Está en la página 1de 42

ANTECEDENTES:

Mecánica de Suelos I

Temas principales a recordar, mediante ejercicios:

1.- Relaciones gravimétricas y volumétricas. Propiedades índice

Ensayes de laboratorio (Contenido de agua, Peso volumétrico natural,

Densidad relativa de Sólidos, Límites de Consistencia, Análisis

granulométrico, Compactación de Suelos, y Pruebas de Campo)

2.- Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)

%F =48% arcilloso; %S = 30% y %G = 22% =➔SC

3.- Permeabilidad

4.- Esfuerzos iniciales en el suelo (Total, de poro, efectivas)

Página 1
Introducción
La mecánica de suelos, hasta la fecha actual, no ha sido capaz de realizar una
solución completamente satisfactoria en lo que se refiere a la distribución de esfuerzos
aplicados en la superficie de una masa de suelo a todos los puntos de esa masa. La
mayoría de las soluciones que actualmente se aplican, se basan en la teoría de la
elasticidad, teoría que no puede ser aceptada completamente por la Mecánica de Suelos
debido principalmente a la rigidez de que adolece al basarse en hipótesis matemáticas.

La presión que una estructura ejerce sobre la masa de suelo varía en


general de forma decreciente con la profundidad, de tal manera que ésta disminuye hasta
hacerse casi nula a una profundidad de aproximadamente 2.5 a 3.0 veces al ancho
de la base del cimiento de la edificación apoyada sobre el suelo.

Así pues, dentro de la Mecánica de Suelos existen varias teorías por medio de las
cuales se puede calcular la distribución de incremento de esfuerzos dentro de la masa
del suelo. Estas teorías demuestran que una carga aplicada al suelo aumenta los
esfuerzos verticales en toda la masa; el aumento es mayor debajo de la carga pero
se extiende en todas direcciones. A medida que aumenta la profundidad, disminuye
la concentración de esfuerzos debajo la carga.

si (kPa) + Ds (kPa) = si + Ds (kPa)

Página 2
1.1 El problema de Boussinesq

Boussinesq en 1885, empleando la teoría de la elasticidad determinó la magnitud del


incremento de esfuerzos en un medio homogéneo e isótropo debido a la aplicación de una
carga concentrada apoyada sobre la superficie de una masa, en la que estableció las
siguientes hipótesis de trabajo:

Medio homogéneo (las propiedades mecánicas son constantes en cualquier punto)


Medio semi-infinito (se extiende infinitamente por debajo de la superficie de la masa y
en sentido horizontal),
Medio isótropo (iguales propiedades en cualquier dirección).
Medio linealmente elástico (la deformación es directamente proporcional a la carga o
esfuerzo, recuperándose en forma lineal la posición original del material al eliminar la
carga aplicada).

Como ninguna de las suposiciones propuesta en la teoría son ciertas, los resultados
obtenidos deben verse con cierta reserva, sin embargo, de mediciones realizadas, se ha
detectado que los resultados medidos son razonablemente similares a los teóricos.

1. 1.1 Incremento de esfuerzos provocados en un punto de una masa de suelo


por una carga concentrada.
La figura que a continuación se ilustra, muestra el esfuerzo sz generado en un punto
A de una masa de suelo por una carga concentrada actuante “P” aplicada en la superficie,
según la vertical; las coordenadas del punto en el que se calculan los esfuerzos son (x, y,
z), r es la distancia radial de A´ al origen O, y Ψ es el ángulo entre el vector posición (R) de
A y el eje vertical Z.

Figura 1.1.- Esfuerzos generados en un punto A de una masa de suelo por


una carga concentrada P, aplicada en la superficie

Página 3
El incremento del esfuerzo vertical en el punto A
puede escribirse como:

Página 4
Figura 1.2.- Distribución de esfuerzos bajo una carga concentrada

En general, los suelos muestran una ley fenomenológica de tipo elasto-plástico no lineal:

Figura 1.3.- Graficas esfuerzo- deformación

De hecho, a pesar de que los suelos no cumplen con las cuatro condiciones de la
teoría de Boussinesq, la aplicación de los resultados de esta teoría es satisfactoria para
fines prácticos: las fórmulas de Boussinesq tienen su aplicación más frecuente en el
cálculo de asentamientos de suelos sujetos a consolidación, tales como arcillas y suelos
compresibles, en las que fórmulas basadas en hipótesis teóricas , como la de la

Página 5
elasticidad perfecta, no pueden aplicarse por distar en mucho la realidad del comportamiento
de los suelos en general.

