Métodos de Eliminación Del Vello

También podría gustarte

Está en la página 1de 14
Metodos de eliminacion del vello Contenidos 1. Depilacién y epilacion 2. Técnicas y equipos de depil 2.1, Depilacién mecénica 2.2. Depitaciéon quimica 2.3. Depilacién eléctrica y fotodepilacién 3 co y personalizacion iento 3.1. Historial y ficha técnica de depilacién 3.2. Criterios generales para la elecciém de téenicas depilatorias 3.3. Informacion y asesoramiento 3.4. El documento de consentimiento informado olo de depilacién 4.1. Organizacion dea cabina, ateriales y equipo 4.2. Estudio de la zona xy seleccién de la técnica ‘los cosméticos 4.3, Preparacién del cliente xy realizacion del tratamiento 4.4, Asesoramiento profesional yy finalizacién de la sesién 3 32 Métodos de eliminacién del vello 3 Desde épocas primitivas, el ser humano ha mostrado interés por tener un cuerpo sin vello. Son numerosas las técnicas empleadas desde la Antigliedad hasta hoy, muchas de ellas se han mejorado con el paso del tiempo; otras, como el halawa, se aplican de manera similar y no han evolucionado. la depilacién siempre se habia tratado en la intimidad de las casas o en lugares privados. Es en 1920, que se inaugura en Paris el primer centro de depilacién abierto al publico, cuando la depilacién sale del Ambito doméstico para instalarse en los salones como un tratamiento de belleza mas. El avance cientifico y técnico ha supuesto la implantacion de métodos mas duraderos y menos dafinos para la piel, asi como la mejora de las formulas cosméticas para que sean més efectivas en la erradicaci6n del vello corporal. 1. DEPILACION Y EPILACION Se entiende por depilacién los distintos métodos fisicos 0 quimicos —_y4er9p0s DEPILATORIOS destinados a eliminar de forma temporal o permanente el vello : superfluo, Los principales métodos de eli- minacion del vello son: En espafiol, la palabra depilacién hace referencia y engloba a cualquier _* Métodos de depilacién: ra- ‘técnica que tenga como fin la eliminacién del vello.Y asf lo vamos a uti- surado, abrasién, etc. lizar en este libro. * Métodos de epilacién: pin- as, peliculas adhesivas, de- pilacién eléctrica, fotodepi- lacién, ete. Sin embargo, en la terminologia profesional se distingue entre epila- cién, de origen anglsfono, «eliminacién del vello desde la raf, extra- yendo el bulbo piloso o destruyendo las células germinales», y depi- lacién, «eliminacién de la parte visible del vello al fracturarlo». ‘Come técnicos debemos diferenciar estos términos claramente, sin ol vidarnos que la epilacién es un vocablo de uso exclusivo del profesional . fA 33 3 Depilacion avanzada ‘SENSACIONES OPTICAS ‘Tras el rasurado, puede parecer que el vello erece més rapido y fuerte, pero es una falsa sen= sacién épticary tact: el tall se secciona limpiamente y sin su frir ningin tipo de desgaste, y ‘cuando aflora a fa superficie Io hace con un didmetro total- mente citcular, Diferentes estu- dios demuestran que el rasura- do no altera l foliculo piloso ni Ia raiz del pelo, y tampoco fluye en su velocidad de creci- rmiento 0 grosor 34 2. TECNICAS Y EQUIPOS DE DEPILACION Se pueden clasfcar las distintas técnicas depilatorias en cuatro bloques segin el método de trabajo y los aparatos que se utilicen: depilacién mecénica, que mica, eléctrica y fotodepilacién, La depilacién mecénica y quimica son métodos temporales mientras que la eléc- trica y la fotodepilacién se consideran métodos de depilacién relativamente per manentes, aunque la nica que esté reconocida como definitiva es a deplacién eléctrica, 2.1. DEPILACION MECANICA También se denomina depilaci6n fisica, ya que utiliza medios fisicos para la eliminacién del vello. Sus resultados son temporales. Mediante métodos como la abrasién, la combustion, el