Está en la página 1de 14

PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA


“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Datos generales1

Plantel CEMSaD 185 Santo Coordinación Zona Norte Concepto Conservación de


Domingo. Zona Costa Central la energía y sus
CEMSaD 255 Puerto Zona Costa interacciones con
Madero la materia.
Sierra Fronteriza
CEMSaD 237 Veintiséis de
Octubre Selva Norte
Plantel 51 Guadalupe Altos
Victoria
Plantel 62 Tumbalá
Plantel 24 Teopisca

Docente David Salomón Gómez UAC Ciencias Naturales, Semestre Segundo


Sánchez Experimentales y
Erika Olimpia Rodríguez Tecnología II
Morales
Doris Karen Abrajan Pinto
Tobías Lorenzo Mendoza
Edgar Franklin Méndez
Potenciano
Laura Hernández Refería

1
Ingrese los datos generales de su centro de trabajo y de la Unidad de Aprendizaje Curricular
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Datos de la progresión del aprendizaje2

Etapa de la progresión (Número) 10 Tiempo total 4 Horas


de ejecución

Enunciado de la progresión La energía no se puede destruir, sin embargo, se puede convertir en otras formas de menor
utilidad (por ejemplo, cuando hay pérdidas por calor).

Elementos presentes en la progresión del aprendizaje3

Concepto Transversal CT1. Patrones


CT2. Causa y efecto
CT3. Medición
CT4. Sistemas
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la energía
CT7. Estabilidad y cambio

Metas de Aprendizaje Identificar las formas de transferencia de energía (conducción, convección y radiación), Concibe
que la energía fluye de los objetos de mayor temperatura a los de menor temperatura.
- Metas del concepto Identifica que los cuerpos emiten y absorben energía por radiación.
central Explicación de la influencia del ciclo del carbono en el balance de energía en el sistema terrestre.

CT1. Observar patrones a diferentes escalas en los sistemas y aportar evidencia de causalidad en la
explicación de los fenómenos observados.
- Metas del concepto CT2. Examinar los mecanismos de menor escala dentro de los sistemas para explicar las causas de
transversal los fenómenos complejos. Utilizar las relaciones de causa y efecto para predecir fenómenos.
CT3. Fundamentar la importancia de un fenómeno a partir de la escala, proporción y la cantidad
en la que ocurre.
CT4. Utilizar modelos para realizar tareas específicas. Rastrear las entradas y salidas del sistema y

2
Ingrese los datos de la progresión de aprendizaje a desarrollar
3
Ingrese los elementos presentes en la progresión de aprendizaje a desarrollar
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

describirlas usando modelos.


CT5. Rastrear la transferencia de energía a través de los flujos y ciclos del sistema.
CT7. Construir explicaciones sobre cómo los sistemas se mantienen estables o por qué cambian.
Cuantificar el cambio y las tasas de cambio durante diferentes escalas de tiempo, reconociendo
que algunos cambios son irreversibles.

Prácticas de Ciencia e 1. Hacer preguntas y definir problemas.


Ingeniería 2. Desarrollar y usar modelos.
3. Planificar y realizar investigaciones.
7. Argumentar a partir de evidencias.
Aprendizaje deTrayectoria
Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio que se utiliza en
todas las disciplinas científicas y en la tecnología, ya que aplica a todos los fenómenos naturales,
experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto para dar sentido al mundo que nos rodea,
como para diseñar y construir muchos dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen
los mecanismos por los que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas
de mayor temperatura a los de menor temperatura.

Abordaje de la progresión del aprendizaje4

Modelo Descripción de la estrategia o Tiempo de Recursos – Material Instrumentos


Pedagógico actividad: ejecución Didáctico de evaluación.
Indagatorio
de las 5E

Presentación del Concepto Central / Presentación de la 30 min -Proyector


Progresión.
ENGANCHAR -Computadora

4
Planteé una estrategia didáctica para abordar la progresión de aprendizaje que fue seleccionado.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

En esta etapa indagaremos con las alumnas y alumnos que


es lo que conocen acerca del Principo de Conservación de
la Energía, para ello se introduciran las siguientes preguntas
detonadoras:

1. ¿Sabes que es lo que causa que se muevan las


galaxias, los cometas, los oceános, los ríos, los
animales, plantas y microorganismos?

