Está en la página 1de 5

El monopolio: características

• Una única empresa abastece todo el


mercado (empresa =industria) y se enfrenta
a la demanda de mercado del bien. •Existen
barreras a la entrada de otras empresas. •El
bien no tiene sustitutivos cercanos.
IMPLICACIONES
•El monopolista tiene poder de mercado, es
decir, puede influir por •Poder de
mercado: Algún agente económico (o un
grupo empresa se enfrenta a una curva de
demanda decreciente (con reducido) tiene la
capacidad de afectar al precio de mercado
actuando individualmente (o en grupo).
Esto implica que la sí sólo en el precio del
bien, es precio decisor. pendiente
negativa).
 Tiene su propia capacidad para
influir en el precio
El monopolio: tipología
•¿Por qué́ surgen los monopolios? La causa
fundamental es la existencia de barreras a
la entrada de nuevos competidores.
Origen de las barreras a la entrada:
Monopolio de recursos: Hay recursos
claves monopolizados por una empresa (ej.
pozo de agua en un pueblo).
 empresa exclusiva
Monopolio legal: Creados por el
gobierno o la legislación (patentes,
copyright, etc.).
 busca el bienestar público
servicio a todo el mercado a un coste
inferior al que lo podrían abastezca todo el
mercado sea más eficiente que un número
grande
Monopolio natural: La existencia de
economías de escala en el tramo relevante
de producción hacen que un único
productor que de productores. Una única
empresa puede ofrecer un bien o hacer 2 o
más empresas.
 Es más eficiente que una única
empresa abastezca la producción que
varias empresas al mismo tiempo
Rendimientos crecientes a escala
=
Economías a escala (CMe crece)

Economías a Escala como causa de la


Existencia de un Monopolio

Un monopolio natural surge cuando


existen economías de escala en el rango
relevante de output  Una empresa grande
puede producir bienes a CMe inferior que
una empresa pequeña.
Una única empresa produce la cantidad de
Dos empresas se reparten el Mercado a
partes iguales, produciendo cada una de
ellas Q.
Monopolio versus competencia:

 La empresa competitiva:
- Es una más entre muchos vendedores
- Se enfrenta a una curva de demanda
horizontal (perfectamente elástica)

También podría gustarte