Está en la página 1de 5

Farmacia

FORMACIÓN CONTINUADA Espacio de Salud

Antidepresivos
Revisión
La depresión es una enfermedad mental cuya prevalencia se estima en el 3-
5% de la población adulta, y que, en el transcurso de la vida, puede afectar
a un 10-20% con un riesgo entre dos y tres veces mayor en mujeres que en
hombres. Como síntomas predominantes de esta enfermedad destacan:
pérdida de interés por las actividades usuales, fatiga, sentimiento de
inutilidad, falta de concentración, deseo de morir, pérdida de apetito o de
peso, insomnio, agitación o retraso psicomotor, etc., junto con
somatizaciones más o menos pronunciadas. Cuando varios de estos
síntomas se mantienen presentes de forma constante, la depresión debe ser
tratada.

JUANA BENEDÍ. Profesora titular de Farmacología. Universidad Complutense de Madrid.


CARMEN ROMERO. Licenciada en Farmacia.

Generalidades de los vos puede acabar produciendo una depresión. Por su perfil sedante, algu-
fármacos antidepresivos desensibilización o disminución de no de ellos se indica también en las de-
los mencionados autorreceptores, lo presiones con elevado nivel de ansie-
La depresión parece estar asociada a la que debe conducir a que el funciona- dad. Destacan imipramina, clomipra-
existencia de niveles bajos de determi- miento noradrenérgico o serotonérgi- mina, trimipramina y desipramina,
nados neurotransmisores a nivel cere- co se normalice e incluso se incre- entre otros.
bral, como serotonina, noradrenalina mente.
o dopamina. Por ello, los fármacos an- Inhibidores selectivos de la recapta-
tidepresivos intentan aumentar alguna ción de serotonina y/o noradrenalina.
de estas sustancias en el cerebro a tra- Clasificación De introducción reciente en los últi-
vés de distintos mecanismos de ac- de los antidepresivos mos 10 años, su uso está muy exten-
ción. dido. Su mecanismo de acción es más
La mayor parte de los antidepresi- Hay dos grandes grupos de fármacos selectivo, y por ello son fármacos con
vos actúan sobre la recaptación de antidepresivos: un perfil de efectos secundarios mejor
monoaminas. La acción inhibidora so- tolerados que los fármacos heterocí-
bre la recaptación de noradrenalina o Antidepresivos heterocíclicos (ATC). clicos. Por tanto, se puede iniciar el
5-HT conduce a un incremento de es- Los tricíclicos fueron los primeros en tratamiento con dosis usualmente
tas aminas en el espacio sináptico, aparecer. Presentan una elevada efica- efectivas. Al poder indicarse desde el
gracias al cual se produce el efecto an- cia aunque, debido a los efectos secun- primer día a dosis terapéuticas, es po-
tidepresivo. El aumento inicial de las darios que producen (sedación, seque- sible que necesiten menor tiempo de
monoaminas en la sinapsis lleva ini- dad de boca, estreñimiento, temblores, inicio de la acción antidepresiva.
cialmente a una hiperactivación de los hipotensión, etc.), se recomienda ini- Ejemplos:
autorreceptores presinápticos α2-adre- ciar el tratamiento con dosis bajas e ir
nérgicos o 5-HT1A, mediante la que se aumentándolas en función de la tole- • Inhibidores selectivos de la recapta-
potencia la retroacción negativa sobre rancia del paciente y del efecto antide- ción de serotonina (ISRS): fluoxetina,
la síntesis y liberación de noradrenali- presivo, hasta conseguir la dosis que paroxetina, sertralina, fluvoxamina y
na y 5-HT, respectivamente. Poste- equilibre la mayor eficacia posible con citalopram.
riormente, el tratamiento durante una los menores efectos secundarios. Se • Inhibidores selectivos de la recapta-
o dos semanas con estos antidepresi- tienden a utilizar en casos graves de ción de noradrenalina: reboxetina.

76 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 10, Noviembre 2005


Clasificación
de la depresión
Los criterios actuales de clasificación de
la depresión permiten una orientación
diagnóstica eficaz, que es de vital
importancia a la hora de comenzar con
la terapia adecuada. En la actualidad,
los distintos síndromes depresivos se
clasifican atendiendo, sobre todo, a las
directrices del Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales
de la Asociación Psiquiátrica de
Norteamérica:

Trastorno depresivo mayor.


