Está en la página 1de 23

TECNM CAMPUS ESCARCEGA

Integrantes: Deyanira izquierdo Bonora, Edwin Armando Reyes


Gómez, Anett Bolaños Hernández, Erika del Carmen López Moreno, Aldair Martin
Romero

Carrera: Licenciatura En Administración

Asignatura: Comercialización de la innovación

Unidad: 2

Actividad: Práctica 1 y Primer avance de Producto Final: Análisis del mercado y


comportamiento del consumidor

Grupo: LAMC - 8

Docente: M.A. Sagrario María Quijano Gutiérrez

Ciudad: (Escárcega, Campeche)

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

1. CARACTERIZACIÓN DEL NEGOCIO A ESTUDIAR ................................ 4

a) Antecedentes ................................................................................................. 4
b) Filosofía organizacional ................................................................................ 4
c) Misión ........................................................................................................... 5
d) Visión ............................................................................................................ 5
e) Valores .......................................................................................................... 5
f) Organigrama ................................................................................................. 6
g) ¿Qué comercializa? ....................................................................................... 7
h) Sucursales ..................................................................................................... 7
2. ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO ......................................... 7

MICROENTORNO ................................................................................................ 7
MACROENTORNO............................................................................................. 10
3. DETERMINAR EL PERFIL DEL COSUMIDOR ........................................ 12

a) Identifica los elementos demográficos........................................................ 12


b) Segmenta según las preferencias ................................................................ 12
c) Comprende el comportamiento del consumidor ideal ................................ 13
4. CARACTERIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN ........................................... 15

5. DETERMINACIÓN DE INDICADORES CLAVE PARA LA


INNOVACIÓN..................................................................................................................... 19

CONCLUSIONES .................................................................................................... 21

REFERENCIAS ....................................................................................................... 22

ANEXOS .................................................................................................................. 23

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
INTRODUCCIÓN

En el competitivo mundo de la gastronomía, emprender un negocio exitoso requiere


comprender tanto el entorno en el que se opera como las preferencias y comportamientos de
los consumidores. En este análisis, se abordará el caso del Restaurante & Coctelería “La
islita escondida”, una empresa fundada en el año 2015 por el Sr. José Luis Reyes García y
su esposa María del Alba Gómez Domínguez, que desde sus inicios ha destacado por su
sazón caribeño y un enfoque en la calidad, frescura y servicio.
“La islita escondida” es un restaurante y coctelería ubicado en Escárcega,
Campeche, fundado con la visión de ofrecer a sus comensales platillos de calidad
preparados con ingredientes frescos, acompañados de un servicio excepcional en un
ambiente agradable y acogedor.
En este análisis proporcionaremos una visión integral del mercado y del
comportamiento del consumidor en el que opera el Restaurante así podremos recomendar
estrategias de mejora en su posicionamiento y rentabilidad en el sector gastronómico local.
Para ello se consideraron factores cercanos que impactan directamente en el
negocio, como los clientes, proveedores, competidores y otros actores relacionados con la
operación diaria, así como aspectos más amplios que influyen en la industria gastronómica
de la región.
Determinaremos el perfil de sus consumidores, para ello se analizarán variables
como edad, género, nivel socioeconómico y ubicación geográfica para comprender quiénes
son los clientes de “La islita escondida”.
Se analizarán las estrategias de innovación, tanto en términos de productos y
servicios como en procesos operativos y tecnológicos, con el objetivo de mantenerse
relevante y competitivo en el mercado.

