Está en la página 1de 20

El día 10 de noviembre la embajada de Israel en España condenó a los centros

educativos españoles acusandolos de llevar a cabo actos «antiisraelíes» como


huelgas estudiantiles y concentraciones a la salida de clase en protesta por las
muertes de niños en Palestina.561562

El 11 de noviembre, en Arabia Saudita, tuvo lugar una cumbre de emergencia,


celebrada según los asistentes ante el «silencio» y el «doble rasero» de los
países occidentales a la hora de condenar la campaña de «castigo colectivo»
de Israel contra Gaza. En la cumbre los jefes de Estado de 57 países árabes y
musulmanes pidieron el fin de la ofensiva sobre Gaza y que Israel rinda
cuentas por sus «crímenes masivos», y le exigieron también que aumente la
entrada de ayuda humanitaria al enclave.563 Asimismo, han pedido al fiscal
general de la Corte Penal Internacional que «cumpla con la investigación de los
crímenes de guerra y de lesa humanidad que comete» el Estado judío no solo
en Gaza, sino «en todo el territorio ocupado». También han pedido a los países
occidentales que «dejen de exportar armas» a Israel. Además han solicitado
investigar el uso de munición de fósforo blanco contra Gaza y el sur del Líbano
y el arsenal nuclear de Israel.564

Del 13 al 19 de noviembre[editar]
El 15 de noviembre, la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi
Pandor, señaló que existen «similitudes muy claras» entre el «apartheid» que
padeció la población negra de sus país durante casi medio siglo con el «horror»
que ha desatado Israel contra el pueblo palestino a lo largo de estas décadas.
Pandor describió lo que está ocurriendo en Gaza como un «verdadero crimen
contra la humanidad» y por ello Sudáfrica no descarta presentar una denuncia
contra Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).565

Del 20 al 26 de noviembre[editar]
El 24 de noviembre, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el
primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, realizaron una visita oficial al
cruce fronterizo de Rafah, donde criticaron la ofensiva de Israel contra Gaza
«Creo firmemente que tenemos que hacer un llamamiento a Israel para que
cumpla con sus obligaciones en materia de derecho internacional» sin embargo
sostuvo que «este no es el caso. La matanza indiscriminada de civiles
inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es totalmente inaceptable. La
violencia solo conducirá a más violencia», también dijo que «ha llegado el
momento para la comunidad internacional y para la Unión Europea de
reconocer de una vez el Estado de Palestina».566

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre[editar]


El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier y
el presidente israelí, Isaac Herzog, en noviembre de 2023
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, viajó a Israel donde reiteró el
apoyo inquebrantable de su país a Israel «Somos solidarios con Israel. No es
solo que Israel sea víctima del terrorismo. Nuestra solidaridad es también con
el Israel que se defiende, que lucha contra una amenaza existencial». Por su
parte el presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que «Vuestra visita es una
expresión de la firme alianza entre nuestros países» y calificó al presidente
alemán de «verdadero amigo».567

Del 4 al 10 de diciembre[editar]
El 6 de diciembre, el Senado de los Estados Unidos (controlado por
los republicanos) bloqueó un proyecto de ley de gasto de emergencia para
proporcionar miles de millones de dólares en nueva asistencia de seguridad
para Ucrania e Israel. La votación fue de 49 a favor y 51 en contra, lo que dejó
a la medida de 110.500 millones de dólares por debajo de los 60 votos
requeridos para poderse tramitar. El proyecto de ley proporcionaría alrededor
de 50 mil millones de dólares en nueva asistencia militar para Ucrania y 14 mil
millones para Israel.568

El viernes 8 de diciembre, el Departamento de Estado utilizó una declaración


de emergencia de la Ley de Control de Exportaciones de Armas para las
municiones de tanque valoradas en 106,5 millones de dólares para su entrega
inmediata a Israel. Los proyectiles son parte de una venta más amplia que la
administración Biden está solicitando al Congreso que apruebe. El paquete
más grande valorado en más de 500 millones de dólares e incluye 45 000
proyectiles para los tanques Merkava isrelíes.569

El 9 de diciembre, el presidente de España, Pedro Sánchez; y los primeros


ministros de Bélgica, Alexander de Croo; Irlanda, Leo Varadkar; y Malta, Robert
Abela, remitieron una carta al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel,
en la que pedían que exija un alto el fuego «urgente» en Gaza, así como la
protección de los civiles que residen allí ante la «gravedad de la situación» y la
«posibilidad de que el conflicto escale en Cisjordania y en toda la región»,
añaden que «está en juego nuestra credibilidad». También solicitan que se
avance en la solución de dos Estados, ya que advierten que «no se puede
regresar al statu quo anterior al 7 de octubre».570

Del 18 al 24 de diciembre[editar]
El 20 de diciembre, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció que
su gobierno prohibirá la entrada de cualquier carguero con bandera de Israel en
sus aguas territoriales o puertos, además retiró la autorización para atracar en
cualquiera de sus puertos a la naviera israelí Zim, la décima más grande del
mundo. Ha justificado estas medidas por «la violación de los principios
humanitarios fundamentales y de la legalidad internacional en Gaza» por parte
de Israel, a cuyo ejército responsabiliza «de masacres y atrocidades contra
civiles palestinos». Asimismo, los barcos con destino a Israel tendrán prohibido
cargar mercancía en los puertos del país.571 El 24 de diciembre, un general de
alto rango de la Guardia Revolucionaria Islámica, Sayyed Reza Mousavi, murió
en un ataque aéreo israelí en Damasco.572

Del 25 al 31 de diciembre[editar]
El 26 de diciembre, una bomba explotó cerca de la embajada israelí en Nueva
Delhi sin causar víctimas.573

El 29 de diciembre, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de


Justicia, acusando a Israel de imcuplir sus obligaciones bajo la Convención
sobre el Genocidio de 1948 en su ataque contra el grupo palestino Hamás en
Gaza. Sudáfrica alega que Israel estaba violando sus obligaciones bajo el
tratado, redactado a raíz del Holocausto, que tipifica como delito intentar
destruir a un pueblo en su totalidad o en parte. Además, Sudáfrica pidió a la
CIJ que tomara medidas provisionales ordenando a Israel que detuviera su
campaña militar en Gaza, que dijo que eran «necesarias en este caso para
proteger contra daños mayores, graves e irreparables a los derechos del
pueblo palestino».574

Del 1 al 7 de enero de 2024[editar]


El 2 de enero, Turquía detuvó a treinta y tres personas sospechosas de espiar
para Israel. Las autoridades todavía estaban buscando a otras trece personas
que se cree que tienen vínculos con el Mossad. Según las autoridades turcas
los sospechosos fueron detenidos en redadas en Estambul y otras siete
provincias por planear actividades que incluían «reconocimiento» y «perseguir,
agredir y secuestrar» a ciudadanos extranjeros residentes en Turquía.
Especialmente a palestinos que residen en Turquía, así como a activistas
israelíes opuestos al gobierno de Netanyahu.575Ese mismo día, Estados Unidos
anunció la marcha del portaaviones USS Gerald R Ford del Mar Mediterráneo,
al que había llegado poco después del inicio de la guerra.350

