Está en la página 1de 11

21º ESPACIOS CERRADOS O CONFINADOS

Posted by Rober García on 17 marzo, 2014 · Dejar un comentario

13 Votes

INDICE
 DEFINICIÓN DE ESPACIO CERRADO O CONFINADO
 ESPACIOS CERRADOS A BORDO
 NORMATIVA ESPAÑOLA RESPECTO A ESPACIOS CERRADOS
 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTES DE ENTRAR EN ESPACIOS
CERRADOS
 RIESGOS DE LOS ESPACIOS CERRADOS
 RIESGOS DERIVADOS DE LOS TRABAJOS A REALIZAR EN
ESPACIOS CERRADOS.

———————————————————————————————————————————————
———————
DEFINICIÓN DE ESPACIO CERRADO O CONFINADO:
Un espacio cerrado o confinado, es aquel con acceso restringido,que no está sujeto a
ventilación continua en la que la atmósfera puede ser peligrosa debido a la presencia de
gases provenientes de hidrocarburos,gases tóxicos o deficiencias de oxigeno,es decir por la
presencia de atmósferas inflamables,tóxicas o asfixiantes.
———————————————————————————————————————————————
———————
ESPACIOS CERRADOS A BORDO.

 Tanques:

 Tanque de carga.

 Tanque de lastre.

 Tanque de combustible.

 Tanque de agua.

 Tanque de aceite.

 Tanque de sentina.

 Tanque de aguas sucias.

 Tanque de aguas residuales.

 Cofferdams.

 Túnel de tuberías.

 Espacios vacíos y troncos.

 Caja de cadenas.
Tanque de aceite

Túnel de tuberias

Cofferdam

Cofferdams

Tanque de Lastre

Tanque de Sentina
Bodega y al fondo la sentina.

Caja de Cadena

 Lugares poco ventilados en la maquinaría:

 Caldera.

 Cárter del motor principal.

Entrada a carter

 Lugares en determinadas circunstancias:

 El local de la hélice de proa,con mal tiempo se cierran las ventilaciones y se


convierte en un espacio cerrado.

 Las bodegas dependiendo de la carga que contengan.

 La cubierta principal a causa de gases que se pueden desprender en


determinados tipos de buques.

 También se incluyen:

 Torre de lavado de gas inerte y sello de agua.

———————————————————————————————————————————————
———————
NORMATIVA ESPAÑOLA RESPECTO A
ESPACIOS CERRADOS
La normativa española exige el cumplimiento para las empresas españolas de dos
normativas,una nacional y una internacional;
 A nivel nacional:

Las empresas deben cumplir con la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales.

 A nivel Internacional:

Las empresas deben cumplir con el Convenio S.O.L.A.S Capitulo IX [Código


internacional de Gestión de la seguridad]
*Nota: SOLAS=(Safety of Life at Sea)
———————————————————————————————————————————————
———————
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTES DE ENTRAR
EN ESPACIOS CERRADOS

Antes de entrar en un espacio cerrado se deben llevar a cabo una serie de medidas de
prevención y seguridad
 Ventilación forzada.

 Extracción localizada.

 Uso de productos nada o poco peligrosos.

 Protección respiratoria.

A la hora de entrar debemos seguir los siguientes pasos:


1. Comprobaciones de la atmósfera antes de entrar (mediciones de máximos/mínimos de
seguridad) [LSI-LII] en el caso de ser gases inflamables,que la concentración de vapores de
hidrocarburos no es mayor del 1% del LII y que no están presentes gases Tóxicos(VLA).

Nota: VLA=valor límite ambiental.


2. Se mantendrá continuamente una ventilación efectiva.En caso de interrumpirse dicha
ventilación,debe abortarse la entrada inmediatamente.
3. Enclavamiento de las válvulas de comunicación con el espacio cerrado.

4. Medios de comunicación entre el personal que entra y el que se queda fuera siempre

operativos.
5. Equipos de protección EPI (Equipo de protección individual) para los que entran.
6. Lineas y arneses de seguridad para el equipo de rescate (el equipo de rescate se queda
fuera del espacio cerrado a la orden de intervenir si fuese necesario)
7. Equipos de respiración + Equipo resucitador.
8. Se designará un miembro responsable de la seguridad que se colocará en el exterior
del espacio cerrado en la vecindad de la entrada y en contacto directo con un oficial
responsable.
 Antes de cualquier entrada a un espacio cerrado el capitán debe dar el “Permiso
de entrada” y en el caso de tener que desempeñar un trabajo dentro de dicho
espacio,debe dar otro “Permiso de trabajo”

 IMPORTANTE: En caso de emergencia,bajo ninguna circunstancia entrará al


tanque el miembro de la tripulación encargado de la vigilancia antes de que la ayuda llegue,
y la situación haya sido evaluada para comprobar la seguridad de aquellos que van a entrar
en el tanque para realizar las operaciones de rescate.

———————————————————————————————————————————————
———————

También podría gustarte