLIGATORIO
COMENTARIO

COMENTARIO
RESULTADO
%

COMENTARIOS

La empresa pertenece en un 90 % una única


dueña y el 5% una empresa Alemana, en europa
NO 1
Ames la comercializadora también pertenece a
los mismo dueños

NO 10
NO 10

NO 10

20% -

Se maneja la contabilidad con SIIGO, el contador


NO 2 no pertenece a la empresa se contrata, pero todo
está al dia

NO 3 Se lleva el registro de ventas en SIIGO

NO 0

La recuperacion de cartera es un poco demorada,


NO 4 pero no hay incumplimientos, y todo está en el
sistema.

15% -

No tiene endeudamiento, si bien tiene capacidad


de credito con entidades financieras no se ha
NO 5 endeudado, pero cuando hay imprevistos
sobregira para cubrir y mantenerse al día en sus
obligaciones laborales y tributarias.

NO 10
NO 10

NO 7

15% -

NO 10

NO 10

NO 10

15% -
NO 10

NO 10

NO 10

15% -
15% -

NO 10

10% - NO 10

NO 10

El balance se revisa mensual pero la reunion de


evaluación se hace cada 3 meses, y se hace un
10% - NO 6 cierre anual a 31 de diciembre de cada año, en el
periodo inmediatamente anterior generó
utilidades.

NO 10

100% -
El respeto por las personas y sus derechos, especialmente laborales, es
la base para crear un buen clima organizacional; una buena planificación
de la política laboral y un programa permanente de calificación de todos
los colaboradores, los convertirá en el mejor activo de la empresa.

Sub áreas Afirmaciones

Cuenta con un organigrama que define


6.1.1
funciones y responsabilidades

6.1. PLANEACION
Tiene un manual de funciones para cada
6.1.2
puesto de trabajo
Hay una escala salarial definida y acorde a
6.1.3 las funciones y responsabilidad de cada
colaborador

La gerencia tiene un liderazgo importante


6.2.1 y se nota pertencia en los colaboradores
de la empresa.

6.2. CLIMA
ORGANIZACIONAL

Se han desarrollado mecanismos de


evaluación de desempeño de los
6.2.2
colaboradores y se cuenta con un plan de
estímulos al desempeño

Tiene contratación formal y realiza las


6.3.1
afiliaciones al ingreso del personal

6.3. FORMALIZACION
Reconoce al menos un salario mínimo a
6.3.2
todos sus trabajadores
6.3.3 Hay reglamento interno de trabajo

LA U.N. realiza un proceso de selección de


6.4.1 personal según las necesidades de cada
cargo y el manual de funciones

La U.N. desarrolla actividades de


6.4.2
capacitación de su personal
6.4. COMPETENCIAS

Se delega de forma eficiente la toma de


6.4.3
decisiones
6. TALENTO HUMANO
Evaluación

Una vez haya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y de
correspondiente según la situación de la empresa.

Cuando la empresa esta en un nivel mínimo de desarrollo, y esto


CRÍTICO
desfavorablemente
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pe
BÁSICO
tema

MEDIO Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma i

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto f
AVANZADO
empresa.

RESULTADO

PREGUNTA
100% SUB
NIVELES Y EVALUACIÓN

PESO Y

ÁREA
POR
CRÍTICO BÁSICO MEDIO AVANZADO
0 5 7 10

Existe un orgranigrama La empresa tiene un


Existe un organigrama pero las organigrama que
No se se cuenta con un
pero cada trabajador responsabilidades y define las jerarquias,
organigrama ni se
las funciones y funciones no están funciones de cada
tienen funciones
responsabilidades las claramente definidas y puesto y sus 40%
asignadsa ni
asigna el gerente con por lo tanto no pueden responsabilidades,
responsabilidades
base en necesidades ser utilizadas para la según las cuales cada
definidas
del día a día evaluación de operario puede ser
desempeño evaluado

