Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUCATIVA
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
CARNÉ:202051367
El trabajo a presentar trata sobre los temas: el sustantivo y el adjetivo, los cuales
con de suma importancia para nuestro aprendizaje en la materia de comunicación
y lenguaje. Estos temas se clasifican en diferentes subtemas, los cuales tienen
diferentes funciones en el lenguaje escrito y oral.
Este trabajo se hizo con el fin de aprender más sobre los temas antes
mencionados. A continuación, se le presentará los temas…
EL SUSTANTIVO
Un sustantivo es una composición gramatical, que compone en la mayoría de los
casos el sujeto de la oración semántica, el sustantivo como vocablo alude a la
esencia, es decir, a lo que se es en sí.
Los sustantivos suelen ser empleados en su gran mayoría para denotar personas,
cosas, objetos y lugares, de este modo se han ganado la fama de ser los nombres
de la gramática.
CLASIFICACIÓN:
Propios.
Son aquellos que sirven para denotar personas y lugares con la finalidad de
distinguirlos de los demás que sean de su propia categoría; verbigracia, los
nombres propios.
Como ejemplo de ellos, te determinamos los siguientes: Pedro, Pablo, Ana,
sustantivos propios que sirven para diferenciarlos de las demás personas.
América, Europa y Asia, sustantivos propios para diferenciar los continentes entre
sí.
Comunes.
Son aquellos sustantivos empleados para denominar las cosas y las categorías de
ellas, tal es el caso de niño o niña.
Otros ejemplos de la utilización de estos sustantivos son: silla, cama, almohada,
cobija, que vienen siendo parte de una misma categoría.
Abstractos.
Como su nombre lo indica, estos refieren a aspectos que no pueden ser percibidos
por los sentidos del ser humano, pero si idealizados y manifestados, en efecto,
nos estamos refiriendo a los sentimientos o los principios, e incluso a los valores.
Son ejemplos de sustantivos abstractos: amor, alegría, comprensión.
Concretos.
Son aquellos sustantivos que, si pueden ser plenamente percibidos por los
sentidos, es decir, que sirven para denotar todo aquello que puede ser fácilmente
palpable, como es caso de: cama, libro, teléfono.
Contables.
Hace referencia a los sustantivos que permiten apreciar de forma notoria una
cantidad, es decir, que los mismos hacen referencia a cosas que pueden ser
susceptibles de cantidad. Por ejemplo: cuatro mesas, seis plantas.
No contables.
Obedece a los sustantivos que no son susceptibles de enumeración, pero si
pueden ser objeto de medición, como es el caso de: tensión, azúcar.
Individuales.
Como su nombre lo indica hace referencia a aquellos sustantivos que mencionan
una cosa en particular o bien de forma específica, considerando que la misma,
forma parte de una categoría o especie, por ejemplo: oveja.
Colectivos.
Hace referencia a aquellos sustantivos que sirven para mencionar una categoría
en general o bien a un conjunto, como, por ejemplo: manada.
Derivados.
Son aquellos que proceden de otra palabra que es la raíz, como es el caso de
artista que deviene de la palabra arte.
Primitivos.
Son los sustantivos que se bastan por sí mismo, en efecto, son palabras que se
bastan por sí misma, el mejor ejemplo de estos son los nombres propios.
EL ADJETIVO
Un adjetivo es una palabra que tiene como objetivo el de expresar una
característica de un nombre o sustantivo. Estos adjetivos siempre se van
acompañando al nombre de forma que le aportan información adicional de este
para poder distinguirlo frente a otros.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS
Son aquellos que establecen una relación en espacio y el tiempo con respecto al
emisor del mensaje. Estos no definen ninguna característica del nombre, sino que
limitan su alcance. A su vez, los adjetivos determinativos pueden dividirse en:
Adjetivos demostrativos: Este, esta, aquel…etc.
Adjetivos posesivos: Mi, tu, su, nuestro, vuestro…etc.
