Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico:​ Conflictos durante la Guerra Fría Primer Bimestre

Objetivo de la actividad​: ​Integrar los contenidos vinculados a los conflictos dados durante la Guerra Fría.

Contexto:
La ​Guerra Fría ​puede ser considerada como la segunda etapa de la historia de la Comunidad Internacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la política internacional se centró en el permanente juego de
amenazas de enfrentamiento entre dos grandes potencias dominantes después de 1945: los Estados Unidos y
la Unión Soviética.
Este ​orden bipolar​, conocido como ​Guerra Fría​, tuvo influencia no sólo sobre los países involucrados sino
sobre los de los otros continentes. En el aspecto económico, estos años significaron una época de prosperidad
y de crecimiento estable y sostenido.
También se ha vivido una fase de impresionante transformación técnica y productiva, que ha renovado las
características de la economía a nivel mundial: la circulación de bienes y capitales se multiplicó superándose
las trabas que la obstaculizaban en la fase de entreguerra; y el desarrollo científico y tecnológico ha modificado
completamente las formas de producción, consumo y comunicación de millones de personas, aunque ello
haya incrementado las desigualdades.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el centro de poder internacional se desplazó fuera de
Europa occidental y emergieron dos superpotencias con capacidad de actuar militarmente a nivel mundial: los
Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta situación es conocida con el nombre de ​bipolaridad​.
Pronto estallaron profundas divergencias entre estas potencias hasta desembocar en un enfrentamiento
global entre dos grandes bloques liderados por EE.UU. y URSS. Esa confrontación fue denominada ​Guerra Fría​.
Se la llama ​“guerra” ​porque ambos estados tenían una voluntad manifiesta de expansión, consolidación de las
posesiones propias y de rechazo de cualquier acción de enemigo. Se la conoce como ​“fría” porque no hubo
enfrentamiento bélico directo entre tropas de ambos países, pero sí una confrontación directa en ciertas zonas
del mundo, como Alemania, China, Corea y Vietnam.
El conflicto entre las dos superpotencias se tradujo, asimismo, en un enfrentamiento entre dos modelos de
organización política, económica, social y cultural: el ​capitalismo liberal ​y el ​comunismo​.
Los enfrentamientos entre ambas potencias se dieron en distintos niveles, provocando distintos períodos de
tensión entre ambos bloques

Material visual:
Mapa de los bloques de la Guerra Fría

1
Mapa de los conflictos relevantes durante la Guerra Fría

Red conceptual:

2
Consigna de la actividad: ​Investigar sobre algunos de los conflictos del período y realizar una presentación
visual con formato de imagen.

A cada uno de ustedes les daré la posibilidad de seleccionar sobre UN SOLO CONFLICTO del período de la
Guerra Fría. SOLO deben investigar sobre UNO de ellos

Para ello deberan realizar alguna presentación visual (como una infografía) sobre el conflicto analizado. Pasos
a seguir:
● seleccionar el conflicto
● si tienen acceso a una computadora o celular pueden usar alguna de estas herramientas: Canvas,
Infogram​ u otro que conozcan
● en la presentación debe figurar:
○ Título: nombre del conflicto
○ Copete (la breve oración que se coloca por debajo del título haciendo una introducción). El
copete puede ser descriptivo o metafórico
○ Ubicar al conflicto en el TIEMPO y ESPACIO , es decir, indicar el “DÓNDE” y el “CUANDO”.
○ Realizar una breve descripción del conflicto
○ Señalar el papel jugado por las dos potencias
○ Por lo menos, una imagen representativa, con su correspondiente epígrafe
○ Indicar de donde se obtuvo la información

Conflictos y selección: Deben seleccionar UNO de los tres conflictos indicados


Estudiante Conflictos a seleccionar
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Barrientos, Gilma
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Crisis del petróleo (1973)
● Disolución de la URSS (1991)
Brescia, Martina
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Casilla, Juan
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Cordova, Adriano
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Crespo, Christian
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Disolución de la URSS (1991)
Delgado, Federico
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● Crisis del petróleo (1973)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Diaz, Sebastian
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Godoy, Mariano
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
Gomez, Hugo ● Crisis del petróleo (1973)

3
● Disolución de la URSS (1991)

● Construcción del Muro de Berlín (1961)


● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Jaime, Nicolas
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Jimenez, Isaias
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Longobardo, Gabriel
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Disolución de la URSS (1991)
Loza, Carolina
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● Crisis del petróleo (1973)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Mamani, Brandon
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Menchaca, Sebastian
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Crisis del petróleo (1973)
● Disolución de la URSS (1991)
Mohorade, Eitan
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Paredes, Ezequiel
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Peñaranda, Jorge
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Perera, Santiago
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Disolución de la URSS (1991)
Prandi, Máximo
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● Crisis del petróleo (1973)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Quevedo, Facundo
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Quintero, Nuhore
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Crisis del petróleo (1973)
● Disolución de la URSS (1991)
Ramirez, Luciano

● Construcción del Muro de Berlín (1961)


● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
Roca, Juan ● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
4
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● "Guerra de las galaxias" (1981-1991)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Rupérez, Ignacio
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Perestroika y Glasnot (1985-1991)
Santana, Victor
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Revolución Islámica en Irán (1979)
● Disolución de la URSS (1991)
Scerbo, Luciano
● Construcción del Muro de Berlín (1961)
● Crisis del petróleo (1973)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Trujillo, Francisco
● Guerra de Corea (1950-1953)
● Invasión Soviética a Afganistán (1978-1989)
● Primera Guerra del Golfo (1991)
Villarreal, Fernando
● Guerra de Vietnam (1958-1975)
● Crisis del petróleo (1973)
● Disolución de la URSS (1991)
Weishein, Francisco

Cualquier dificultad se comunican y vemos cómo ir solucionando los problemas que aparezcan.

También podría gustarte