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
1. CARACTERIZACIÓN DEL NEGOCIO A ESTUDIAR

Nombre de la empresa: Restaurante & Coctelería “La islita escondida”


Nombre del representante: María del Alba Gómez Domínguez
Ubicación: C. 42B x 59D y 61B Núm. 06, Col Salinas de Gortari, Escárcega,
Campeche.
Contacto: 9841656518
Correo electrónico: angelitodecristal2014@hotmail.com

a) Antecedentes
En el año 2013 el Sr José Luis Reyes García y su esposa María del Alba Gómez
Domínguez deciden probar nuevos horizontes después de vivir 25 años en Playa del
Carmen, Quintana Roo, ese mismo año llegan Escárcega y deciden emprender un negocio
de abarrotes, al año siguiente comienzan un nuevo proyecto, el cual era un sueño de
infancia de Don José Luis, un restaurante de mariscos, por lo que comenzaron a construirlo
y no fue hasta junio del año 2015 que pudieron terminarlo, y comenzado su operación en
octubre del mismo año, siendo atendido por su propietarios y familia, manejando desde
sus inicios hasta la actualidad un especial sazón caribeño.

b) Filosofía organizacional
Calidad en sabor, frescura de los alimentos, servicio e higiene, conforman nuestra
filosofía, la cual está enfocada en cumplir las expectativas de los comensales que nos
visiten.

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
c) Misión
Sobrepasar las expectativas de nuestros comensales, ofreciendo platillos de calidad
preparados con ingredientes 100% frescos, esto desarrollado y aplicado por un equipo
humano competente y comprometido con proporcionar un excelente servicio, todo esto en
un lugar y ambiente agradables para nuestro público en general.

d) Visión
Ser reconocidos a nivel local como un Restaurante & Coctelería de prestigio y como
el mejor de la región, conocido por su excelente servicio y confiable en cuanto a higiene en
el manejo de alimentos, que nos conozcan por tener como compromiso principal el crear
experiencias agradables al paladar de nuestros comensales.

e) Valores
Amabilidad: Este se refleja en el buen trato no solo hacia los comensales, también
hacia todos los demás públicos que tiene la empresa, como colaboradores internos,
proveedores etc.
Trabajo en equipo: En esta empresa se fomenta el trabajo en conjunto, con la
finalidad de unir sinérgicamente nuestros conocimientos y capacidades, lo cual nos permita
obtener resultados favorables en cuanto a servicio y satisfacción del cliente.
Responsabilidad: Esto se refleja en nuestra disposición y seriedad a quien solicite
nuestro servicio, lo cual demuestra nuestra capacidad para cumplir oportunamente lo que el
cliente solicite.
Empatía: En esta empresa se trata a los comensales como nos gustaría que nos
trataran.

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
f) Organigrama

Organización de la empresa

Departamento Responsable Personal operativo Funciones principales

Administración María del Alba -Representar a la empresa


Gómez -------------------- -Tomar decisiones
Domínguez
-Planear y coordinar
operaciones.

Cocina Rosa Arely - Cocinero -Almacenar insumos


Rodríguez - Ayudante de cocina -Producción de platillos.
Hernández
-Servido de platillos

Comedor José Luis -Meseros -Servicios a mesa


Reyes García
-Garroteros Atención al cliente

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
g) ¿Qué comercializa? En el restaurante “la islita escondida se preparan distintos tipos de
platillos” esto con el fin de satisfacer el gusto del cliente, los platillos pueden ser:

• Ensaladas
• Cocteles
• Pecado frito o empapelado
• Camarón y filete de pescado empanizado
• Pasta con mariscos
• Caldo de Camarón
• Chilpachole y mucho más...

h) Sucursales

Se cuenta con una sola dirección en calle 42 entre 59 y 61 de la colonia salinas de


Gortari en Escárcega campeche, en donde se les atienden con un ambiente agradable, en
una terraza al aire libre sobre todo con productos de calidad.

2. ANÁLISIS DEL MICRO Y MACRO ENTORNO

MICROENTORNO

Proveedores
Careyes Empacadora y Comercializadora D. Comercio al por Mayor de Pescados
y Mariscos.
Contacto: Careyes Empacadora y Comercializadora D Teléfono:
19383827469
Ubicación: Calle Corregidora (manzana 027),
Colonia Aeropuerto CP: 24199. Carmen, Campeche.
Coordenadas GPS:18.655553, -91.8100768

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
Sociedad cooperativa:
UBICACIÓN: Calle Constitución (manzana 031), Emiliano
Zapata CP: 24300. Carmen, Campeche, Campeche
Coordenadas GPS:18.6315984, -91.8186859.