2. ¿Crees que la cantidad de energía y materia se


mantiene desde el origen de la creación del
Universo?

3. ¿Consideras que los diferentes tipos de energía


pueden cambiar y si esta puede ser de alta o baja
calidad?

4. ¿Conoces algun proceso biológico en el cual exista


un cambio de energía?

5. ¿Consideras al calor como un tipo de energía?


6. ¿Conoces como percibian nuestros ancestros el
orígen del Universo?

Si cuentas con proyector audiovisual y computadora,


puedes apoyarte del siguiente video del internet, de no
existir conectividad se recomienda descargar previamente
el video.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

https://www.youtube.com/watch?v=oBJqaHOmElI

https://www.youtube.com/watch?v=QN-sCRhvYTU

90 min 1. Gis Rúbrica


2. Estiércol
EXPLORAR En esta etapa el docente solicitará la formación de equipos 3. Hojarasca,
de trabajo, con las alumnas y alumnos del centro escolar pasto,
para llevar a cabo una práctica de campo: rastrojo, paja,
olote de maíz
Actividad 1 o pulpa de
café, o
Práctica de campo: “Stop” (Juego tradicional)
cualquier
sustrato
Objetivo: Demostrar el principio de conservación de la
orgánico del
energía.
contexto
Materiales: escolar.
4. Tierra
1. Gis 5. Levadura
6. Carbón
Procedimiento 7. Melaza
8. Agua
1. El docente invita a los alumnos y alumnas a
9. Pala jardinera
agruparse en equipos de 5 integrantes.
10. Cubeta de 20
2. Se escoje un país por cada integrante.
l
3. Se dibuja un circulo, dividido en 5 y se coloca el
11. Lona para
nombre del país.
cubrir negra
4. Comienza un miembro del equipo mencionando
12. Piedras para
“Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo
inmovilizar.
que es…” y se menciona el nombre del país.
13. Machete
5. Los integrantes salen corriendo y el miembro que se
quedó dice stop.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Preguntas para generar la reflexión:

1. ¿En este juego tradicional, observas algún tipo de


energía?

2. ¿Cuándo sales corriendo, qué tipo de energía posees?

3.-¿Cuándo dicen stop, que tipo de energía se


manifiesta y en qué parte de tu cuerpo?

4. ¿Se cumple el principio de conservación de la energía


durante este juego?

Actividad experimental 2

Ssugerida para desarrollarlo en el estudio independiente y/o


en el Programa Aula Escuela Comunidad (PAEC)

“Elaboración de bocashi ”

Objetivo: Elaborar composta (Bocashi)

Preparación previa del material

De contarse con espacios abiertos, puede designarse un


área de composteo, o bien puede hacerse en recipientes
de madera o plástico (botellas pet o cualquier material
reciclable).

1. Estiércol
2. Hojarasca, pasto, rastrojo, paja, olote de maíz o
pulpa de café, o cualquier sustrato orgánico del
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

contexto escolar.
3. Tierra
4. Levadura
5. Carbón
6. Melaza
7. Agua
8. Pala jardinera
9. Cubeta de 20 l
10. Lona para cubrir negra
11. Piedras para inmovilizar.
12. Machete

Procedimiento

1.- Un día antes se disuelve la melaza y la levadura en


agua en la cubeta.

2.- En el área designada, se extiende una capa de los


materiales (paja, ratrojo, estiercol, tierra y carbón).

3.- Se humedece con la mezcla de levadura y melaza


(de no contar con lo anterior sólo agregar agua)

4.-Se continua de esta manera, hasta completar los


materiales a manera de pila.

5.- Con la pala mezclamos y aereamos los sustratos.

6.- Revisamos la humedad de la mezcla (consistencia


fresca y moldeada).
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

7.- A continuación tapamos, aseguramos con las piedras


y dejamos reposar por 3 días ( toma la temperatura de
manera cuidadosa con la mano o si cuentas con
termómetro o un machete puedes utilizarlo para medir la
temperatura).