0.00

Existe un organigrama
definiendo las
Hay funciones relaciones de Todos los funcionarios
asignadas para cada responsabilidad y conocen sus funciones,
No lo tiene trabajador pero no mando y cada función tareas y 30%
están documentadas tiene un instructivo responsabilidades y se
sus responsabilidades sobre revisan
responsabilidades y
tareas asignadas

0.00
Las remuneraciones
La remuneración se fija
están definidas en En la empresa hay una
en funcion de
Los salarios no hacen teoría, pero en la escala salarial definida
responsabilidades y
relación con funciones práctica priman las en funcion de las 30%
funciones pero hay
y responsabilides razones personales responsabilidades,
varias excepciones no
para asignar fuciones y capacidades
bien justificadas
remuneraciones.

0.00

Se evidencia el trabajo Hay un liderazgo y un


No hay liderazgo y hay La gerencia lidera el en equipo y hay trabajo en equipo que
una alta rotación de equipo pero hay alta pertenencia, pero falta permite el desarrollo y 50%
personal rotación de personal liderazgo en la proyeccion de la
gerencia empresa

0.00

No hay evaluación de No hay un plan, pero Eventualmente hay Hay un plan de


desempeño, sin plan esporádicamente se una evaluación y evaluación y estímulos 50%
de estímulos dan estímulos estímulos periódico. periódico.

0.00

Hay contratos de
No hay contratos
Tienen contrato prestación de servicios Todos el personal
escritos con los
verbal, de salario fijo y se exige el pago de cuenta con un
colaboradores y se 40%
mensual, no hay seguridad como contrato escrito, y
paga al día, o por
prestaciones personal prestaciones de ley.
destajo.
independiente.

0.00

Cada salario se fija de


Algunos trabajadores Todos los trabajadores
Ningún trabajador acuerdo con las
ganan un salario ganan al menos un 40%
gana un salario mínimo responsabilidades del
mínimo pero otros no salario mínimo
cargo

0.00
Hay algunas normas Existe un reglamento
Hay algunas normas
sobre reglamento de de trabajo, está en un
sobre reglamento de
No hay trabajo y son lugar visible y es 20%
trabajo, pero no se
conocidas por el conocido por el
conocen
personal personal

0.00

Se tiene un proceso de
Se contrata por Se realiza un proceso
análisis de la hoja de
disponibilidad, sin El gerente realiza un de selección formal,
vida, de acuerdo a las
tener en cuenta los proceso de selección según los 25%
necesidades del cargo
criterios o necesidades según las necesidades requerimiento del
por la gerencia y el
de la empresa. manual de funciones.
área donde trabaja

0.00

Periódicamente la U.N.
hay procesos de Ha habido procesos
hace procesos de
No hay actividades de entrenamiento al esporádicos de
actualización y 50%
capacitación ingreso de cada capacitación para
capacitación para su
persona algunos trabajadores
personal

0.00

De acuerdo al tamaño
de la empresa, las
No hay en la empresa
El gerente delega decisiones han sido
una estructura de Todas las decisiones
decisiones y funciones delegadas de acuerdo
mando clara y varias son tomadas
de acuerdo a las a las responsabilidades 25%
personas toman directamente por el
circunstancias de cada de cada funcionario u
decisiones en forma gerente
momento operario y están
desordenada
debidamente
documentadas

0.00
TOTAL
Comentarios

nte de la pregunta y debajo del nivel


Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o
ampliar la información de la empresa
mo de desarrollo, y esto la afecta Cuando la evaluación de la empresa esta en un nivel crítico o avanzado, se
mente debe hacer un comentario obligatoriamente.
esempeño adecuado, pero conocen del También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
considera importante.
Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los
plementado de forma incipiente.
comentarios de 1 a 6, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden
ue genera un impacto favorable en la definido.
a.

