Está en la página 1de 21

Control Higiénico de Residuos

Conceptualización
El manejo adecuado de los residuos es fundamental para
reducir la emisión de gases de efecto invernadero y disminuir la
contaminación en el aire, el suelo y el agua.

El mal manejo de los residuos puede tener impactos negativos


en la salud y el medio ambiente. Por ejemplo, los residuos no
tratados pueden causar enfermedades como asma, defectos de
nacimiento, cáncer, enfermedades cardiovasculares, cáncer
infantil, EPOC, enfermedades infecciosas, bajo peso al nacer y
parto prematuro.
Control Higiénico de Residuos
Conceptualización
El manejo adecuado de los residuos también puede tener beneficios
ambientales, como:

• Proteger el recurso suelo, aire y agua


• Conservar la estética del paisaje
• Promover alternativas de manejo como el Reciclaje y la Reutilización
• Ahorro de energía y de recursos naturales en la producción de nuevos materiales
• Contribución a la generación de empleos

Una forma de manejar los desechos domésticos, comerciales y turísticos en


las comunidades rurales es mediante la clasificación de materiales
reciclables y el aprovechamiento de los desechos orgánicos para generar
mejoradores de suelo.
Control Higiénico de Residuos
Manejo ambiental de residuos
Aunque el enfoque conceptual del documento contempla el manejo del
medio ambiente biofísico por componentes, Aire, Suelo, Agua; se ha
determinado, debido a su importancia e incidencia en los tres
componentes, presentar la oferta tecnológica para el manejo de residuos
sólidos ordinarios y especiales en esta sección aparte, mas no, aislada.

Objetivos
• Proteger la salud humana
• Proteger el recurso suelo, aire y agua.
• Conservar la estética del paisaje.
• Promover alternativas de manejo como el Reciclaje y la Reutilización.
Control Higiénico de Residuos
Impacto a prevenir o mitigar
• Focos de infecciones
• Proliferación de insectos vectores y roedores, que pueden transmitir enfermedades
y epidemias.
• Contaminación de fuentes de agua
• El mayor efecto ambiental de los residuos sólidos, es la contaminación de aguas
superficiales y subterráneas por el líquido percolado producto de la
descomposición de las basuras que es llevado por los drenajes naturales a ríos y
quebradas.
• Contaminación del suelo
• Deterioro estético y desvalorización del terreno, contaminación por infiltración de
líquido percolado, deterioro del paisaje por abandono y acumulación de basuras.
• Contaminación del aire
• La descomposición de basuras genera malos olores, adicionalmente si son
quemadas los humos producen contaminación.
Control Higiénico de Residuos
Impacto a prevenir o mitigar

Dimensionamiento: Se debe dimensionar la producción de residuos, tanto


ordinarios como especiales, para dimensionar los procedimientos y sistemas
de control de acuerdo, de acuerdo al número de trabajadores que pueden
llegar a laborar en ellos.

Caracterización: La caracterización típica de los residuos sólidos domésticos


y especiales producidas en una población común
Control Higiénico de Residuos
Sistemas de manejo de resíduos
El éxito en el control y manejo de los residuos sólidos, ordinarios y especiales,
radica en la implementación de prácticas operativas que integren en cada una
de las actividades llevadas acabo el concepto de reciclaje de algunos materiales
presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen, clasifican y almacenan
para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo.

Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la


obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, des
empaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos
sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reusó.

Estas técnicas además de significar una disminución en los volúmenes de


producción de residuos significan una disminución en el presupuesto destinado
para la compra de materiales e insumos del proceso.
Control Higiénico de Residuos
Sistemas de manejo de resíduos
Control Higiénico de Residuos
Control residual de líquidos
El control de residuos líquidos consiste en la gestión del agua
utilizada en los procesos industriales. Esta agua puede contener
contaminantes como productos químicos, metales, sales, aceites,
grasas y residuos de alimentos.

El tratamiento de desechos líquidos se basa en la combinación


de operaciones de filtración y centrifugación. Estas técnicas
separan la materia sólida en suspensión o sedimentada presente
en los residuos líquidos.

Otras técnicas para el tratamiento de residuos líquidos son:


Control Higiénico de Residuos
Control residual de líquidos

Separación

Tratamiento fisicoquímicos

Tratamientos biológicos
Control Higiénico de Residuos
Control residual de líquidos
Los residuos líquidos (aguas grises y negras) deben almacenarse en
cámaras sépticas. Es recomendable que estas cámaras sean contenedores
de PVC de 500 L.

