Está en la página 1de 4

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

CONVENIO 3021206 de 2021


COMUNICATIVO GUÍA No. 4

Nombre: ___________________________________________________________ CICLO III

Actividad 1: Lee atentamente la siguiente frase:


“un joven que lee será un adulto que piensa y puede cambiar el mundo”

¿Qué opinas de la frase? Argumenta.

Actividad 2:
1. Busca el significado de las palabras Lectura, comprensión, interpretación, producción textual y crea un crucigrama.

2. Lee atentamente el siguiente texto, luego respondes.

Si le preguntáramos a un adolescente, cuántas horas pasa en el día en Internet, en especial en las Redes
Sociales, nos sorprenderíamos. Y si le preguntáramos cuántos libros ha leído en lo que va del año, también
nos sorprenderíamos.
Seguramente ha pasado la mitad del día socializándose en su ordenador, pero difícilmente haya llegado a
terminar una novela desde enero del 2020 hasta el momento. O en toda su vida.
Sin embargo, tal vez nunca ha sido tan importante saber leer y comprender lo que se lee como en esta
época; en la cual la información fluye rápidamente y exige una comprensión casi inmediata.
Quien no sabe hoy analizar un texto, difícilmente podrá hacer una buena utilización de las Nuevas
Tecnologías, en lo que comprende a un uso racional y coherente de las mismas.
www.eumed.net

¿Qué opinas del texto?


¿Será importante leer? ¿Por qué?
¿Te gusta leer?
¿Qué tipos de lectura te gusta?
¿cuántos libros has leído durante tu vida?
¿Cuánto tiempo le dedicas a las redes sociales?
¿Dedicas tiempo a leer? ¿cuánto?

Saber leer, saber comprender…

La importancia del lenguaje se valora cada vez más en las sociedades modernas. Esto se debe a que no
solo define al ser humano, sino que también facilita y perfecciona las relaciones humanas en sí y con el
contexto que a éstas rodean.
La lectura es el verdadero camino hacia el conocimiento y la libertad, ya que nos permite viajar por los
caminos del tiempo y el espacio, así como también conocer y comprender las diferentes sociedades y sus
culturas.
En los niños y jóvenes, la lectura no solo divierte y desarrolla su vocabulario, sino que incentiva su
imaginación, aumenta el conocimiento académico y de la vida diaria, y le facilita la interacción con los
demás integrantes de la sociedad.
En el documento “Hacia las Sociedades del Conocimiento” (Unesco, 2015) se plantea que a partir de una
sociedad tan tecnologizada como la que vivimos, tanto la escritura como la contabilidad deben ser
elementos omnipresentes e indispensables para la vida cotidiana y el ejercicio de la ciudadanía.
El dominio lector, la escritura y el cálculo elemental siguen siendo los objetivos primordiales para
“Aprender a Aprender” e ir desarrollándonos cada vez más como seres autónomos, y no dependientes de
cualquier gobierno o ideología de turno.
Importancia de la Lectura.

Podemos decir que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que
enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro
pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de
expresión.
Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra
capacidad intelectual y, por lo tanto, de nuestro desarrollo como
ser humano independiente.
Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la
capacidad de identificar las ideas básicas de un texto, captar los
detalles más relevantes y brindar un juicio crítico sobre lo que
se está leyendo.

En definitiva, leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos


en seres cada vez más tolerantes y respetuosos de las
diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la
sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas
contradictorias a la realidad.

¡Lea, lea… y siga leyendo!


Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la lectura
debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno de nosotros.
Las sociedades democráticas en que vivimos exigen cada vez más ciudadanos pensantes y libres de ideas
arcaicas y peligrosas que podrían perjudicar su buen funcionamiento.
Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir el acto de leer en un momento placentero,
gratificante y compartido.

Indiscutiblemente no saber leer en la sociedad tecnologizada en que vivimos solo puede conducirnos a una
exclusión social, cultural, política y económica; o lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales
ámbitos en que se mueven la mayoría de los miembros de la sociedad de la que formamos parte.
Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no solo sus esclavos, solo nos queda un camino:
Aprender a leer y a comprender aquello que hemos leído. Ese, es el principal desafío que todos tenemos
actualmente.

