Está en la página 1de 11

I.E.

P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
Área : Ciencia y Ambiente Trimestre :I
Grado y sección : 2°B Fecha : 30 DE ABRIL DEL 2014
Duración : 3H.P. Profesor : Giuliana Llanos Quiroz
II. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce que los huesos ,músculos y
articulaciones móviles permiten la locomoción a seres humanos.
*TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
III. PROCESO DE APRENDIZAJE:

MEDIOS Y/O
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica 5m
INICIO la razón de la sesión de trabajo del día de hoy. Niños
Dramatizamos acciones que dañan y benefician a
Motivación
nuestro sistema locomotor. 15m
A partir del desarrollo de esta actividad se plantean

las siguientes interrogantes:

Recojo de saberes  ¿Qué acciones de las dramatizadas dañan


Voz 5m
nuestro sistema locomotor? ¿Por qué?
previos LLuvia de
El docente invita a responder las preguntas y a
ideas
explicarlas .Se aclara, corrige, amplia, enfatiza lo

explicado por los estudiantes.


PROCESO Conflicto Cognitivo:

Luego de haber realizado la dramatización la docente 10m


realiza las siguientes preguntas:

¿Qué zona del esqueleto se está afectando sino


Construcción del nuevo
aprendizaje apoyamos la espalda el respaldo de la silla?¿Qué

recomendaciones podemos dar?


Plumones
 La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:
Pizarra
Material
Hoy aprenderemos todo lo referente al Cuidado base diez 15m
de nuestro Sistema Locomotor.
Sistematización de la Tablero P
temática  La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya
reconocido por los alumnos; se realiza una
presentación gráfica de la clase, anotan en sus
cuadernos la información relevante con la medición Ficha de
permanente del docente.
 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y
aplicación 15m
complementa. Cuaderno
Aplicación de lo  Cada integrante desarrollará una ficha de acuerdo al
aprendido y / o tema enfatizando los conceptos ya mencionados, se Lápiz
comparten ideas y comentan las estrategias que se
vienen aplicando.
I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

transferencia a Ficha de
situaciones nuevas  Realizan una ficha de aplicación evaluación 15m

SALIDA
 La maestra entrega una ficha de evaluación
5m
Evaluación para contrastar lo aprendido:

 La maestra solicita a los alumnos que en casa 5m


Extensión realicen las actividades de extensión
manifestadas.
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo
Meta cognición aprendido actitudinalmente

IV. EVALUACIÓN:

Proceso transversal o criterios


Indicadores Instrumentos
de evaluación
Razonamiento Es selectivo al tomar decisiones sobre el Ficha de trabajo
Demostración… cuidado de nuestro cuerpo.

Actitud ante el área Valora el cuidado de su sistema locomotor. Guía de obsservación

Prof. Giuliana Llanos Quiroz DIRECTOR


I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

SESION DE APRENDIZAJE

V. DATOS GENERALES:
Área : Comunicación Trimestre :I
Grado y sección : 2°B Fecha : 02 DE MAYO DEL 2014
Duración : 3H.P. Profesor : Giuliana Llanos Quiroz
VI. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO: Describe personas ,animales y objetos que
conoce con claridad y usando nuevo vocabulario.
*TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
VII. PROCESO DE APRENDIZAJE:

MEDIOS Y/O
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica 5m
INICIO la razón de la sesión de trabajo del día de hoy. Niños
Motivación
Escuchan con atención la lectura: Tejedoras de los Libro
incas, y luego señalan el objeto del que se habló. Imagen 15m
A partir del desarrollo de esta actividad se plantean

las siguientes interrogantes:

Recojo de saberes  ¿Quénes hablan? ¿Dónde trabajan sus


5m
madres?¿Cómo es el objeto que describen
previos
los niños?¿Qué usos se le puede dar?

El docente invita a responder las preguntas y a


Voz
explicarlas .Se aclara, corrige, amplia, enfatiza lo LLuvia de
PROCESO explicado por los estudiantes. ideas
Conflicto Cognitivo: 10m
Luego de haber realizado la lectura e identificado el

objeto. realiza las siguientes preguntas:


Construcción del nuevo
aprendizaje ¿Cuál es la intención del texto escuchado?

¿Por qué es importante realizar una descripción?

¿Qué pasaría si no presento las características del

objeto en orden?
Plumones 15m
 La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:
Sistematización de la Pizarra
temática Hoy aprenderemos todo lo referente a la
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO, recomendaciones
para realizar una buena descripción.

15m
 La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya
reconocido por los alumnos; se realiza una
Aplicación de lo presentación gráfica de la clase, anotan en sus
aprendido y / o cuadernos la información relevante con la medición
permanente del docente.
 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y
I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

transferencia a complementa.
situaciones nuevas  Cada integrante desarrollará una ficha de acuerdo al
tema enfatizando los conceptos ya mencionados, se 15m
comparten ideas y comentan las estrategias que se
vienen aplicando.