Resoluciones de la ONU[editar]
Véase también: Resolución ES-10/21 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas
El 18 de octubre, Estados Unidos utilizó su poder de veto para bloquear una
resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, presentado por
Brasil y apoyado por doce de los quince miembros del Consejo, que pedía
«pausas humanitarias» para la entrega de ayuda humanitaria los civiles
sitiados en Gaza. El Reino Unido y Rusia se abstuvieron.576 Louis
Charbonneau, director de la ONU para Human Rights Watch, afirmó que
Estados Unidos había vuelto a «utilizar cínicamente su veto para impedir que el
Consejo de Seguridad de la ONU actuara sobre Israel y Palestina en un
momento de matanza sin precedentes». La embajadora de Estados Unidos
ante la ONU, Linda Thomas- Greenfield explicó que Estados Unidos quería
más tiempo para dejar que la diplomacia estadounidense sobre el terreno «se
desarrollara», también criticó el texto por no mencionar el derecho de Israel a
defenderse, un punto del que se hizo eco la embajadora del Reino Unido en la
ONU Barbara Woodward, quien dijo que el proyecto de resolución necesitaba
ser más claro sobre el derecho inherente de Israel a la autodefensa de acuerdo
con la Carta de la ONU.577578 Rusia se abstuvo diciendo que el proyecto «no
tenía un llamamiento claro al alto el fuego» y «no ayudaría a detener el
derramamiento de sangre».576

El 24 de octubre, Israel rechazó conceder un visado al jefe de asuntos


humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, para «darles una lección», debido a
las declaraciones del Secretario General de la ONU, António Guterres, que
aseguró que el ataque contra Israel no ocurrió «de la nada», sino después de
«56 años de ocupación asfixiante» por parte de Israel, y agregó: que, «Han
visto su tierra devorada constantemente por asentamientos y plagada de
violencia; su economía asfixiada; su gente fue desplazada y sus hogares
demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han
ido desvaneciendo». Por estas declaraciones la autoridades israelíes han
pedido la dimisión de Guterres, ya que, según ha dicho el jefe de la delegación
israelí en la ONU, Gilad Erdan, el secretario del organismo internacional
«considera la masacre cometida por los terroristas nazis de Hamás de una
manera distorsionada e inmoral».579

Después de las duras críticas israelíes, Guterres publicó un mensaje en su


cuenta de X (antes Twitter), donde ha resaltado que «las injusticias contra el
pueblo palestino no pueden justificar los horribles ataques de Hamás», si bien
ha insistido en que «estos horripilantes ataques no pueden justificar un castigo
colectivo contra el pueblo palestino». Por su parte, el Ministerio de Exteriores
palestino ha dicho que las críticas contra Guterres son «una extensión de la
falta de respeto» de las autoridades israelíes hacia la ONU y que la postura de
las autoridades israelíes es «injustificada» y «premeditada».580

En Europa, el gobierno alemán apoyó al secretario general de la ONU y añadió


que pedir su dimisión no es «apropiado en este momento».581 España y
Portugal mostraron igualmente su apoyo a Guterres. Brasil tachó de ejemplar el
comportamiento del Secretario General de la ONU y pidió que se acabe
el genocidio que esta realizando Israel. Reino Unido pidió a Guterres que se
retractara de sus palabras.582583584

El 25 de octubre, Estados Unidos (principal aliado de Israel), presentó una


proposición de resolución ante el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, en la que reafirmaba el derecho de Israel a defenderse, instado a
respetar las leyes internacionales —especialmente la protección de los
civiles— y pedido «pausas humanitarias» para hacer llegar a Gaza ayuda
humanitaria. La resolución fue rechazada con el voto en contra de Rusia, China
(ambos miembros permanetes del Consejo y, por lo tanto con poder de veto) y
Emiratos Árabes Unidos, y Brasil y Mozambique se abstuvieron. Después se
votó una nueva resolución presentada por Rusia que solicitaba «alto el fuego
humanitario» inmediato y condenaba los ataques de Hamás del 7 de octubre
en Israel y los «ataques indiscriminados» contra civiles y otros objetivos no
militares en Gaza. En este caso, cuatro países votaron a favor: Rusia, China,
Emiratos Árabes Unidos y Gabón. Mientras que Estados Unidos y Reino Unido
votaron en contra, y nueve países se abstuvieron. La resolución no se adoptó
porque no consiguió el mínimo de nueve votos afirmativos.585

El 27 de octubre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una


resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una
«tregua humanitaria inmediata, sostenible y duradera que lleve a una cese de
hostilidades» en la Franja de Gaza. La resolución fue aprobada después de
obtener una amplia mayoría (121 votos a favor, 44 abstenciones y 14 votos en
contra). Previamente la Asamblea rechazó una enmienda presentada por
Canadá que solicitaba una condena explícita de los ataques de Hamás del
pasado 7 de octubre, pero no fue aprobada al no alcanzar la mayoría
requerida.586

El 15 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución


propuesta por Malta con doce votos a favor, ninguno en contra y tres
abstenciones: las de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, para establecer
pausas humanitarias «urgentes y amplias» en los combates durante «un
número suficiente de días» para que pueda entrar ayuda en la Franja de Gaza
por el bien de los civiles «y especialmente los niños», y que se pueda evacuar
a los menores heridos y sus cuidadores. La representante de Malta, Vanessa
Frazier, denunció que Gaza «se está convirtiendo en un cementerio de niños»
e instó a los otros miembros a «no cerrar los ojos ante su sufrimiento».587

El 28 de noviembre, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución


que pide la retirada de Israel del territorio ocupado de los Altos del Golán,
reiterando que su jurisdicción sobre el mismo es «nula» y exhortando a las
autoridades israelíes a revocarla. La resolución fue aprobada con 91 votos a
favor frente a ocho en contra—Australia, Canadá, Israel, las islas Marshall,
Estados Federados de Micronesia, isla de Palaos, Reino Unido y Estados
Unidos—y 62 abstenciones. En la resolución la Asamblea ha pedido «una vez
más» a las autoridades israelíes «que se retiren del Golán sirio ocupado hasta
la línea del 4 de junio de 1967, en cumplimiento con las resoluciones
pertinentes del Consejo de Seguridad» y ha manifestado que la «anexión de
facto constituyen un obstáculo para el logro de un paz justa, general y duradera
en la región».588

