Está en la página 1de 13

Investigación Criminal:

Perfil e Informe Criminológico


Profesora: Cristina Becerra Balada

Curso 2023/2024
INTRODUCCIÓN AL PERFIL CRIMINAL PERFIL GEOGRÁFICO
Origen Las bases del perfil geográfico
Definición del criminal profiling Metodología del perfil geográfico
Perfilación inductiva Factores para la realización del perfil geográfico

LA ESCENA DEL CRIMEN


Definición PARTE DE PERFILES CRIMINALES
Tipologías de las escenas del crimen Asesinos múltiples
Manipulación de la escena del crimen PSICOLOGÍA Agresor Sexual

MODUS OPERANDI
Elementos del Modus operandi VICTIMOLOGÍA
Análisis victimológico
FIRMA
La autopsia psicológica
Motivación criminal
carga cultural y social
sexualidad

Motivación sexual del criminal


CANTER (1994) apetitos sexuales tienen gran peso en la
autoestima masculina y en la autovaloración.
no únicamente actividad reproductiva o placer sino
también CONTROL, PODER SUBYUGACIÓN.
AGRESOR SEXUAL
HAZELWOOD y BURGESS (2001) clasifican 2 tipologías:

víctima disfrute desprecio víctima


colaboración y cooperación mero objeto
amenaza verbal amenaza verbal y física
avergonzado agresivo y violento

Pseudo-generoso violador Egoísta


Clasificación de GROTH, BURGESS y
POR COMPENSACIÓN HOLMSTROM (1977) POR IRA Y VENGANZA
pseudo-generoso Rabia contra las mujeres
más de 4000 casos de violaciones
autoestima con la Egoísta
masculinidad y el sexo
victima como PERSONA, necesita que
Poca habilidad en las sufra, que sienta dolor utilizando el
interacciones sexo como arma

víctimas que pueda controlar Brutal, frenético, impulsivo, planifica


Recrimina su propia conducta, el asalto y selecciona a la victima.
puede robar algún souvenir.
POR SÁDICO
REAFIRMAR SU PODER egoísta excitado por el DOLOR de
la víctima
EgoístA
Muy ritualista en sus asaltos y
se percibe como muy macho fantasías preparación y
planificación muy completa
mujeR como un OBJETO
Clasificación utilizada por el FBI en la Agresivo, violento pero controlado no
No quiere que sufra, controlar y elaboración de perfiles criminales durante quiere provocar una muerte rápida,
mostrar quien manda la investigación de agresores sexuales. tortura y el sufrimiento
PSICOLOGÍA INVESTIGADORA DR. CANTER, (1993) CRIMEN ACTION PROFILING (R. KOCSIS)
Clasificación FBI
TEORIA DE LA CONSISTENCIA COMPORTAMIENTO durante la agresiÓn
Pseudo-generoso

COMPENSACIÓN INTIMIDAD (colaboración)

Egoísta
SEXUALIDAD (penetraciones)
PODER SEXUADO
INTERACCIÓN IMPERSONAL (objeto)

IRA Y VENGANZA VIOLENCIA (dominio, humillación) FURIOSO - BRUTAL

SÁDICO CRIMINALIDAD (colateral) PREDADOR - RITUALISTA

Clasificación para poder OPORTUNISTA EN PANDILLA


tipificar cualquier tipo
durante la comisión de otro delito Ataque muy heterogéneo
de agresión sexual Motivación criminal no es el sexo Tres o más personas.
HAZELWOOD y BURGESS Egoísta, consumo de drogas, fuerza Uso de fuerza
ASESINOS MÚLTIPLES TIPOLOGÍA DE ASESINOS Según el LUGAR donde se cometen los
asesinatos y el TIEMPO transcurrido entre ellos

ASESINO EN SERIE (AS)

Mata 3 o más víctimas de forma sucesiva


Periodo de 30 días (HOLMES y HOLMES),
y periodos de "enfriamiento"
(Otros autores) Periodo de 24 horas
sacia momentáneamente sus sensaciones de
poder, dominio y venganza
Puede hacer uso de souvenirs o trofeos

ASESINO EN MASA (AM)


Mata 4 o más víctimas
No periodo de enfriamiento
MISMO LUGAR O CERCANO (desplazamiento por la zona)
ASESINO FRENÉTICO (AF)
Mata 2 o más víctimas en un periodo de tiempo consecutivo
Se requiere movilidad geográfica, dos o más lugares
No periodo de enfriamiento Tiempo que transcurre es hasta
encontrar una nueva víctima (no deja de matar)
TEORÍA DE LOS ASESINOS EN SERIE Tres niveles fundamentales:

BIOLOGÍA

PSICOLOGÍA
SOCIOLÓGICA
2 vertientes
Legal
Resocializadora
7 ESTUDIOS BÁSICOS
ESTUDIOS HAZELWOOD ET AL MODELO CONTROL-TRAUMA DE HICKEY
Casos ocurridos entre 1984 y 1989 2002 estudio de asesinos.