8.- Posteriormente aereamos con la pala y seguimos con


este mismo procedimiento hasta los 17 días.

Preguntas para generar la discusión:

1. ¿Qué proceso biológico se está presentando al


elaborar el bocashi?
2. Al tercer día, ¿Qué foma de energía se está
presentando en la mezcla?
3. ¿Puedes mencionar cuantos tipos de energía estan
presentes en la elaboración del bocashi?
4. ¿Consideras que es un sistema abierto o cerrado?
5. ¿Se cumple el principio de conservación de energía
con esta práctica de campo?
6. ¿Podrías replicarlo en casa, para disminuir los
residuos?

EXPLICAR En esta etapa se brinda la oportunidad a las alumnas y 60 min


alumnos, para que empleen sus experiencias anteriores para
construir sus ideas acordes a los nuevos aprendizajes en
relación al principio de conservación de la energía de un
sistema y reconocer los fenómenos en los cuales se
manifiesta.

Así también el docente refuerza en el lenguaje científico el


Principio de conservación de la energía en el sistema, a
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

través de presentaciones en diapositivas.

Posteriormente si el centro de trabajo cuenta con


conectividad a internet puede hacer uso de los simuladores.

Si el docente no cuenta con la conectividad a internet, el


docente descargará previamente las actividades
mencionadas en los simuladores.

https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-
energy/work-and-energy-tutorial/a/what-is-conservation-of-
energy

https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-
basics/latest/energy-skate-park-basics_all.html?locale=es

En esta sesión se solicita por parte del docente elaborar un 30 min -Hojas
resumen acerca del principio de conservación de la
ELABORAR energía, consultan fuentes bibliográficas, cuidar ortografía y -Lapiz
redacción.
-Cuaderno

En un primer momento, se les pide a las y los estudiantes 50 min Rúbrica


participen en plenaria exponiendo un juicio de valor sobre
EVALUAR su desempeño en la décima etapa de la progresión de
aprendizaje, dando a la autoevaluación y coevaluación.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Fuentes de consulta

Bibliogr Videografía Páginas Web


áfica

- Tippens Aficionados astronomía, 2014, El Big Bang: el origen del -Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, 2012, Manual
P. 2001, , Universo, Youtube, Práctico para la elaboración de Bioinsumos,
Física I, https://www.youtube.com/watch?v=oBJqaHOmElI https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/737323/
McGraw- 8_Elaboracio_n_de_Bocashi.pdf consultado el 27 de
Hill, Acervo - aprende_mx, 2014, Leyendas del orígen del Noviembre de 2023.
México, Universo, Youtube,
D.F. p. https://www.youtube.com/watch?v=QN-sCRhvYTU
406-414
Inia Perú, 2012,Abono orgánico -University of Colorado, 2023 Interactive Simulations
p.
bocashi,Youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=dxk (PHET), https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-
WnbCDAtYbasics/latest/energy-skate-park- park-basics/latest/energy-skate-park-
basics_all.html?locale=es basics_all.html?locale=es consultado el 27 de Noviembre
-I. de 2023.
Martinez
y
J.Arzuaga
, 2002, -University of Colorado, 2023 Interactive Simulations
Amalur (PHET), https://phet.colorado.edu/es/simulations/energy-
del forms-and-changes, consultado el 27 de Noviembre de
átomo a 2023.
la mente,
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Ediciones
Temas de
hoy,
España,
76-85 p.

Levine. I.,
1991,
Fisicoquí
mica,
Edit.
McGraw{
Hill,
España,

edición,
53, 59, 89-
92 p.

ELABORÓ REVISÓ
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

____________________________________ _________________________________________

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

“Rubrica para evaluar el desempeño en la progresión” (autoevaluación y coevaluación).