OBLIGATORI
COMENTARI

COMENTARI
COMPONEN

COMPONEN

RESULTADO
RESULTADO

PRIORIDAD
PESO POR

TE %
POR

DEL
TE

NO 1

0.00 25% 0.0

NO 0
NO 5

NO 2

0.00 30% 0.0

NO 5

NO 10

0.00 30% 0.0

NO 0
NO 0

NO 3

NO 0
0.00 15% 0.0

NO 10

TAL 100% -
Comentarios

ustificar o sustentar la calificación obtenida o


a información de la empresa
empresa esta en un nivel crítico o avanzado, se
n comentario obligatoriamente.
mentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
onsidera importante.
oridad del comentario, podrá enumerar los
os aparecerán en el informe, en el mismo orden
definido.

COMENTARIOS

No se tiene organigrama, pero si se tiene


unos cargos y funciones, obligaciones y
resposnsabilidades definidos, con su
respectiva remuneracion, los contgratos son
con todas las prestaciones, no se evalua a
los empleados.
Todas las labores administrativas estan en
cabeza del director general, quein establece
los planes de accion.
Se busca personal mediante una empresa
dedicada a esta labor.
La tecnología es hoy una puerta de entrada a la productividad y la eficiencia
se trata aquí de identificar la capacidad de la empresa para ingresar al
mundo tecnológico y digital y consolidarse en él; si cuenta con los equipos
computarizados necesarios y con la capacidad de todos los colaboradores de
operarlos en forma eficiente

Subáreas

7.1.1

7.1. PLANEACIÓN

7.1.2

7.2. EQUIPAMENTO 7.2.1

7.3.1

7.3. MANTENIMIENTO
7.3. MANTENIMIENTO

7.3.2

7.4.1

7.4.2

7.4. SOFTWARE
7.4.3

7.4.4

7.4.5

7.5.1
7.5.2

7.5. COMPETENCIAS

7.5.3

7.5.4
7.SISTEMAS DE INF
erta de entrada a la productividad y la eficiencia;
Una vez haya leído la afirmación y la descripción
car la capacidad de la empresa para ingresar al del nivel correspondi
al y consolidarse en él; si cuenta con los equipos CRÍTICO
y con la capacidad de todos los colaboradores de BÁSICO
MEDIO
rarlos en forma eficiente AVANZADO

Evaluación y niveles
Afirmaciones
CRÍTICO
0

Tiene un plan de comunicaciones y tecnología para atender las No lo tiene


necesidades de su gestión

No se utiliza
Utiliza internet para su desarrollo y gestión

No tiene equipos
Cuenta con equipos de cómputo e impresoras para el trabajo de cómputo
administrativo, de prestación del servicio y de mercadeo

No hay plan de
mantenimiento, y
Tiene un plan de mantenimiento de equipos electrònicos y de hay algunos
cómputo equipos dañados
No maneja equipos
de cómputo ni
Maneja copias de seguridad y tiene organizada y asegurada la tiene alguna otra
información más importante forma de archivar
su información.

No tiene equipos
Los equipos de la empresa cuentan con software licenciado de cómputo

No hay computador
y ningún equipo
Tiene equipos y herramientas para la prestación del servicio que está computarizado
tengan algún software especial para su funcionamiento y no hay ningún
plan al respecto

Utiliza alguna aplicación para el manejo administrativo, comercial, de Ninguna


servicio y contable

La empresa cuenta con las aplicaciones de correo electrónico, Ninguna


antivirus, word, excel

Tiene página web para promover sus servicios y dar a conocer su No se utiliza
empresa

No tiene
computador ni
Tiene manuales de usuario de los equipos electrónicos del software ningún equipo
en español computarizado
Utiliza los procesos
de servicio "de toda
la vida", sin analizar
Conoce los beneficios que le ofrece la tecnología a su empresa su conveniencia
frente a otros

No tiene
Tiene y utiliza cuenta de correo electrónico para su empresa computador

No hay personal
Los colaboradores de la empresa y equipos de trabajo están capacitado para
capacitados para utilizar adecuadamente los equipos de cómputo, utilizar equipos de
telecomunicaciones y otras tecnologías, y se mantiene actualizada cómputo
7.SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Evaluación

z haya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo
del nivel correspondiente según la situación de la empresa.
Cuando la empresa está en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta
CRÍTICO
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero
desfavorablemente
BÁSICO
conocen del tema
MEDIO Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.
Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto
AVANZADO
favorable en la empresa..

