Está en la página 1de 5

TRABAJO SOBRE LA GRAMATICA EN EL WAYUUNAIKI

ASIGNATURA

LENGUA INDÍGENA

NOHELIS CHAVEZ DAVILA


YULIANA OROZCO RAMIREZ
(ESTUDIANTES)

PAULO BERTY BONIVENTO


(DOCENTE)

PROGRAMA DE LIC EN EDUCACION FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE


UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCCIÓN

VII SEMESTRE
RIOHACHA - LA GUAJIRA

2024
1) ¿Qué se entiende por transición energética justa?
Respuesta: La transición energética justa se refiere al cambio de fuentes
de energía no sostenibles a fuentes de energía renovable y sostenible, de
una manera que garantice la equidad social y económica para todas las
personas involucradas. Esto implica asegurar que los trabajadores y las
comunidades que dependen de las industrias tradicionales tengan
oportunidades justas de empleo y desarrollo económico en el nuevo
panorama energético. También busca minimizar el impacto negativo en
aquellos que podrían ser más vulnerables durante este proceso.
A su vez, busca abordar la necesidad de reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero y mitigar el cambio climático, al mismo tiempo que
se garantiza que nadie sea dejado atrás en este proceso. Esto implica
considerar los impactos sociales, económicos y laborales de la transición
hacia un sistema energético más sostenible. Se centra en la creación de
empleos verdes, el apoyo a las comunidades afectadas por el cambio, y
la promoción de la equidad y la justicia en el acceso a la energía limpia.
2) GRAMATICA DEL WAYUUANIKI

EL NOMBRE
El nombre En el wayuunaiki los nombres (sustantivos) no se clasifican por
género como se hace en español. Cuando tienen referencia a varones o
animales machos se tratan como masculinos. En los demás casos,
incluyendo cuando tienen referencia a mujeres y animales hembras, por lo
general se tratan como no masculinos.
POR EJEMPLO: püliiki puede significar ‘burro’ o ‘burra’ según el contexto.
EL SUFIJO
se utiliza para indicar el género y número del referente, se realiza con un
sufijo determinativo al final del nombre que funciona como el artículo
determinado. También se indican el género y número del referente en el
adjetivo demostrativo cuando va, en su posición delante del nombre, en
conjunción con el sufijo determinativo.
POR EJEMPLO: püliikikai significa ‘el burro’ y püliikikat significa ‘la burra’.
LISTA DE SUFIJOS

PRONOMBRES PERSONALES
En wayuunaiki hay siete pronombres personales.
A un pronombre personal, también se puede añadirle el sufijo determinativo.
De estos pronombres salen los prefijos personales, que pueden indicar:
1) el sujeto de un verbo, 2) el poseedor de un nombre, 3) el complemento
enlazado por una posposición, o 4) el referente de un adjetivo relativo,
un adverbio relativo, o una conjunción relativa. En estos casos el
pronombre libre usualmente no se da después de la palabra prefijada a
menos que sea de uso enfático. Se usa el prefijo personal con la
posposición amüin para indicar el complemento indirecto.

PREFIJO

De los pronombres personales, salen los prefijos.

Los sufijos se colocan al final de una palabra, en tanto que los prefijos se ponen al
inicio, Los pronombres personales son palabras que remplazan al sujeto, nombre,
o sustantivo de una oración y se utilizan para sustituir a las personas, animales o
cosas, sin necesidad de nombrarlas
EL ADJETIVO

Los adjetivos son palabras que acompañan a un nombre o sustantivo, dándonos


información sobre el mismo y completando su significado La mayoría de las
cualidades expresadas por adjetivos en español, se expresan en wayuunaiki por
medio de verbos de estado. Unos pocos adjetivos concuerdan con el nombre que
modifican. En estos casos se dan las respectivas formas masculinas, no
masculinas, y plurales. Otros pocos, por su composición, requieren el prefijo
personal, el cual concuerda con el nombre modificado. Del adjetivo apüshua'a,

POR EJEMPLO: napüshua'a na tooloyuukana (literalmente, ‘ellos-todos los


hombres’) equivale a ‘todos los hombres’. Estos se identifican como adjetivos
relativos.

EL VERBO

En wayuunaiki hay los verbos intransitivos y transitivos, como en español, pero


también hay verbos de estado. Estos sirven para expresar una cualidad del nombre
(o pronombre) que sirve de sujeto en la oración. Equivale a la combinación en
español de un adjetivo con el verbo ser o estar. Un grupo de los verbos de estado
consiste de los que se forman al añadir el prefijo ka-, atributivo, o ma-, negativo, a
un nombre poseído o a una posposición.

POR EJEMPLO, del nombre poseído atsüin, ‘fuerza’, se pueden derivar los verbos
katsüinwaa, ‘ser fuerte’, y matsüinwaa, ‘estar sin fuerza’
EL ARTICULO

Los artículos definen el numero de las palabras. En wayuunaiki no existe el articulo


determinado como una palabra independiente si no que la función determinativa la
desempeña un sufijo que posee tres formas básicas – kai, kalu/kat,-kana

EJEMPLO:

Chi amaaKAI significa el caballo

EL ADVERBIO

Los adverbios funcionan como los adverbios en español y la mayoría son


invariables. Sin embargo, hay unos pocos que, por su composición, requieren el
prefijo personal que concuerda con el nombre con el cual tiene referencia.

POR EJEMPLO: del adverbio achukua'a, ‘otra vez’, la oración antüsü teikat
süchukua'a (literalmente, ‘llegó mi-mamá ella-otra vez’) equivale a ‘mi mamá llegó
otra vez’. Estos se identifican en este diccionario como adverbios relativos

También podría gustarte