Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


FILIAL CENTRAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

TIPO DE PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario – SSU VII

1. TITULO DEL PROYECTO: Prestación del Servicio Social Universitario en Orientación Jurídica. Año
2023.

2. EQUIPO DE TRABAJO (RESPONSABLES)

2.1. Coordinador(a) del Servicio Social Universitario en Sede Central


Mtra. Eva Portilla Urresti
2.2. Docente Tutor de RS VII y RS VIII
Pbro. Dr. Jaume Benaloy Marco
2.3. Estudiante que presta el SSU
- Agurto Huarcaya, Astrid
- Arroyo Alfaro, Edwin
- Candiotti Bernabé, Franz
- Cruz López, Celestino
- Flores Valladares, Aldo
- Gómez Pérez, Noemi (Coordinadora)
- Guimarey Acevedo, Laura
- Huamán Ortiz, Isabel
- Salazar Huamán, Ynés
- Sánchez Álvarez, Jean Pierre
- Solano Gonzáles, Jean
- Timaná Requena, Acxel
- Torres Sevillano, Alvaro
- Vásquez Benner, Jhohann

3. BENEFICIARIOS DEL SSU


1 ACEVEDO VALENZUELA, CARMEN
2 ACUACHE CORDOVA, JESUS ERNESTO
3 AGUIRRE COLLINS, RODOLFO EMILIANO
4 AGUIRRE GOMEZ, CESAR FABIAN
5 AGUIRRE GOMEZ, JORGE JUAN ALEJANDRO
6 AGUIRRE SALAS, JORGE LUIS
7 AMAYA NAVARRO, ALEJANDRO PAUL
8 ARDILES GARRIDO, LEYDI
9 ARDILES GARRIDO, TIRZA
10 AYALA AMEZ, ROSA DOLORA
11 AZAÑA HUERTA, NIKOOL XIMENA
12 BENITEZ SANCHEZ, RENATO
13 BENNER DE LAMA, MERVIN YOVANNY
14 BENNER DE LAMA, VERONICKA IVONNE
15 CABELLO FERNANDEZ, SONIA ORFELINDA
16 CAPRISTAN SANTOS, FRANK GERSON
17 CARAZAS ESQUIVIAS, MIGUEL
18 CHAVARRIA LOPEZ, DAYSI
19 CRUZ LOPEZ, KARINA VERONICA
20 CUEVA SALGADO, GIANELLA
21 ENRIQUEZ FIDEL, LEONARDO
22 ESCUDERO VALLADARES, CESAR ARTURO
23 ESPINOZA MANRRIQUE, GIANELLA PATRICIA
24 FERREICO, ITALO
25 GALARRETA MENDOZA, GABRIEL
26 GOMEZ DE ATENAS, REBECA
27 GOMEZ GONZALES, JUAN DE DIOS
28 GONZALES ALVAREZ, JHEMVY
29 GONZALES MINAYA, ZOILA
30 GUILLEN PAREDES, JUAN CARLOS
31 GUIMAREY ACEVEDO, JUAN ROGELIO
32 GUIO OSORIO, GABRIELA
33 GUTIERREZ RIVERO, JOHANNA CECILIA
34 HUAMAN ALCALDE, FELIPE
35 HUAMAN BERROSPI, OLGA
36 IZQUIERDO SAAVEDRA, KEESIE NICOLE
37 JIMENEZ CRUZ, KAREN JULEYSY
38 JIMENEZ CRUZ, SHIRLEY KATHERINE
39 JULCA VILLENA, JENEVY
40 JULCA VILLENA, JOCELYN KASSANDRA
41 LEON CRUZ, ASTRID JAMILEX
42 LOPEZ DE LA CRUZ, OBER
43 LOPEZ ROJAS, SANDRA
44 MARES GRAOS, LADY CANDY
45 MELENDREZ AYALA, LEXIS JUNIOR
46 MENDOZA SANTOS, CRISTIAN JHONATAN
47 ORRILLO LUERA, PABLO RONALDO
48 PALACIOS GUTIERREZ, ROSA MELVA
49 PONCE CARRANZA, CAROLL
50 QUISPE COCHACHIN, FLORENCIA ALEJANDRINA
51 QUISPE ESCOBAR, URIEL CARLOS
52 REAL OBREGON, MILLER
53 REQUENA CELI, ELSA
54 REYES BENNER, ALEXANDRA GRACIELA
55 REYES ZARATE, JEAN
56 RIOJAS MARQUEZ, JIMMY CARLOS
57 RODRIGUEZ PADILLA, GOVANA
58 SALAZAR HUAMAN, OLGA MIRIAM
59 SAMAME LOPEZ, OSCAR
60 SANTILLAN MAQUIN, MANUEL
61 SOLANO GONZALES, BILLY
62 SOLANO ROBLES, BILL
63 TIMANA MIRANDA, VICTOR
64 TINEO GARCIA, JULIO CESAR
65 TUTAYA BERMUDO, TEMIS EOS
66 VALDERRAMA BAZALAR, WILLIAMS NICOLAS
67 VALVERDE GUIMARAY, VIDAL PEDRO
68 VASQUEZ ACOSTA, MANUEL ELIA
69 VELASQUEZ LOPEZ, CLAUDIA
70 VILLENA REMIGIO, MAYERLI VIVIANA

