Está en la página 1de 1

COMUNICACIÓN

ASERTIVA

Recomendaciones para mejorar la comunicación escrita

Leer cotidianamente. Si usted dedica, por lo menos, veinte minutos al día, podrá
1 reconocer y aprender nuevas palabras, mismas que puede integrar a su
vocabulario y enriquecer sus escritos. Esta acción también le ayudará a mejorar
su ortografía y redacción.

Cuidar la ortografía. Un texto con errores ortográficos impide que se logre el


2 objetivo de la comunicación y, por ende, la comprensión del escrito, por lo que es
importante que verifique el uso adecuado de la ortografía y signos de
puntuación.

3 Cuidar el orden lógico de las palabras y frases. Lea lo que haya escrito, puede
hacerlo en voz alta, y si no tiene sentido habrá que corregirlo.

Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. A veces una palabra mal
4 empleada puede cambiar el sentido de toda una oración; le sugerimos tener a la
mano siempre un diccionario de antónimos y sinónimos.

Evitar muletillas (es decir, palabras redundantes e innecesarias como "entonces",

5 "pero", "y"). Esta actividad se convierte en un hábito, pero si se esfuerza podrá


eliminarlas de manera permanente, aunque primero debe ser consciente de
dichas faltas.

Material didáctico diseñado por el área de Educación Continua y Desarrollo Académico Docente de la Coordinación Académica y de
Investigación, UnADM, para uso exclusivo de las personas participantes inscritas en el curso: Comunicación asertiva

También podría gustarte