Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

ESCUELA OPINA
Fundamentos de Producción

PARCIAL I

1. Cierto comerciante vende un determinado producto a una tasa de 60 por semana.


Al comerciante le cuestan estos productos U$ 0.02 cada uno y los vende a U$ 0.15
cada uno. Cada pedido que el comerciante realiza le cuesta U$ 12 y los costos de
mantener inventario se basan en una tasa de interés anual de 25%.

¿Cuál es la cantidad óptima de pedido que debe solicitar el comerciante? ¿Cuál es


el tiempo entre la colocación de los pedidos? ¿Cuáles son los costos anuales de
mantener inventario y de colocación de ordenes?

Adicionalmente, si el comerciante no solicitara Q* (La cantidad optima encontrada


anteriormente) sino 1.000 unidades de producto ¿En qué sobrecosto se incurriría
al utilizar la solución sub-óptima?

2. La compañía Partes JJ se dedica a la fabricación de partes para motocicletas. La


demanda de su producto “Manillar” ha sido relativamente constante a una tasa de
2.500 unidades al año. La compañía dispone de una capacidad de producción de
10.000 unidades al año. Adicionalmente, la compañía ha estimado que los costos
de iniciar una corrida de producción son de U$ 50, la fabricación de cada artículo
le cuesta U$ 2 y que el costo de mantener inventario se basa en una tasa de interés
anual del 30%.

¿Cuál es el tamaño óptimo de cada corrida de producción? ¿Cuál es la duración de


cada corrida? ¿Cuál es el nivel máximo de inventario de “Manillares”?

3. Responda las siguientes preguntas: Código: Y95AHKO5

También podría gustarte