El 7 de diciembre, los Emiratos Árabes Unidos llevaron a voto para el día


siguiente una resolución del Consejo de Seguridad en la que se exigía un «alto
el fuego humanitario inmediato». Este movimiento tuvo lugar poco después de
que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, adoptase la poco
frecuente medida de invocar el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas,
por el que pedía al Consejo de Seguridad que actuase por existir un «riesgo
global» de guerra. El texto propuesto por los Emiratos Árabes Unidos también
demandaba la protección de todos los civiles, ya sean palestinos o israelíes, y
la liberación de todos los rehenes.589 En la votación del 8 de diciembre, trece
representantes de países miembros votaron a favor y uno (Reino Unido) se
abstuvo, Estados Unidos fue el único que voto en contra. La resolución fue
finalmente rechazada ya que Estados Unidos hizo uso de su derecho a veto.590
La postura de Estados Unidos al rechazar la resolución del Consejo de
Seguridad, ha sido ampliamente criticada por numerosos países y grupos de
derechos humanos que condenaron la doble moral de Estados Unidos y que
«corre el riesgo de ser cómplice de crímenes de guerra» y tiene «un cruel
desprecio por el sufrimiento de los civiles».591 Human Rights Watch ha
declarado a través de su director ante la ONU, Louis Charbonneau, que con su
postura Estados Unidos está arriesgando hacerse cómplice de los crímenes de
guerra perpetrados por Israel.592 Avril Benoit, directora ejecutiva de Médicos
Sin Fronteras (MSF) dijo que: «Al vetar esta resolución, Estados Unidos es el
único que emite su voto contra la humanidad. El veto estadounidense contrasta
marcadamente con los valores que profesa defender. Al seguir brindando
cobertura diplomática a las atrocidades que se cometen en Gaza, Estados
Unidos está indicando que el derecho internacional humanitario puede
aplicarse selectivamente y que las vidas de algunas personas importan menos
que las de otras... El veto de Estados Unidos lo convierte en cómplice de la
carnicería en Gaza». Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía
Internacional, dijo en X que el veto «muestra un cruel desprecio por el
sufrimiento de los civiles ante un asombroso número de muertos» y que
Washington «ha ejercido descaradamente y ha utilizado su veto como arma
para forzar al Consejo de Seguridad de la ONU, socavando aún más su
credibilidad y capacidad para cumplir su mandato de mantener la paz y la
seguridad internacionales». El representante permanente de China ante la
ONU, Zhang Jun, dijo al consejo: «Tolerar la continuación de los combates
mientras se afirma que nos preocupamos por la vida y la seguridad de la gente
en Gaza es contradictorio en sí mismo. Condonar la continuación de los
combates y al mismo tiempo abogar por la prevención de los efectos
colaterales del conflicto es autoengañarse. Condonar la continuación de los
combates y al mismo tiempo hacer referencias a la protección de las mujeres y
los niños y a los derechos humanos es hipócrita. Todo esto nos muestra una
vez más lo que es el doble rasero».591 Mahmud Abás, presidente de la
Autoridad Nacional Palestina (ANP), ha criticado con extrema dureza a Estados
Unidos y ha afirmado que son «cómplices» o «socios» de Israel en los
«crímenes de genocidio, limpieza étnica y crímenes de guerra» que están
siendo cometidos tanto en la Franja, como en Cisjordania o Jerusalén este y
que «esta política constituye un peligro para el mundo y una amenaza para la
seguridad y la paz mundiales».593

En respuesta al veto de Estados Unidos, Egipto y Mauritania invocaron


la Resolución 377A, que permitía a la Asamblea General de la ONU abordar
una cuestión que amenaza la seguridad global descuidada por el Consejo de
Seguridad de la ONU. La votación, celebrada el martes 12 de diciembre,
obtuvo 153 votos a favor, 23 abstenciones y diez votos en contra (Israel,
Guatemala, República Checa, Austria, Liberia, Micronesia, Nauru, Papúa
Nueva Guinea, Paraguay y Estados Unidos). Aunque esta resolución no era
vinculante, indicó el nivel de apoyo internacional para una tregua en los
combates. El texto aprobado «reitera su exigencia de que todas las partes
cumplan sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional» y exigía la
«liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes».594 El respaldo a
esta resolución que pedía un cese de hostilidades fue mayor que el obtenido el
27 de octubre, en la que pedía una «tregua humanitaria». El resultado de la
votación reflejaba el creciente aislamiento de Estados Unidos, quien además es
el aliado más cercano de Israel, su principal proveedor de armas y munición y
el único que puede obligar a Israel a que acepte un cese del fuego.595

El lunes 18 de diciembre, el Consejo de Seguridad volvió a considerar una


nueva propuesta de resolución enfocada en aumentar la entrada de ayuda
humanitaria en la Franja. Durante cuatro días consecutivos, el voto final de la
resolución se vio retrasado por las objeciones de Estados Unidos, que el 22 de
diciembre se mostró a favor de aceptarla después de que se retirarse una
cláusula que exigía «el aplazamiento urgente de las hostilidades».596

Bajas[editar]
Artículo principal: Víctimas de la guerra Israel-Gaza de 2023
Israel[editar]

Jardín de infancia destruido en kibutz Beeri


El Maguén David Adom de Israel informó inicialmente que al menos una mujer
murió mientras que otras dieciséis personas resultaron heridas por los ataques
con cohetes,133 dos de ellas de gravedad.136 Se enviaron equipos de
ambulancias a las zonas que rodean la Franja de Gaza en respuesta al
ataque.597 Se informó de al menos una muerte civil en Kfar Aviv, mientras que
tres personas resultaron heridas en Ascalón y Yavne.136 Se informó que al
menos cuatro personas murieron en Kuseife.132 El jefe del Consejo Regional
Shaar HaNéguev, Ofir Libstein, también murió en un intercambio de
disparos.598 Se reportaron al menos 68 víctimas en Ascalón y otras 80 en Beer
Sheva.133

A fecha del 10 de noviembre el gobierno israelí comunicó que en los ataques


llevados a cabo por Hamás el 7 de octubre habían muerto un total de 1200
israelíes y no los 1400 que inicialmente habían comunicado. Según el portavoz
del Ministerio de Asuntos Exteriores, la diferencia en las cifras se debe «al
hecho de que había muchos cadáveres que no fueron identificados y ahora
creemos que pertenecen a terroristas... no a víctimas israelíes».599 En
diciembre de 2023, utilizando datos de la seguridad social, esta cifra se revisó
nuevamente a 1139 víctimas mortales, incluidos: 695 civiles israelíes (incluidos
36 niños), 71 ciudadanos extranjeros y 373 miembros de las fuerzas de
seguridad. Además, hay cinco personas clasificadas como desaparecidas,
entre ellas cuatro israelíes. La cifra de muertos incluyen a 36 niños, de los
cuales veinte tenían menos de 15 años y el más joven era un bebé de 10
meses.600
El 4 de noviembre Abu Ubaida, portavoz de las Brigadas de Ezzeldin Al-
Qassam, informó que, debido a los ataques aéreos israelíes, era imposible
encontrar los cuerpos de veintitrés de los sesenta rehenes israelíes muertos y
que se encuentran enterrados bajo los escombros.601

Según el Ejército israelí desde el inicio de la invasión de la Franja de Gaza


habrían muerto al menos 174 militares israelíes,602 incluidos cinco coroneles,44
y al menos 550 habrían resultado heridos.603 Sin embargo, facciones de la
resistencia palestina afirman que el número de soldados israelíes muertos
durante este período supera esa cifra.604 Según el portavoz de las Brigadas Al-
Qassam, Abu Ubaida, desde que comenzó la invasión de Israel en Gaza, han
documentado la destrucción total o parcial de 410 unidades de equipo militar
«sionista» y que «decenas de soldados y oficiales del ejército de ocupación y
comandantes de brigada han sido asesinados»605 (incluidos 182
tanques Merkava606).

