Está en la página 1de 6

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

David Felipe Duque García

davidf.duqueg@ecci.edu.co

Juan Diego Osorio Ruiz

juand.osorior@ecci.edu.co

Lenguas Modernas

Investigación aplicada

Nora Idaly Obando Londoño

Universidad ECCI

Febrero, 2024
Descripción del problema

En la última década, la industria audiovisual ha experimentado avances significativos


en la implementación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para diversas tareas,
incluida la traducción. En el contexto específico de Medellín, un importante centro de
traducción en Colombia, los profesionales de la traducción se enfrentan a una serie de
implicaciones y desafíos derivados de esta creciente implementación de IA. El problema que
motiva esta investigación radica en la necesidad de comprender cómo la adopción de
tecnologías de IA está transformando el panorama laboral y creativo de los profesionales de
la traducción, así como identificar estrategias para abordar los desafíos emergentes y
aprovechar las oportunidades que ofrece esta transformación tecnológica. Las implicaciones
potenciales incluyen cambios en la demanda de habilidades y competencias, la
reconfiguración de roles y responsabilidades en el proceso de la traducción, y el impacto en la
calidad y autenticidad de las traducciones. Los desafíos asociados pueden incluir la
adaptación a nuevas herramientas y procesos de trabajo, la competencia con sistemas de IA
en términos de eficiencia y costo, y la preservación de la creatividad y la expresión literaria
en un entorno cada vez más automatizado. Dada la importancia del doblaje como una parte
integral de la industria en la traducción en Medellín, y la falta de investigación específica
sobre este tema en el contexto local; esta investigación se propone abordar estas cuestiones
clave para informar tanto a los profesionales del sector como a las políticas y prácticas
relacionadas con la integración de IA en la producción literaria en la ciudad.

Pregunta problema

"¿Cuáles son las implicaciones y desafíos que enfrentan los profesionales de


traducción en la industria del Marketing de Medellín ante la creciente implementación de la
inteligencia artificial (IA)?”

Objetivo general

Analizar el impacto de la integración de la inteligencia artificial (IA) en el campo


laboral de los profesionales de traducción enfocados al marketing en Medellín.
Objetivo Específico 1: Evaluar el grado de adopción de herramientas de inteligencia
artificial (IA) por parte de los profesionales de traducción enfocados al marketing en
Medellín, mediante la recopilación de datos cuantitativos sobre su uso y familiaridad con
estas tecnologías.

Objetivo Específico 2: Enunciar los desafíos específicos que enfrentan los profesionales de
traducción en Medellín debido a la creciente implementación de la IA en el ámbito del
marketing, incluyendo la necesidad de actualización de habilidades y la adaptación a nuevas
tecnologías.

Objetivo Específico 3: Proporcionar recomendaciones y estrategias prácticas para ayudar a


los profesionales de traducción en Medellín a enfrentar los desafíos planteados por la IA en la
industria del marketing, con el objetivo de promover una integración efectiva de esta
tecnología en su trabajo y garantizar la calidad y relevancia de las traducciones en este
contexto específico.

Justificación

La creciente implementación de la inteligencia artificial (IA) en la industria del


marketing representa un cambio significativo en el modo en que se llevan a cabo las
traducciones y se abordan los desafíos lingüísticos y culturales en Medellín. Esta
investigación es crucial porque aborda la necesidad de comprender cómo la IA impacta el
trabajo de traducción en este contexto específico. Al explorar las implicaciones de la IA en la
calidad y precisión de las traducciones de marketing, así como en los desafíos que enfrentan
los traductores, se podrá desarrollar un entendimiento más profundo de cómo adaptarse y
aprovechar estas tecnologías emergentes.

El problema que esta investigación busca resolver radica en la necesidad de mantener


la calidad y relevancia de las traducciones en el ámbito del marketing, a pesar de los cambios
inducidos por la IA. Con la automatización y la inteligencia artificial desempeñando un papel
cada vez más importante en el proceso de traducción, es fundamental comprender cómo los
profesionales pueden adaptarse y mejorar sus habilidades para seguir siendo competitivos en
el mercado laboral.