Maya golden de mexico sociedad cooperativa de responsabilidad limitada


Teléfono: (551)7071401 Email: marvicas@prodigy.net.mx
UBICACIÓN: 51 a 14 , Santa Margarita CP: 24120. Carmen, Campeche, Campeche
Coordenadas GPS:18.6499236, -91.835622
Congeladora de pescados y mariscos del golfo.
Teléfono: (982)8280216 CP: 24400. Champotón, Campeche Coordenadas
UBICACIÓN :20 S/N , Issste GPS:19.3347504, -90.7337509

Intermediarios:
Mercado local
• Vendedores ambulantes
• Expendios de las superior
• Expendio de Coca-Cola

Administraciones públicas:
En el caso del Restaurante & Coctelería "La Islita Escondida", las siguientes
instituciones gubernamentales serían las principales que podrían afectar su operación:

1. Gobierno Municipal de Escárcega, Campeche:


- Reglamentos y permisos de operación para establecimientos comerciales.
- Normas de uso de suelo y zonificación.
- Regulaciones sobre manejo de residuos y protección ambiental.
- Inspecciones sanitarias y cumplimiento de normas de higiene.
- Impuestos municipales como el impuesto predial y derechos por servicios públicos. 8

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
2. Secretaría de Salud del Estado de Campeche:
- Otorgamiento de licencias sanitarias para establecimientos de alimentos y bebidas.
- Verificación del cumplimiento de las normas de higiene y manejo de alimentos.
- Capacitación y certificación de personal en materia de inocuidad alimentaria.

3. Secretaría de Economía del Estado de Campeche:


- Regulación de precios y prácticas comerciales.
- Protección al consumidor y resolución de controversias.
- Programas de apoyo y financiamiento para empresas locales.

4. Servicio de Administración Tributaria (SAT):


- Cumplimiento de obligaciones fiscales (declaración y pago de impuestos).
- Regímenes fiscales aplicables a empresas del sector de servicios de alimentos.
- Regulación y control de facturación electrónica.

Competidores
• Competidor Directo o de Marca:

En el siguiente mapa se reflejan diez empresas ubicadas en Escárcega Campeche las


cuales serían la competencia de dicho “restaurante la islita escondida ”en la siguiente lista
se reflejan los nombres que son, antojitos la pescadería, coctelería familiar magaña ,
coctelería grande, coctelería la casita ,coctelería Aguilar , coctelera familiar los tres
magañas, restaurant la tilapia y restaurante la jarochita, en la cual todos tienen la actividad
económica de restaurantes con servicio de preparación de pescados y mariscos.

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
o Antojitos la pescadería.
o Coctelería familiar magaña.
o Coctelería Aguilar.
o Coctelería familiar las tres magañas
o Restaurant la tilapia.
o Restaurante la islita escondida.
o Restaurante la jarochita.
o Coctelería don pepe

• Competencia de Industria:
o Los cuatros soles
o Asadero la higuera
o Taquería Cristi
o Los trompos mexicanos
o Donde quieras
o Casa mavita
o Coca-Cola
o Pepsi

• Competencia genérica
o Utopía
o Mi ranchito
o La teja
o Donde quieras
o Cristi
o La patrona
o Parador turismo

MACROENTORNO

Macroentorno, son aquellos elementos que no interactúan en el conjunto de la


empresa, pero le influyen. Dicha influencia es más diversa, están más alejados del control de
la empresa y son los siguientes:

1. Elemento demográfico: En 2020, la población en Escárcega fue de 59,923 habitantes


(49.2% hombres y 50.8% mujeres). En comparación a 2010, la población en
Escárcega creció un 10.6%. 10

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
2. Elemento económico: Con la puesta en marcha del mega proyecto llamado Tren
Maya, la economía local ha despuntado, es cuestión de ver el incremento general de
población que demanda cada vez más, insumos que satisfagan su necesidad, por lo
tanto, la factibilidad de los negocios de comida es mayor basándose en que los
ingresos de gran parte de la población han aumentado.