Palestina[editar]
Franja de Gaza[editar]

Palestinos junto a varios cadáveres en el


hospital indonesio en Jabalia, al norte de la Franja de Gaza, el 9 de octubre de

2023 Una niña palestina herida siendo atendida


en un hospital gazatí tras ser alcanzada en un bombardeo
Según las autoridades gazatíes, para el 5 de enero de 2024, el número de
muertos, sólo en la Franja de Gaza, había aumentado a más de 22
600 personas, entre ellos 9600 niños y 6750 mujeres, además de un total de 57
910 heridos (incluidos 8663 niños y 6327 mujeres. Se estima que hay más de
7000 cuerpos que aún se encuentran entre los escombros.49 También
la Organización Mundial de la Salud ha estimado que las cifras de fallecidos
podrían ser muy superiores, puesto que unos 1000 cuerpos no identificados
todavía que no están incluidos en el recuento oficial de muertos.607

Según datos proporcionados por Save the Children, desde el inicio de las
hostiliidades han muerto más 3340 niños y adolescentes en Gaza, 33 en
Cisjordania y otros 29 en Israel, una cifra que según la organización es
«superior al número de menores fallecidos en conflictos armados en todo el
mundo» en los últimos cuatro años. A esta cifra se suman «otros mil niños y
niñas desaparecidos en Gaza, que se supone que han quedado sepultados
bajo los escombros», por lo que «es probable que el número de víctimas
mortales sea mucho mayor». Además, de acuerdo a sus datos, más de 6300
menores han resultado heridos en Gaza, 180 en Cisjordania y 74 en Israel, eso
sólo en las tres primeras semanas del conflicto.608 El Comisionado General de
la UNRWA, Philippe Lazzarini, informó al Consejo de Seguridad de la ONU y
compartió el análisis de Save the Children.609

El 6 de noviembre, el secretario general de la ONU, António Guterres, durante


un discurso en la ONU dijo que Gaza se está convirtiendo en un «cementerio
de niños», añadió que «las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa
de Israel y los continuos bombardeos están afectando a civiles, hospitales,
campos de refugiados, mezquitas, iglesias e instalaciones de la ONU, incluidos
refugios. Nadie está a salvo».610

La tasa de muertes supera la de los ataques liderados por Estados Unidos en


Irak, Siria y Afganistán, que fueron ampliamente criticados por grupos de
derechos humanos, mientras que, según la profesora Neta C. Crawford, el
número de mujeres y niños muertas en los ataques israelíes es comparable al
número de civiles muertos en Afganistán durante más de 20 años.611 La guerra
de Israel contra Gaza ha sido el conflicto más mortífero para los niños de este
siglo.612

Cisjordania[editar]
En Cisjordania, para el 5 de enero de 2024, las redadas y ataques realizados
por el ejército israelí y los colonos judíos extremistas desde el inicio del
conflicto han provocado la muerte de al menos 325 palestinos (incluidos 83
niños) y heridas a más de 3800.613 Varios miles de trabajadores gazatíes se
encontraban en Israel cuando comenzó el conflicto. A partir del 16 de octubre,
la mayoría han sido detenidos y algunos de ellos han sido trasladados a un
«centro de detención» en Cisjordania, mientras que otros buscaron refugio en
las comunidades palestinas de Cisjordania.614

El Ministro de Trabajo de la Autoridad Palestina estimó que 4500 trabajadores


están desaparecidos, mientras que el medio de comunicación israelí N12
informó que 4000 habitantes de Gaza se encontraban en centros de detención
israelíes. La Sociedad de Prisioneros Palestinos dijo que las fuerzas israelíes
habían arrestado a más de 1450 palestinos de Cisjordania desde el 7 de
octubre.615 El 29 de octubre, treinta organizaciones israelíes de derechos
humanos abordaron la violencia de los colonos en Cisjordania y pidieron a la
comunidad internacional que «actúe urgentemente» para ponerle fin.616 El 30
de octubre, el gobierno alemán pidió a Israel que protegiera a los palestinos de
Cisjordania.617

Periodistas[editar]
La CBS informó el 14 de diciembre de 2023 que según una declaración de
la Federación Internacional de Periodistas «el número de periodistas
asesinados en los últimos dos meses en la guerra de Gaza ha superado la
cantidad de muertos en la guerra de Vietnam, que duró dos décadas». Más de
50 periodistas palestinos han perdido la vida hasta ese momento. Diversos
hechos peligrosos, como los ataques aéreos, pero también el hambre por falta
de alimentos, los riesgos vinculados a la falta de agua potable y refugio han
hecho que «Palestina sea uno de los lugares más peligrosos para que un
periodista haga su trabajo».618

Según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), para el 3


de enero de 2024, al menos 77 periodistas y otros trabajadores de medios de
comunicación habían muerto desde que comenzó la guerra el 7 de octubre.
Entre los muertos se encuentran setenta periodistas palestinos, cuatro israelíes
y tres libaneses. A estas cifras hay que añadir dieciséis periodistas heridos, tres
desaparecidos y veintiuno detenidos por las FDI. Según la organización los
periodistas en Gaza enfrentan riesgos especialmente altos ya que tienen que
cubrir el conflicto ante un ataque terrestre israelí a la ciudad de Gaza,
devastadores ataques aéreos, comunicaciones interrumpidas y cortes de
energía generalizados.619

Trabajadores sanitarios y humanitarios[editar]

Ambulancia de la Media Luna Roja


Palestina alcanzada por un misil israelí en Jan Yunis
El 24 de diciembre, la UNRWA declaró que 142 miembros de su personal
habían muerto en los bombardeos sobre Gaza. Se trata del mayor número de
víctimas mortales de trabajadores de las Naciones Unidas jamás registrado en
un solo conflicto en los 78 años de historia de la organización.54 Algunos de los
miembros de su personal fueron asesinados mientras hacían cola para comprar
pan, mientras que otros murieron junto con sus familias en sus hogares debido
a los bombardeos israelíes. Además denunció que cuarenta y siete de su
instalaciones habían sufrido diversos daños, lo que incluye también escuelas
que, hoy por hoy, no funcionan como tal, sino como refugios improvisados de
los miles de gazatíes que se han visto obligados a abandonar sus hogares por
los bombardeos israelíes.620

El 5 de enero de 2024, el Ministerio de Salud de Gaza declaró que al menos


326 miembros del personal médico y de la defensa civil habían muerto y que 30
hospitales y 150 centros de salud y otras instituciones sanitarias habían cesado
sus actividades debido a los ataques israelíes y a la escasez de combustible
necesario para operar los generadores de energía. Además 104 ambulancias
habían resultado destruidas debido a los ataques israelíes. Además, han sido
destruidas 126 sedes gubernamentales, 90 escuelas y universidades han
quedado completamente fuera de servicio, 370 centros de enseñanza
parcialmente dañados; mientras que más de 300 mezquitas han sido total o
parcialmente destruidas, así como tres iglesias.621

Palestinos encarcelados en Israel[editar]


Miles de palestinos que trabajaban en Israel en vísperas de la guerra han
desaparecido. Los grupos de derechos humanos creen que han sido objeto de
arrestos masivos por parte de Israel, pero Israel se ha negado a revelar los
nombres de aquellos a quienes mantienen detenidos. Según testimonios
obtenidos por HaMoked y Al-Jazeera, algunos de estos prisioneros han sido
golpeados por soldados israelíes y se les ha negado el acceso para contactar
con la Cruz Roja.622

