Está en la página 1de 2

Crisis en Haití

11 idiomas

Crisis en Haití

Fecha 7 de febrero de 2019-presente

Lugar Haití

Causas  Mal uso de préstamos de


Venezuela (Petrocaribe) y
desigualdad social
 Aumento de los impuestos sobre la
gasolina, el diésel y el queroseno,
y malas condiciones de vida
 Corrupción, impunidad y mal
manejo de la pandemia de
COVID-19 en Haití

para 2021:

 Autoritarismo, miedo a la
dictadura y apoyo internacional al
presidente Jovenel Moïse
 El intento de Moïse de extender su
mandato, el asesinato de policías y
el presunto intento de asesinato y
golpe de Estado
 Brutalidad policial, abusos contra
los derechos humanos y violencia
contra manifestantes

Resultado
En curso

 Asesinato de Jovenel Moïse

Partes enfrentadas
Gobierno de Haití Manifestantes
 Policía Nacional
 Partidos de
oposición
de Haití
Fuerzas Armadas
de Haití Pandillas:

Misión Multinacional de  Familia G9 y


Apoyo a la Seguridad en Haití aliados
 Kenia
Jamaica
Bahamas
Antigua y
Barbuda
Surinam
Guyana
San Vicente y las
Granadinas
Dominica
Granada
Santa Lucía

Figuras políticas
Jovenel Moïse † Jean-Charles Moïse
Ariel Henry Schiller Louidor
Jean-Michel Lapin Guy Philippe
Jean-Henry Céant
Fritz-William Michel
Jimmy Chérizier
Jack Guy Lafontant

[editar datos en Wikidata]

La crisis política en Haití es una serie de acontecimientos iniciados en el 21


de febrero de 2019 con las protestas que tenían el objetivo de lograr la
renuncia del ya difunto expresidente de Haití, Jovenel Moïse. La oposición,
liderada por Jean-Charles Moïse, afirmaba que su objetivo era crear un
gobierno de transición para proporcionar programas sociales y procesar a
funcionarios supuestamente corruptos.1 Las movilizaciones se vieron
fortalecidas por la crisis social en la que estaba y sigue envuelta Haití. Hasta
julio de 2021 se realizaron seis cambios de Primer Ministro2 y la Asamblea
Nacional no pudo realizar sus elecciones, desapareciendo en la práctica.3
La muerte del presidente Moïse no cerró la crisis, su poderes fueron asumidos
por el primer ministro Ariel Henry, quien debía organizar las elecciones para
20214 fue sucesivamente aplazándolas y el país se ha mantenido en el caos
provocado por bandas criminales con niveles de violencia, que según cifras de
Naciones Unidas han desplazado internamente a casi 314 000 personas, 4,7
millones de haitianos, casi la mitad de la población, padece de hambre aguda,
y en la capital, unas 20 000 personas viven en condiciones de hambruna.5
Además el cólera continúa sin ser controlado.6

También podría gustarte