3. Entorno cultural: En la región, los platillos a base de pescados y mariscos son del
gusto de la mayor parte de la población, no se basan específicamente en la
Temporalidad, sino que es parte de la cultura local la degustación cotidiana de este
tipo de platillos en sus diferentes variantes.

4. Entorno tecnológico: El ingreso al mercado de materia prima proveniente de viveros


o criaderos de pescados y mariscos, ha venido a abaratar de cierta manera los precios
de esta materia prima, sin embargo, se debe tomar en cuenta la respuesta del cliente
te, esto en base a sabor y calidad.

5. Entorno legal:
- Registro sanitario: Se obtiene en el departamento de salud o en la secretaría de
salud de la región en la que se encuentra el restaurante. Este registro certifica que el
local cuenta con las condiciones higiénicas necesarias para garantizar la salud de los
clientes.
-Licencia de actividad: Se tramita en el ayuntamiento o la alcaldía y certifica que el
local cumple con los requisitos urbanísticos y de seguridad necesarios.
-certificado de inscripción en el registro de comerciantes: que se obtiene en la
cámara de comercio correspondiente y que certifica que el restaurante está legalmente
constituido y registrado como empresa.

11

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
3. DETERMINAR EL PERFIL DEL COSUMIDOR

a) Identifica los elementos demográficos

Según un estudio de mercado realizado por la Comisión Nacional de Acuacultura y


Pesca (CONAPESCA) en 2019, el perfil del consumidor típico de mariscos en México se
puede segmentar de la siguiente manera:

- Nivel socioeconómico: Principalmente medio y medio-alto


- Edad: Mayores de 25 años
- Género: Hombres como mujeres
- Zona geográfica: Mayor consumo en zonas costeras y grandes ciudades
- Estilo de vida: Personas que valoran la calidad y el sabor de los alimentos
- Intereses: Gastronomía, productos frescos y saludables
- Actitudes: Dispuestos a pagar más por productos de calidad superior

El consumidor típico de mariscos en México suele ser de nivel socioeconómico


medio-alto, valorar la calidad, con un consumo regular enfocado principalmente en
restaurantes. Aunque puede variar según la región geográfica y cercanía al mar.

b) Segmenta según las preferencias

Para investigar el perfil y la segmentación de mercado de los consumidores de


mariscos en Campeche, México, según las preferencias mencionadas, se pueden considerar
las siguientes referencias:

1. Canal de comunicación personal:


- Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Campeche (2021), el 68% de
los consumidores de mariscos prefieren la atención personal en los restaurantes.

12

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
2. Redes sociales:
- Un informe de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (CANIRAC) Campeche (2022) indica que el 82% de los restaurantes de
mariscos utilizan Facebook, y el 76% WhatsApp para promocionar sus servicios.
- El mismo informe señala que el 53% de los consumidores utiliza servicios a domicilio a
través de plataformas de terceros.

3. Tono, estilo y voz de comunicación:


- Según una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercados "Campeche
Insights" (2020), el 91% de los consumidores de mariscos valoran un trato amable, suave y
cortés por parte del personal de los restaurantes.

4. Formato de contenido:
- Un estudio de la Secretaría de Turismo de Campeche (2019) reveló que el 79% de los
comensales prefieren las cartas de menús físicas en los restaurantes de mariscos.

c) Comprende el comportamiento del consumidor ideal

Según la información del Restaurante & Coctelería "La Islita Escondida" ubicado en
Escárcega, Campeche, podemos comprender el comportamiento de su consumidor ideal.
1. Los clientes prefieren la atención personal en el restaurante.
2. El restaurante, tiene una base de clientes regulares que visitan el establecimiento
con cierta frecuencia, también atrae clientes ocasionales.
3. Los clientes prefieren canales de comunicación personales, como la atención en el
restaurante y redes sociales como Facebook y WhatsApp, así como servicios de
entrega a domicilio.
4. Los clientes tienen una preferencia por las cartas y menús físicos.
6. Los clientes valoran un trato amable, suave y cortés por parte del personal, lo que
indica que prefieren una experiencia relajada y agradable.