SALIDA  Realizan una ficha de aplicación Ficha de 5m


Evaluación aplicación
Cuaderno
Lápiz 5m
Extensión  La maestra entrega una ficha de evaluación
para contrastar lo aprendido:

Meta cognición Ficha de


 La maestra solicita a los alumnos que en casa
realicen las actividades de extensión evaluación
manifestadas.
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo
aprendido actitudinalmente

VIII. EVALUACIÓN:

Proceso transversal o criterios


Indicadores Instrumentos
de evaluación
Razonamiento Describe un objeto en forma ordenada. Ficha de trabajo
Demostración…

Actitud ante el área Muestra respeto al escuchar a los demás, solicita la Guía de obsservación
palabra para intervenir, responde con cortesía.

Prof. Giuliana Llanos Quiroz DIRECTOR


I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

SESION DE APRENDIZAJE

IX. DATOS GENERALES:


Área : Comunicación Trimestre :I
Grado y sección : 2°B Fecha : 28 DE ABRIL DEL 2014
Duración : 3H.P. Profesor : Giuliana Llanos Quiroz
X. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica palabras que pertenecen a la
misma familia.
*TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
XI. PROCESO DE APRENDIZAJE:

MEDIOS Y/O
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica 5m
INICIO la razón de la sesión de trabajo del día de hoy. Niños
Motivación
Dramatizamos una escena donde una niña y sus carterles
amigos deben preparar un programa de radio 15m
sobre la vida en el mar.

A partir del desarrollo de esta actividad se plantean

Recojo de saberes las siguientes interrogantes:


5m
 ¿Qué hicieron Daniela y sus amigos para
previos Voz
elegir el tema?¿Qué palabras de la lista
LLuvia de
provienen de la palabra mar?
ideas
El docente invita a responder las preguntas y a
PROCESO explicarlas .Se aclara, corrige, amplia, enfatiza lo

explicado por los estudiantes. 10m


Conflicto Cognitivo:

Luego de haber realizado la dramatización la docente


Construcción del nuevo
aprendizaje realiza las siguientes preguntas:

¿Qué familia de palabras puedes identificar en los


Plumones
siguientes títulos?¿Cuál es la raíz que comparten
Pizarra
estas palabras? ¿Qué pasaría si la familia de Papelógrafo 15m
Sistematización de la palabras no tuviesen una raíz?
temática  La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:

Hoy aprenderemos todo lo referente A LA RAÍZ Y


FAMILIA DE PALABRAS.

 La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya 15m


reconocido por los alumnos; se realiza una
Aplicación de lo presentación gráfica de la clase, anotan en sus
aprendido y / o cuadernos la información relevante con la medición Ficha de
permanente del docente.
 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y aplicación
I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

transferencia a complementa.
 Cada integrante desarrollará una ficha de acuerdo al
Cuaderno
situaciones nuevas
tema enfatizando los conceptos ya mencionados, se Lápiz 15m
comparten ideas y comentan las estrategias que se
vienen aplicando.

SALIDA  Realizan una ficha de aplicación 5m


Evaluación

5m
Extensión  La maestra entrega una ficha de evaluación Ficha de
para contrastar lo aprendido:
evaluación
Meta cognición  La maestra solicita a los alumnos que en casa
realicen las actividades de extensión
manifestadas.
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo
aprendido actitudinalmente

XII. EVALUACIÓN:

Proceso transversal o criterios


Indicadores Instrumentos
de evaluación
Razonamiento Reconoce la raíz de palabras para construir Ficha de trabajo
Demostración… familias de palabras.

Actitud ante el área Disfruta reconocer la raíz de las palabras. Guía de obsservación

Prof. Giuliana Llanos Quiroz DIRECTOR

SESION DE APRENDIZAJE

XIII. DATOS GENERALES:


I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

Área : Religión Trimestre :I


Grado y sección : 2°B Fecha : 02 DE MAYO DEL 2014
Duración : 3H.P. Profesor : Giuliana Llanos Quiroz
XIV. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce a María como madre de Jesús y
madre nuestra.
*TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
XV. PROCESO DE APRENDIZAJE:

MEDIOS Y/O
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica 5m
INICIO la razón de la sesión de trabajo del día de hoy. Niños
Motivación
Salimos al patio, formamos un círculo y escuchamos Libro
el relato bíblico Dios elige a la VIRGEN MARÍA. Imagen 15m
A partir del desarrollo de esta actividad se plantean

las siguientes interrogantes:

Recojo de saberes  ¿Qué le dijo el ángel Gabriel a María? ¿Qué


5m
le dijo María al ángel Gabriel? ¿Cuáles son
previos
las características de la Virgen María?