Ocho de estos trabajadores entrevistados por CNN denunciaron haber sido


torturados, incluido haber sido desnudados y golpeados «brutalmente», incluido
un relato de electrocución. Un prisionero informó que; «Nos quebraron y nos
golpearon con porras y palos de metal... nos humillaron... nos hicieron morir de
hambre, sin comida ni agua», mientras que otro afirmó que «algunas personas
murieron en el camino hacia aquí porque fueron golpeadas y sometidas a
descargas eléctricas». Los trabajadores entrevistados finalmente fueron
devueltos a Gaza el 4 de noviembre. Al menos seis organizaciones de
derechos humanos en Israel han presentado una petición ante el Tribunal
Superior de Israel argumentando que estas detenciones carecían de autoridad
legal y fundamento legal. Amani Sarahneh, de la Sociedad de Prisioneros
Palestinos, y Dror Sadot, de B'Tselem, describieron el problema como
sistémico, y Sadot respondió: «Hemos estado investigando esto durante
muchos años: el sistema militar de aplicación de la ley funciona como un
mecanismo de encubrimiento sin casi ninguna acusación», dijo. «Entonces
dirán 'esas son la excepción, no la regla', pero si continúa la impunidad de los
soldados –y no sólo de los soldados sino también de la política misma– cuando
nadie rinde cuentas, por supuesto, las cosas simplemente continuarán»623

Destrucción del patrimonio cultural de Gaza[editar]


Según un informe elaborado por el grupo Heritage for Peace, más de 100
monumentos palestinos han sido destruidos o dañados por los ataques
israelíes en la Franja de Gaza.624 Entre los monumentos destruidos por los
isrelíes se incluye la Gran Mezquita de Gaza de la que sólo quedó en pie el
minarete,625 mientras que los sitios que han resultado destruidos total o
parcialmente incluyen el Museo Rafah, el Museo Cultural Al Qarara y el Centro
Cultural Rashad Shawa. La Iglesia de San Porfirio resultó dañada en un ataque
aéreo. La destrucción de la biblioteca pública y los archivos centrales de la
ciudad de Gaza se ha comparado con los ataques de 1992 a la Biblioteca
Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina.626627628629

La organización Forensic Architecture informó el 19 de diciembre que Israel


había destruido uno de los sitios arqueológicos más importantes de Gaza,
ubicado cerca del campo de refugiados de al-Shati.630 La Convención de La
Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado,
acordada tanto por palestinos como por israelíes, protege los sitios de
patrimonio cultural.627

Crisis humanitaria[editar]
En Gaza[editar]
Artículo principal: Crisis humanitaria de Gaza de 2023
Residentes inspeccionan las ruinas de un
apartamento destruido por los ataques aéreos israelíes
La situación humanitaria en Gaza ha sido calificada de «crisis» y
«catástrofe».631632 Como resultado del asedio de Israel, Gaza se enfrenta a la
escasez de combustible, alimentos, medicamentos, agua y suministros
médicos.633 El asedio provocó una caída del 90 % en la disponibilidad de
electricidad, lo que afectó el suministro de energía de los hospitales, las plantas
de aguas residuales y el cierre de las plantas desalinizadoras que proporcionan
agua potable.634 El 13 de octubre, el comisionado de la UNRWA, Philippe
Lazzarini, dijo: «La escala y la velocidad de la crisis humanitaria que se está
desarrollando son escalofriantes».635

El general de división israelí (retirado) Giora Eiland, declaró que Israel no tenía
«otra opción» que hacer de Gaza un lugar «imposible para vivir».636 Eiland
argumentó que era necesaria una «grave crisis humanitaria» y que el ejército
israelí necesitaba hacer de Gaza «un lugar donde ningún ser humano pueda
existir».637

El 16 de octubre, los médicos advirtieron de brotes de enfermedades debido al


hacinamiento en los hospitales y a los cadáveres sin enterrar.632 El 18 de
octubre, la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-
Greenfield, vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que
instaba a la ayuda humanitaria a Gaza. La Organización Mundial de la Salud
declaró que la situación estaba «fuera de control».638

El 21 de octubre, una declaración conjunta de Unicef, la OMS, el PNUD,


el UNFPA y el PMA declaró que «el mundo debe hacer más» por Gaza. El 26
de octubre, la Organización Mundial declaró que la crisis humanitaria y
sanitaria de Gaza había «alcanzado proporciones catastróficas».639

El 28 de octubre, la presidenta de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger,


declaró que estaba «conmocionada por el nivel intolerable de sufrimiento
humano».640

Falta de alimentos[editar]
El 21 de octubre, la ONU emitió una declaración en la que afirmaba que las
reservas de alimentos estaban «casi agotadas».641 Cindy McCain, directora
ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, declaró que la gente
estaba «literalmente muriendo de hambre mientras hablamos».642 Para el 24 de
octubre, se informó que muchas panaderías habían cerrado, mientras que las
que seguían abiertas tenían filas de horas.643 El 27 de octubre, un portavoz del
Programa Mundial de Alimentos declaró que los alimentos y otros suministros
básicos se estaban «agotando».644 Para el 28 de octubre, los ataques aéreos
israelíes habían destruido una quinta parte de las panaderías que operaban en
la Franja.645

Crisis sanitaria[editar]
Cronología del colapso de la atención sanitaria en la Franja de
Artículo principal:
Gaza en 2023
Los expertos en salud pública advirtieron sobre el brote y la propagación de la
enfermedad en Gaza. Según Oxfam y las Naciones Unidas, la falta de agua
potable y saneamiento en Gaza provocaría un aumento del cólera y
otras enfermedades infecciosas mortales.646 Oxfam señaló que las estaciones
de bombeo de aguas residuales y las instalaciones de tratamiento de aguas
residuales de Gaza habían dejado de funcionar, por lo que la acumulación de
residuos sólidos y cuerpos sin enterrar eran probablemente vectores de
enfermedades.646 Debido a la falta de agua potable, los residentes de Gaza
bebían agua contaminada con aguas residuales, agua de mar y agua agrícola,
otra fuente importante de enfermedades.646 Richard Brennan, director regional
de emergencias de la Organización Mundial de la Salud, señaló: «Las
condiciones son propicias para la propagación de una serie de enfermedades
diarreicas y de la piel».646

Los médicos también advirtieron sobre las condiciones de hacinamiento en


escuelas y hospitales. El Dr. Nahed Abu Taaema declaró que los refugios
superpoblados eran "un caldo de cultivo principal para la propagación de
enfermedades".643 Abu Taaema informó de un aumento de erupciones
cutáneas, infecciones pulmonares y problemas estomacales.643 El 24 de
octubre, el Ministerio de Salud de Gaza registró 3150 casos de enfermedad por
beber agua contaminada, en su mayoría entre niños.647 La falta de suministros
médicos fue otro problema reportado, ya que la Organización Mundial de la
Salud informó de una crisis de saneamiento en los hospitales, y algunos
tuvieron dificultades para desinfectar el equipo quirúrgico.648

Desplazamientos[editar]

La línea negra en Wadi Gaza representa el


límite impuesta por las FDI a los residentes de la Franja para la evacuación del
norte de Gaza.
El 10 de octubre, las Naciones Unidas dijeron que los combates habían
desplazado a más de 423 000 palestinos,649 mientras que los ataques aéreos
israelíes habían destruido 1000 viviendas y dejado inhabitables 560 unidades
de vivienda.650 Para el 15 de octubre, se estimaba que más un millón de
personas en Gaza habían sido desplazadas, muchas de ellas huyeron del norte
de Gaza tras la evacuación ordenada por Israel.651652 El 20 de octubre las
Naciones Unidas anunciaron que más de 1,4 millones de gazatíes se habían
visto obligados a abandonar sus hogares, de los cuales más de 544 000 se
refugian en 147 refugios de emergencia designados por la UNRWA en unas
condiciones cada vez más espantosas.653

