Está en la página 1de 10

¿EL MARCO TEÓRICO ES NECESARIO PARA CUALQUIER

INVESTIGACIÓN, YA SEA QUE SE TRATE DE UN ESTUDIO


CUANTITATIVO O CUALITATIVO?
El punto de vista de los autores es que siempre es importante ver al pasado
para construir el presente y mirar hacia el futuro. Es decir, resulta
conveniente localizar, obtener y consultar estudios antecedentes, libros,
revistas científicas, ensayos, tesis, foros y páginas de Internet, material
audiovisual, testimonios de expertos y

toda aquella mente que se relacione con nuestro problema


o tema de investigación. Todo esto, sin importar que sigamos
un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.
Aun cuando no adoptemos la perspectiva de los estudios
previos, e incluso si decidimos desarrollar un enfoque distinto
u opuesto a lo hecho anteriormente, es recomendable conocer
cómo se ha investigado un fenómeno, un evento, una
comunidad o un tópico. Será decisión del investigador elegir
qué material le puede ser útil para afinar o generar el planteamiento de su
problema de estudio.
Desechar a priori cualquier esfuerzo previo de conocimiento puede ser
un grave error. Desde luego, habrá investigaciones previas con las cuales no
estemos de acuerdo en su planteamiento, enfoque, método o desarrollo.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?


Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen
objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su
relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente
el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello
implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las
investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para
el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2001).
Algunos investigadores del enfoque cualitativo opinan que, en ciertos
casos de investigación, el marco teórico se desarrolla después de una
inmersión en el "campo" o de una primera recolección de datos (en la
comunidad a estudiar,

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y


CONSTRUCCIÓN DE
UNA PERSPECTIVA TEÓRICA

evento para analizar, situación a explorar, etcétera), o que la revisión de la


literatura se realiza paralelamente al planteamiento del problema. Hay
quienes consideran que a veces el marco teórico es el último paso del
proceso de investigación. No obstante, lo usual es que se realice antes de
iniciar la recolección de los datos o después de una recolección preliminar de
éstos.
Asimismo, es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría;
por lo tanto, no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que
fundamentarse en una teoría. Es un punto que se ampliará a lo largo del
capítulo.
Seis funciones principales del marco teórico
El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación,
entre las cuales destacan las siguientes:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a
los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un
problema específico de investigación: qué tipos de estudios se han
efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en
qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado. Aun en el
caso de que desechemos los estudios previos, éstos nos orientarían sobre
lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre
en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. En el
caso de estudios cualitativos, en los cuales no se pretende establecer
primero el problema de estudio, ni centrarse en un planteamiento en
particular ni delimitarlo, el marco teórico puede servir para expandir
nuestro panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación
desde diversos puntos de vista.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
habrán de someterse a prueba en la realidad. O bien, nos ayuda a no
establecerlas por razones bien fundamentadas.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000).
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no
utilizarlo para interpretar nuestros resultados, pero es un punto de
referencia.
¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE
LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO?
La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas que
estudia-remos a continuación:
ï La revisión de la literatura correspondiente
ï La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de
referencia
También en el enfoque cualitativo se puede seguir una teoría o
perspectiva teórica, o bien un marco de referencia.
¿EN QUÉ CONSISTE
LA REVISIÓN DE LA LITERATURA?
La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la
bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del
estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y
necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe
ser selectiva, puesto que
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA
TEÓRICA

cada año en diversas partes del mundo se publican miles de artículos en


revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las áreas del
conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área
de interés, hay 10 000 posibles referencias, es evidente que se requiere
seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además hayan tenido
un enfoque similar. (Aunque en ocasiones sigamos, por ejemplo, un
enfoque cuantitativo, conviene echar un vistazo a estudios cualitativos que
se refieren a nuestro problema o tópico de investigación.) A continuación,
analizaremos cada una de las actividades que por lo común se realizan al
revisar la literatura.
Cómo recopilar información a partir de referencias
Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas.
En los cuadros 4.2 a 4.8 se muestran algunos ejemplos de recopilación de
información extraída de fuentes primarias, con la finalidad de ilustrar la
manera en que se realiza esta recopilación en fichas o notas de trabajo
bibliográfico (obsérvese que en todos los casos se incluye la referencia
completa).