corte o el rasurado se elimina la parte visible del pelo que sobresale de la superficie cuténea Mediante las técnicas de avulsién se extrae la raiz con el bulbo piloso. Abrasion Se destruye el tallo del pelo por desgaste debido a la friccién de discos de fina lija 0 piedra pémez. Se realiza sobre la piel seca o previamente enjabonade, con o que se facilita e! deslizamiento del abrasivo y hace que sea menos agresiva. Es un método depilatorio muy poco empleado. Combustion Se acorta la longitud del allo piloso pasando répidamente una llama por la zona ue se quiere depilar Es una técnica muy peligrosa y estd totalmente en desiso. Corte y rasurado El rasurado proporciona resultados estéticos inmediatos, pero poco duraderos. Consiste en seccionar e! allo del pelo con una herramienta de corte afilado. Es un método muy sencill, répido higiénico que se realiza protegiendo previamente la piel con je én o espuma jabonosa para ablandar el pelo y facltar el des Zamiento de la cuchila o la maquinilla eléctrica de afeitar 1 ; El rasurado se realiza sobre todo en el vello de las piemas ys axilas. Sin embargo, su préctica, en muchas ocasiones, produce inrtacién y, cuando vuelve a salir el vello, picores mas o menos molestos. El rasurado se considera el método depilatorio no profesio mas popular, comodo, répido y econémico, El 70% de las mujer ya mayorfa de los hombres que se depllan optan por est| cedimiento precisamente por estos motivos, pero tiene una ra desventaja:la piel libre de vello dura solo uno o dos dias. Métodos de eliminacién del vello 5 Avulsion 0 arrancamiento Se extrae el vello desde la raiz mediante una répida y fuerte traccién, Puede provocar molestias dolorosas, que pueden minimizarse gracias a la destreza y habilidad de! profesional. La papila dérmica y las células matrices del pelo no se eliminan por lo que este vuelve a crecer a partir de los 10.0 15 dias, > Pinzas. Consiste en eliminar el pelo uno a uno, por eso su uso queda limi- tado a pequefias superficies o zonas donde se requiere precisién como las cejas, el abio superior o el mentén. Las pinzas han de tener unas extremi- dades que contacten firmemente En cabina, se utiliza para la eliminacién de pelos aislados o para el vello que pudiera quedar tras haber realizado otras técnicas de depilacién y no sea conveniente repetir la aplicacién, Tanto antes como después de la depilacién con pinzas debe practicarse una correcta limpieza y asepsia de la piel para evitar posibles folicultis. > Maquina depiladora eléctrica. La técnica de extraer varios pelos a la vez se consigue mediante un sistema de dobles rodillos que se juntan y al girar forman una pinza multiple que atrapa los pelos y los arranca, o mediante un muelle helicoidal que gira y se desplaza produciendo el pinzado del pelo. > Peliculas adhesivas de ceras depilatorias. Se aplica un producto adhesivo so- bre la piel que, al retirarlo mediante traccién, extrae el vello. A\aplicar la pelicula, la cera envuetve el tallo del pelo al que se que- dda adherida Si la técnica se realiza correctamente, el pelo se eli- mina desde su rafz por arrancamiento por lo que su reaparicién es més lenta.Al retirar la cera, ademas de eliminar el vello, se realiza una exfoliacién de la piel que queda suave y lisa El resultado es més gratiicante y duradero que el de otros sistemas similares. En funcién de la temperatura de aplicacién existen tres tipos de ceras: * Caliente: sdlida y dura a temperatura ambiente. Funde a partir de los 55 °C. + Tibia: semisdlida y blanda a temperatura ambiente. Funde a par- tir de los 38 °C. + Fria:fluida a temperatura ambiente. No se suele utilizar en cen- twos de belleza. > Otros emplastos depilatorios. La pasta de sacarosa 0 azticar ya la empleaban los