4. DURACION DEL PROYECTO

Fecha de inicio : 02 de Octubre 2023


Fecha de término : 15 de Enero 2024

5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

La Uladech Católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales con responsabilidad


social, espíritu humanista y cristiano, y ciudadanos comprometidos con el bien común, y conforme a la Ley
Universitaria 30220, Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social, Reglamento de
Servicio Social Universitario y demás normativa; promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y
autoridades, la Responsabilidad Social, la misma que se gestiona a través de proyectos de extensión Cultural,
Proyección Social y de Servicio Social Universitario. El presente Proyecto desarrolla actividades de Prestación
de Servicio Social Universitario, el cual se articula en asignaturas de Responsabilidad Social presentes en los
proyectos educativos de los Programas de Estudios de la Universidad, con la finalidad de resolver situaciones
problemáticas que afecten el desarrollo de la comunidad mostrando solidaridad, proactividad, asertividad y
espíritu de servicio. En el proceso de intervención en la comunidad se toma como referencia la ISO 26000, los
ODS y la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social; empleando
las tecnologías de la información. El presente Proyecto aporta al ODS N° 11: Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

5.1. DESCRIPCIÒN DE LA REALIDAD


La culminación del embarazo trae consigo el nacimiento de un bebé, una gran responsabilidad, y por
ende la transición a la condición de padres que implica cambios, y en términos laborales otorga
beneficios de consentimiento. Al igual que la madre tiene permitido un periodo de descanso antes yo
después del parto, la licencia por paternidad es aplicada de la misma forma, pero con diferentes
consideraciones.

5.2. JUSTIFICACIÒN DEL PROYECTO

El tema escogido por el grupo es “Licencia por paternidad”, esto a raíz que a la fecha hay muchos padres
que desconocen sus derechos de obtener una licencia por paternidad.
6. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Brindar conocimiento a los 70 beneficiarios sobre este derecho que corresponde a los trabajadores de la
actividad pública y privada, incluidas las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y de cualquier régimen laboral
o régimen especial de contratación al que pertenezcan.
Este beneficio tiene como objetivo que el trabajador comparta con la madre en la atención del recién nacido,
es de carácter irrenunciable y no puede ser cambiado o sustituido por pago en efectivo u otro beneficio.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

 Diagnosticar…
 Diseñar el proyecto…
 Ejecutar…
 Evaluar y proponer mejoras…

7. METAS
Las metas están direccionadas al total de 70 beneficiarios participantes de las ciudades:

- Ancash

- Arequipa

- Chimbote

- Huaraz

- Ica

- Lima

- Santiago de Chile

- Sullana

- Piura

- Trujillo

- Tumbes

8. MARCO TEÒRICO
Tiene como base las materias fundamentales de la responsabilidad social (ISO 26000) y los Objetivos de desarrollo
sostenible (ODS) y los conocimientos de la carrera profesional.
….
….
…..
9. METODOLOGÍA – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
DIAGRAMA GANTT / SEMANAS
Objetivo Actividad Responsable(s) Meta Indicador
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES

Análisis mediante cuadro de


diagnóstico………………………………………… 01 Matriz de diagnóstico x
……………………………………………
Contacto con las personas
O1
beneficiarias………………………………………… x
……………………………………………
Determinación del medio virtual a utilizar
…………………………………..……………… x
…………………………………………….
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Taller de elaboración del proyecto………….
………………………………………………
x
Redacción del proyecto………………………
……………………………………………….
x
Presentación del proyecto Prestación del Servicio
O2 Social Universitario a través del Entorno Virtual x
de Aprendizaje (EVA).
Docente Tutor
Revisión y aprobación del proyecto Prestación
CSSU (Sede Central) 01 Proyecto SSU revisado y aprobado
del Servicio Social Universitario.
ERS (Filiales)