13

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
El consumidor ideal del Restaurante & Coctelería "La Islita Escondida" busca una
experiencia gastronómica completa, con un servicio personal atento y amable, en un
ambiente tradicional y acogedor. Valoran la calidad de los platillos y la frescura de los
ingredientes, y tienen una preferencia por las interacciones presenciales y los formatos de
contenido físicos.

Establecer el Valor Vida del Cliente:

Valor promedio de compra x tasa de frecuencia de compra x vida promedio del


cliente= valor vida del cliente

1. Valor promedio de compra


2. Tasa de frecuencia de compra (número de veces que un cliente compra en promedio al
año)
3. Vida promedio del cliente (número de años que un cliente típico permanece como
cliente)

14

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
Ejemplificación
Valor promedio de compra = $200 (estimando un ticket promedio en un restaurante de
mariscos)
Tasa de frecuencia de compra = 12 veces al año (una vez al mes en promedio)
Vida promedio del cliente = 5 años (suponiendo que los clientes leales permanecen por un
período de 5 años en promedio)

Entonces, aplicando la fórmula:


Valor Vida del Cliente = Valor promedio de compra x Tasa de frecuencia de compra x
Vida promedio del cliente

Valor Vida del Cliente = $200 x 12 x 5


Valor Vida del Cliente = $12,000

Por lo tanto, el Valor Vida del Cliente para el Restaurante & Coctelería "La Islita
Escondida" sería de aproximadamente $12,000.

4. CARACTERIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN

En base a los resultados obtenidos en el diagnostico implementado en la empresa


Restaurante “La Islita Escondida”, se determinó que la empresa no cumple con algunas de
las demandas del mercado; por ejemplo, los tamaños del camarón, el tamaño coctelera o
también llamado “champotonero”, es uno de los tipos de camarón que la gente de la región
gusta consumir en sus cockteles; así mismo, el mercado está dispuesto a probar algo nuevo
o exótico, cosa que en ningún establecimiento de la ciudad hay , pues todos se limitan a
vender el tipo de platillos ya conocidos de la región.

Otro punto importante que se observó en cuanto a demanda del mercado es la calidad
del producto, pues las personas prefieren productos que estén lo más fresco posible, algo que
15

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
este establecimiento no maneja en todos sus productos, esto derivado de factores como el
clima y las temporadas de veda.

El cuanto el sector del mercado se pudo observar que ningún restaurante de la región
ofrece opciones para personas alérgicas al marisco y que sean vegetarianas, lo cual nos
permite ver una gran área de oportunidad.

Finalmente, algo que puntualiza mucho el cliente local, es el consumo de productos


locales, ya sea de pescadores independientes o empresas, esto para apoyar el desarrollo
económico de la región, en este aspecto, el sujeto de atención no cumple con la demanda, ya
que muchas veces por razón de falta de producto en la región, se opta por comprar a empresas
de otros estados.

Brecha de oportunidades Innovación identificada


Clientes dispuestos a probar cosas nuevas o Implementar un platillo a base de marisco
exóticas. exótico de la región en el menú del
restaurante

Pocas o nulas opciones de platillos para Implementación de un platillo dirigido a


personas intolerantes o alérgicas al marisco personas intolerantes al marisco
en los restaurantes de Escárcega.

Tabla. Brechas de oportunidad e identificación de innovaciones

Sin bien todas las innovaciones son importantes y todas deberían llevarse a cabo es
necesario dar prioridad a las que se consideren de mayor relevancia para beneficio de la
empresa, esto tomando en cuenta factores la viabilidad y la inversión necesaria para
llevarlas a cabo.

16

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
REQUERIMIENTOS
INNOVACIONES VIABILIDAD PRIORIDAD
DE INVERSIONES
Implementación de platillo a 3 2 5
base de marisco exótico de la
región (Raya).