egipcios, quienes la llamaban halawa. Primero se mezcla azicar, agua y limén y se calienta hasta que queda una pasta para moldear con los dedos y se le da forma de bola del tamafio de una naranja pequefia: después, se aplica sobre la zona a depilar en direccién contraria al nacimiento del pelo y se retira en la direccién del vello. -_— _— RECETA HALAWA ‘Ingredientes y proporciones Para 200 g de aziicar, se necesita el jugo de un limén. Se puede agregar agua si cl Jugo del limon no cubre el aziicar. Preparacién own Ser 1. Calentar a fuego lento sin dejar de re- La receta de la halawa aparece mover el azticar y el jugo del limon. en el Papiro de Eber, que cons- Anadir agua si es necesario para eubrir tituye un tratado médico que el azticar hasta que hierva y alcance los data del 1.500 a.G. 112-115 °C punto en el que el azticar esté bien fun de coci 2. Comprobar si ha alcanzado el punto correcto de viscosidad, poniendo en agua fia un poco de la pasta de azticar. Si es asi, se formar una bola suave. 3. Una vez que la mezcla se enfria y alcanza unos 30 °C, se forma una pasta ‘gelatinosa que se moldea con los dedos. Entonces est lista para utilizar. Si se utiliza la bola, esperar hasta alcanzar la temperatura am! Importante ‘Si se pasa cl punto de temperatura del azsicar, se crist zar de nuevo. © Sise quiere una mezcla més fluida, hay que afadir un poco mas de agua an- tes de ponerla al fuego. * Continuar usando la misma bola de pasta hasta que se note que es dificil des- pegarla de la piel porque se est quedando fria. En ese caso descértala inme- diatamente, si se utiliza fria, se irritard la piel ‘También se puede aplicar con espaitula y utilizar tiras de tela para eliminarla de Ia pil = Una vez finalizada ta depilacidn, hay que limpiar Tos restos de pasta con agua ¥y aplicar sobre Ia pic! un cosmético calmante. lo y, después, retirar del fuego. Conviene usar un termémetro iza y se debe comen= > Técnica del hilo, Esta técnica milenaria nace en el continente asiatico y se extiende ri damente por La India, la peninsula arabiga, ‘Turquia y algunos paises del norte de Africa. Su prictica es muy popular en La India, In- donesia y Pakistén donde la realizan como parte del ritual de embellecimiento previo alla ceremonia de un matrimonio. Se la co- hoce comercialmente como Threading, a depitacién con hilo es muy higiénice, ya que el hilo se desecha y no se utiliza ‘ninguna otra herramienta susceptible de contaminarse ‘Se recomiendsa para las cejas,vello del rosto y el labio superior. 36 Métodos de eliminacién del vello 3 2.2. DEPILACION QUIMICA Consiste en la destruccin quimica del tallo del pelo por ataque a su estructu- ra cuando se aplcan cosméticos cuyos principios activos son compuestos qui- micos queratolticos con un pH muy alcalino que rompen los puentes disufuro de la queratina y deshacen su estructura. Ast se ablanda y se rompe el pelo. Se utiliza principalmente para las axilas ls ingles y el labio superior Por lo ge- neral, esta técnica no se realiza en las cabinas de belleza. Su formulacién y presentacién actual ha mejorado para evitar el desagradable olor que desprenden los derivados del azufre de su formulacién y a irritacién que sufre la piel con su uso. El depilatorio quimico ideal no debe ser irvtante ni téxico y,ademés, debe ca- recer de olor y ha de tener una accién répida. En pieles sensibles y con problemas es conveniente realizar previamente una prueba de tolerancia. |. Aplicar una capa de la crema, ge! o espuma de- pilatoria sobre la regién que se va a depilar Ha de cubrir completamente el peo. 2. Esperar los minutos recomendados, Siempre hay ue seguir las indicaciones del fabricante y res- petar el tiempo de aplicacién del depilatorio so- bre la piel para evitar irritaciones y reacciones de sensibilidad cutinea. 