Temática sádica y fuerte componente sexual. Predisposición biológica acontecimientos


Predisposición psicológica traumáticos
Predisposición sociológica
Víctimas de abusos sexuales en la infancia
57% no tenía arrestos previos. Abuso de drogas y
medicamentos (pérdida de inhibición) Traumas
93% planificación cuidadosa (sorpresa y engaño)
Penetración oral y anal (mayor poder) Desconfianza, rechazo y
reacciones emocionales Matar como forma de
Forma de muerte más usada: Estrangulación por
negativas reestablecer equilibrio
ligaduras o manual seguida de armas de fuego o y autoestima.
apuñalamiento
Estados de ansiedad y
frustración.
FASES PSICOLÓGICAS DE
NORRIS: 1990 entrevistas
realizadas a asesinos
MODELO DE MOTIVACIÓN DE FBI
Fase de aura:
36 asesinos sexuales PIPC (Proyecto de alejamiento realidad
Investigación de la Personalidad Criminal)
ORGANIZADO y DESORGANIZADO Fase depresiva: Fase de merodeo:
Cae en depresión fantasía
RESSLER et al (1998) fases en la formación de
la personalidad en serie sexual:

Ambiente social ineficaz fases del


Padres ausentes o desestructuración familiar ciclo de la
Distorsiones cognitivas Fase de tótem: violencia: Fase de cortejo:
Falta soporte emocional Euforia y placer engaño y manipulación
Escasez de habilidades sociales
Falta de disciplina

NO estrategias de afrontamiento Fase de asesinato: Fase de captura:


fantasías Recreación Ataca y controla
CROMOSOMA XYY (JACOBS y colaboradores, 1965)
197 pacientes con conductas violentas, 7 con alteración
cromosómica (47 en lugar de 46)

Elevada estatura, acné, retraso mental, impulsividad,


dificultad de aprendizaje y desviaciones sexuales...

NO significación estadística y escasa validez


metodológica. Se fue descartando.

DISFUNCIÓN PREFRONTAL (RAINE)


Alteraciones cerebro (frontal y temporal) y la agresividad.

Estudio 41 asesinos baja actividad prefrontal

Actividad casi normal: Asesinos depredadores


(manipuladores, controlados, planificados, organizados)

Baja actividad: Asesinos afectivos (emoción muy


intensa, desorganizados, arranques impulsivos)
ESTUDIO ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO DE GODWIN
Analiza 107 asesinos en serie de EE.UU. 728 asesinatos. Análisis
estadístico (FRECEUENCIAS) Teoría de Facetas de CANTER

53% edades entre 26 - 42 años


95% eran hombres
Matan víctimas desconocidas y no tenían relación previa
67% tenían empleo
59% no tenían pareja en el momento del arresto
80% orientación heterosexual
64% consumía material pornográfico
56% no habían completado el instituto
61% antecedentes por robo y asalto
24% encarcelado por crímenes violentos con anterioridad
54% atacaban de forma súbita (ligaduras y mordaza)
Muerte por apuñalamiento con cuchillo y estrangulación
Agresión sexual por penetración vaginal y anal
48% víctimas torturada antes del asesinato
24% se llevaban algún objeto como trofeo
Mayoría enterraban y/o transportaban a sus víctimas para evitar que fueran descubiertas
86% planifica sus asesinatos
CLASIFICACIÓN ASESINOS EN SERIE motivaciones - FOX y LEVIN (2006)
Emocionales (experimentar sensaciones fuertes)
general - HOLMES y DEBERGER (1988) Sádico: excita dolor
Visionario (psicótico con alucinaciones auditivas) Dominante: control
Misionario (no tiene alucinaciones, si ideas Misionarios (tienen una misión)
delirantes, se cree salvador) Reformista (sin alucinaciones)
Hedonista (puro placer) Visionario (con alucinaciones)
Dominante (sensación de control y poder) Por conveniencia (logran beneficio de sus víctimas)
Saca provecho (sicario, asesino a sueldo)
Protector (eliminar testigos)

interacciones - CANTER y SALFATI (1999)


Instrumental - cognitivo (racional, intencionado,
comportamiento geográfico - KIM ROSSMO (1995)
planificado, escasas evidencias forenses)
Cazador (alrededor de donde vive)
Instrumental - oportunista (intencionalidad, víctima esta
Cazador furtivo (área específica y distinta de donde vive)
en el lugar y momento oportuno, robo o agresión sexual)
Pescador (zona rutinaria, donde trabaja, se divierte)
Expresivo - impulsivo (estado emocional intenso, arrebato,
Trampero (artimañas para llevar al punto de anclaje)
ira, venganza, explosivo)

También podría gustarte