COMPONEN

COMPONEN
RESULTADO

RESULTADO
PREGUNTA

PESO POR
100% SUB
Evaluación y niveles

TE %
PESO Y

ÁREA

POR
POR

TE
BÁSICO MEDIO AVANZADO
3 6 10

Sabe que tiene Tiene un plan de


Sabe que tiene
necesidades pero no comunicaciones y
necesidades y
ha accedido a dotación de equipos 30%
gestiona soluciones
soluciones de acuerdo con sus
tecnológicas
tecnológicas necesidades

0.00
0.00 20%
Tiene un correo
Tiene un correo
electrónico y se
electrónico y se
Tiene un correo comunica con sus
comunica con sus 70%
electrónico grupos de interés y
grupos de interés por
realiza pedidos por
ese medio
ese medio

0.00

Tiene al menos dos Cuenta con los


equipos y tienen equipos necesarios
Tiene un equipo y sistematizadas para desarrollar todas
solo lo maneja el algunas funciones de las funciones de 100%
gerente mercadeo, mercadeo, 0.00 20%
administración y de administración y de
servicio servicio

0.00

No hay plan de Se realizan algunas Hay un plan de


mantenimiento, se acciones de mantenimiento y
30%
arreglan los equipos mantenimiento renovación de
cuando se dañan preventivo y limpieza. equipos.

0.00
0.00 20%
0.00 20%
La empresa tiene
Se dispone de archivo
Sólo se conservan los backup de toda su
para la información
soportes físicos de la información
importante, pero de 70%
información, pero no importante y lo
alguna no existe una
está sistematizada guarda en forma
copia segura
segura

0.00
No cuenta con Tiene software Tiene software
software licenciado licenciado en algunos licenciado en todos 10%
para sus equipos equipos los equipos
0.00

Ha hecho planes para Tiene algún, o


Está en proceso de
adquirir algún equipo algunos, equipos para
adquisición de algún
para la prestación del la prestación del
equipo para la 10%
servicio servicio
prestación del servicio
computarizado pero computarizados y
computarizado
no los ha realizado funcionan bien

0.00

Tiene bases de datos Maneja paquetes


Tiene bases de datos 0.00 20%
de sus clientes y lleva contables y de
de sus clientes en 30%
registros contables programación del
excel
básicos en excel servicio

0.00
Maneja Word, Excel,
Solo utiliza Word o Maneja Word, Excel,
internet y tiene 35%
Excel internet
página WEB
0.00

Tiene página web y


hay un canal de Comercializa y vende
Tiene un página web 30%
comunicación con los por internet
grupos de interés.

0.00

Los manuales de los


Tiene computador o
equipos están en
algún equipo Tiene algún equipo
español y son
computarizado pero computarizado pero
consultados con 10%
no se tienen no se usan los
frecuencia por la
manuales y están muy manuales
gerencia y sus
subutilizados
operarios}

0.00
Tiene planeado algún Está implementando Ha modernizado
cambio tecnológico un plan de recientemente la
pero todavía no lo modernización tecnología en su
25%
implementa por falta tecnológica, pero proceso, bien en el
de conocimiento o de todavía no está en servicio core o en lo
recursos funcionamiento administrativo

0.00
0.00 20%

Tiene correo El correo electrónico


Tiene computador electrónico pero más es un medio
pero no tiene correo para asuntos importante para los 25%
electrónico personales que de la negocios con clientes
empresa y proveedores

0.00

Al menos el gerente o
personal La gerencia y los
administrativo equipos de trabajo
Algunas personas de
cuentan con la cuentan con la
la empresa realizan
capacidad para capacidad de manejar 40%
algunas labores
manejar las las tecnologías de la
sistematizadas
tecnologías de la información y
información y comunicaciones
comunicaciones