Según la UNRWA, el 18 de octubre, Israel continuaba bombardeando áreas en


el sur de Gaza a pesar de la directiva para que los gazatíes se desplazaran
hacia el sur.654655 El 19 de octubre, la Oficina de Naciones Unidas para la
Coordinación de Asuntos Humanitario observó que 98 000 casas, o 1 de cada
4 casas en Gaza, habían sido destruidas por los bombardeos israelíes.656 El 21
de octubre, la UNRWA declaró que 500 000 personas estaban refugiadas en
instalaciones gestionadas por la ONU y que las condiciones se habían vuelto
«insostenibles».657 A finales de octubre, esta cifra había aumentado a más
de 670 000 personas. Muchos otros se refugiaron en hospitales.658

El 22 de octubre, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU declaró que


el 42 % de las viviendas en Gaza habían sido destruidas.659 Al 23 de octubre,
se estimaba que 1,4 millones de personas en Gaza habían quedado sin
hogar.660 El 30 de octubre, la Cruz Roja afirmó que llevaría años reconstruir las
viviendas y las infraestructuras destruidas.661 El 2 de noviembre, la UNRWA
declaró que 50 de sus edificios y activos habían sido afectados por los ataques
israelíes, incluidos cuatro refugios.662 El 6 de noviembre, el periodista de Al
Jazeera, Hani Mahmoud, describió el sur de Gaza como un gran campo de
concentración.663 A medida que se intensificaron los combates en la ciudad de
Gaza, las FDI anunciaron un período diario de cuatro horas para que los
residentes se trasladaran al sur, lo que provocó que miles de personas huyeran
de la ciudad.664

Según la ONU, más de dos tercios de los 2,4 millones de habitantes de la


Franja de Gaza se han tenido que desplazar por la guerra. La mayoría han
huido al sur con lo mínimo y sobrevive al frío que se avecina. «Con el invierno
acercándose rápidamente, refugios inseguros y superpoblados y la falta de
agua potable, los civiles [de Gaza] se enfrentan a la posibilidad inmediata de
morir de hambre».665

El 4 de diciembre la ONG Save the Children, denunció de que las órdenes de


desplazamiento y reubicación israelíes dirigidas a la población de la Franja de
Gaza son una «cortina de humo», ya que no hay ningún lugar seguro en el
enclave. «Con hogares, escuelas, hospitales y refugios del norte al sur
atacados repetidamente y todos los puntos de entrada y salida de Gaza
cerrados, las órdenes de reubicación no pueden ofrecer seguridad, sólo una
cortina de humo». En especial se han referido a las órdenes de evacuación de
Israel a los habitantes de Jan Yunis, la segunda ciudad de la Franja de Gaza,
«No hay ningún lugar seguro a donde ir. Verse obligados a desplazarse entre
zonas que siguen recibiendo bombardeos es tener que elegir entre una pena
de muerte u otra».666 Para esta misma fecha, Israel había destruido o dañado
entre el 8 % y el 12 % de las viviendas en la gobernación de Rafah, entre el
11 % y el 17 % de las de la gobernación de Jan Yunis, entre el 14 % y el 19 %
de las de Deir al Balah, entre el 52 y el 63 % de las de la gobernación de
Gaza y entre el 53 % y el 65 % de las viviendas de la gobernación de Gaza del
Norte, creando más de 1,8 millones de desplazados, en torno a tres cuartas
partes de la población total de la Franja.395
Al-Mawasi[editar]
Esta sección es un extracto de Al-Mawasi.[editar]
Al-Mawasi (en árabe: ‫ )ﺍﻟﻣﻭﺍﺻﻲ‬es una ciudad beduina palestina en la costa sur
de la Franja de Gaza, de aproximadamente un kilómetro de ancho y catorce
kilómetros de largo,667 que antes del Plan de retirada unilateral israelí en 2005
existía como un enclave palestino dentro del bloque de asentamientos
israelíes de Katif. En 2023 Al-Mawasi tenía una población de 1400 habitantes
aproximadamente.668

Durante la guerra entre Israel y Hamás de 2023, las Fuerzas de Defensa de


Israel habían designado Al-Mawasi como una de las únicas zonas seguras de
la Franja de Gaza.669 Cientos de miles de personas habían huido allí y solo
encontraron una franja de tierra sin recursos básicos como alimentos, agua o
saneamiento.670
En Israel[editar]
Según Israel, militantes palestinos llevaron a Gaza una ambulancia Magen
David Adom durante su ataque del 7 de octubre.671 El Centro Médico
Barzilai en Ascalón fue alcanzado por cohetes desde Gaza el 8 de octubre y el
11 de octubre.672

Al 17 de octubre, unos 120 000 civiles israelíes del sur y el norte de Israel
estaban desplazados internamente,673 incluidos casi todos los 30
000 residentes de Sederot y residentes de comunidades dentro de los cuatro
kilómetros de la frontera con Gaza. Las evacuaciones de residentes en
comunidades de cuatro a siete kilómetros de la frontera estaban en curso. Un
número desconocido de residentes del norte de Israel se había desplazado
hacia el centro del país, temiendo que se abriera un segundo frente con el
Líbano.674675 A partir del 22 de octubre, esta cifra se elevó a 200 000.676

Desinformación[editar]
Durante el conflicto se ha publicado y difundido rápidamente información no
verificada a través de las redes sociales, los políticos y los principales medios
de comunicación. Si bien en algunos casos se ha aclarado o agregado contexto
a la historia original publicada, las características del actual conflicto, en el que
la audiencia no siempre regresa para leer o escuchar la información adicional,
han llevado a que se tarde en corregir el problema.677

Decapitaciones de bebés[editar]
Durante la visita a Israel del secretario de Estado de los Estados
Unidos, Antony Blinken, le mostraron fotografías de la masacre de civiles y
soldados israelíes por parte de Hamás y, entre otras cosas, Blinken confirmó
que vio a soldados israelíes decapitados.678

Varias organizaciones de noticias informaron sobre la decapitación de bebés


por parte de Hamás el 10 de octubre, después de que una reportera del canal
de televisión israelí i24 News entrevistara a miembros de las Fuerzas de
Defensa de Israel en el lugar de la masacre de Kfar Aza, quienes informaron
haber visto bebés a quienes les habían cortado la cabeza.679680 CBS
News entrevistó más tarde a Yossi Landau, jefe regional de la organización
judía de primeros auxilios ZAKA, quien dijo que tanto bebés como niños habían
sido decapitados, y que se habían encontrado cadáveres de adultos
desmembrados.681 Un portavoz de las FDI declaró a Insider que no
investigarían más a fondo la acusación, citando que hacerlo sería «una falta de
respeto hacia los muertos».682684 Posteriormente, el gobierno de Israel publicó
fotografías de bebés muertos que, según dijo, murieron en el ataque al kibutz.
El Jerusalem Post afirmó que estas imágenes confirmaban que los bebés
fueron decapitados,685 mientras que NBC News afirmó que no se había
proporcionado evidencia fotográfica alguna de que se hubieran decapitado
bebés.686