Caracterizado por uno o más episodios
depresivos mayores en un período de al
menos 2 semanas durante los que hay
un estado de ánimo deprimido o una
pérdida de interés o placer en casi todas
las actividades.
Trastornos depresivos no Trastornos bipolares. Se
Trastorno distímico. Estado de específicos. Trastornos depresivos caracterizan por cambios cíclicos en el
ánimo crónicamente deprimido que que no cumplen con los criterios de los estado de ánimo, con fases de ánimo
se hace presente la mayor parte de subtipos anteriores. elevado o eufórico (manía) y fases de
los días en un período de 2 años. bajo ánimo o depresión.

• Inhibidores específicos de la recap- da es un inhibidor reversible de la rico ha sido superior al placebo, y de


tación de noradrenalina y serotonina: MAO. una eficacia similar a dosis bajas de
venlafaxina. antidepresivos en pacientes con depre-
Antidepresivos noradrenérgicos o sión leve-moderada, siendo menos efi-
Otros grupos son: serotoninérgicos selectivos (NaSSA). caz en pacientes ambulatorios diag-
La mirtazapina tiene un mecanismo nosticados de depresión mayor, por lo
Inhibidores del metabolismo monoa- de acción diferente (antagonismo de que no se recomienda su uso en esta
minérgico (IMAO). Estos agentes ac- los receptores α2-adrenérgicos centra- situación. El perfil de efectos secunda-
túan causando una inhibición irre- les, potenciación de los sistemas nor- rios descrito en los ensayos incluye
versible de la enzima mitocondrial adrenérgico y serotoninérgico). Tiene problemas digestivos, mareos, confu-
monoaminoxidasa (MAO), que parti- un efecto favorecedor del sueño y an- sión, cansancio, sedación, sequedad
cipa en la oxidación de las monoami- siolítico, aunque puede causar som- de boca; efectos adversos que apare-
nas. Los IMAO parecen ser algo me- nolencia y ganancia de peso; parece cieron en menor medida que los anti-
nos eficaces que los ATC en la depre- no tener efectos secundarios en la es- depresivos de comparación. Especial
sión grave, aunque presentan mayor fera sexual. precaución ha de tenerse con el poten-
eficacia en las depresiones atípicas. cial de interacciones de esta sustancia,
Por ello y por la mayor posibilidad de Hipérico. El hipérico (Hypericum per- por lo que no se recomienda adminis-
interacciones con diversos fármacos y foratum) o hierba de San Juan es una trarla junto con otros fármacos como
alimentos, no se consideran fármacos planta utilizada en trastornos del sue- anticonvulsivantes, ciclosporina, digo-
de primera elección. Ejemplos: tranil- ño y del ánimo. En una revisión siste- xina, triptanos, antidepresivos ISRS,
cipromina, fenelzina. La moclobemi- mática de 27 ensayos clínicos, el hipé- anticonceptivos orales, etc.