3.Retirar con ayuda de una espitula de plstico y abundante agua tibia No se debe aplicar cerca de las mucosas, ni utlizar posteriormente desodorantes o perfumes hasta que hayan transcurrido 24 horas. La otocopia no autorizadn es un dlto castigndo por aly Art 270 Cdigo Penal 2.3. DEPILACION ELECTRICA Y FOTODEPILACION Se utiizan diferentes fuentes de energla para destruir la ratz del pelo: la elec- tricidad, en la depilacién eléctrica, y la energia luminica, en fotodepilacién, Depilacién eléctrica La eliminacién del pelo se consigue destruyendo las células germinativas de la rafz mediante la utiizaci6n de corriente eléctrica que pasa a través de un elec- trodo en forma de aguja y que se canaliza hasta el fondo del foliculo piloso. Las diferentes corrientes eléctricas empleadas actdan provocando una que- madura irreversible, que puede ser quimica (electrélisis), térmica (termélisis) ‘una combinacién de las dos (blend). 37 3 Depilacion avanzada Fotodepilacién Se utliza la energfa luminica en forma de radiacién que se trasmite hasta la ra del pelo para conseguir su eliminaciGn. Sus resultados son la desaparicién pro- gresiva y de larga duracién del vello. Sobre el foliculo piloso se aplica un haz de energia lurninica en forma de luz ser © luz pulsada de elevada intensidad (IPL) mediante una gufa éptica 0 cabeza, ‘A determinadas frecuencias de longitud de onda esta energia es absorbida de forma selectiva por la melanina presente en el pelo, y se transforma en calor destruyendo las células germinativas del pelo y respetando los tejidos colin- Ls fotodepilacion permite la dantes. Este proceso se denomina fototermolisis selectiva. aracién progres Ammayor cantidad de pigmento, mejor es el resultado: se absorbe mds cantidad de ve energia. Por ello, el color de la piel y el pelo influyen en la eficacia de esta témnica 3. DIAGNOSTICO Y PERSONALIZACION DEL TRATAMIENTO En las profesiones, como la estética, en las que es necesaria una consulta y co- municacién previa con el cliente para la cbtencién de datos, se denomina diag niéstico al resultado del estudio de las caracteristicas personales, picol6gicasy sociales del cliente y el andlsis de la piel y del pelo para aconsejar el tratamiento estético més recomendable. Antes de iniciar cualquier proceso de depilacién, el profesional debe estudiar las expectativas del cliente y, se ha de conocer cuéles son sus demandas, asi como sus necesidades de eliminacién del vello. Los fundamentos del diagnéstico son: una buena entrevista, comunicacién con el cliente, observacién, exploracién visual y manual, reaizacién de pruebas com plementarias y aplicacién de un juico correcto para distinguir cualquier afeccién estética de una patologia. Con el estudio de la informacion recopilada y e andlisis diagnéstico, procedemos a la evaluacién y presentacién de nuestra pro- puesta profesional con un tratamiento especfico y personalizado. La exploracién visual, junto con otras t€enicas de andlisis dela piel son Hay que tener en cuenta que no todas las pieles reaccionan igual ante las mis- Pena reap mas técnicas depilatorias, temperatura de la cera, intensidad de corrientes, tratamiento de depilacion y presentar 1. de juz, etc. Por esto no se pueden garantizar los mismos resultados ol una propuesta profesional Pome mismo numero de sesiones a todos los clientes. Se ha de personalizar cada te ‘tamiento de depilacién a lo largo del tiempo, con el ntimero de sesiones que creemos adecuadas y su secuenciacién, | Es recomendable acordar con el cliente el niimero de sesiones teniendo en D> Aplicado a depitacién cuenta su disponbbilidad econémica y de-tlempo, En funcicn de a respuesta 0 La deteccién de posites alte. ._*ética obtenida se