Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”

“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”

 Matriz de caracterización de las estudiantes: SEGUNDO GRADO

MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTUDIANTES


ELABORADO POR DOCENTES DEL SEGUNDO GRADO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2022

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

Practicamos responsablemente los


protocolos de bioseguridad para la
protección de nuestra salud integral Practicamos estrategias de Proponemos soluciones para el uso
Gestionamos nuestro tiempo para
aprendizaje para mejorar nuestros adecuado de los recursos
Aplicamos estrategias para niveles de logro. ser más productivos y eficientes
tecnológicos.
fortalecer nuestra salud
socioemocional.

La pandemia que atravesamos por La pandemia del COVID 19 ha traído El poco interés de las estudiantes para La inserción de la virtualidad en la
COVID-19 ha hecho que las estudiantes consigo problemas de salud, la entrega puntual de las evidencias de educación de las estudiantes ha
tengan que lidiar con sentimientos de desestabilidad económica y la inserción aprendizaje es por la falta de originado la necesidad de hacer uso de
aislamiento, frustración, aburrimiento, obligatoria de la virtualidad en la planificación y organización de su los recursos tecnológicos para el
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”

ansiedad y estrés; esto trae educación de las estudiantes En tiempo fuera de la escuela. En vista que desarrollo de las sesiones de
consigo una respuesta de consecuencia, la deserción y los bajos se necesita mejorar los niveles de logro aprendizaje, y por la falta de control y
desesperanza, depresión, y enojo. Hoy niveles de logro en los aprendizajes de de los aprendizajes, es necesario supervisión de los PPFF, las estudiantes
más que nunca es necesario desarrollar las estudiantes se ha ido agudizando en desarrollar actividades que les permita han desarrollado conductas que
en forma consciente y sistemática el estos dos últimos años. Es por eso que ser más productivas y eficientes, vulneran su salud física y mental por el
cuidado de la salud integral y las surge la necesidad de implementar logrando sus objetivos en menos uso excesivo de dichos recursos
habilidades socioemocionales que estrategias que promueva el aprendizaje tiempo; además de fortalecer la tecnológicos. Por eso existe la
necesitan las estudiantes para afrontar autónomo, el pensamiento crítico y autoconfianza por los niveles de necesidad de sensibilizar a las
con éxito circunstancias cambiantes, creativo. satisfacción que logrará al gestionar su estudiantes en el uso adecuado de
inciertas y desconcertantes como la que tiempo. dichos recursos.
están experimentando actualmente; ¿Cuáles son las estrategias que
además de lo que les tocará vivir más promueven el aprendizaje autónomo?, ¿Cómo organizo y planifico mi tiempo? ¿De qué manera me afecta el uso
adelante en su vida de adultos. ¿Cómo puedo implementarlo para el excesivo de los celulares o
desarrollo de mis aprendizajes? ¿Qué estrategias utilizó para gestionar computadoras?
¿Por qué debo practicar con eficientemente mi tiempo?
responsabilidad los protocolos de ¿Cuáles son las estrategias que se ¿Cuáles son los riesgos que traen
ajustan más a mi estilo de aprendizaje? ¿Cómo regulo los factores internos y consigo las redes sociales?
bioseguridad?
externos que me impiden cumplir con
¿Cómo desarrollar la conciencia mis metas y objetivos? ¿Cómo regulo el uso excesivo de los
emocional? recursos tecnológicos?

¿Qué estrategias utilizo para regular mis ¿Cómo puedo usar los recursos
emociones? tecnológicos para el desarrollo de mis
aprendizajes?
¿Qué son las habilidades
socioemocionales? ¿Cómo y cuándo las
pongo en práctica?

Integrantes:
1. Virginia Guzmán Calderón
2. María Yarihuaman
3. Maribel Terrazas
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”
“FORMANDO FUTUROS, ALCANZANDO SUEÑOS Y LOGRANDO METAS”

4. Marilú Portillo
5. Edwin Tucto
6. Jenny Cáceres

También podría gustarte