Los desechos líquidos deben estar inmovilizados en contenedores o botellas.


Para una inmovilización más eficiente, se debe utilizar aserrín.

Los residuos líquidos deben estar alejados al menos 10 metros de cualquier


fuente de abasto de agua. No deben recibir agua de lluvia y requieren un
método de tratamiento secundario.
Control Higiénico de Residuos
Pasos para el Control residual de líquidos

Identificación del tipo de desechos

Separación

Almacenacmiento
Control Higiénico de Residuos
Pasos para el Control residual de líquidos
IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE DESECHO.

Para una correcta gestión y control de los residuos líquidos industriales es


imprescindible identificar las fuentes de procedencia para poder determinar
la cantidad y su composición.

Esta primera fase tiene una gran importancia, ya que además del propósito
principal de la misma, se pueden detectar las posibles ineficiencias que
existan en el proceso productivo y, por ende, tratar de corregirlas.

De este modo, los desechos líquidos pueden clasificarse en diferentes tipos:


Control Higiénico de Residuos
Tipos residuales de líquidos

Aguas negras: aquellas que tienen como procedencia los baños.

Aguas grises: son características de las duchas, lavanderías, y


servicios de cocina.

Agua de la prueba de hermeticidad: referente a la que se utiliza en la


prueba hidrostática, es decir, probar si existe algún escape por la
tubería del gas.
Control Higiénico de Residuos
Pasos para el Control residual de líquidos
SEPARACIÓN.

Para garantizar la correcta separación de residuos líquidos, es


necesario que se verifique que los sistemas de recolección de las
aguas residuales sean sistemas independientes separando las
aguas grises de las negras.

Del mismo modo, los métodos de tratamiento y gestión de los


residuos (fosas sépticas) deberán ser autónomos y tener las
respectivas cámaras de inspección.
Control Higiénico de Residuos
Pasos para el Control residual de líquidos
ALMACENAMIENTO.

Los residuos líquidos (aguas grises y negras) serán almacenados


en las respectivas cámaras sépticas. También es recomendable
que las mismas sean contenedores de PVC de 500 L,
principalmente para facilitar su manejo y asegurar que el
subsuelo no sea contaminado por alguna filtración que pueda
producirse.
Control Higiénico de Residuos
Transporte residual de líquidos
Este tipo de desechos siempre deben ser tratados una vez que excedan los
límites establecidos por las normas de emisión correspondientes. Hay varios
tipos de métodos de tratamiento y sistemas de gestión, y la elección en
cuanto a la aplicación de uno u otro dependerá de las características, de la
disponibilidad de espacio y del coste relativo que conlleva cada residuo.

Entre los métodos destacados destacan:

• Procesos biológicos
• Destrucción térmica
• Tratamientos físicos y químicos
• Estabilización y solidificación
Control Higiénico de Residuos
Recolección residual de líquidos
Este tipo de actividades consisten en la carga de los residuos desde el punto
donde se han generado hasta su tramitación, siempre en las mejores
condiciones, hacia un lugar autorizado para su almacenamiento y
tratamiento. El diseño de un sistema de este tipo necesita efectuar
primeramente una planificación estratégica donde se valoran distintos
parámetros como:

• Tipo de residuo a recolectar


• Volumen a recolectar
• Maquinaria disponible
• Normativa asociada a su transporte
Control Higiénico de Residuos
Distribución final residual de líquidos
La aplicación de los procesos anteriormente descritos resulta en
una reducción de la cantidad y peligrosidad de los residuos
industriales; no obstante, no elimina la necesidad de distribución
final de estos.

Dicha distribución final, trata en la entrega a un lugar autorizado y


dedicado al tratamiento, de estos desechos previamente
tratados, en un relleno que tenga los permisos sanitarios
necesarios para determinar el residuo del que se va a disponer.
Los residuos peligrosos llevan otro tratamiento.
Control Higiénico de Residuos
Comentarios
Estas medidas consisten en la puesta en práctica de las 3R (reducir, reutilizar y
reciclar).

Para ello, se debe conservar el actual sistema de separación de desechos y de


compactación del papel, plástico y cartón para reducir su volumen total y, de
esta manera, reducir al máximo los desechos y optimizar la disponibilidad de
espacio en el centro de recogida.

Alguna de las medidas implementadas para lograr tales objetivos son las
siguientes:
• Lograr que la gran mayoría de residuos sean reciclables
• Se usarán las máquinas compactadoras para disminuir el espacio que
usan los residuos, para que, de ese modo, se pueda hacer un mejor uso
del espacio

También podría gustarte