Está en la página 1de 2

1.5.

TIPOS DE VARIABLES Y ESCALAS Hemos definido la Estadística como un


conjunto de técnicas que permiten resumir de forma ordenada la información
disponible en un grupo de datos. Ahora bien, ¿cómo son los datos que se deben
analizar? La respuesta a esta pregunta es la clave para un posterior desarrollo de
los análisis que se deben hacer con los datos recogidos.
Lo primero a determinar ante unos datos a analizar es de cuantas variables se dis-
pone, como son estas variables y en que escala están medidas. Pero, ¿qué es
una variable? La definición del concepto de variable se puede hacer en
contraposición a la definición de lo que es una constante. Una constante es una
característica que no puede tomar diferentes valores, por ejemplo, el número π =
3,1416, utilizado entre otras cosas, para obtener el área de una circunferencia. Es
una constante porque siempre toma el mismo valor, en cambio, una variable es
una característica de los individuos estudiados que presenta diferentes valores o
modalidades de respuesta, por ejemplo, el número de enfermedades padecidas en
un año.
Variables cuantitativas y cualitativas Básicamente se debe diferenciar entre dos
tipos de variables: las cualitativas y las cuantitativas. Las variables cualitativas
miden atributos, por ejemplo, el género, cuyas modalidades de respuesta son
hombre y mujer o el grupo sanguíneo (A, B, AB, y 0). A su vez, hay que distinguir
entre variables cualitativas naturales y artificiales; las primeras se caracterizan
porque las modalidades de respuesta existen por cuyas modalidades de respuesta
son hombre y mujer o el grupo sanguíneo (A, B, AB, y 0). A su vez, hay que
distinguir entre variables cualitativas naturales y artificiales; las primeras se
caracterizan porque las modalidades de respuesta existen por sí mismas en tanto
que las segundas es el investigador el que fija o determina las modalidades de
respuesta de la variable, así pues, el género sería un ejemplo de las primeras y la
clase social (baja, media y alta) un ejemplo de las segundas.
Las variables cuantitativas se caracterizan porque las modalidades de respuesta
representan números reales, por ejemplo, la altura o el número de enfermedades
sufridas en un año. Debe distinguirse entre las variables cuantitativas discretas y
las continuas. Una variable cuantitativa es discreta cuando entre dos valores o
modalidades de respuesta existe un número finito de valores posibles, en tanto
que una variable cuantitativa es continua cuando entre dos valores existe un
número infinito de valores posibles. Así pues, el número de enfermedades sufridas
en un año es una variable cuantitativa discreta, porque entre el hecho de que una
persona haya sufrido 3 o 7 enfermedades existe un número finito de valores
posibles, que haya sufrido 4, 5 o 6 enfermedades, la altura es una variable
cuantitativa continua dado que entre 170 cm y 171 cm existe un número infinito de
valores posibles, el problema en las variables continuas es que al medirlas se
están tratando como discretas debido, en muchas ocasiones, a la poca precisión
de los instrumentos de medida utilizados.
Variable cualitativa
Variable que expresa cualidades distintas, características o modalidad. Cada
modalidad se denomina atributo o categoría y la medida consiste en una
clasificación de estos atributos.
Variable cualitativa dicotómica: aquella variable que sólo puede tomar dos
valores posibles, por ejemplo, sí/no, hombre/mujer.
Variable cualitativa politómica: aquella variable que puede adquirir tres o más
valores, por ejemplo, localidad de residencia.
Variable cuantitativa
Variable que se expresa mediante una cantidad (un número) y puede ser continua
o discreta.
Variable continua: variable cuantitativa que puede tomar cualquier valor de entre
un par de valores del dominio de la variable, por ejemplo, el peso o la altura.
Variable discreta: variable cuantitativa que se expresa mediante un número
entero, por ejemplo, el número de hijos o el número de ocupados de una empresa.
¿Qué es una tabla de frecuencias?
Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que organiza y resume la
información sobre la distribución de datos. Consiste en una estructura de
columnas que muestra las distintas categorías o valores de una variable, junto con
el número de veces que cada categoría ocurre en un conjunto de datos. Esta tabla
proporciona una visión general y ordenada de la frecuencia con la que aparecen
los valores en una muestra o población, lo que permite analizar patrones,
identificar tendencias y extraer conclusiones significativas.

También podría gustarte