Nombre: _____________________________________ Institución: ___________________

Área/Recurso sociocognitivo: _________________ UAC: _______________


PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Fecha de aplicación: ___________________

Criterios Sobresaliente (10) Satisfactorio (9 - 8) Poco satisfactorio (7 - 6) Insuficiente (5) Puntaje

Actitud colaborativa. Muestra respeto, Muestra respeto, pero poca Se le dificulta respetar y No participo en las
tolerancia y empatía con tolerancia y empatía hacia relacionarse de manera actividades desarrolladas.
las y los compañeros. Se sus compañeras y tolerante con sus
muestra dispuesto a compañeros. compañeras y compañeros
trabajar en equipo.
Compromiso con su Realiza las actividades Realiza la mayoría de las Asiste a pocas sesiones de No participa, ni en las
propia formación. programadas, realiza en actividades programadas, trabajo, realiza con dificultad actividades, ni en las
tiempo y forma las tareas realiza en tiempo y forma la las actividades y tareas tareas solicitadas.
solicitadas y se muestra mayoría de las tareas solicitadas y se muestra poco
motivado. solicitadas y se muestra con motivado.
cierta motivación.
Trabajo en equipo. Le gusta participar y Le gusta un poco participar Le disgusta participar y No participa, ni colabora
colaborar en equipo para y colaborar en equipo para colaborar en equipo para en equipo.
realizar tareas. realizar tareas. realizar tareas, pero hace el
esfuerzo.
Aceptación de Escucha y acepta los Escucha y acepta algunos Escucha y acepta pocos No escucha, ni acepta
opiniones. comentarios, sugerencias comentarios, sugerencias y comentarios, sugerencias y comentarios, sugerencias
y opiniones de otras opiniones de otras opiniones de otras y opiniones otras
compañeras y compañeras y compañeras y compañeros, compañeras y
compañeros, y los usa compañeros, y en pero no las usa para mejorar compañeros.
para mejorar sus ocasiones las usa para sus actividades.
actividades. mejorar sus actividades.
Total

“Rubrica para evaluar la actividad propuesta” (heteroevaluación).

Nombre: _____________________________________ Institución: ___________________

Área/Recurso sociocognitivo: _________________ UAC: _______________

Fecha de aplicación: ___________________

Criterios Sobresaliente (10) Satisfactorio (9 - 8) Poco satisfactorio (7 - 6) Insuficiente (5) Puntaje


Indicadores
PROPUESTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AREA DEL CONOCIMIENTO CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Conceptos abordados. Siempre expone Casi siempre expone Algunas veces expone con Pocas veces expone
claramente los conceptos claramente los conceptos claridad los conceptos claramente los
abordados en las etapas abordados en las etapas abordados en las etapas conceptos abordados
(explorar, explicar y (explorar, explicar y elaborar) (explorar, explicar y elaborar) en las etapas (explorar,
elaborar) con sus propias con sus propias palabras. con sus propias palabras. explicar y elaborar) con
palabras. sus propias palabras.
Resultados. Integra todos los Integra la mayoría de los Integra algunos de los No Integra los resultados
resultados obtenidos de resultados obtenidos de la resultados obtenidos de la obtenidos de la
la actividad actividad experimental, así actividad experimental, así actividad experimental,
experimental, así como como de las explicaciones y como de las explicaciones y así como de las
de las explicaciones y de de la elaboración de la de la elaboración de la explicaciones y de la
la elaboración de la exposición acorde a las exposición acorde a las elaboración de la
indicaciones. exposición acorde a las
exposición acorde a las indicaciones.
indicaciones.
indicaciones.
Formato de texto. Siempre cubre los Casi siempre cubre los Algunas veces cubre los Pocas veces cubre los
requisitos del formato de requisitos del formato de requisitos del formato de requisitos del formato de
texto y tiene buena texto y tiene buena texto y tiene buena texto y tiene buena
ortografía. ortografía. ortografía. ortografía.
Resumen El contenido siempre es El contenido es claro, El contenido es claro y El contenido no es
claro, coherente y legible, coherente y legible, de una legible, de una cuartilla. claro, coherente y
de una cuartilla. Contiene cuartilla. Contiene datos Contiene datos generales del legible, no tiene una
generales del alumno. alumno. cuartilla.
datos generales del
alumno y referencias
bibliograficas.

Total

También podría gustarte