Implementación de un platillo 3 3 6
para clientes vegetarianos y
alérgicos al marisco.

Si bien todas las innovaciones son de suma importancia para la organización, se


considera que la implementación de platillos nuevos, que vayan dirigidos a clientes con
preferencias específicas, lo cual no contemplan otros negocios con giro similar o igual al
sujeto de atención, representan un área de oportunidad para competir en el mercado de
venta de platillos a base de marisco.

De las dos innovaciones que se detectaron, se realizó una valoración en cuanto a la


priorización que se debe dar a cada una, esto tomando en cuenta factores como viabilidad y
el requerimiento de inversión para la implementación de dichas innovaciones; esto dio
como resultado que ambas innovaciones eran viables, ya que son platillos relacionados a la
temática del restaurante, y además se tomó como base las necesidades de los clientes y su
percepción a estos productos nuevos, mediante un estudio de mercado previamente
realizado; por otro lado, hubo una diferencia en cuanto al requerimiento de inversión, pues
se tomó en cuenta el precio de la materia prima, donde la raya presenta un costo más
elevado que otras clases de pescado, así como la distancia que hay con los proveedores, los
cuales se encuentran en zona costera; mientras que, en el caso de la soya, tiene un costo
menor y los proveedores se encuentran más cerca de la empresa.

17

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
OFERTA DEL
MERCADO META SUJETO DE
PLATILLOS A BASE DE
¿Qué demanda? ATENCIÓN
MARISCO
Características ¿Qué ofrecemos?
Características
CARACTERISTICAS PLATILLOS A BASE DE PLATILLOS ABASE
FISICAS/CONDICIONES MARISCOS DE MARISCOS
Frescura Busca mariscos que sean Olores frescos
frescos y de alta calidad
Textura Los consumidores aprecian Textura firme y
requiere texturas tiernas ya la elástica. Sin viscosidad
vez que firme y crujiente o flácidos
Olor Los consumidores buscan un El restaurante no cuenta
aroma fresco y agradable y con platillos nuevos o
tradicional exóticos.
Alérgenos y precauciones Muchas personas tienen Ningún tipo de platillo
dietéticas alergias alimentarias o siguen se adapta a estas
dietas específicas, como necesidades
vegetarianas o veganas
*Características que demanda el mercado meta y que ofrece el sujeto de atención

OFERTA DEL SUJETO DE


PLATILLO A MERCADO META
ATENCIÓN
BASE DE ¿Qué demanda?
¿Qué ofrecemos?
MARISCO Condiciones
Condiciones
CONDICIONES PLATILLO A BASE DE PLATILLO A BASE DE
MARISCO MARISCO
Temporalidad Enero- Diciembre (vacaciones) Enero- Diciembre (vacaciones)

Nuevas sucursales en puntos Restaurante local


Plaza céntricos
Precio Precios accesibles Manejamos precios desde $90 a
$400
Diversidad Platillo consumible para cualquier Ninguno
tipo de dieta

18

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
5. DETERMINACIÓN DE INDICADORES CLAVE PARA LA
INNOVACIÓN

En el mundo de la comida, la innovación es la clave para mantenerse fresco y


competitivo. Para asegurarse de eso los restaurantes necesitan indicadores, que les permitan
saber cómo está avanzando.

1. ¿Cuántos de Nuestros Chefs Son Expertos en el Pan de Cazón Vegetariano?


¿Qué Queremos Lograr?
Queremos que todos nuestros chefs sean unos maestros en la elaboración del pan de cazón
vegetariano.
Cómo Lo Medimos: Vamos a ver qué porcentaje de nuestros chefs han sido entrenados en
la preparación de este platillo en comparación con el total de chefs que tenemos.
Nuestro Punto de Partida: Ninguno de nuestros chefs estaba entrenado en esto.
Nuestra Meta: Queremos que el 100% de nuestros chefs sepan cómo hacerlo

2. ¿Qué Opinan Nuestros Clientes del Nuevo Pan de Cazón?


