Está en la página 1de 8

TAREA UNIDAD X SEMANA XX

Identificación del estudiante:

Nombres Priscila Eyzaguirre


Pamela Toledo

Sugerencias de estrategias de trabajo

Ten en cuenta cada uno de los recursos de aprendizaje a tu disposición en la plataforma,


así como la bibliografía de referencia sobre el tema.

Aspectos Formales

Debes cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

 Utilizar Formato Word de tarea entregable.


 Seguir las instrucciones de la tarea en el orden solicitado en las indicaciones.
 Se debe ocupar un tamaño de letra correspondiente a 12 Arial, interlineado de 1,5
y máximo de 15 de páginas, tamaño carta.
 Uso adecuado de citas y referencias según norma APA.

Esta actividad es de carácter individual y pondera un 40% de la nota final del curso.
ACTIVIDAD:

Determine los efectos en las curvas de oferta y/o demanda ante la aplicación de:

Un impuesto específico al consumo


Al aplicar un impuesto específico al consumo el total del impuesto se agrega al
precio del producto o servicio que se consume, teniendo como resultado final el
aumento del precio pagado por el consumidor lo que afecta directamente la curva
de demanda.
El efecto que se podrá apreciar en la curva de demanda es un desplazamiento
hacia la izquierda debido al aumento del precio el impuesto reducirá la cantidad
demandada a medida que el nivel del precio varíe lo que provoca que los
consumidores tiendan a adquirir menos cantidad del bien o servicio al mayor costo.
Por otra parte, el efecto provocado en la oferta no se verá directamente afectada
por el impuesto específico al consumo, pero si el impuesto aumenta los costos para
los que producen el bien, en ese caso podría obtener un impacto directo en la
oferta ya que existe la posibilidad de que los productores opten por reducir la
cantidad ofrecida en el mercado.
Quiere decir, que un impuesto específico al consumo tiende a reducir la cantidad
demandada de un bien o servicio y en algunos casos podría tener efectos indirectos
en la oferta
Un impuesto específico a la producción
Al aplicar el impuesto específico a la producción, los que producen deberán pagar un
monto fijo de impuesto por cada unidad producida, este impuesto afectará directamente
los costos de producción para los productores, haciendo que incremente el valor final del
bien o servicio.
La curva de demanda no se vería afectada directamente por el impuesto específico ya que
este se aplica antes de que el bien o servicio se instale en el mercado, pero si el impuesto
resulta en un aumento significativo del precio, como se menciona anteriormente, podría
provocar un impacto indirecto en la demanda ya que los consumidores podrían reducir la
cantidad que están dispuestos a comprar debido al costo.
El efecto que tendría en la curva de oferta es un desplazamiento hacia la izquierda ya que
el efecto es un aumento en los costos de producción, lo que trae consigo la necesidad de
vender cada unidad o servicio a un precio más alto para mantener el mismo nivel de
beneficio de producción, esto provocara un desplazamiento hacia la izquierda en la curva
de la oferta ya que los productores estarán dispuestos a ofrecer menos unidades a cada
nivel de precio.
Finalmente, el impuesto específico a la producción cae en la reducción de la cantidad
ofrecida de un bien o servicio ya que el aumento de los costos para los productores podría
tener efectos indirectos en la demanda como resultado de los cambios en el precio.
Cabe mencionar que el real impacto de este impuesto depende de la elasticidad de la
demanda y la oferta de los bienes y servicios, así como también la cantidad de impuesto
que se aplique.
Elasticidades:
Se observa que el precio de cierto servicio aumentó de $2000 a $2400 y eso originó una
caída en el consumo de 10.000 a 9.000 unidades semanales. Calcule la elasticidad de
precio.
Para realizar el cálculo de la elasticidad de precio se recurre a la ecuación de elasticidad de
precio de la demanda en la que:

Elasticidad precio de la demanda = Cambio porcentual en la cantidad demandada

Cambio porcentual en el precio

 Cálculo de variación porcentual de la cantidad demandada:

Cantidad demandada= 9000-10000=-1000

Variación porcentual de la cantidad demandada= Cantidad demandada


X 100
Cantidad inicial
Variación porcentual en cantidad demandada= -1000
X 100 = -10%
10000

Precio= 2400-2000 =400


Variación porcentual del precio= Precio 400
= X100 = 20%
Precio inicial 2000
 Cálculo de elasticidad de la demanda

Elasticidad precio de la demanda = -10%


=-0.5
20%

 Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es -0.5. Al ser negativo indica que


el servicio es inelástico, lo que significa que la cantidad demandada es
relativamente insensible a los cambios en el precio.
La elasticidad sugiere, al ser menor a 1, el cambio porcentual en la cantidad
demandada es menos que el cambio porcentual en el precio. El aumento del 20%
provocó una baja de un 10% en la demanda.
¿Y si se revierten los cambios?, es decir está en el punto 9000 unidades a $2400 y se
provoca una baja de precio que hace que la cantidad demandada llegue a 10000 y el
precio a $2000. Calcular elasticidad precio
Elasticidad precio de la demanda = Cambio porcentual en la cantidad demandada

