Está en la página 1de 2

ARQUITECTURA:

Utilizaban la piedra como materia prima.


Sus paredes estaban decoradas con cabezas
clavas.
Templo Chavín de Huantar principal representación. Concurso de Personal Social

“Descubriendo Historias”

Cultura
PERIODO:

Se desarrolló durante el período conocido como Horizonte


Chavín
Temprano, entre los años 1200 y 200 a.C. en los andes
peruanos.

2do grado A de primaria

TUTORA: Jéssica Cangalaya

INTEGRANTES : “GRUPO N°1”


García Thiago
CONCLUSIÓN: Gómez Dilan
Pérez Karla
Pinedo Liam
La cultura Chavín dejó un gran impacto en la historia Ventura Tizciana
del Perú, fueron famosos por sus esculturas y Zuñiga Jeremy
templos especiales.
“CULTURA CHAVÍN” ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Sus principales actividades económicas fueron la


UBICACIÓN GEOGRÁFICA: agricultura y ganadería. El comercio lo desarrollaron a
través del trueque.
Está ubicada en la provincia de Huari, perteneciente
al departamento de Ancash, a 3180 m.s.n.m., entre
las afluencias de los ríos Huachesca y Mosna.

CERÁMICA:
Gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las copas.
Las esculturas eran monocromas y se utilizó el color negro,
gris o plomizo.
Se usaba para las ceremonias.

ESCULTURA:
Elaborada a base de piedra.
Respresentaba a dioses
Las más conocidas: Lanzón monolítico, Estela de
DESCUBRIDOR: Raimondi,entre otras.

Fue descubierta por Julio César Tello.

También podría gustarte