Vol. 19, Núm. 10, Noviembre 2005 Farmacia Profesional 77


FARMACIA COMUNITARIA. Antidrepesivos

Acciones farmacológicas de los antidepresivos


Conviene diferenciar las acciones que fa- sangre puede ser útil cuando se quiere que cuanto mayor es el número de
vorecen la transmisión serotonérgica y nor- evaluar el posible mal cumplimiento episodios mayor es la probabilidad de
adrenérgica como consecuencia de la inhi- del tratamiento, la presencia de efec- recaer en la depresión. Se ha compro-
bición de la recaptación del transmisor y
de la facilitación de su liberación, de aque-
tos secundarios anormalmente exage- bado que la dosis de mantenimiento
llas otras que contribuyen a la rados, la posibilidad de niveles tóxicos debe ser la misma cantidad que se ad-
presencia de reacciones adversas. del fármaco o la interacción con otros ministraba al final del episodio agudo,
medicamentos que esté tomando el ya que esta dosis es más protectora
paciente. frente a la recurrencia.
Acción antidepresiva
Eficacia y recaída. En caso de inefica- Niños y adolescentes. El empleo de
La mayoría de los fármacos antidepre- cia del tratamiento antidepresivo, el antidepresivos en la infancia y la ado-
sivos no modifican el estado de ánimo planteamiento será sustituir el medi- lescencia en la clínica diaria se ha ade-
en individuos normales. En general, camento por otro, habitualmente de lantado a la obtención de resultados
no producen efectos euforizantes y, distinto mecanismo de acción, o bien definitivos que demuestren su eficacia
por tanto, no crean adicción. Al selec- combinar dos fármacos antidepresivos en esta población. Mientras que no se
cionar un fármaco antidepresivo hay de mecanismo de acción complemen- ha comprobado la eficacia de los anti-
que tener en cuenta algunos factores tario. Al sustituir un fármaco, en oca- depresivos heterocíclicos en este gru-
como: la experiencia conocida de un siones es necesario dejar pasar unos po de pacientes, los resultados dispo-
episodio anteriormente tratado, el días de eliminación antes de iniciar el nibles con fluoxetina sí parecen defen-
subtipo de depresión, el perfil de efec- nuevo tratamiento con el fin de evitar der su uso. No obstante, estudios
tos secundarios propio de cada medi- interacciones entre ambos. Una vez recientes han asociado el empleo de
camento y la posibilidad de interac- conseguida la remisión completa del ISRS (paroxetina) con un incremento
ción con otros medicamentos que ya cuadro depresivo, es necesario conti- de riesgo de suicidio en niños con de-
se estén tomando. nuar el tratamiento y no abandonarlo presión.
aunque el paciente ya se sienta total-
Período de latencia. Es necesario co- mente bien. Con ello se intenta dismi- Acción ansiolítica
nocer de antemano que todos los fár- nuir en lo posible el riesgo de recaída.
macos antidepresivos tienen un perí- El riesgo de recaída de la depresión es La distinción entre trastornos de an-
odo de latencia de respuesta, y que és- elevado en los primeros meses tras la siedad y depresión no siempre es neta
te puede variar entre 2 y 4 semanas. finalización del tratamiento antidepre- y hay un grupo importante de pacien-
El paciente, en este período, además sivo eficaz. Este riesgo es del 50% en 6 tes en los que ambos síndromes se su-
de no notar importante mejoría, per- meses y alcanza el 85% en los 3 pri- perponen caracterizándose por un es-
cibirá los efectos secundarios posibles meros años. Por ello, cualquier trata- tado mixto de ansiedad-depresión.
de la medicación, lo que añade frus- miento antidepresivo ha de durar un Así, se ha comprobado que el trata-
tración y desconfianza hacia la efica- mínimo de 6 a 12 meses tras la recu- miento a largo plazo con algunos anti-
cia del tratamiento. Se ha de ser, por peración de la depresión. depresivos es clínicamente eficaz en
tanto, paciente y esperar la mejoría de todos los trastornos de ansiedad. Mu-
la depresión dentro de ese plazo de Retirada. La retirada del tratamiento chos antidepresivos han demostrado
tiempo. Sí es posible observar, en oca- debe hacerse de modo progresivo, pa- su eficacia en el trastorno de las crisis
siones, una cierta mejoría a los pocos ra evitar tanto la posibilidad de sínto- de angustia, la ansiedad generalizada,
días de iniciar la toma del medica- mas de abstinencia como el posible re- la fobia social y el síndrome de estrés
mento, pero este efecto (no depresi- surgimiento de la depresión, si la deci- postraumático. Algunos antidepresi-
vo) posiblemente se deba a cierta ac- sión de retirada del fármaco fuera vos pueden ser eficaces en el trata-
ción sedativa o inductora del sueño prematura. Respecto a la abstinencia, miento de trastornos obsesivo-com-
que mejora aspectos que suelen pre- los fármacos antidepresivos no gene- pulsivos (TOC) y trastornos de la per-
sentarse asociados a la depresión, co- ran adicción, pero pueden producir sonalidad. Entre ellos se encuentran
mo la ansiedad o el insomnio. Hasta los denominados síntomas de retirada los ISRS y la clomipramina. Las dosis
un 70% de pacientes responde al pri- del medicamento. Ante un segundo de ISRS necesarias en este caso son a
mer antidepresivo si se utiliza a dosis episodio depresivo, habitualmente se menudo más altas que las que se ad-
correctas. deberá mantener la medicación du- ministran para el tratamiento de la de-
rante uno o dos años antes de retirar- presión.
Indicación. Aunque la eficacia de la la. A partir del tercer episodio depresi-
mayoría de los antidepresivos es simi- vo, el médico deberá plantearse, y Acción analgésica
lar, hay diferencias respecto a su perfil plantear al paciente, la necesidad de
clínico, de efectos secundarios y tole- tomar el medicamento a dosis de man- Esta acción es independiente del efec-
rabilidad, lo que permite seleccionar tenimiento durante varios años, inclu- to antidepresivo o sedante. El meca-
su indicación. La determinación de los so de por vida, con el fin de disminuir nismo de acción analgésica parece es-
niveles de fármaco antidepresivo en la posibilidad de nuevas recaídas, ya tar mediado, en parte, por la potencia-

78 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 10, Noviembre 2005


ción de las acciones de las vías seroto- mipramina se emplean frecuentemen-
nérgicas que desempeñan un papel te en el tratamiento de distintas for-
importante en los mecanismos endó- mas de dolor crónico, bien de índole
genos de la nocicepción. Además, es- neurogénica o no. Se utilizan tanto de
tudios experimentales sugieren que forma individual como en combina-
los antidepresivos potencian los siste- ción con otros analgésicos, incluidos
mas de opioides endógenos, lo que su- los opiáceos. También son de gran uti-
pondría una base racional a su utiliza- lidad en situaciones en las que el do-
ción conjunta con analgésicos opiá- lor forma parte de la somatización de
ceos, aunque esta sinergia no siempre la depresión. Por otro lado, la fluoxe-
se demuestra en la práctica clínica. Y tina se ha experimentado con éxito en
así, amitriptilina, clomipramina o tri- la profilaxis de la migraña.