optard por mantener la frecuencia de las sesiones com? racionesy patologias se han de _hab/amos programado 0 si se cambia de técnica depilatoria. derivar al especialista médico. La tabla de la pdgina siguiente resume las ventajas e inconveniente de los dif rentes sistemas depilatorios que hemos analizado, 38 Métodos de eliminacién del vello 3 ‘Método Accién Indicaciones Ventajas Incovenientes * Corte limpio | + Barbayy bigote, | » Rapidez, sencilez, | + Sensacidn de transformacién EB y.g | deltallopiosoa | axlasingesy coste médico. del vello y los pelos en pelos SBS B | nivel detostium | regionescon | « indolora terminales més gruesos y 222 | folcuar problemas 0 que fuertes. aac se ivitan con * Poca duracién. ee + lrvitacién y agresién cuténea. =e _|* Destruccién de la | * Axil y piel sana | + Rapidez y + Riesgo de intolerancia 2 estructura que se irrta con | comodidad por cuténea (reductor potente & del tallo piloso | el rasurado. un coste medio. del pH alcalino). Ee Por ruptura * Indolora + Tolerancia cosmética s de ee « Sensacién de mediocre (olor, textura), 8 pe led crecimiento + Nuevo crecimiento répido, 6 a retardado por la a destruccién de! tallo. | + Seelimina el pelo | + Indicada * Duracién + Molesto y a veces doloroso. Ey | desdelaraz para todas prolongada * lnvitacién de la piel por BE | Persistencia de la | 'as regiones G04 semanas), repetici6n en la misma zona £3 | papiladérmicay | corporales + Debilitamiento © por cera caliente, muy we | células y del rostro. progresivo del pelo | raramente quemaduras. SS | germinales. a muy largo plazo. | « Folicultis, enquistamiento a + Piel fina y suave del pelo. + Destruccién de | + Indicada en dreas | + La Unica depilacién | » Molesto y, segtin las regiones, la protuberancia, | pequefiasy para | definitiva hasta doloroso. & § ae 5 germiales laeliminacién de | el momento * Tratamiento largo y costoso. ZE | yeaniactmaa | peoste” | Secimina g Nerromnstees Bw il ge por electrélisis soluci6n para en.un 95%). Para Bande © termdlisis. eliminar pelos * Riesgo de cicatrices y manchas. canos 0 rebeldes. * Coagulacién + Indicada para | + Sesiones répidas, | + Nuevo crecimiento parcial 5 fototérmica de | la depilacién relativamente a medio y largo plazo. cS | _lospelosen fase | permanente molestas + Sino se gjustan bien los ¢ 3 andgena. de grandes y dolorosas. pardmetrosriesgo de oS Eliminacién superficies. * Depilacién ‘quemadura, hiperpigmentaciones ga A 2 aa progresiva y progresiva. despigmentaciones. E2 | temporal del + Eliminacién + Contraindicado en pieles 8° | buto ploso del vello hasta oscuras. 2 y las células en un 80%. + Baja eficacia en pelos rubios germinales. y muy claros. 39 _— CONFIDENCIALIDAD 3.1. HISTORIAL Y FICHA TECNICA DE DEPILACION Todos los datos que se recogen El historial estético es el conjunto de datos y circunstancias del cliente, or en la ficha técnica tienen ca-_denados y detallados, referentes a su imagen y caracteristicas personales. | racter confidencial, ya sean per- sonales, médico-estéticos, so- _La ficha técnica es el documento que sirve para anotar y clasficar los datos dl Ciales 0 psicolégicos. lente, espectfcos y necesarios para nuestra actividad profesional, archvaiosy clasificarlos. El lenguaje debe ser claro, preciso y lo mas escueto posible pare acceder a ellos con faclidad. La ficha técnica forma parte de la documentaci6n que configura el dossier oi torial estético. Aporta rapide, eficacia y prestigio al centro de belleza y nos ft cilta el trabajo al favorecer el control de los resultados del tratamiento ya recordarnos los datos importantes. En la actualidad los ficheros estén informa tizados. Un programa de gestién de la empresa ha de contener en sus archivos modelos de fichas que se adecuan a cada