Está en la página 1de 2

1.

PROCEDIMIENTO

1.1. Recibir la orden de trabajo rellenado y firmado por el residente o


supervisor, realizar el PETAR (si se requiere), Realizar el IPERC,
verificando las condiciones de la zona de trabajo y la actividad a realizar.

1.2. Nivelación de terreno en sitio

 Se procederá a señalizar el área donde se realizará la nivelación del


terreno
 La nivelación del terreno se realizará usando herramientas manuales,
se eliminará todas las imperfecciones del área donde se debe instalar
las maderas para acceso al polvorín.
1.3. Preparación de parrillas entabladas:

 La actividad empieza sacando las medidas a la madera para luego


realizar el corte.
 Para el corte de madera lo realizaremos con sierra circular, maquina se
debe usar previa inspección y con los epp`s específicos para esta
actividad.
 El corte se realizará en una mesa de trabajo por las medidas sé que
indicaron en la anterior tarea.
 Se repetirá estos pasos hasta tener habilitados todas las maderas para
acceso.
 Si la madera excede los 25kg la actividad de traslado de madera se
debe realizar entre 2 personas
1.4. Montaje de parrillas entabladas:

 en esta tarea se procederá a colocar las maderas en todo el acceso


para polvorín.
 Se debe realizar una inspección a las herramientas manuales a utilizar.
 El fijado de las maderas se realizará con clavos y martillo.
 El trabajador se apoyará de una pinza o alicate para evitar el riesgo de
sufrir algo golpe al realizar el claveteado.
 Siempre se debe realizar el traslado de las maderas entre 2 personas
si superaran los 25 kg.
1.5. Revestimiento de caseta exterior polvorín.

 el revestimiento se realizará con toldos.


 Se tiene que abrir en toda su amplitud el toldo para cubrir los objetos
que se encuentren a la intemperie.
 Se debe tener una coordinación con el grupo para desplazar el todo.
 El trabajador debe desplazar con atención y precaución para evitar
caídas al mismo nivel.
1.6. Al termino de toda la actividad se retirarán todos los materiales que hayan
quedado y las herramientas usadas, de la misma manera se evacuarán los
residuos que se podría haber generado por la actividad y permanecía del
personal en el área.

2. RESTRICCIONES
Se procederá a paralizar los trabajos cuando:
2.1. El área de trabajo no se encuentre debidamente señalizado.
2.2. No se haya llenado las herramientas de gestión de manera correcta.
2.3. Cuando haya comunicado de presencia de tormentas.
2.4. No se use los epp`s específicos en las actividades.

También podría gustarte