Está en la página 1de 2

PROBLEMA ESTÁTICA FLUIDOS DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA HIDRÁULICA Y
MEDIO AMBIENTE

INSTRUCCIONES

1. Lee el enunciado del problema (siguiente página) y comienza calculando los datos
personalizados que te corresponden, a partir de los dígitos de tu DNI.

2. Resuelve todos los apartados del problema sobre papel con la ayuda de una calculadora.

3. Abre el archivo “Trabajo1-Estatica-Plantilla.xlsx”, que encontrarás adjunto a este mismo


archivo con el enunciado del problema.

4. IMPORTANTE. Cambia el nombre del archivo Plantilla.xlsx por tus apellidos, por ejemplo
“García_Prats.xlsx”. NO SE ACEPTARÁ NINGÚN FICHERO QUE NO LO CUMPLA.

5. Abre el archivo xlsx y NO MODIFIQUES EL FORMATO DE NINGUNA CASILLA, tan sólo


rellena las casillas de color verde con los datos que se piden:
a. Tus datos personales
b. Los datos personalizados para tu problema
c. Los resultados de cada apartado (atención a las unidades de medida)

6. Una vez relleno el xlsx, súbelo a la página correspondiente del PoliformaT, sección de
“Tareas”, como tu respuesta personal a este Trabajo 1.

PLAZOS DE TIEMPO
El plazo de tiempo para entregar el resultado de este Trabajo 1 termina el lunes, día 18 de
marzo de 2024, a las cero horas y cinco minutos (00:05 horas). Se recuerda que dicha entrega
consiste en subir el fichero xlsx con los resultados obtenidos a la sección “Tareas” del
PoliformaT.

Aquellos alumnos que hagan la entrega de su trabajo antes de las doce menos cinco de la
noche (23:55 horas) del miércoles, día 13 de marzo, recibirán al día siguiente por correo
electrónico el resultado de la corrección de su trabajo. De este modo, si han cometido errores
tendrán de tiempo hasta el límite del plazo final para hacer una nueva entrega corregida.

La nota será exclusivamente la obtenida en la entrega de la tarea definitiva.


Independientemente de que se haya hecho la entrega provisional, es OBLIGATORIO volver a
subir el trabajo en la entrega definitiva.
PROBLEMA ESTÁTICA FLUIDOS DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA HIDRÁULICA Y
MEDIO AMBIENTE

La figura muestra un depósito abierto a la atmósfera y lleno con H1 y H2 cm de dos líquidos de distinta
densidad. A la derecha del depósito hay una compuerta que se abre girando sobre A y mide 2 m en el
plano perpendicular a ABC.

Tomando #A, #B, #C, #D y #E como las cinco primeras cifras de tu DNI, los DATOS ESPECÍFICOS del
problema son:
• Altura H1 del primer líquido: H1 = [ 50 + (5/9)·#A ] cm
• Altura H1 del primer líquido: H2 = [ 80 + (9/3)·#B ] cm
• Peso Específico 1: γ1 = [ 0,86 + 0,015·#C ] -
• Peso Específico 2: γ2 = [ 1,23 + 0,05·#D ] -
• Ancho BC de la compuerta: BC= [ 40 + 0,6·#E ] cm

H1 cm
A
γ1
Bisagra 10 cm

γ2
H2 cm

C
B
Fext

BC cm

a) Para el tramo AB vertical, se pide calcular:


• Presión en el cdg de la compuerta, en Pa.
• Empuje E1 producido por la columna de líquidos, en N.
• Punto de aplicación de E1, en m (referido desde A).
• Momento generado por E1 respecto del punto A.

b) Para el tramo horizontal BC, se pide calcular:


• Presión en el cdg de la compuerta, en Pa.
• Empuje E2 producido por la columna de líquidos, en N.
• Punto de aplicación de E2, en m (referido desde B).
• Momento generado por E2 respecto del punto B.

c) Para el conjunto, se pide calcular


• Fuerza Fext necesaria aplicada en C para mantenerla cerrada, en N

También podría gustarte