tipo de tratamiento y cliente Ficha técnica de depilacién Identificacién del centro de depilacién Logo Nombre: Direccién: NIF- . Teléfono: Fecha ... a Datos personales Jombre y apelidost cha de nacimiento: Direcci6n Nieléiono sore -~ Correo electrénico: Horario: atos médicos y estado de salud Fiebre a Infecciones O Cicatrizacion 0 Problemas respiratorios Problemas detiroides Diabetes 9] Afecciones tumorales oO Embarazo 0 Osteoporosis O Problemas cardiovasculares [) Enfermedades contagiosas [1 Problemas ginecolégicos 1 Menstruaciones irregulares Aeergias a Causa. Intervenciones quirirgicas TiPOS: nm Otros: .. 40 Métodos de eliminacidn del vello 3 Historial estético Entrevista y exploracion HABITOS DE VIDA Comida Bebida Tabaco Férmacos Horas de suefio Deporte Otros ooo0o0000 ForomiPo CUTANEO: ZONAA DEPILAR: Rostro: Cejas] Labio superior 0) MaxilarO Patillas 0 Mentén 0) Cuello 0 Extremidades inferiores: Medias piernas C1 Muslos C1 Piernas completas ingles. Extremidades superiores: Manos 0 Brazos Axis =O Tronco: Abdomen 11 Espaida C1 —Pectorales 0 Ghiteos O Alteraciones de la piel Acné ] Dermatitis O Problemas circulatorios: Piernas cansadas [] Alteraciones pilosas: Otros: Grasa 1] Nevus (1 Hiperhidrosis [1] Foliculitis (] Pelo enquistado 11 Rojeces [) Telangiectasias [] Microvarices () Varices Retencién de liquidos (] Hipertricosis 0 Hirsutismo D Métodos utilizados con anterioridad Pinzas Cera caliente 1 Cera caliente desechable(] Ceratbia — Tibia roll-on 0) Depilacién eléctrica I] Fotodepitacién Decoloracién DO Otras Cosmética ‘Cosméticos aplicados pre-d Cosméticos aplicados post-depilatorios: Productos y cosméticos recomendados: jepilatorios Fecha de sesion Servicios (fecha y técnicas aplicadas). Proxima visita .. a1 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA ELECCION DE TECNICAS DEPILATORIAS La selecci6n adecuada del método de trabajo y de Ia técnica de deplacién para cada cliente, adoptando las precauciones y medidas de seguridad y salud ecesarias, nos permite conseguir los mejores resultados en cada tratamiento, Para acertar en la eleccién se debe tener en cuenta: > Los deseos y las expectativas del cliente respecto al tratamiento y sus po- sibilidades econémicas. > Las ventajas e inconvenientes de cada técnica. > Lazonay el tipo de pelo o vello que se va a depilar:Tras realizar un estudio de la piel y el vello, se elige la técnica en funcién de la sensibilidad de la zona y el tipo y la cantidad de vello que se desea elirminar, > Elestado de la piel y la presencia de afeccio- nes cutdneas. Se toman precauciones es- peciales y se desestiman algunas de las téc nicas si se aprecian alteraciones como heridas, procesos infecciosos, problemas circulatorios, tatuajes y zonas micro- pigmentadas, lentigos y ne- us, eczemas u otras der~ matitis y dermatosis. 3.3. INFORMACION Y ASESORAMIENTO Junto con el diagnéstico efectuado hay que informar al cliente respecto a las api ‘aciones, los efectos indeseables, los riesgos y las limitaciones que ofrece el méto- do de depilacién. Hay que explicar en qué consiste la técnica que se ha elegidolas razones por las que se ha seleccionado y los resultados que se pueden conseguit para que la realizacién del servicio coincida con sus expectativas iniciales.Tam- bién se le puede porporcionar informacién de otras técnicas alternativas. ‘Ademids, con el asesoramiento profesional se informa al cliente de los cosmé tticos 0 servicios pre © post depilacidn que le convienen segin sus caracter= ticas personales y el tipo de vello o piel, y se le aconseja y aclaran las posibles dudas sobre las pautas de higiene y aplicacién de los cosméticos para el man tenimiento y cuidado de la zona tratada. La relacién de precios de los distintos servicios de