Efectos adversos
de los antidepresivos
Los efectos adversos de los tratamientos
antidepresivos difieren en función de los grupos
terapéuticos empleados:

Inhibidores de la MAO. Una complicación relativamente frecuente es la


hipotensión arterial, incluso en decúbito. En cuanto a los efectos sobre el
SNC, los IMAO pueden causar sedación o, por el contrario, excitación con-
ductual.

Antidepresivos heterocíclicos. Una importante causa de efectos adver-


sos es su acción bloqueante de los receptores colinérgicos, que es depen-
diente de la dosis, mientras que sus efectos sedativos centrales máximos se
desencadenan con bajas dosis. Con el tiempo se desarrolla tolerancia a los
efectos sedativos y anticolinérgicos. Los antidepresivos heterocíclicos pueden
causar confusión, delirio o problemas de la memoria y la concentración en
más del 30% de los pacientes mayores de 50 años.
Otro posible efecto de estos fármacos en el SNC es la disminución del um-
bral convulsivo, con la aparición de crisis epilépticas. Las reacciones adversas
más preocupantes son las cardiovasculares, que pueden producirse a con-
centraciones terapéuticas. Estos fármacos alteran la frecuencia, el ritmo y la
contractilidad del corazón. El efecto más comúnmente observable es la ta-
quicardia sinusal.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). En


comparación con los antidepresivos heterocíclicos, poseen menor efecto an-
ticolinérgico y no producen cardiotoxicidad. Sin embargo, pueden generar,
con mayor frecuencia que los antidepresivos heterocíclicos, síntomas gas-
trointestinales, nerviosismo o agitación, alteraciones del sueño y, posible-
mente, alteraciones sexuales. Las reacciones adversas más comunes son las
alteraciones gastrointestinales que conllevan relativamente al abandono del
tratamiento, aunque a menudo desaparecen tras varias semanas. Se han
apreciado efectos extrapiramidales, al igual que sucede con los antidepresi-
vos heterocíclicos, por ello se han de extremar las precauciones cuando se
administran a pacientes con enfermedad de Parkinson, así como cuando se
asocian a neurolépticos.

Nuevos antidepresivos. Cabe destacar la mayor frecuencia de crisis con-


vulsivas asociadas a bupropión o maprotilina. Asimismo, se han descrito al-
teraciones cardiovasculares causadas por reboxetina (taquicardia, extrasísto-
les), bupropión o venlafaxina (hipertensión arterial). Los efectos sobre la es-
fera sexual son, al parecer, menores con mirtazapina que con los ISRS.