Así, el incremento de esfuerzo vertical puede calcularse en forma adimensional ya que:

Si la carga puntual es de P = 10 ton P = 10 ton


sz a 1.00 horizontal y 3.00 bajo el NTN
r = 1.00 m y z = 3.00 m,
r/z = 1.00/3.00 = 0.33, Po = 0.3687
sz = (10/3.002)0.3687 = 0.4097 t/m2 2.73 2.73

Si la carga puntual es de P = 10 ton


sz a 0.5.00 horizontal y 1.00 bajo el NTN
r = 0.50 m y z = 1.00 m,
r/z = 0.50/1.00 = 0.5, Po = 0.2733
sz = (10/1.002)0.2733 = 2.73 t/m2

0.4097 0.4097

Página 6
Tabla 1.1- Valores de influencia para el caso de carga concentrada
𝑃
𝜎𝑧 𝑃0
𝑧

Página 7
Página 8
1.1.2 Distribución de esfuerzos con carga lineal de longitud finita.

Página 9
Página 10
Si m = 0.45
n = 1.25

Figura 1.5- Gráfico de Fadum para influencia de carga lineal

Página 11
1.1.3.-Distribución de esfuerzos bajo una superficie rectangular uniformemente cargada

Página 12
Página 13
Wo

Figura 1.7- Área rectangular uniformemente cargada

Página 14
1.1.4 Distribución de esfuerzos bajo el centro de una área circular
uniformemente cargada

Página 15
Página 16
Tabla 1.2- Valores de influencia para área circular uniformemente cargada
Solución de Boussinesq

𝜎𝑧 𝑤 𝑤𝑜

Página 17
Página 18
1.2 La Carta de Newmark.

El Dr. N.M. Newmark elaboró en 1942 un método grafico de aplicación sencilla que
nos permite obtener en una forma rápida, pero aproximada, los esfuerzos verticales sz
transmitidos a un medio semi-infinito, homogéneo, isótropo y elástico para cualquier
condición de carga uniformemente repartida sobre la superficie del medio. La carta
de Newmark es especialmente útil cuando se tienen varias áreas cargadas, aplicando a
cada una de ellas, diferentes presiones a la superficie del medio.

Este método se basa en la ecuación que nos define el esfuerzo vertical bajo el centro
de un área circular uniformemente cargada, antes comentada; ecuación que en forma
adimensional puede escribirse como:

Página 19
-

Página 20
Influencia = 0.005 W

Página 21
Página 22
plantillas a escalas tales que esas profundidades pueden ser representadas por la z = 10
cm; es decir, a escalas 1:20, 1:50, 1:100 y 1:200.
La plantilla de área cargada, dibujada previamente en un papel transparente, se
coloca en tal forma que el centro de la carta coincida con el punto bajo el cual quieren
calcularse los esfuerzos s z , A continuación se contaran los elementos de área de la
carta cubiertas por dicha área cargada, aproximando convenientemente las
fracciones de elemento. El numero así obtenido, multiplicado por el valor de influencia
común de los elementos (para la carta ilustrada igual a 0.005), nos dará el valor de
influencia total, que multiplicado por la carga w nos indicara el esfuerzo deseado.

Ó sea:

. . . en donde:

I = Coeficiente de influencia de cada cuadro

N = Número de cuadros o elementos cubiertos

W = Carga unitaria uniformemente distribuida (ton /m 2)

La mayor utilidad de la carta de Newmark se presenta cuando se tiene una zona con
diversas áreas cargadas uniformemente, pero con cargas de diferentes intensidades
como ya se comentó anteriormente, en donde de utilizar los métodos convencionales se
requerían muchos cálculos, mientras con el método de Newmark se podrían calcular los
esfuerzos sin mayor dificultad.

Página 23
4. Otras condiciones de carga

a) Carga lineal de longitud infinita


Si en la expresión 2-8, correspondiente a la influencia de una carga lineal de longitud
finita, y, esta magnitud crece hasta ser mucho mayor que las x y z que intervengan en el
caso, su valor podrá considerarse como ( + oo ) y, en tal situación el valor cr, tiene por limite

Que corresponde al esfuerzo en un punto situado en el plano normal a la línea de carga, trazado
por su extremo, extendiéndose la línea infinitamente desde el punto origen de coordenadas, en
la dirección del eje Y, hacia ( + oo), (carga semiinfinita).
Si la línea de Carga se extiende también infinitamente en el sentido (— oo) (carga infinita) el
esfuerzo crz. a la profundidad z, en un plano normal a la línea trazada por el origen de
coordenadas, es simplemente el doble del dado por la ec. 2-20.

b Area circular uniformemente cargada


Este caso ya ha sido tratado en el párrafo precedente, pero únicamente para encontrar
los esfuerzos verticales a lo largo de una normal al área trazada por su centro. L. Jürgenson*
presenta una solución más general, que permite calcular los esfuerzos verticales y los
cortantes máximos en cualquier punto del medio semiinfinito. En la fig. II-5 aparece una
gráfica en que se vacía la solución antes mencionada.