0.00
TOTAL 100%
Comentarios
Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o ampliar
la información de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresa está en un nivel crítico o avanzado, se debe
hacer un comentario obligatoriamente.
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
considera importante.
Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los comentarios
de 1 a 6, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden definido.
OBLIGATORI
COMENTARI

COMENTARI
RESULTADO

PRIORIDAD
DEL

COMENTARIOS
O

Se creo un plan de actualización de equipos para


este año, cuyo objetivo era actualizar los
NO 0
computadores y ponerse al día en el tema de
licenciamiento

0.00

Los colaborasores de la parte administrativa cuentas


NO 1 con correo, teams y whatsapp para las
comunicaciones internas y externas

La parte administrativa cuenta con equipo de


computo, sin embargo no se tiene sistematizadas
0.00 NO 0
funciones a excepción del registro y control contable
en donde se utiliza SIIGO

Se realiza mantenimiento de los equipos cada año y


NO 0
de los servidores cada 6 meses

0.00
0.00
Se cuenta con un servidor de archivos en Windows
server 212 en donde se almacena toda la
información virtual de la compañía, además se tiene
NO 2
implementado un sistema de respaldo diario y
mensualmente se genera una copia de seguridad en
un disco USB

Equipos con Windows, office licenciado y SIIGO


NO 10
licenciado.

NO 3 No se tiene maquinaria, no se necesita

0.00
Se cuenta con SIIGO para la contabilidad, los demás
NO 0
registros se llevan en excel

Se cuenta con las licencias con las que se adquirio los


NO 4
computadores, además de Office 365

La empresa cuenta con página web pero no está


NO 5
actualizada, no se usa.

NO 6 No aplica
NO 10

0.00

NO 3

NO 10

-
La empresa debe reflejar claramente su decisión de respetar el planeta como único
hábitat hoy de la humanidad; conocer las normas ambientales y promover un servicio
sostenible ambientalmente acorde con ellas, es una clara señal de compromiso social y
ambiental

Subáreas

8.1.1

8.1. IMPACTO
8.1. IMPACTO

8.1.2

8.2.1
8.2. MEDIDAS DE
PROTECCIÓN

8.2.2

8.3.1

8.3. POLÍTICA
8.3.2
AMBIENTAL

8.3.3

8.4. 8.4.1
COMPETENCIAS
8. GESTIÓ

Una vez haya leído la afirmación y la d


nivel co
ejar claramente su decisión de respetar el planeta como único
anidad; conocer las normas ambientales y promover un servicio
ente acorde con ellas, es una clara señal de compromiso social y CRÍTICO
ambiental
BÁSICO

MEDIO

AVANZADO

Evaluació

Afirmaciones
CRÍTICO

Se utilizan
materiales
contaminantes y no
Conoce los insumos y procesos que en la prestación de su servicio puedan ser se hace nada al
contaminantes y peligrosos respecto.
Conoce los riesgos que sobre la salud pueden derivarse de sus procesos de No los conoce
prestación del servicio

No administra el
Da a sus residuos un manejo que minimiza su impacto ambiental y permite su desperdicio
reciclaje

No se implementan
Se emplean las medidas de seguridad industrial y protección necesarios para el medidas de
personal seguridad industrial

No conoce las
normas
Conoce las normas ambientales aplicables en el sector al que pertenece la ambientales
empresa.

No tiene política, ni
maneja conceptos
Tiene una política de servicio sostenible y gestión ambiental de gestión
ambiental

No conoce del
La empresa tiene permisos y licencias de funcionamiento tema

No se han realizado
cursos o
El personal ha asistido a cursos de formación relacionados con la gestión de los capacitaciones al
residuos u otros aspectos ambientales respecto
8. GESTIÓN AMBIENTAL

Evaluación

ez haya leído la afirmación y la descripción de cada nivel, coloque una "X" al frente de la pregunta y debajo del
nivel correspondiente según la situación de la empresa.

Cuando la empresa está en un nivel mínimo de desarrollo, y esto la afecta


CRÍTICO
desfavorablemente
Cuando el desarrollo alcanzado no tiene un desempeño adecuado, pero conocen
BÁSICO
del tema

MEDIO Cuando manejan el tema, pero lo han implementado de forma incipiente.