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que había visto pruebas


fotográficas de terroristas decapitando a niños, aunque posteriormente un
funcionario de la administración estadounidense aclaró que ni Biden ni sus
asistentes habían visto fotografías ni habían recibido informes confirmados de
niños o bebés que hubieran sido decapitados por Hamás.686687 Según un
comunicado de la administración demócrata, el presidente hizo esas
afirmaciones basándose en informaciones que el Gobierno israelí había dado
«públicamente».688 A partir de ese momento, los posteriores comentarios de
funcionarios y medios israelíes sobre las supuestas decapitaciones han
corregido o suavizado sus afirmaciones.686 Posteriormente, el propio gobierno
de Israel y su ejército declararon que «no podemos confirmar» las
informaciones de que combatientes de Hamás «asesinaron» a cuarenta bebés
en un kibutz del sur del país.689 La cadena estadounidense CNN informó que
no podía confirmar las afirmaciones de que se había decapitado a niños.690 El
periódico israelí Haaretz también dijo que la historia era falsa. Sólo dos
menores, Yiftach Kutz, de 14 años, y su hermano, Yonatan, de 16, fueron
identificados como asesinados en Kfar Azza, y ninguno de ellos fue decapitado.
Ishay Coen, periodista del sitio web ultraortodoxo Kikar Hashabbat, admitió que
cometió un error al aceptar sin cuestionar las afirmaciones de las FDI. «¿Por
qué un oficial del ejército inventaría una historia tan horrible?», se preguntó y
añadió: «Me equivoqué». Haaretz también informó que algunos testimonios
procedían de oficiales reservistas.691

En un comunicado, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) negó las


afirmaciones de varios medios proisraelíes de que habían «matado niños,
decapitado y atacado a civiles» durante su ataque. Según argumentaron en
dicho comunicado, «afirmamos firmemente la falsedad de las acusaciones
inventadas y propagadas por algunos medios de comunicación occidentales
que adoptan la narrativa sionista, incluida la afirmación de matar niños,
decapitar y atacar a civiles» y que los milicianos de Hamás solo «atacaron al
aparato militar y de seguridad (israelí), que es un objetivo legítimo».692

Israel posteriormente difundió imágenes de dos bebes que según dijeron


habían sido asesinados por Hamás, pero ninguno por decapitación.693

Supuesta rendición de militantes de Hamás[editar]


El 7 de diciembre, Las FDI anunciaron a través de un vídeo que Israel detuvo a
150 hombres en la Franja de Gaza, y el 10 de diciembre detuvo a decenas
más. Según Israel, las detenciones se produjeron tras una rendición masiva de
militantes de Hamás.694695 El New York Times informó que la afirmación de que
los combatientes de Hamás se habían rendido se hizo después de que se
vieran en las redes sociales vídeos y fotografías de «hombres desnudos hasta
quedar en ropa interior, sentados o arrodillados en el suelo, algunos de ellos
atados y con los ojos vendados».696 Las personas que se ven en las imágenes
fueron identificados como civiles, entre ellos un periodista. El CICR se mostró
preocupado por las imágenes y subrayó fuertemente «la importancia de tratar a
todos los detenidos con humanidad y dignidad, de conformidad con el derecho
internacional humanitario».697

La BBC informó que en un vídeo de la aparente entrega de armas no está claro


si un hombre está «entregando» las armas o simplemente moviéndolas según
las instrucciones que recibe de sus guardianes israelíes, además el periódico
británico sugirió que el evento se realizó frente a la cámara, en lugar de como
un acto de rendición auténtica, y que no se sabe si las personas mostradas
tienen alguna relación con Hamás o con el ataque del 7 de octubre.698
Haaretz informó que los funcionarios de seguridad israelíes creían que
aproximadamente entre el 10 % y el 15 % de las personas que aparecen en el
vídeo estaban en realidad relacionadas con Hamás, y que a pesar de las
afirmaciones públicas de Israel, no se trataba de una «rendición masiva» de
miembros de Hamás.699 Amnistía Internacional calificó el trato dado a los
detenidos el 7 de diciembre como una violación del derecho internacional y
añadió que «Todos los detenidos deben recibir un trato humano y se les debe
garantizar el derecho a un juicio justo y al debido proceso. Todos los detenidos
arbitrariamente deben ser puestos en libertad. Israel tiene un terrible historial
de impunidad por violaciones cometidas por sus fuerzas, lo que subraya la
urgente necesidad de una investigación independiente y efectiva de todas las
muertes bajo custodia, informes de desapariciones forzadas, torturas y otros
malos tratos a palestinos de Gaza».700

Otros casos del 7 de octubre[editar]


En el caos consiguiente al ataque de Hamás del 7 de octubre, numerosas
historias falsas circularon por las redes sociales e incluso se hicieron virales,
hasta el punto de ser repetidas por funcionarios o personalidades israelíes y
extranjeras. Por ejemplo, el teniente coronel Yaron Buskila difundió la historia
de que se habían encontrado bebés colgando de cuerdas de la ropa, y estos
comentarios fueron repetidos en X por personalidades de todo el mundo. Sin
embargo, poco después se demostró que la historia era falsa.701 Otra noticia
falsa que se difundió fue la de un bebé quemado en un horno, que el diario
británico The Daily Mail transformó en varios bebés.701 De hecho, entre las más
de 1200 víctimas del ataque de Hamás se contaron solamente dos bebés: Mila
Cohen, de 10 meses, que fue asesinada junto a su padre en el kibutz Be'eri, y
la hija de apenas unas horas de edad de una embarazada de nueve meses que
se dirigía al hospital para dar a luz cuando le dispararon en el estómago. Otros
cinco niños de entre dos y seis años fueron asesinados en el ataque.701

Otro bulo que cobró notoriedad fue el que el primer ministro israelí Benjamin
Netanyahu contó al presidente estadounidense Joe Biden en una de sus
entrevistas, y que hablaba de que los milicianos de Hamás «tomaron a
docenas de niños, los ataron, los quemaron y los ejecutaron». Después de dos
meses del ataque, no hay ni una sola prueba a este respecto.701 Igualmente, un
miembro de Zaka, la ONG israelí encargada de recuperar los cadáveres de las
víctimas del ataque, habló de veinte cuerpos de niños atados y quemados en el
kibutz Be'eri y de otros tantos en Kfar Azza. Sin embargo, la lista oficial de
víctimas solo incluye a dos adolescentes en Kfar Azza, mientras que hubo
nueve menores asesinados en Be'eri, aunque la mayoría de ellos murieron en
sus casas junto a sus familias.701 Ese mismo miembro de Zaka también habló
del cuerpo de una mujer embarazada cuyo abdomen había sido abierto en
canal, pero los habitantes de la casa del kibutz Be'eri donde dice que encontró
su cadáver y las propias autoridades del kibutz afirman desconocer de dicha
mujer, y tanto la policía como los expertos forenses no han identificado un caso
que concuerde con la descripción.701

La primera dama de Israel, Sara Netanyahu, también contribuyó a la difusión


de bulos en su entrevista con su homónima estadounidense, Jill Biden, en la
que afirmó que una mujer embarazada de nueve meses había sido
secuestrada y llevada a la Franja de Gaza, donde había dado a luz. Las redes
sociales identificaron a esta supuesta mujer con una trabajadora tailandesa,
pero su familia y amigos desmintieron que estuviera embarazada y, cuando fue
liberada en el intercambio de rehenes, ella misma afirmó que ni estaba
embarazada ni había dado a luz. El ejército israelí ha declarado que no tiene
noticias de que existan rehenes embarazadas.701