belleza y venta de cosméti- cos debe estar a la vista 0 a disposicién de los clientes, Eso demuestra claridad y honradez profesional Si el cliente nos solicita un tratamiento que no est en la relacién de precios, ‘debemos informarle antes de llevario a cabo para evitar sorpresas o situacio- res desagradables. Métodos de eliminacion del vello 3 3.4. EL DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO El consentimiento informado es el documento que recoge la informacién re- ferente a los servicios y los posibles riesgos de su aplicacién. El cliente debe conocerlos, entenderlos y dar su permiso para la realizacién de los métodos de depilacién, as{ como reconocer que no padece ninguna enfermedad o alteracién que esté contraindicada con el uso de las técnicas que se van a aplicar Ha de rellenar los datos basicos necesarios: nombre, apelidos, fecha, lugar y firmarlo junto a la palabra «entendidon. La firma del consentimiento informado es un paso previo para la realizacién de ‘técnicas como la depilacién eléctrica y la fotodepilacién. El documento se ad- junta al correspondiente historial estético del cliente. ‘Aunque no es un documento con validez legal, si se considera un primer nivel de defensa ante posibles contingencias. La firma de este documento indica que el cliente ha recibido y comprendido las explicaciones del profesional en cuanto al método y la técnica de eliminacién del vello que se le va a realizar, las con- ‘raindicaciones y posibles complicaciones, otras técnicas depilatorias alternativas. 4. EL PROTOCOLO DE DEPILACION El protocolo es el conjunto de normas o reglas establecidas que se deben se- guir para la realizacién de trabajos que requieren un orden sistematico en su ejecucién. El protocolo de una sesién de depilacién del vello se desarrolla seguin unas fa- ses de actuacién, 4.1. ORGANIZACION DE LA CABINA, MATERIALES Y EQUIPOS Previamente a la llegada del usuario, a cabina de depilacién debe estar preparada y lista para real- zar el tratamiento del vello sin demoras ni pér- dida de tiempo innecesario. Para ello: > En caso de depilacién mecdnica, el fundidor tendré la cera, caliente o tibia, a la tempera~ tura adecuada de aplicaci6n. > Los productos depilatorios, cosméticos, utiles y materiales, as{ como los aparatos, se pre- sentarén en correcto orden y preparados pa- ra su utilizacion, > Lacamilla estard vestida y protegida con ma- terial desechable, sta para ser utilizada en cual- quier servicio de depilacién del vello. La cabina de depilacion debe estar preparada antes de que lleque el cliente 43 4.2. ESTUDIO DE LA ZONA Y SELECCION DE LA TECNICA Y LOS COSMETICOS Esta fase condiciona la técnica depilatoria. Se sigue este orden de actuacin: I Entrevista. Antes de iniciar cualquier método de tratamiento del vello se realizan unas preguntas al cliente con el fin de conocer el tipo de tratamiento que desea y los resultados que espera obtener. 2.Estudio de la piel y el vello, Se realiza el estudio de la zona que se va a de- pilar para comprobar si existiera alguna alteracién dermatoldgica o de tipo Circulatorio que contraindique el tratamiento. 3.Seleccién de la técnica de tratamiento. Dependiendo de la zona del cuerpo ¥ el tipo de vello, se selecciona el método depilatorio mas conveniente y los cosméticos y productos adecuados. 4,Recopilacién de datos en la ficha del cliente. Todos los datos obtenidos antes y durante la sesiGn del tratamiento del vello se anotan, de manera or- denada, en la ficha del cliente para su consulta siempre que se necesiten. 