A partir de lo leído, desarrollar la actividad 3

3. ¿Qué entiendes por cada frase subrayada? Argumenta cada una.


Ahora:
4. Consulta y escribe mínimo 15 razones por las cuales es importante leer.
5. Busca en casa un libro o novela, te invito a leerlo y luego escribe el título, el
autor y un resumen. Ten en cuenta una excelente ortografía en tu producción
textual.
6. Lee y resuelve estas situaciones matemáticas:
➢ En un ciclo de 30 estudiantes planificaron una visita a la biblioteca. El tutor
recibió cotizaciones de dos empresas para el viaje en bus. Primera cotización: $ 5.000 por estudiante.
Segunda cotización: $ 135.000 en total para el ciclo. Una semana antes del paseo se decidió tomar la
segunda cotización. En el día del paseo faltaban 5 estudiantes. ¿Cuánto tuvo que pagar cada uno de los
estudiantes que participaron en el paseo de curso? Compara las cotizaciones
➢ En una librería se venden algunos libros con la oferta: Lleve 3 y Pague 2. El precio normal de un libro de estos
era de $ 60.000
a) ¿Cuánto se debe pagar por los 3 libros?
b) ¿Cuál es el precio rebajado de un libro?
c) Con la misma oferta se juntan 3 revistas y se venden por $ 90.000. Calcula el precio normal de 3
unidades

Cine en familia
Invita a tu familia a mirar la película “Manos milagrosas” inspirada en la historia de la vida
del neurocirujano Ben Carson de 1961 a 1987.
Luego de ver está recomendada película desarrollar el siguiente taller:
Taller
Lee detenidamente y contesta:
a. ¿De dónde son los bebés siameses que el médico Benjamín Carson opera?
b. En una escena, la profesora pregunta cuántas respuestas aprobó cada uno. ¿Cuántas aprobó
Benjamín?
c. ¿De qué color es la madeja de lana con la que está tejiendo la mamá de Carson mientras ellos ven
TV?
d. En otra escena la mamá llega a casa les comunica algo y les pide un favor ¿Cuál es?
e. Otra escena: La mamá entra, les apaga el TV y les asigna una tarea para el tiempo libre. ¿Qué van a
hacer con el tiempo libre los hermanos Carson?
f. ¿Como se llama la piedra que muestra el profesor en clase? Descríbela
g. ¿Cuál es la acción que realiza Ben para pasar el examen de química que se le dificultaba en la
universidad?
h. ¿En cuál universidad estudia Ben? ¿es importante esta Universidad? Consulta.
i. ¿Cuál es la profesión de Benjamín Carson?

“Inspirado por su madre a nunca rendirse, el originario de Detroit Ben Carson se sobrepone a su pobreza
y prejuicios y se convierte en neurocirujano”

La mamá de Ben dijo varias frases importantes para motivarlo.


Complétalas:

✓ Tú puedes ser lo que quieras en la vida, siempre ____ ___ ____________.


✓ Tú puedes hacer lo que los demás hacen, sólo ____ _______ ________ _____.
✓ Aunque falles al ______ __________ ______.

Diviértete.
Realiza con los miembros de tu familia el juego de deletrear palabras. Inicia con estas: Avestruz, xilófono,
zafiro, sabiduría, piscina.

¿Observas cómo es importante la ortografía para deletrear?

Ahora agrega tres palabras más, práctica, luego haz un video realizando este juego con las palabras. No
olvides enviarlo a la tutora.

Para reflexionar y responder.

En una escena vimos como la amistad nueva de Ben cambió sus actitudes.

¿Tú crees que las amistades pueden influir en los comportamientos o en el carácter de alguien? Argumenta.
Actividad de reflexión: Lee atentamente y contesta:

El libro es definitivamente el invento más valioso de la humanidad.


Los libros han demostrado a lo largo de la historia que son el pilar más importante de la cultura humana, y a la
fecha siguen teniendo más prestigio que la radio y la televisión. ¿Pero y qué pasa con la lectura? ¿Por qué no
leemos?

¿Qué opinas tú, porque será que poco nos gusta leer? Argumenta.

También podría gustarte