El docente invita a responder las preguntas y a


Voz
explicarlas .Se aclara, corrige, amplia, enfatiza lo LLuvia de
PROCESO explicado por los estudiantes. ideas
Conflicto Cognitivo: 10m
Luego de haber realizado la lectura de la biblia.

realiza las siguientes preguntas:


Construcción del nuevo
aprendizaje ¿Qué recuerdas de tu mamá cuando eras pequeño,

que cuidados crees que te brindaba?¿Qué hace tu

mamá por ti y tú qué haces por ella?¿Porqué debemos

seguir como ejemplo a María?.


Plumones 15m
 La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:
Sistematización de la Pizarra
temática Hoy aprenderemos todo lo referente a “Dios elige
a María”. Virgen María discípula de JESÚS.

 La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya


reconocido por los alumnos; se realiza una 15m
presentación gráfica de la clase, anotan en sus
cuadernos la información relevante con la medición
Aplicación de lo permanente del docente.
aprendido y / o

 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y


transferencia a complementa.
situaciones nuevas  Cada integrante desarrollará una ficha de acuerdo al 15m
tema enfatizando los conceptos ya mencionados, se
comparten ideas y comentan las estrategias que se
I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

vienen aplicando.
 Escriben una oración a María en la le decimos lo mucho
SALIDA que la queremos, para ello nos ayudaremos de unas Ficha de 5m
palabras.
aplicación
Evaluación
 Realizan una ficha de aplicación Cuaderno
Lápiz 5m
Extensión

Meta cognición  La maestra entrega una ficha de evaluación


para contrastar lo aprendido:
Ficha de
 La maestra solicita a los alumnos que en casa evaluación
realicen las actividades de extensión
manifestadas.
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo
aprendido actitudinalmente

XVI. EVALUACIÓN:

Proceso transversal o criterios


Indicadores Instrumentos
de evaluación
Razonamiento Reconoce que María es modelo de Ficha de trabajo
Demostración… obediencia.

Actitud ante el área Valora las actitudes de María y las propone como Guía de obsservación
modelos a imitar en su vida diaria.

Prof. Giuliana Llanos Quiroz DIRECTOR

SESION DE APRENDIZAJE

XVII. DATOS GENERALES:


I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

Área : Matemática Trimestre :I


Grado y sección : 2°B Fecha : 29 DE ABRIL DEL 2014
Duración : 3H.P. Profesor : Giuliana Llanos Quiroz
XVIII. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica,interpreta y grafica
desplazamientos de objetos en el plano y en cuadrículas.
*TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, paz y ciudadanía.
XIX. PROCESO DE APRENDIZAJE:

MEDIOS Y/O
SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica 5m
INICIO la razón de la sesión de trabajo del día de hoy. Niños
Motivación
Les contamos un cuento y ubicamos a los personajes Libro
del cuento en el plano. Imagen 15m
A partir del desarrollo de esta actividad se plantean

las siguientes interrogantes:

Recojo de saberes  ¿Desde qué punto tenemos que empezar


5m
para ubicarnos en el plano? ¿Cuál fue su
previos
desplazamiento de…?

El docente invita a responder las preguntas y a


Voz
explicarlas .Se aclara, corrige, amplia, enfatiza lo LLuvia de
PROCESO explicado por los estudiantes. ideas
Conflicto Cognitivo: 10m
Luego de haber realizado la lectura de la biblia.

realiza las siguientes preguntas:


Construcción del nuevo
aprendizaje  ¿Cuáles son las coordenadas de…?

 ¿Qué desplazamientos hay que realizar para

ir desde el origen hasta…?


 La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:
Plumones 15m
Hoy aprenderemos todo lo referente a Ubicación
Sistematización de la
de objetos en el plano.
Pizarra
temática

 La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya


reconocido por los alumnos; se realiza una
presentación gráfica de la clase, anotan en sus
cuadernos la información relevante con la medición 15m
permanente del docente.
Aplicación de lo
aprendido y / o
 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y
complementa.
 Cada integrante desarrollará una ficha de acuerdo al
transferencia a tema enfatizando los conceptos ya mencionados, se
situaciones nuevas comparten ideas y comentan las estrategias que se 15m
vienen aplicando.
I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

 Realizan una ficha de aplicación


SALIDA Ficha de 5m
aplicación
Evaluación
Cuaderno
 La maestra entrega una ficha de evaluación Lápiz 5m
para contrastar lo aprendido:
Extensión
 La maestra solicita a los alumnos que en casa
realicen las actividades de extensión
Meta cognición
manifestadas.
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo Ficha de
aprendido actitudinalmente evaluación

XX. EVALUACIÓN:

Proceso transversal o criterios


Indicadores Instrumentos
de evaluación
Razonamiento Interpreta y grafica desplazamientos en el Ficha de trabajo
Demostración… plano.

Actitud ante el área Demuestra precisión y orden al desplazarse en el plano. Guía de obsservación

Prof. Giuliana Llanos Quiroz DIRECTOR


I.E.P “KAROL JÓZEF WOJTYLA”

También podría gustarte