El 9 de noviembre de 2023, Ofir Gendelman, portavoz de Benjamin Netanyahu,


fue sorprendido pasando noticias falsas en X. Días antes, Gendelman había
publicado un vídeo que fue desacreditado por un corresponsal militar israelí. En
2021, Gendelman compartió un vídeo que, según la BBC, era material de Siria
y no de Gaza.702

Cobertura de los medios de comunicación[editar]


Más de 750 periodistas estadounidenses firmaron una carta abierta
condenando «el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel y
criticando la cobertura de la guerra por parte de los medios occidentales». La
carta decía que las redacciones de los medios de comunicación son
«responsables de la retórica deshumanizante que ha servido para justificar la
limpieza étnica de los palestinos», además de argumentar que, aunque no en
su propia voz, «los periodistas deberían usar palabras como "apartheid",
"limpieza étnica" y "genocidio" para describir el trato que Israel da a los
palestinos».703

A principios de diciembre, el periódico israelí The Jerusalem Post publicó un


artículo en el que afirmaban falsamente que un bebé palestino muerto de cinco
meses de Gaza era en realidad «una muñeca». Posteriormente, el periódico
eliminó el artículo y cualquier mención del mismo en sus redes sociales.
Aunque no mencionaron el artículo directamente, publicaron una declaración
que decía: «El artículo en cuestión no cumplía con nuestros estándares
editoriales y, por lo tanto, fue eliminado».704
El 23 de noviembre de 2023, ocho periodistas residentes en el Reino Unido
empleados por la BBC remitieron una carta a Al Jazeera donde expresaban su
preocupación por el doble rasero de la cobertura de la BBC en la guerra entre
Israel y Hamás de 2023, contrastándola con los informes «inquebrantables»
sobre los crímenes de guerra cometidos por los rusos en Ucrania. Los
periodistas acusaron a la corporación de omitir el contexto histórico y tratar por
todos los medios de humanizar a las víctimas israelíes sin hacer lo mismo con
las víctimas palestinas.705

En una carta abierta dirigida a los medios de comunicación australianos, los


periodistas de ese país criticaron un doble rasero en la confianza otorgada a
las declaraciones realizadas por las FDI, afirmando: «El gobierno israelí
también es un actor en este conflicto, con pruebas cada vez mayores de que
está cometiendo crímenes de guerra y una historia documentada de compartir
información errónea. La versión de los acontecimientos del gobierno israelí
nunca debe informarse palabra por palabra sin contexto o verificación de
hechos».706

Algunos medios de comunicación como CNN, ABC, NBC, New York


Times y Fox News tienen acceso limitado a la zona de conflicto en Gaza y
únicamente en presencia de soldados israelíes. Vox informó que las
organizaciones de noticias «tienen que enviar todos los materiales y
secuencias al ejército israelí para su revisión antes de su publicación».707

Censura en las redes sociales[editar]


Las autoridades israelíes practicaron detenciones de palestinos residentes en
Israel por «comportamiento perturbador» debido a diversas publicaciones en
las redes sociales según Adalah, asociación que defiende a los árabe-israelíes
de violaciones de los derechos humanos.708 Otros usuarios y organizaciones
denunciaron restricciones en las redes sociales en mensajes en favor de
Palestina.709

El 20 de diciembre, Human Rights Watch publicó un informe de 51 páginas


donde acusa a la compañía estadounidense Meta Platforms de «censura
sistémica del contenido palestino», en el citado documento la organización
humanitaria documenta el patrón de la compañía Meta de eliminación y
supresión de discursos a favor del pueblo palestino en Facebook e Instagram,
incluida la expresión pacífica en apoyo de Palestina y el debate público sobre
los derechos humanos palestinos. Según dijo Deborah Brown, directora adjunta
interina de tecnología y derechos humanos de Human Rights Watch. «La
censura de Meta del contenido en apoyo a Palestina añade insulto a la herida
en un momento de atrocidades y represión indescriptibles que ya sofocan la
expresión de los palestinos».710

Impacto económico[editar]
Artículo principal: Impacto económico de la guerra entre Israel y Hamas en 2023
El 9 de noviembre, el Banco de Israel informó que la caída de la oferta laboral
causada por la guerra le estaba costando a la economía israelí 600 millones de
dólares por semana, o el 6 % del PIB semanal. Sin embargo, el banco también
afirmó que la estimación no refleja los daños totales y no incluye los daños
causados por la ausencia de trabajadores palestinos y extranjeros.711

El modelo económico israelí, basado en atraer la inversión extranjera directa en


el sector tecnológico y otras industrias exportadoras y que ya en verano habían
caído un 68%, se ha visto afectado debido a las acciones llevadas a cabo en
Palestina. La llamada a filas de los reservistas, 360.000, son el 8% de la fuerza
laboral del país y un 10% de trabajadores del lobby tecnológico israelí.712713

El consumo de servicios cayó en picado pues la gente teme reunirse en


restaurantes y se limitaron las reuniones públicas. El gasto en ocio y
entretenimiento se desplomó un 70%. El turismo, uno de los pilares
económicos de Israel, se detuvo: Se cancelaron vuelos y se desviaron
cargamentos. La construcción está paralizada debido a que la mano de obra es
de origen palestino. El gobierno israelí detuvo la producción del gas natural que
se sacaba en el mar. Esta medida le costó a Israel 200 millones de dólares
mensuales en ingresos perdidos.712713

En los mercados bursátiles el índice TA-35 de acciones israelíes de primera


línea se ha vendido y el séquel cayó al nivel más bajo desde 2015.712713

En respuesta el Ministerio de Finanzas esbozó planes para aumentar el gasto


en defensa y ayudar a quienes se quedaron sin trabajo. El banco central ha
intervenido, vendiendo 30.000 millones de dólares de reservas de divisas para
frenar la caída. Con la advertencia de la agencia de calificación Moody's sobre
un golpe a la calificación crediticia de Israel, el costo de asegurar la deuda
israelí contra el incumplimiento con Credit Default Swaps también aumentó.712
713

Reacciones[editar]
Israel[editar]
El grupo de protesta Kaplan Force anunció la cancelación de su manifestación
contra la reforma judicial prevista para el 7 de octubre en Tel Aviv. El grupo
expresó su apoyo a las FDI y afirmó que apoyaban a «las FDI y las fuerzas de
seguridad en el desempeño de sus funciones durante este momento difícil y
esperaban que se restableciera la calma y la seguridad».714

Los líderes de los partidos de oposición de Israel emitieron una declaración


conjunta expresando pleno respaldo a las FDI y unidad con el gobierno.715

Maguén David Adom hizo un llamamiento a las donaciones de sangre y


anunció planes para una campaña especial de donación de sangre en Tel Aviv
el 7 de octubre.716 El Ministerio de Educación de Israel anunció el cierre de
todas las escuelas del país el 7 de octubre. Posteriormente se prorrogó hasta el
10 de octubre.717 El Festival Internacional de Cine de Haifa fue cancelado.718
Bruno Mars canceló su concierto programado en Tel Aviv el 7 de octubre
debido a los ataques y abandonó Israel.719 El 8 de octubre, la UEFA canceló
todos sus partidos de fútbol programados en Israel durante las próximas dos
semanas, incluido un partido de clasificación para la Eurocopa
2024 entre Israel y Suiza el 12 de octubre.720

También podría gustarte