Está en la página 1de 5
Universidad ce Continental SiLABO Habilidades Comunicativas Cédigo ‘ASUCOI083 Cardeter | Obigatorio Prerrequisito Ninguno Créditos 4 Horas Teéricas | 4 Practicas | 0 Ajfio académico 2022 1, Introduccién Habiidades Comunicativas es una asignatura obligato y general, esta ubicada en el primer periodo para todas las cameras. No tiene premequisitos y es premequisito de Comunicacién Efectiva, Con ella se desarrolla, en un nivel inicial, la competencia general Comunicacién Efectiva. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en mejorar las habilidades de comunicacién verbal en los estudiantes. Los contenidos generales que Ia asignatura desarrolla son los siguientes: normative del espaol, bases para Ia comprensién y redaccién de textos expositivos. I, Resultado de aprendizaje de la asignatura Alfinalizarla asignaiura, el estudiante sera capaz de aplicar estrategias para la comprension de las ideas presentes en textos de nivel bésico, tanto orales como eseritas; asimismo, de redactar textos exposttivos de temética general en una estructura coherente, respetando la normatividad del espafiol, ucontinental.edu.pe Universidad eS i Continental Ill Organizacién de los aprendizajes Estrategias de comprensién oral en horas Unidad 1 Duracién’ 16 Resultado de aprendizaje de Ia unidad: Alfinalizaria unidad, el estudiante ser& capaz de aplicar estrategios para la comprensién de textos orales, identificande algunos géneros discursivos orales, Ejes teméticos: Caracteristicas y ejemplos de algunos géneros discursivos: 1. Audio y videocolumna 2. Enlrevistas a académicos 3. Conferencias académicas en linea Estrategias para la comprensién oral: 1. Andisis de similtudes y diferencias con comunicacién escrita 2. Andlsis de funciones comunicativas 3. Formas de organizar contenidos seguin los diferentes géneros discursivos orales 4, Aspectos paraverbales 5. Enlrevista: andisis del objetivo de las preguntas y encadenamiento de respuestas (explicar, definr, ejempificor, comentar, evar Estrategi las de andlisis de textos exposttivos en horas Unidad 2 Duracién’ 1 Resultado de aprendizaje de la unidad: Alfinalzarla unidad, elestudiante sera capaz de apiicar estrategias para el andilisis y comprensién de textos expositives de tematica social en un nivel bésico. Ejes tematicos: Caracteristicas generales de textos expositivos: 1. Introduecién-desarrollo-cierre 2. Ideas principales-ideas secundarias 3. Uso de conectores logicos Géneros de textos expositivos con diferentes funciones comunicativas {informativos-descriptivos, narrativos, explicativos) 1. Boletines informativos 2. Atticulos periodisticos 3. Articulos cientificos breves Estrategias de comprensién de textos expositivos: 1. Identificar la funcién comunicativa del texto en contexto particular 2. Buscar informacién sobre el autor ¢ identificar su propésito 3._Analizar la organizacién de ideas en tomo del propésito Unidad 3 Duracién Aspectos normativos del espariol para la produccién de ° 16 fone en horas Resultado de aprendizaje de la unidad: Al finalizar la unided, el estudiante sera capaz de redactar textos breves ‘aplicando la normativa del espaol Ejes teméticos: 1. Texto breve: unidad de sentido y estructura de ideas (jerarauia) 2, Puntuacién: énfasis en punto seguido y aparte, la coma 3. Orlografia: Ia tilde e inventario cacogréfico ucontinental.edu.pe (Ee Universidad Continental Unidad 4 Duracién Produccién de textos expositivos: aspectos normativos, 16 . “ en horas redaccién y revisién Resultado de _| Al finalizar la unidad, el estudiante sera capaz de aplicar estrategias en aprendizaje de | Ia redaccién de un bolelin informative sobre una problematica social la unidad: | aplicando Ic normativa del espaol. 1. Planificacién del boletin: tema, busqueda de insumos (informacién, imagenes} 2. Elaboracién del boletin 3. Revisién del boletin Ejes tematicos: IV. Metodologia El desarrollo de las sesiones de aprendizoje esté enmarcado porla aplicacion del método active y el aprendizaje participativo, los mismos que facilitaran la comprensién y produccién de textos nivel bésico. Se utilizaran estrategias cognitivas y metacognitivas para la comprensién; del mismo modo, estrategias de planificacién, elaboracién y revisién para la produccién, Asimismo, se hard uso permanente de los recursos virtuales y material de aprendizaje. @. Modalidad presencial ~ Aprendizaje colaborativo ~ Discusién de lecturas - Exposiciones (del profesor y de los estudiantes) = Andis y solucién de casos y ejercicios b. Modalidad ser - Aprendizaje colaborative - Andisis de lecturas y videos - Andllsis y solucién de casos y ejercicios ¢. Modalidad Educacién a Distancia + Aprendizaje colaborativo - Andiisis de lecturas y videos + Andiisis y soluci6n de casos y ejercicios ucontinental.edu.pe Universidad ce Continental V. Evaluacién Modalidad presencial Unidad @ Peso Rubros Unidad | Fecha Entregable/Instrumento Peso Evalvacion Primera ; EvoWaCien | prerequisito | PHM | evaivacion individual / Prueba mixta 0% Kodio y videocolumna - preguntas de Semana 9 vidi : Consolcdaco Rar2 | comprensién; —trabojo individual ‘ Prueba de desarrollo 20% a Semana | [xl exposilivo-preguntas de é 2 ™an2 | comprensién individuoll/ Prueba de desarrollo Evaluacion Semana_| Evalvacién individual préctica/ Prueba parcial 1y2 25% re 8 | de desarrollo Coola 3 Semana | Evaluacién individoal practica/ Prueba onselidado 912 | de desarrollo 20% a 4 Semana | Trabajo de redaccién de boletin ° 14-15 _| (grvpal) / RUbrica de evaluacién Evaluacion | Todaslas_| Semana | trabajo de redaccién final de boletin | 35 ne unidades 16 | (individual) / RGbriea de evalvacién Evatacien | Toaasios | Pomemers , sustitutoria* | unidades | &YSl4 final + Reemplaza la nota més baja obtenida en los rubros anteriores. Modalidad semipresencial Unidad a Peso] Peso Rubros Unidad @ Fecha Entregable/instrumento | pees, | Tete Evaluacion Primera | Evaluacion individual 7 de entrada | Prereavisto | Sesion | Prueba mixta o% Aclividades virluales 15% Consolidado semana [Audio y videocolumna= - 1 1 1:3. | preguntas de comorensién: | ggg | 20% cl rabojo ingividval/ Prueba % de desarrollo Evaluacién Semana | Evaluacion individual parcial y2 practica/ Prueba de. 25% 4 EP desarrollo Consolidado semana foumigadeswitvales __| 18% _| 2 3 mana [Evalvacién individual 20% c2 a7 prdctica/ Prueba de 85% desarrollo BaUGESN | toampe | semana | Weeajo de redaccion nal final Todas ioe % de boletin (individual) / 35% fF Ribrica de evalvacién Fecha Evaluacién | Todas las | posterior a i sustitutoria® | unidades | evalvacién Aplica final * Reemplaza Ia nota mas baja obtenida en los rubros anteriores. ucontinental.edu.pe Universidad — 4 ce Continental Modolidad Educacién a Distancia Unidad a Rubros unig Fecha Entregable/Instrumento Peso Evoluacén | prerrequisito | PPE | Evaiuacién incividual / Prueba objetiva | 0% de entrada sesion Consolidado ‘Audio y videocolumna - preguntas de 1 1 Semana 2 | comprensién; trabajo ingividual/ 20% C1 Prueba de desarrollo Evaluacion 4 1 Evaluacién individual préctica/ Prueba parcial y2 | Semanaa | Rovecion t 25% Consolidado 5 5 3 3 semana 6 | EvaWacién individual préctica/ Prueba | 95 a, de desarrollo 2 monet? | Todastas | semanag | Wabgjo de redaccién final de boletin | 45.» fF unidades " (individual) / Rébrica de evaluacién Evowacén | Todasts | Posters hon susitviora | uridades | °vawaien lice *Reemplazala nota mas baja obtenida en los rubros anteriores. Férmula para obtener el promedio: PF = C1 (20 %) + EP (25 %) + C2 (20 %) + EF (35 %) VIL. Bibliografia Basica Fonseca, M., Correa A., Pineda, M. y Lemus, F. ( 2009). Comunicacién oral y eserita, (2.2 ed_). Pearson. httos://bitiv/3a4GOEU ‘Complementaria Aguirre, M. y otros (2009). Estrategias para redactar. 2° ed. Lima: UPC. Cameiro, M. (2011). Manual de redaccién Superior. 2° ed. corregida. Lima: San Marcos. Gomez, L. (2011). Hablar y escribir correctamente. Madrid: Arco Libros. Gémez, L. (2011). Ortogratia prdctica del espariol. Mactid: Espasa Libros. Lopez, J., Lopez, H. (1998). Comprensién y redaccién del espafiol basico. México, DF. Pearson. Real Academia Espafola (2010). Ortogratfa de la lengua espafioa. Madrid: Espasa. Recursos digitales Real Academica de la Lengua Espafola (2018). Diccionario de la Lengua Espariola: Recuperado de: hitp://www.rae.es/recursos/diccionarios Fundacién Universia (2015). Una guia sobre cémo fomar apuntes. Recuperado de: http://noticias.universia.com.arfeducacion/noticia/2015/08/07/1129484/quia-como- tomar-apuntes.html Universitat Oberta de Catalunya (GUC) Cémo tomar apuntes en una conferencia o webinar. Recuperado de: _htip://www.educacionline,com/blog/como-tomor- apuntes-en-una-conferencia-o-webinar ucontinental.edu.pe [eed_\p ELiaNA MORY ARCINIEGA = er ae

También podría gustarte