Está en la página 1de 8

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de producción de párrafos expositivos

Sección : ………………………………… Apellidos : ………Huamanchay


Asignatura : Comunicación Efectiva Portal……………….………………..……….
Docente : Nombres : ……Gladis……………………………..…………….
Fecha: .…./……/2022 Duración:
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de
los contenidos temáticos correspondientes a la unidad II. Asimismo, se restará 2 puntos a tu calificación
final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

I. Lee los siguientes párrafos e identifique el tipo de referente y a qué o a quién refiere. (2 puntos
c/u)

Texto 1
¿Dónde está Luisa? Fue la pregunta que se escuchó. La vi en el salón, dijo alguien. Los residentes
se preocuparon por ella considerando que el edificio se desmoronó súbitamente. Este suceso dejó
preocupados a los profesores.

- La y ella es una …Anáfora. y se refiere a ……Luisa…….


- Este suceso es una …catáfora…….. y se refiere al edificio se desmorono súbitamente
Texto 2
Él era el peor de los tres. Mi hermano siempre se metía en problemas. Cuando llegaron dos
personas, Pedro y Ricardo, se escondió. Ahí fue encontrado por el policía, en la habitación. Luis
ubicó pronto al facineroso, porque era del servicio de inteligencia. Este joven valeroso, solía
reducir a los delincuentes, aunque ellos lo odiaran tanto.

- catáfora. .se refiere una información que aparecerá después y es una …anticipación… y
se refiere al hermano que siempre se metía en problemas………..
- Los sucesos …. son catáforas y se refieren, el primero, al hermano en problemas …………….,
y el segundo a …joven valeroso que encontraba delincuentes……………………..

II. Redacte un párrafo a partir de los siguientes grupos de oraciones. Elimine las redundancias
utilizando los referentes y resalte los que use. Además, utilice conectores lógicos. (4 ptos)

El síndrome de bornout, también conocido como síndrome de desgaste ocupacional o


profesional, se asocia a diversos síntomas.

a. Se asocia a síntomas psicosomáticos. Los síntomas psicosomáticos son fatiga crónica,


dolores de cabeza frecuente, problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes
gastraointestinales, pérdida de peso, hipertensión, asma, dolores musculares (espalda y
cuello) y, en las mujeres, pérdida de ciclos menstruales.
b. Se asocia a síntomas conductuales. Los síntomas conductuales son absentismo laboral,
abuso de drogas, aumento de la conducta violenta, comportamientos de alto riesgo
(conducción suicida, juegos de azar peligrosos).
c. Se asocia a síntomas emocionales. Los síntomas emocionales son distanciamiento afectivo,
irritabilidad, recelos, incapacidad para concentrarse, baja autoestima y deseos de
abandonar el trabajo, ideas suicidas.
d. Se asocia a síntomas defensivos. Los síntomas defensivos son negación de las emociones,
atención selectiva, ironía, racionalización, desplazamiento de afectos.

e. El síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste


ocupacional o profesional, se asocia a diversos síntomas. En primer lugar, los
síntomas psicosomáticos son fatiga crónica, dolores de cabeza frecuente,
problemas de sueño, úlceras u otros desórdenes gastrointestinales, pérdida de
peso, hipertensión, asma, dolores musculares (espalda y cuello) y, en las mujeres,
pérdida de ciclos menstruales.
Por otra parte, los síntomas conductuales son absentismo laboral, abuso de drogas,
aumento de la conducta violenta, comportamientos de alto riesgo (conducción
suicida, juegos de azar peligrosos). Después los síntomas emocionales son
distanciamiento afectivo, irritabilidad, recelos, incapacidad para concentrarse,
baja autoestima y deseos de abandonar el trabajo, ideas suicidas.
Por ultimo los síntomas defensivos son negación de las emociones, atención
selectiva, ironía, racionalización, desplazamiento de afectos.