Marco teórico
Concepto
El marco teórico en la investigación es el sustento científico, es el
fundamento de la investigación porque su investigador demuestra sus
conocimientos respecto a las teorías que sirven de sustento al
problema de investigación. Muchos autores dicen que la investigación
va de lo conocido a lo desconocido, pues el marco teórico es la
muestra de un buen trabajo investigativo y nadie puede investigar un
problema cuya base teórica desconoce. (Matzumura-Kasano et al.,
2018)
El marco teórico está directamente relacionado con la investigación
y constituye un resumen de opiniones, pasos y operaciones que son
parte del problema; por lo tanto, contienen criterios básicos sobre que
se levanta su estudio especulativo.
Para “la elaboración del marco teórico es necesaria la revisión de
literatura y la adopción de una teoría, lo que implica analizar y exponer
los enfoques teóricos que puedan ser válidos para determinar la
investigación”. (Hernández-Sampieri & Torres, 2018a)
!47
32
Capítulo 2
Funciones del marco teórico
(Ñaupas et al., 2013) expresa que las principales funciones del
marco teórico son:
▪ Ampliar el horizonte del estudio y ofrecer una guía al
investigador para que se centre en su problema y evite las
desviaciones.
▪ Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros
estudios.
▪ Orienta sobre cómo debe realizarse un estudio bibliográfico.
▪ Documenta la necesidad de realizar un estudio.
▪ Genera nuevas líneas y áreas de investigación.
▪ Brinda específicamente el sustento científico que presenta el
problema
▪ Permite elaborar a criterios básicos para aclarar el problema.
Enfoca aspectos claves para el trabajo de investigación.
Etapas para la elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
1. La revisión de la literatura correspondiente.
2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica
Ambas etapas serán tratadas a continuación.
La revisión de la literatura
Se define como:
La revisión de la literatura ayuda al marco teórico a ser más
preciso al momento de detectar, consultar y obtener la bibliografía y
33
Diseño teórico de la investigación
otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio,
sirve para extraer y recopilar la información relevante y necesaria que
pertenece al problema de investigación.
Para ello, existen diferentes fuentes de información como:
1. Fuentes primarias: (directas) Éstas constituyen el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura que
proporcionan datos de primera mano cómo libros, antologías,
artículos científicos.
2. Fuentes secundarias; Son compilaciones, listados de referencias
publicadas en un área de conocimiento en particular, que
reprocesan información de primera mano.
3. Fuentes terciarias: Son documentos en las cuáles se encuentran
registradas las referencias de características diversas y que
sintetizan nombres, títulos de revistas y otras publicaciones.
Es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o
varios expertos en el tema y acudir a las fuentes secundarias o
terciarias.
Para determinar un marco teórico se toma en consideración
Torres, 2006; expresa como importante:
▪ Acudir directamente a las fuentes primarias cuando se conoce
muy bien el área de conocimiento.
▪ Visitar a expertos en el área para que orienten la literatura
pertinente y así localizar las fuentes primarias, como estrategia
de identificación de referencias.
▪ Obtener fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y
lugares donde puede obtenerse información, para detectar, a
través de ellas, las fuentes primarias de interés.
!49
34
Capítulo 2
Se construye el marco teórico
La finalidad de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la
teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la
pregunta o preguntas de investigación.
La literatura revisada puede revelar
▪ Una teoría completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica que es aplicada al problema de
investigación.
▪ Varias teorías para el problema de investigación.
▪ Si existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
La adopción de una teoría
Definido el problema y contando con todos los recursos y
metodología requeridos para la investigación, se debe adoptar una
teoría para fundamentar el marco teórico conceptual, esto ayuda a la
solución del problema que se investiga dónde deben constar aportes de
autores relacionados con lo que se investiga.
Métodos a seguir para organizar y construir el marco teórico
De acuerdo a lo que menciona (López et al., 2012), se debe:
▪ Ordenar la información recopilada con uno o varios criterios
lógicos y adecuados al tema de investigación.
▪ Ordenar cronológicamente, por temas o por teorías.
▪ Redactar el marco teórico.
▪ Construir el marco teórico mediante: citas apropiadas, hilando
párrafos.
35
Diseño teórico de la investigación
Después de analizar el criterio de varios autores para la realización del
marco teórico; es importante también considerar lo que describe
(Zapata Oscar, 2005).
▪ El marco teórico se integra con las teorías, enfoques teóricos,
estudios y antecedentes en general, refiriéndose al problema
de investigación planteado.
▪ Para elaborar el marco teórico es necesario: consultar literatura
y documentos pertinentes al problema de investigación.
▪ La revisión bibliográfica puede ser realizada en forma manual, o
mediante bases de datos.
▪ En la recopilación de ideas es posible extraer una o varias de
ellas, opiniones, entre otras.
▪ La construcción en si del marco teórico depende de factores
como:
• Teoría, que se aplique al tema de investigación.
• Generalizaciones, empíricas que se adapten a dicho
problema.
• Descubrimientos e investigaciones importantes.
▪ Fuente importante para la construcción del marco teórico son
las teorías, es decir conceptos, definiciones y proposiciones
vinculadas al mismo.
▪ Mediante la construcción del marco teórico se encuentra en el
problema de investigación sin divagar en temas ajenos.
Componentes para la elaboración del marco teórico
El marco teórico comprende: antecedentes del problema
investigado, bases teóricas o el marco teórico y definición de términos.
▪ Antecedentes: en este subtema, se indican las investigaciones
realizadas en el ámbito local, nacional o internacional,
!51
36
Capítulo 2
revisando los trabajos investigativos realizados en
universidades o trabajos científicos presentados en simposios,
congresos o publicados en revistas científicas indexadas.
Estos antecedentes se los puede encontrar de manera física
en las bibliotecas de las distintas universidades, también se
puede encontrar información en Internet y más redes sociales.
▪ Es importante indicar que en este ítem se debe consignar el
nombre del investigador, fecha de sustentación o publicación
de la tesis o artículo científico, Universidad o Institución, grado
académico que opta y finalmente las conclusiones y
recomendaciones
Bases Teóricas Científicas: en algunas Universidades se
denomina marco teórico general y en otros supuestos teóricos.
En este punto se deben desarrollar las teorías generales de la
ciencia en los que se encuentra el problema investigado.
▪ La redacción de este tema debe ser una verdadera
construcción del conocimiento científico, no se trata de
presentar las teorías de forma neutral sino más bien que sean
una fuente de enriquecimiento y reconstrucción que permitan
criticarlas con fundamento, sin olvidarse del autor o la fuente de
donde se adquirió lo consultado.
▪ Las citas no deben ser extensas sino más bien cortas y
parafraseadas, no todo copiado textualmente a no ser que sea
necesario.
▪ Definición de términos básicos: llamado también marco
conceptual o glosario, consiste en definir los términos básicos
utilizados en todos los elementos desarrollados de la
investigación, se recomienda que las definiciones no sean
largas sino lo más concreto y entendible.

También podría gustarte