Este estudio no solo beneficiará a los profesionales de traducción en Medellín, sino


también a la comunidad académica y a la industria del marketing en general. Al proporcionar
una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrentan los traductores con la
integración de la IA, contribuirá al desarrollo de estrategias y políticas que promuevan una
traducción efectiva y culturalmente relevante en este contexto específico. Además, este
trabajo aportará al área de conocimiento de la traducción especializada y la aplicación de
tecnologías emergentes en la práctica profesional. Sin una investigación de este tipo, existe el
riesgo de que los profesionales de traducción se queden rezagados en un mercado laboral en
constante evolución, con traducciones de menor calidad y menos adaptadas a las necesidades
del marketing actual.

Antecedentes

Antecedentes nacionales

En el ámbito nacional, se ha observado un creciente interés en el impacto de la


inteligencia artificial (IA) en diversas industrias, incluyendo el marketing y la traducción.
Estudios recientes han destacado la importancia de entender cómo la IA está transformando
los procesos de traducción y adaptación cultural en el contexto colombiano. Por ejemplo,
investigaciones realizadas por universidades colombianas han explorado el uso de
herramientas de IA para mejorar la calidad y eficiencia de las traducciones, especialmente en
áreas especializadas como el marketing. Estos estudios proporcionan insights sobre las
tendencias y desafíos locales en la integración de la IA en el trabajo de traducción, lo cual
puede servir como punto de partida para investigaciones más específicas, como la presente.

Antecedentes internacionales

A nivel internacional, numerosos estudios han examinado el impacto de la IA en la


industria de la traducción y el marketing. Investigaciones llevadas a cabo en países como
Estados Unidos, España y China han identificado tendencias similares en cuanto a la
adopción de tecnologías de IA para mejorar la productividad y la calidad de las traducciones
en el ámbito del marketing. Además, se han desarrollado modelos y herramientas de IA
específicamente diseñadas para abordar los retos lingüísticos y culturales en la traducción de
contenido promocional y publicitario. Estos estudios internacionales ofrecen insights sobre
las mejores prácticas y estrategias para la integración efectiva de la IA en el trabajo de
traducción, así como posibles áreas de mejora y desafíos a considerar.
Bibliografía

Ayala Montenegro, L. E., Buitrago Celis, S., García Ordosgoitia, S. M., &

Salavarrieta Cordón, A. E. (2023). La Inteligencia Artificial y el mundo de

la traducción: caso de estudio de las percepciones. Lenguas Modernas -

Virtual.

Granados Ferreira, J. (2022). Análisis de la inteligencia artificial en las

relaciones laborales. CES Derecho, 13(1), 111–132.

https://doi.org/10.21615/cesder.6395

Muriel, F. A. Z., Zapata, S. M., & Montoya-Zapata, D. (2024). Dilemas éticos

planteados por el auge de la inteligencia artificial: una mirada desde el

transhumanismo. Región Científica, 3(1), 2024225–2024225.

https://doi.org/10.58763/rc2024225

Vargas Sierra, C. (2020). La estación de trabajo del traductor en la era de la

inteligencia artificial. Pragmalinguistica, 28, 166–187.

https://doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2020.i28.09

Rodríguez, T., & Andrés, L. (2019). Regulación de la inteligencia artificial en

Estados Unidos de América y Reino Unido. http://repositorio-

digital.cide.edu/handle/11651/3454
Martínez, L., & Eduardo, C. (2023). La utilización de la inteligencia artificial

CHAT - GPT para la identificación y evaluación de riesgos, realizada en el

marco de una auditoría a los estados financieros de dos empresas que

cotizan en el mercado público de valores de Colombia. Universidad

Autónoma de Bucaramanga UNAB.

También podría gustarte