III. Redacta un párrafo enumerativo usando los conectores lógicos y signos de puntuación, a partir de la
información de la infografía. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
HOYT.am (2022). Qué hacer en caso de ansiedad. Recuperado y adaptado de: https://pin.it/1WttjFG

a) Esquema numérico (considera la estructura solo de un subtema) (1 punto)


Tema: La ansiedad

Desarrollo: como identificar la ansiedad

2.1 Temblores
2.2 Aumento de tensión muscular
2.3 Taquicardia

b) Oracionalización (2 puntos)

Desarrollo:

2.1 Temblores, es la respuesta natural de nuestro cuerpo a una situación estresante. Dependiendo de la
persona, esto puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo: los brazos, el pecho, los párpados e incluso
la boca o el cuello.

2.2 Aumento de la tensión muscular, cuando estamos tensos, los músculos de la cara, como alrededor
de los ojos y la boca, así como los músculos del cuello y la espalda, se tensan automáticamente. Los
músculos se contraen para preparar el cuerpo para reaccionar, luego se relajan cuando la situación
estresante desaparece.

2.3 Taquicardia son el resultado de la ansiedad en sí. Los episodios pueden durar varios minutos o más.
En algunos casos, su algún medico puede realizar una cirugía cardíaca para controlar mejor la actividad
eléctrica y restaurar su corazón a un ritmo normal y constante.

c) Redacción (usa los signos de puntuación, los referentes textuales y conectores lógicos) (3 puntos)
Como identificar la ansiedad, en primer lugar, los temblores, es la respuesta natural de nuestro cuerpo a
una situación estresante. Dependiendo de la persona, esto puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo:
los brazos, el pecho, los párpados e incluso la boca o el cuello. En segundo lugar, tenemos el aumento de
la tensión muscular, cuando estamos tensos, los músculos de la cara, como alrededor de los ojos y la
boca, así como los músculos del cuello y la espalda, se tensan automáticamente. Los músculos se
contraen para preparar el cuerpo para reaccionar, luego se relajan cuando la situación estresante
desaparece. Finalmente, la taquicardia son el resultado de la ansiedad en sí. Los episodios pueden durar
varios minutos o más. En algunos casos, su algún medico puede realizar una cirugía cardíaca para
controlar mejor la actividad eléctrica y restaurar su corazón a un ritmo normal y constante.

IV. Redacta un párrafo problema-solución usando los conectores lógicos y signos de puntuación, a partir de
la información de la infografía. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
MedicinaSaludPública. (2022). Obesidad-Infografía. https://medicinaysaludpublica.com/noticias/gastroenterologia/obesidad---
infografia/13145
a) Esquema numérico (considera la estructura solo de un subtema) (1 punto)

Tema: La obesidad

Desarrollo:

2.1 Muerte prematura

a) Oracionalización (2 puntos)

Desarrollo:

2.1 El sobrepeso y la obesidad son considerados un grave problema de salud pública


ocasionando la muerte prematura, por su presencia en enfermedades crónicas como las
cardiovasculares y la diabetes, que se observan cada vez más entre los pobres y más en
las mujeres. Para combatir y revertir el problema se pide a la persona que modifique su
estilo de vida, por ser el responsable de la epidemia de obesidad, pero se considera que
esto niega la responsabilidad que tiene la estructura social.

2.2 Hay muchas razones por las que algunas personas tienen dificultad para perder peso.
Por lo general, la obesidad es el resultado de factores hereditarios, fisiológicos y del
entorno combinados con la dieta, la actividad física y las opciones de ejercicio,
provocando la muerte prematura.

2.3 Lo bueno es que incluso una modesta pérdida de peso puede mejorar o prevenir los
problemas de salud relacionados con la obesidad y evitando la muerte prematura. Una
dieta más saludable, un mayor nivel de actividad física y los cambios de conducta
pueden ayudarte a bajar de peso. Los medicamentos recetados y los procedimientos
para bajar de peso son opciones adicionales para tratar la obesidad.

b) Redacción (usa signos de puntuación y conectores lógicos) (3 puntos)


Es sabido que la primera causa de muerte prematura debida a malos hábitos de vida es el
fumar, al margen del consumo drogas “duras” que producen más muertes prematuras que
una adicción permitida, como es el tabaco. Sin embargo, la obesidad es la segunda
causa de muerte prematura que, a excepción de las obesidades de tipo genético, es
debida a una alimentación desequilibrada e hipercalórica, además del sedentarismo.

También podría gustarte