Cuando tienen una buena gestión del tema, que genera un impacto favorable en la
AVANZADO
empresa..
PESO Y RESULTADO
POR PREGUNTA

RESULTADO POR
100% SUB ÁREA

Evaluación y niveles

COMPONENTE
BÁSICO MEDIO AVANZADO

3 6 10

Se utilizan materiales Se minimiza el uso de


contaminantes y se materiales
tienen trampas o se contaminantes, y se No se utilizan
recolectan para luego tiene un proceso de materiales 60%
enviar a zonas de manejo de desechos contaminantes
vertimiento organizado según
autorizadas normas ambientales

0.00
0.00
0.00

Ha implementado Tiene un programa de


Los conoce pero no
algunas acciones control de riesgos
implementa acciones
esporádicas de sobre la salud, y está 40%
de prevención y
control de riesgos implementado y
control
sobre la salud documentado

0.00

Dispone de los
Dispone de los Dispone de los residuos clasificados y
residuos sin residuos clasificados tiene y/o participa en 50%
seleccionar y reciclar sin reciclar un programa de
Cumplen con las
reciclaje
normas de seguridad 0.00
Las instalaciones , la
Se utilizan algunos industrial, y los
señalización y los 0.00
medios de protección colaboradores están
elementos de
personal, pero no capacitados en el uso
protección personal 50%
cumplen con las de los implementados
cumplen con las 0.00
medidas básicas de de seguridad
normas de seguridad
seguridad industrial industrial en
industrial
coordinación con la
Se conocen las Se conocen las ARP y se
Se conocen
normas ambientales, normas ambientales y
cumplen las normas 40%
pero no se hace nada hay algunos procesos
ambientales.
al respecto implementados

0.00

Identifica los impactos


negativos sobre el Tiene un control del Tiene un proceso
medio ambiente o la impacto ambiental en organizado y
30% 0.00
salud, pero no hay los principales optimizado de servicio
gestión ambiental procesos. sostenible
sobre estos.

0.00

Tiene algunos Tiene casi todos los


Conoce y tiene al día
permisos y/o permisos y licencias y
todos los permisos y 30%
licencias, sin saber está en proceso de
licencias requeridas
muy bien qué le falta conseguir los faltantes

Hay un programa
Se han realizado Aunque hay un 0.00
anual de formación
algunos cursos sobre programa de
para el manejo de 100%
la medidas basicas en capacitación se 0.00
materiales y residuos. 0.00
el último año. cumple parcialmente
Y se cumple
TOTAL
Comentarios

pregunta y debajo del


Los comentarios permiten justificar o sustentar la calificación obtenida o
ampliar la información de la empresa.
Cuando la evaluación de la empresas está en un nivel crítico o avanzado, se
debe hacer un comentario obligatoriamente.
llo, y esto la afecta
También se pueden incluir comentarios en la demás preguntas, si el asesor lo
considera importante.
decuado, pero conocen Al final en la columna Prioridad del comentario, podrá enumerar los
comentarios de 1 a 6, y estos aparecerán en el informe, en el mismo orden
definido.
e forma incipiente.

impacto favorable en la
%

PRIORIDAD DEL
OBLIGATORIO
COMENTARIO

COMENTARIO
RESULTADO
PESO POR
COMPONENTE

COMENTARIOS

NO 1

40% 0.00
40% 0.00

NO 5

Se maneja localmente el manejo de material


NO 2 reciclable, prioncipalmente material que se
20% 0.00 usa pra empaque, plasticos, cartion, madera.

NO 5

NO 5

20% 0.00 NO 5

No se necesita ningún permiso ambiental, se


registra y se reporta cada año la cantidad de
NO 3
madera servicios o ambientales que deben
reportarse.

20% 0.00 NO 0

100% 0.00
Verificar
cuales son
las normas
ambientales
que aplican

Indagar
sobre los
impactos
negativos

También podría gustarte