Cambio porcentual en el precio

 Cálculo de variación porcentual de la cantidad demandada:

Cantidad demandada= 10000-9000= 1000

Variación porcentual de la cantidad demandada= Cantidad demandada


X 100
Cantidad inicial
Variación porcentual en cantidad demandada= 1000
X 100 = 11.11%
9000

Variación porcentual del precio= 2000-2400 = - 400


Variación porcentual del precio= Precio -400
= X100 = -16,67%
Precio inicial 400
 Cálculo de elasticidad de la demanda

Elasticidad precio de la demanda = 11,11%


=-0,6667
-16,67%

 Respuesta: La elasticidad precio de la demanda es aproximadamente –0,6667.Al


igual que en los escenarios anteriores, el resultado negativo indica que el servicio
sigue siendo inelástico y aunque el valor disminuyó, el aumento porcentual en la
cantidad demandada es menor que la disminución porcentual del precio lo que
consolida la inelasticidad.

Elasticidad precio punto de la demanda

Si la demanda tiene la ecuación Q=10.000-5p ¿Cuál es la elasticidad precio en el punto


medio de la recta de demanda?
En esta demanda para P=$0 la cantidad es Q=10.000 unidades. El punto medio es Q=5000
unidades a la que corresponde el precio P=$1.000. Para este punto medio de la demanda,
la elasticidad punto se calcula de la siguiente manera:
 Para calcular se utilizará la fórmula de la elasticidad punto:
Elasticidad precio punto medio= (ΔCantidad Demandada/Cantidad Media)/(ΔPrecio
/Precio Medio)
Cantidad media (Qm)= 5000 unidades
Precio medio (Pm)= $1000
Sustituimos:
Qm= 10000 – 5 x Pm
Qm= 10000 – 5 x1000
Qm= 10000 -5000
Qm= 5000 unidades
Calculamos la variación:
Variación en la cantidad demandada (ΔCantidad Demandada) = Cantidad Media - Cantidad
al precio más bajo

ΔCantidad Demandada= 5000-10000= -5000 unidades

Variación en el precio (ΔPrecio) = Precio medio – Precio más bajo


ΔPrecio = 1000- 0= $1000

Calculamos elasticidad precio en el punto medio de la demanda:


Elasticidad precio punto medio= (ΔCantidad Demandada/Cantidad Media)/
(ΔPrecio/Precio Medio)

Elasticidad precio punto medio= (-5000/5000) / ($1000/$1000)


Elasticidad precio punto medio = -1 / 1
Elasticidad precio punto medio = -1

 Respuesta: La elasticidad precio en el punto medio de la recta de demanda es -1,


esto nos indica que la demanda es elástica en este punto.

4.-¿Cómo se puede determinar la ecuación de una demanda usando el concepto de


elasticidad precio punto?
Precio de equilibrio: $2000 por unidad.
Cantidad de equilibrio: 600.000 unidades mensuales.
Elasticidad precio de la demanda de mercado: e=-1,75 (con su signo negativo, pues las
demandas tienen pendiente negativa). Corresponded a la elasticidad en el punto de
equilibrio del consumo. La demanda es recta.
5.- Se ha identificado la ecuación matemática de la demanda por cierto bien o servicio:
Q= 2000-40P
a) Determine la cantidad demandada para los precios $50, $25, $15, $10

Cantidad demandada para P= $50:

Q= 2000 – 40 x 50
Q= 2000 – 2000
Q= 0 unidades

Cantidad demandada para P= $25

Q= 2000 – 40 x 25
Q= 2000 – 1000
Q= 1000 unidades

Cantidad demandada para P= $15

Q= 2000 – 40 x 15
Q= 2000 – 600
Q= 1400 unidades

Cantidad demandada para P= $10

Q= 2000 – 40 x 10
Q= 2000 – 400
Q= 1600 unidades

b) Grafique la demanda:
Utilizaremos ecuación de la demanda:

Precio (P) = $0 Precio (P)= $50


Q= 2000 – 40 x 0 Q= 2000 – 40 x 50
Q= 2000 unidades Q= 2000 - 2000
Q= 0 unidades
Precio (P)= $25
Q=2000 – 40 x 25
Q=2000 – 1000
Q= 1000 unidades

Punto 1: (P=$0, Q=2000)


Punto 2: (P= $25, Q= 1000)
Punto 3: (P= $50, Q=0)

Aspectos Formales

Debes cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

 Utilizar Formato Word de tarea entregable.


 Seguir las instrucciones de la tarea en el orden solicitado en las indicaciones.
 Se debe ocupar un tamaño de letra correspondiente a 12 Arial, interlineado de 1,5
y máximo de 15 de páginas, tamaño carta.
 Uso adecuado de citas y referencias según norma APA.

Esta actividad es de carácter individual y pondera un 40% de la nota final del curso.

También podría gustarte