Qué Queremos Lograr:
Queremos que la gente ame nuestro pan de cazón vegetariano tanto como nosotros.
Cómo Lo Medimos: Vamos a comparar qué porcentaje de clientes estaba satisfecho con la
calidad del pan de cazón en distintas fechas.
Nuestro Punto de Partida: En el estudio anterior solo el 30% de los clientes estaban
encantados con el sabor, textura, consistencia y presentación del pan de cazón.
Nuestra Meta: Queremos ver un aumento en la satisfacción de los clientes

19

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
Con estos indicadores, podemos evaluar la innovación. Y asegurarnos de que el
equipo esté completamente versado en la receta y los clientes estén felices con cada
bocado.

RESULTADO
INNOVACIÓN INDICADOR LINEA BASE META FORMULA
/ IMPACTO
Cocineros % de 0 cocineros 100%
capacitados cocineros capacitados
Número de cocineros capacitados en la
/ formados de la en la preparación del pan de cazón vegetariano
en la técnica empresa preparación en el mes de enero de 2024

Número total de cocineros contratados en
para capacitados del pan de el mes de enero de 2024
elaboración en la cazón 100
de pan de preparación vegetariano.
cazón del pan de
vegetariano. cazón
vegetariano
respecto al
total de
Incluir un
cocineros
platillo de
contratados
pan de
en el 2024.
cazón a
Incremento Tasa de Porcentaje 30%
base se
positivo en variación obtenido del
soya.
la de la mes de enero (Considerando 𝑎𝑙Porcentaje de personas satisfechas con
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
percepción aceptación de 2024 las respuestas 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑧ó𝑛 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠
𝑓𝑒𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 2024
del cliente de los (considerando a los criterios Porcentaje de personas satisfechas con −
con el pan clientes del 4 criterios de sabor, textura, 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑧ó𝑛 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠
de cazón pan de valoración: consistencia y 𝑒𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 2024
vegetariano. cazón sabor, presentación) 1 ∗ 100
vegetariano textura,
respecto a consistencia y
los meses presentación)
de enero y
febrero de
2024.

20

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
CONCLUSIONES

El Restaurante & Coctelería "La Islita Escondida" cuenta con una base de clientes
regulares y atrae a clientes ocasionales. Esto demuestra que ha logrado cierto
reconocimiento en el mercado local. Por lo que debe aprovechar su base de clientes
regulares para promover y comercializar los nuevos platillos innovadores, como el pan de
cazón vegetariano, ya que estos clientes son más propensos a probar nuevas ofertas.

Es importante que el restaurante mantenga una comunicación efectiva a través de


los canales preferidos por los clientes, como las redes sociales y la atención personal, para
promover sus nuevas ofertas y mantener informados a los clientes. La implementación de
platillos innovadores como el pan de cazón vegetariano podría ayudar al restaurante a
diferenciarse de la competencia y atraer a nuevos clientes que buscan opciones para dietas
especiales.

El restaurante no cuenta con opciones para personas con alergias o dietas especiales,
lo que puede limitar su mercado potencial. La introducción de platillos como el pan de
cazón vegetariano podría cubrir esta brecha.

Es importante la implementación de procesos y políticas que garantizar la frescura y


calidad de los mariscos y demás ingredientes utilizados. Sería conveniente analizar los
precios de la competencia y establecer una estrategia de precios competitiva y accesible
para los clientes.

21

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
REFERENCIAS

Estudio de CONAPESCA "Análisis de la demanda nacional de productos pesqueros y


acuícolas en México" (2019)

Artículo "Perfil del consumidor de pescados y mariscos en México" en Revista Mexicana


de Agronegocios (2017)

Datos de Data México sobre consumo de mariscos por entidad federativa (2020)

Mercado de Pescado y Marisco en México, Tamaño, Cuota, 2024-2032


(informesdeexpertos.com)

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. DENUE (inegi.org.mx)