4.3. PREPARACION DEL CLIENTE Y REALIZACION DEL TRATAMIENTO Durante el desarrollo de esta fase y segtin la técnica de tratamiento seleccio- nada, se acta aplicando las medidas de seguridad e higiene para prevenir po- sibles accidentes y evitar posibles infecciones 0 contagios: 1. Acomodacién del cliente. Se sit al cliente en la camilla en la posicién co- rrespondiente a la zona anatémica que se va a tratar y se protegen o cubren las zonas cercanas con riesgo de mancharse. 2. Preparaci6n de la piel. Se aplican productos limpiadores y desinfectantes so- bre la zona que se va a depilar. 3. Preparacién y programacién de los equipos. En e! caso de depilacién eléc- trica 0 de fotodepilacién. 4, Depilacién del vello. Se procede segtin a técnica seleccionada, con destreza y habilidad en el tiempo establecido. 5. Cuidados de la piel. Para finalizar el tratamiento y dejar la piel en perfectas condiciones se aplican los distintos cosméticos espectficos, limpiadores, cal mantes,retardadores, ete. 4.4. ASESORAMIENTO PROFESIONAL Y FINALIZACION DE LA SESION Aclaramos las posibles dudas que nos pueda plantear el cliente informando de las precauciones que debe observar para el cuidado de la piel yen sU co 50, le recomendamos los productos 0 cuidados especticos que necesita. Se concierta cita para la siguiente sesién y le acompariamos hasta la recep- cin, zona de caja o la sada del establecimiento, ideas fundamentales V Se entiende por depilacién los métodos fisicos o quimicos destinados a eliminar el vello superfiuo. La depilacién acta sobre el tallo del pelo y la eplacin se refiere a las técnicas due extraen o eliminan la raiz pilosa Las técnicas de eliminacién del vello mediante depilacién son: mecénica, quimica, depilacién eléctrica y fotodepilacién Antes de iniciar cualquier procedimiento de depilacién, el profesional debe llevar a cabo un andlisis de la zona y realizar el diagnéstico para seleccionar el método y la técnica més adecuada. ¥ La ficha técnica, es el documento que sirve para anotar,archivar y clasificar los datos del lente especticos y necesarios que tienen importancia para nuestra actividad profesional ‘Todos los datos tienen carécter confdencial. v Para realizar la correcta seleccién de la técnica, el profesional debe tener en cuenta los deseos del cliente, las caracteristicas de cada técnica la zona y el tipo de pelo, el estado de la piel, las posibles afecciones cuténeas... El consentimiento informado recoge la informacién referente alos servicios de depilacién y los posibles riesgos de su aplicaciGn. Al firmarlo el cliente da su permiso para la realzacién y reconoce que no padece ninguna enfermedad o alteracin que esté contraindicada con el uso de las técnicas que se van a utilizar actividades Explica y relaciona | indica cudles son los puntos més impor- tantes en el protocolo de actuacién de una sesién de depilacién, 2. Explica cuales son los inconvenientes de ca- da una de las técnicas depilatorias que has estudiado en este tema, Pon en practica |.Elabora un modelo de entrevista, teniendo ‘en cuenta las demandas del cliente, sus hé- bitos de vida, los cosméticos que utiliza y si ha utiizado otras técnicas depilatorias. 2. Realiz una exposicin sobre la importanca del concepto de privacidad y confidenciidad so- bre los datos que nos proporciona el ciente. 3. Conociendo las ventajase inconvenientes de los diferentes métodos de depilacén, indica cuales son las més recomendables para cada zona dependiendo del tipo de pelo que se desea eliminar 4, (Por qué se considera a la depilacién eléc- ‘ica como el nico método defnitivo de el- rminacién de! velo? 3, Vista 4 centros de belleza y recoge infor- macién sobre las técnicas depilatorias que se realzan en cada uno. Compara los pre- ios en relacién con la categor‘a del local. 4, (Para qué sive la fcha técnica de depilacién? Entrevista a uno de tus compafieros y cum- pimenta el modelo de ficha que se ha ex- puesto en este tema.

También podría gustarte