Está en la página 1de 2

MODERNIDAD

Fue un movimiento artístico, fundamentalmente europeo, que se desarrolla entre 1890 y


1910. Su finalidad era “desvulgarizar” el progreso industrial, interpretándolo de una manera
novedosa y esteticista, enfatizando la espontaneidad. Recibirá distintos nombres: “Art
Nouveau” (nombre universal por el que es reconocido) en Francia, “Jugendstil” en Alemania,
“Modern Style” en Gran Bretaña, etc. Se puede considerar como un período de transición
entre el XIX y XX. Las causas de su origen hay que buscarlas, por una parte, en la existencia de
una burguesía enriquecida y refinada que siente la necesidad de un arte enraizado en el
pasado, pero más elegante y de mayor calidad que los historicistas o el del hierro y el cristal. A
ello se une la revitalización de cierto espíritu romántico que defiende la fantasía libre y
creadora, la subjetividad y la melancolía, y recupera la idea del goce y del placer que
proporcionan las artes.

CARACTERISTICAS

 Es una tendencia totalizadora, que pretende la unificación de las artes integrándolas en


torno a la arquitectura

El lenguaje modernista pretende imitar los procesos y formas de la naturaleza, con un claro
predominio de líneas curvas y arabescos, y una abundante decoración “orgánica” (inspirada en
formas vivas, vegetales sobre todo: tallos, palmas, algas, animales, etc). El edificio se convierte
así en un “ser vivo”

 El aspecto más revolucionario es la sinceridad en el empleo de los materiales, ya que los


elementos estructurales no quedarán ocultos, sino que forman parte de un sistema decorativo
que pretende ser unificador.

 Sentido integrador en plantas y planos: asimétricos, sinuosos y sorpresivos, formando parte


del ser vivo que es el edificio.

 Junto a los materiales tradicionales se utiliza el hierro y el vidrio, tanto con carácter
constructivo como decorativo.

 Muros sinuosos, con vanos de formas caprichosas, miradores, balcones. Los soportes suelen
ser columnas de fundición, al aire, y con aspecto de tallos vegetales, y también pilares de
piedra con formas nuevas e incluso fantásticas.

 Como cubiertas usan estructuras metálicas, con revestimientos de vidrio coloreado

En la decoración predominan las líneas onduladas, arabescos, tallos, lianas, algas, cabelleras
femeninas, vestiduras…Se utilizan cerámicas, relieves, vidrieras…donde el color y la luz son
fundamentales. Muebles, lámparas, picaportes…se ajustan al estilo.

 Predilección por la asimetría, que se refleja en planos y fachadas, interés por las
proporciones, a escala humana.

 Se diferencias dos tendencias: una más ondulante en Bélgica, Francia y España y otra más
geométrica y severa basada en la línea recta en Gran Bretaña y Austria

Video arquitectura moderna

Primeras décadas del siglo xx

Algo estilístico y no cronologico


Conjunto de corrientes o estilos que se desarrollaron en este periodo

Simplificación de la formas la ausencia de ornamento la renuncia a la composición académica


clásica

Bauhaus

Philip jonson lo llamo como estilo internacional

Asencia de decoración en fachadas y utilización de materiales industriales

Nueva de la sociedad

POSMODERNIDAD

Se recupera el ornamento que se había perdido en el estilo moderno, su funcionalidad cambia

1950-1970

Eeuu reacción al modernismo intentando superar sus limitaciones, se considero que los
edificios del estilo moderno resultaban frios demasiados simplistas y abstractos la demasiada
preocupación por la función y austeridad se hizo que se dejara de lado el concepto de belleza

Este estilo es un rechazo al estilo moderno

Se vuelve a introducir el simbolismo y el color

Uso de angulos no ortogonales

El posmodernismo muestra una preocupación por el contexto del edificio y su historia, las
necesidades del usuario

Se busco devolver al arte arquitectónico la relación del usuario

También podría gustarte