22

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1
ANEXOS

23

COMERCIALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN
M.A. SAGRARIO QUIJANO GUTIÉRREZ
FORMATO PRÁCTICA 1

También podría gustarte

  • U2-A2-Comercialización de La Innovación
    U2-A2-Comercialización de La Innovación
    Documento8 páginas
    U2-A2-Comercialización de La Innovación
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Investigar - El Microentorno y El Macroentorno
    Investigar - El Microentorno y El Macroentorno
    Documento2 páginas
    Investigar - El Microentorno y El Macroentorno
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Descripcion de Puestos Chocolarte-1
    Descripcion de Puestos Chocolarte-1
    Documento9 páginas
    Descripcion de Puestos Chocolarte-1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Cdli - U2 - A3 - Practica 1-1
    Cdli - U2 - A3 - Practica 1-1
    Documento18 páginas
    Cdli - U2 - A3 - Practica 1-1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Ilovepdf Merged
    Ilovepdf Merged
    Documento4 páginas
    Ilovepdf Merged
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 6 Tema 16
    Unidad 6 Tema 16
    Documento4 páginas
    Unidad 6 Tema 16
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen
    Imagen
    Documento4 páginas
    Imagen
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Certificado-1
    Certificado-1
    Documento1 página
    Certificado-1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Fyep - U2 - A2 - 1° P.F. - Guia Estudio de Mercado
    Fyep - U2 - A2 - 1° P.F. - Guia Estudio de Mercado
    Documento14 páginas
    Fyep - U2 - A2 - 1° P.F. - Guia Estudio de Mercado
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3!
    Práctica 3!
    Documento7 páginas
    Práctica 3!
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Producto Final Desarrollo Sustentable
    Producto Final Desarrollo Sustentable
    Documento15 páginas
    Producto Final Desarrollo Sustentable
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Pequeño Negocio Chocolateria Ofe
    Practica Pequeño Negocio Chocolateria Ofe
    Documento3 páginas
    Practica Pequeño Negocio Chocolateria Ofe
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica Estructuraformato
    Práctica Estructuraformato
    Documento19 páginas
    Práctica Estructuraformato
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Gafet Este
    Gafet Este
    Documento3 páginas
    Gafet Este
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Portada 1
    Portada 1
    Documento1 página
    Portada 1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • 6.estrucutura de Diagnostico
    6.estrucutura de Diagnostico
    Documento3 páginas
    6.estrucutura de Diagnostico
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 2
    Práctica 2
    Documento6 páginas
    Práctica 2
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • GUION1
    GUION1
    Documento3 páginas
    GUION1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Casos Prácticos
    Casos Prácticos
    Documento10 páginas
    Casos Prácticos
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Estratégico
    Plan Estratégico
    Documento8 páginas
    Plan Estratégico
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Documento de Aldair Martin Romero
    Documento de Aldair Martin Romero
    Documento5 páginas
    Documento de Aldair Martin Romero
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación de Aulas
    Evaluación de Aulas
    Documento1 página
    Evaluación de Aulas
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Cedula observaciones-AMARILLO
    Cedula observaciones-AMARILLO
    Documento1 página
    Cedula observaciones-AMARILLO
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • 3 Nombramiento 1
    3 Nombramiento 1
    Documento1 página
    3 Nombramiento 1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • U1 Reporte Aldair
    U1 Reporte Aldair
    Documento5 páginas
    U1 Reporte Aldair
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Rgea Inst 01 C 0001 1
    Rgea Inst 01 C 0001 1
    Documento1 página
    Rgea Inst 01 C 0001 1
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • U1 - A4 - Deib - 1° P.F
    U1 - A4 - Deib - 1° P.F
    Documento7 páginas
    U1 - A4 - Deib - 1° P.F
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • Críterios-Gestión Estratégica de Innovación I-Lamc-7
    Críterios-Gestión Estratégica de Innovación I-Lamc-7
    Documento2 páginas
    Críterios-Gestión Estratégica de Innovación I-Lamc-7
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones
  • U5.entrega Informe Pf.
    U5.entrega Informe Pf.
    Documento11 páginas
    U5.entrega Informe Pf.
    MARTIN ROMERO ALDAIR administracion
    Aún no hay calificaciones