Página 24
Página 25
La dirección en que actúa el esfuerzo principal mayor, σ1, es la de la bisectriz del ángulo .
El esfuerzo max. actúa, naturalmente, a 45° respecto a la anterior dirección.
En la fig. II-7 aparece una gráfica que da los valores de oz y de max en los distintos puntos del
medio semiinfinito.

d Carga triangular de longitud infinita (triángulo isosceles)


La solución para este caso fue propuesta por Carothers y se refiere a la fig, II-8,

FIG . 11-8. Distribución de esfuerzos bajo una carga triangular de longitud infinita (triángulo isósceles)

Página 26
Las expresiones son:

En la fig. II-9 aparece la solución gráfica de las ecuaciones anteriores para los valores de σz y max.
Este caso reviste importancia práctica especial por su aplicación a presas de tierra.

Fig . 11-9. Distribución de esfuerzos verticales y cortantes máximos bajo una


carga triangular de longitud infinita (triángulo isósceles)

Página 27
Página 28
Página 29
Página 30
Página 31
Página 32
Página 33
Página 34
Página 35
Página 36
1.3 Otros criterios de cálculo
1.3.1 Método 2:1

En muchas ocasiones puede seguirse un método sencillo para determinar la presión


s z aproximada, método denominado 2 en 1, en el cual la carga se supone distribuido
bajo una pendiente de dos veces la altura por una vez la base. Si se supone que al
nivel del terreno una estructura tiene las dimensiones A y B a una profundidad z el
peso de la estructura se repartirá sobre un área de lados A + z y B + z. La presión
máxima se estima en un 1.5 veces la anterior, que es la media.

Ejemplo:

Calcular la presión en un punto a 5 m de profundidad por debajo del centro de una


cimentación de 6m x 20 m de largo que soporta una carga uniforme de 2 kg/cm 2.

Carga total = 20 x 6 x 20 = 2,400 toneladas.


El área de repartición de dicha carga a una profundidad de 5 m es:

Área de repartición = (6 + 5) (20 + 5) = 11 x 25 = 275 m 2.

𝑃
𝜎𝑧 =
(A + 𝑍) (B+ Z )

Figura 1.16.- Aplicación del método 2:1

Así la presión media (no la máxima) a dicha profundidad será:

Página 37
1.3.2 Criterio de Westergaard

Página 38
1.3.3 Criterio de D.M. Burmister

El Dr. D.M.Burmister, estudió el problema de distribución de esfuerzos y


desplazamientos en un sistema, no homogéneo formado por dos capas, cada una de ellas
homogénea, isótropa y linealmente elástica considerando que la primera capa es infinita
horizontalmente, pero tiene un espesor infinito h. La segunda capa subyacente a la
anterior es semi- infinita. Se supone que entre las dos capas existe un contacto continuo,
siendo la frontera plana entre ellas perfectamente rugosa. Las dos capas o estratos tiene
respectivamente sus módulos de elasticidad E 1 y E 2 , y como se estudio un caso de
interés practico, directamente relacionado con el diseño de pavimentos, entonces los
módulos resultan ser E 1 > E 2 .

A continuación se muestran las curvas de influencia de la carga superficial, supuesta


circular y uniformemente distribuida, en lo que se refiere a los esfuerzos verticales bajo el
centro de área cargada, suponiendo que el radio del circulo de carga es igual al espesor h
de la primera capa. Las curvas mostradas se refieren a distintas relaciones E1/E2 en
materiales cuya relación de Poisson se fijo en el valor 0.5 para ambos estratos.

Figura 1.17.- Curvas de influencia de esfuerzos verticales


transmitidos a un sistema de dos capas elásticas (según
Burmister)

Puede notarse que en la frontera y para el caso E1⁄E2 = 1, que corresponde al


problema de Boussinesq ya tratado, el esfuerzo vertical sz es del 70% de la presión P

Página 39
aplicada en la superficie, mientras que si E1⁄E2 =100, dicho valor se reduce a solamente

un 10% de la presión superficial.

De esto puede deducirse que mientras más rígida sea la capa 1, las cargas se disipan
en torno a ella, y por ende, casi no llega esfuerzo a la capa 2, generalmente de menos
rigidez por tratarse de un terreno natural poco o nada compactado. Esta disipación
también se acentúa si el estrato 1 es muy profundo.

El criterio utilizado en el diseño de pavimentos se fundamenta en las consideraciones


anteriores, los cuales generalmente son muy resistentes ya que normalmente no sufren
fallas por esfuerzo sino por no considerar en sus terracerías un 2% de pendiente, con la
cual se proporciona drenaje suficiente para que no se humedezca el terreno natural.

En la siguiente figura se muestra una comparación de las distribuciones de esfuerzo


vertical en un medio homogéneo y en un sistema de dos capas en el cual E1⁄E2 =10 , la
relación de Poisson m = 0.5, y r ⁄h=1. La figura nos muestra los esfuerzos en cualquier
punto de la masa de suelo y no solo en la masa vertical bajo el centro del área cargada.

Figura 1.18.- Comparación de la distribución de esfuerzos


verticales en medio homogéneo en un sistema de dos capas

Página 40
1.3.3 Criterio de Frölich (1942)

Página 41
1.3.3 Criterio de Frölich (1942) (Continuación)

Página 42

También podría gustarte