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO


Elaboración de materiales educativos, difusión e Material didáctico (diapositiva,
interacción de la Actividad SSU N° 1: tríptico u video)
01
…………………………………………………. Registro de asistencia y
………………………………………….. Ocurrencias (Cuaderno de campo)
O3 Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 2:
………………………………………………….
Diseño, elaboración de materiales educativos,
difusión e interacción de la Actividad SSU N° 3:
………………………………………………….

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 4:
………………………………………………….
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 5:
………………………………………………….

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 6:
………………………………………………….
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 7:
………………………………………………….

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 8:
………………………………………………….
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 9:
………………………………………………….

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 10:
………………………………………………….
Elaboración de materiales educativos, difusión e
interacción de la Actividad SSU N° 11:
………………………………………………….

Elaboración de materiales educativos, difusión e


interacción de la Actividad SSU N° 12:
………………………………………………….
EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO
Presentación de avance de cuaderno de campo y
O4 reporte de difusión
……………………………………………………
Evaluación y propuestas de mejora del proyecto
SSU………………………………….………………
…………………………………………..
Presentación del informe preliminar / final del
proyecto Prestación del SSU...…………………….
…………………………………………..
Revisión y aprobación del informe preliminar / Docente Tutor
Informe preliminar / final SSU
final de la Prestación del Servicio Social CSSU (Sede Central) 01
revisado y aprobado
Universitario. ERS (Filiales)
Docente Tutor
Difusión de evidencias de las actividades SSU Participación en la Exposición de
ejecutadas (sustentación virtual de experiencias CSSU (Sede Central) 01 Experiencias del SSU
del SSU). ERS (Filiales)
Estudiantes
10. RECURSOS

HUMANOS
- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Beneficiarios de la comunidad

MATERIALES
- Lapiceros
- Papel bond
- Libreta de apuntes
- Equipo de cómputo con conexión a internet
- Celular con acceso a internet

INFORMÁTICOS
- Herramientas digitales
- Plataformas virtuales (Zoom, Google Meet, Otros)
- Redes sociales (WhatsApp, Facebook, Telegram, Youtube, Instagram, etc)
- Recursos de ofimática (Word, PPT, Excel, etc)
- Aplicativos instalados en el celular

11. PRESUPUESTO

Denominación del bien Cantidad Costo unitario Costo total


- Lapiceros 15 2.50 37.50
- Papel bond 500 24.50 24.50
- Libreta de apuntes 02 2.50 5.00
- Equipo de cómputo (uso por 02 15 1.50 22.50
horas)
- Internet (uso por 15 sesiones y
charla con beneficiarios) 16 1.50 x 16 384.00
- Celular 16 1.50 x 16 384.00
Presupuesto total 857.50

12. FINANCIAMIENTO
El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220
Artículo 125.
El proyecto está financiado por recursos propios de cada uno de los alumnos intervinientes.

13. REFERENCIAS
Revisar las referencias bibliográficas de manera digital de la biblioteca, que estén relacionadas con
los temas del proyecto de acuerdo a su carrera profesional.

_____________________________________________________________________________
Elaborado por: Noemi P. Gómez Pérez Fecha:
Revisado por: Docente Tutor Fecha:
ANEXOS

1. MATRIZ DE DIAGNÓSTICO: DIAGRAMA CAUSA EFECTO

PROBLEMA Licencia por paternidad -----------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPACIO GEOGRÁFICO--------------------------------------------------------------------------------------------
70 beneficiarios de las ciudades de: Arequipa, Piura, Sullana, Huaraz, Ancash, Chimbote, Lima,
Trujillo, Tumbes ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------

CAUSAS CONSECUENCIAS ALTERNATIVAS

2. Registro de beneficiarios del SSU.


3. Encuestas de ingreso on line aplicados / Tabulación, gráficos estadísticos e
interpretación de resultados.
4. Capturas de pantalla o tomas fotográficas de las actividades SSU ejecutadas a
la fecha (interacción estudiante-beneficiario)
5. Captura de pantalla de la red social que difunden las actividades SSU
ejecutadas (estudiante-docente).

También podría gustarte