Vol. 19, Núm. 10, Noviembre 2005


FARMACIA COMUNITARIA. Antidrepesivos

Síndrome de retirada Inhibidores de la


de antidepresivos monoaminooxida-
sa. La interacción
El síndrome de retirada puede produ- más grave pero me-
cirse con gran parte de los antidepresi- nos frecuente co-
vos. Debido a que también puede pre- rresponde a la admi-
sentarse al cambiar un antidepresivo nistración concomi-
por otro, se recomienda reducir y au- tante de un IMAO
mentar, respectivamente, las dosis de con un antidepresi-
forma progresiva. La retirada súbita vo heterocíclico. El
del tratamiento con algunos antidepre- síndrome resultante
sivos heterocíclicos puede causar ma- puede causar toxici-
lestar, escalofríos, coriza y mialgias. El dad grave para el
síndrome de retirada con ISRS puede SNC, con la presen-
aparecer en aproximadamente un ter- cia de hiperpirexia,
cio de los pacientes que abandonan su convulsiones y co-
consumo, y los síntomas consisten en ma. Los IMAO inhiben las reacciones dijo anteriormente, potencian la ac-
sensación de desequilibrio, náuseas y de oxidación metabólica de varios gru- ción de los IMAO, ejerciendo efectos
vómitos, clínica de tipo gripal y altera- pos de fármacos, entre los que se in- tóxicos conjuntos.
ciones sensoriales y del sueño. cluyen antidepresivos heterocíclicos,
neurolépticos, alcohol, sedantes, anes- Inhibidores selectivos de la recapta-
tésicos locales, antihistamínicos, anti- ción de serotonina (ISRS). Los ISRS
Intoxicación aguda colinérgicos, analgésicos opiáceos, etc. son inhibidores del citocromo P450.
Así, potencian los efectos de estos fár- Entre ellos, sertralina y citalopram son
El cuadro clínico de la intoxicación macos sobre el SNC. Del mismo modo, los producen menor inhibición. El he-
aguda por sobredosis de antidepresivos la administración de aminas exógenas cho de que en pacientes ancianos se
heterocíclicos es complejo. Pueden de metabolización preferente por la registren muy a menudo casos de po-
producirse arritmias hasta las 36 h des- MAO causará un aumento de sus con- limedicación hace que esta inhibición
pués de la sobredosis. El riesgo de alte- centraciones, lo que puede conducir a sea más relevante. ■
raciones cardíacas graves puede alcan- efectos tóxicos. Las personas que si-
zar el 46% cuando las dosis superan los guen un tratamiento con IMAO deben
2 g de imipramina o su equivalente. evitar comer ciertos alimentos que Bibliografía general
contienen elevados niveles de tirami-
na, como el queso o el vino, así como Ashton AK, D’Mello DA, Dantz B, Hefner J, Leon
FG, Matson GA, et al. Applying neurophar-
Gestación y lactancia los tratamientos con descongestionan- macy when treating patients with depression.
tes. La interacción de tiramina con J Fam Pract. 2003;Suppl:S34-9.
Todos los antidepresivos atraviesan la IMAO puede dar lugar a una crisis hi- Ramasubbu R. Cerebrovascular effects of selective
serotonin reuptake inhibitors: a systematic re-
barrera placentaria, por lo que sólo pertensiva. view. J Clin Psychiatry. 2004;65:1642-53.
deben prescribirse en la gestación Snow V, Lascher S, Mottur-Pilson Ch. Pharmaco-
logic Treatment of Acute Major Depression and
cuando sean absolutamente necesa- Antidepresivos heterocíclicos. Son Dysthymia. Clinical Guideline, Part 1. Ann In-
rios. No se ha demostrado una rela- preferentemente metabolizados por el tern Med. 2000;132:738-42.
ción entre la exposición fetal a los an- hígado, por tanto, fármacos que pro- Taylor WD, Doraiswamy PM. A systematic review
of antidepressant placebo-controlled trials for
tidepresivos heterocíclicos y el riesgo ducen inducción o inhibición de las geriatric depression: limitations of current data
de anomalías congénitas, pero sí se enzimas microsomales hepáticas cau- and directions for the future. Neuropsycho-
han descrito varios casos de síndrome sarán alteraciones en las concentracio- pharmacology. 2004;29:2285-99.
Tolosa C, Duñó R, Escoté D. Antidepresivos tricí-
de retirada perinatal. Aunque se des- nes plasmáticas de estos antidepresi- clicos: efectos adversos y ventajas de la monito-
aconseja asociar el consumo de anti- vos. Por un mecanismo aún no diluci- rización terapéutica. Med Clin. 2002;2:620-6.
depresivos con la lactancia si no es es- dado, los antidepresivos heterocíclicos Travé AL, Reneses A. Manejo de los fármacos en el
tratamiento de la depresión. Información Tera-
trictamente necesario, no se ha de- potencian de forma importante los péutica del Sistema Nacional de Salud.
mostrado la asociación causal con efectos centrales del alcohol, y se han 2002;26:1-8.
trastornos transitorios o permanentes. registrado casos de muerte, en pacien-
tes que habían ingerido abundante al-
cohol consumiendo de forma simultá-
www.doymafarma.com
Interacciones nea estos fármacos. Bloquean la ac-
farmacológicas ción de compuestos que para ejercer Material complementario para suscriptores
FICHAS DE EDUCACIÓN SANITARIA
su efecto deben entrar por el transpor-
Las interacciones con otros medica- tador a la terminal presináptica. Entre 1 Ficha descargable:
mentos suelen aparecer generalmente estos compuestos figuran tiramina, • La depresión afecta al equilibrio
químico del cerebro
a los 3-5 días. En fármacos de vida guanetidina y clonidina; para estos
media larga, como la fluoxetina, pue- dos últimos casos la eficacia antihiper- Personalizables con el logotipo de su farmacia
para entregar como cortesía a sus clientes
den detectarse mucho más tarde. tensiva estará disminuida. Como ya se

80 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 10, Noviembre 2005

También podría gustarte