Adjetivos indefinidos: Alguno, ninguno…etc.
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
Los adjetivos calificativos son los más comunes. Este tipo de adjetivos sirven para
mostrar una característica que distingue al sustantivo. Se muestra una
particularidad del mismo. Estos cuentan con distintas funciones si tenemos en
cuenta el grado en el que aparecen en la oración. Así podemos encontrarnos con
los siguientes atendiendo a su función:
Adjetivos no restrictivos: su función es la expresar una propiedad de un
sustantivo, pero este no busca distinguirlo específicamente dentro de un grupo.
Adjetivos restrictivos: concreta el tipo de nombre al que se está refiriendo el
emisor. Distingue con respecto a otros sustantivos. De esta manera podemos
saber perfectamente a qué sustantivo concreto se refiere. Un ejemplo: El coche
nuevo: de entre todos los coches se está señalando al nuevo. / El niño alto: de
entre todos los niños se está haciendo referencia al alto.
Por otro lado, dentro de los adjetivos calificativos también podemos encontrar
distintos grados. Estos sirven para expresar de forma subjetiva la intención del
hablante y relacionar los sustantivos con otros. Los grados en los que puede
aparecer un adjetivo calificativo son:
Positivo: el adjetivo se presenta en la oración sin fijar una relación con otros
sustantivos. Dicho de otro modo, los adjetivos calificativos positivos son aquellos
que nos muestran una propiedad de un sustantivo sin comprarlo con otro. Un
ejemplo: El perro es marrón; la bicicleta está vieja…etc.
Comparativo: se establece una relación entre distintos sustantivos. Estos pueden
ser de inferioridad, igualdad o superioridad. Estos ejemplos pueden ayudarte a
entenderlo mejor: Esta casa es menos amplia que tuya (inferioridad); las clases de
Matemáticas son tan divertidas como las de Lengua (igualdad); viajar en coche es
más cómodo que hacerlo en autobús (superioridad).
Superlativo: expresa un grado de máxima superioridad del sustantivo al que se
refieren. Así podemos ver el siguiente ejemplo: La casa es carísima; Miguel era el
hombre más afortunado del mundo.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL ADJETIVO
El adjetivo presenta morfológicamente dos accidentes gramaticales: el género y el
número. Mediante ellos puede concordar con el nombre; en masculino o femenino,
y en singular y plural.
El lobo es feroz
Los lobos son feroces
La mañana esta fría
Las mañanas están frías
Feroz- feroces
Fría- frías
Célebre-celebres
Rojo- rojos.
ADJETIVOS AUMENTATIVOS
Exaltan o elevan una condición o característica y son muy utilizados en el lenguaje
coloquial. Algunos sufijos aumentativos son: -ote, -ota, -ón, -ona, -azo, -aza. Por
ejemplo:
altote buenazo fortachón
grandote grandulón narigón
pelmazo pobretón regordete
ADJETIVOS DIMINUTIVOS
Disminuyen la característica o condición de un adjetivo. Algunos sufijos
diminutivos son: -ito, -ita, -cito, -cita, -ico, -ica, -illa, -illo. Por ejemplo:
altito rojito larguito
cortito apretadito rotito
redondita fuertecito calentito
amarguito rosita pesadito
feíto buenito viejito
ADJETIVOS DESPECTIVOS
Indican una condición peyorativa respecto del adjetivo, aportando un juicio de
valor. Algunos sufijos despectivos son: -ucho, -ucha, -uelo, -uela, -eja, -ejo, -uda,
udo. Por ejemplo: flacucho, dientuda, callejuela.
altucho pobresucho
chiquillo blancucho
pequeñuelo negrucho
bajucho populacho
gentuza
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://es.scribd.com/document/371987732/ACCIDENTES-GRAMATICALES
https://es.slideshare.net/soniaedithjulian/c3-accidentes-gramaticales-del-sustantivo
https://www.webscolar.com/el-sustantivo-y-su-clasificacion
https://adjetivos.net/