Está en la página 1de 2

Tipos de microscopio

Microscopio simple
El microscopio simple generalmente se considera el primer microscopio. Fue creado en el
siglo XVII por Antony Van Leeuwenhoek, quien combinó una lente convexa con un
soporte para especímenes. Con un aumento de entre 200 y 300 veces, era esencialmente una
lupa. Si bien este microscopio era simple, todavía era lo suficientemente poderoso como
para proporcionar información sobre muestras biológicas, los microscopios simples no se
usan con frecuencia porque la introducción de una segunda lente condujo al microscopio
compuesto más poderoso.
Microscopio compuesto
Con dos lentes, el microscopio compuesto ofrece una mejor ampliación que un microscopio
simple; la segunda lente magnifica la imagen de la primera. Los microscopios compuestos
son microscopios de campo brillante, esta gran ampliación permite a los usuarios observar
de cerca objetos demasiado pequeños para verlos a simple vista, incluidas las células
individuales. Debido a que los microscopios compuestos son relativamente económicos
pero útiles, se utilizan en todas partes, desde laboratorios de investigación hasta aulas de
biología de escuelas secundarias.
Microscopio estéreo
El microscopio estereoscópico, también llamado microscopio de disección, proporciona un
aumento de hasta 300 veces. Estos microscopios binoculares se utilizan para observar
objetos opacos u objetos que son demasiado grandes para ser vistos con un microscopio
compuesto. Los microscopios estereoscópicos se utilizan en aplicaciones de ciencias
biológicas y médicas, así como en la industria electrónica, por ejemplo, por quienes
fabrican placas de circuitos o relojes.

Microscopio confocal
A diferencia de los microscopios estereoscópicos y compuestos, que usan luz regular
para la formación de imágenes, el microscopio confocal usa una luz láser para escanear
muestras que han sido teñidas. Al igual que el microscopio compuesto, estos
microscopios ofrecen un alto grado de aumento, pero su resolución es mucho mejor. Se
utilizan comúnmente en biología celular y aplicaciones médicas.

Microscopio electrónico de barrido (SEM)


El microscopio electrónico de barrido, o SEM (por sus siglas en inglés), utiliza
electrones en lugar de luz para la formación de imágenes. Al ofrecer un amplio control
sobre la cantidad de aumento, los investigadores de las ciencias físicas, médicas y
biológicas utilizan los SEM para examinar una variedad de especímenes, desde insectos
hasta huesos.

Microscopio electrónico de transmisión (TEM)


Al igual que el microscopio electrónico de barrido, el microscopio electrónico de
transmisión (TEM por sus siglas en inglés) utiliza electrones para crear una imagen
ampliada, y las muestras se escanean en el vacío, por lo que deben prepararse
especialmente. Un TEM ofrece un alto grado de aumento y resolución, lo que lo hace
útil en las ciencias físicas y biológicas, la metalurgia, la nanotecnología y el análisis
forense.

También podría gustarte