Está en la página 1de 7

REGLAMENTO GENERAL

JUDELAFAL 23
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 44: El presente reglamento tiene como finalidad establecer las condiciones de participación de las delegaciones durante
la realización de los Juegos Deportivos Laborales de Falcón 2023, JUDELAFAL`23.

Artículo45: Los participantes deben cumplir con los requisitos establecidos en la Carta Fundamental, las condiciones específicas
por deporte y este Reglamento General de los JUDELAFAL`23.

Artículo 46: Los participantes de los JUDELAFAL`23 deben ser trabajadores activos de la Institución o Departamento en el cual
han sido inscritos y, con al menos, seis (6) meses de antigüedad en dicha Institución o Departamento.

Parágrafo primero: Las instituciones pueden presentar entrenadores que no formen parte de las mismas. Dicho entrenador solo
podrá cumplir esa función en una sola disciplina con esa institución. No podrá ser entrenador de otra Institución en alguna otra
disciplina.

Artículo 47: El Comité Organizador recomienda organizar eventos de eliminatorias o clasificatorias internas en las Instituciones
o Departamentos para definir los equipos a inscribir por disciplina.

CAPÍTULO II
Del programa general y los deportes

Artículo 48: Formarán parte del programa general de los Juegos las disciplinas deportivas descritas en el cuadro del Parágrafo
dos del Artículo 29 en la Carta Fundamental.

Artículo 49: Los deportistas participantes se regirán por las características técnicas específicas señaladas en el siguiente cuadro.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS POR DEPORTES

No. DEPORTE PARTICIPANTES PRUEBAS


Clásico
1 AJEDRÉZ 4 Fem y 4 Masc Blitz
Rápido
2 ATLETISMO 13 Fem y 13 Masc 4 pruebas y un Relevo
3 BALONCESTO 3x3 4 Masc Juego por Equipo
4 BALONCESTO 5 Vs 5 10 Masc Juego por Equipo
5 BÉISBOL 5 6 Masc Y 2 Fem Juego por Equipo
6 BOLAS CRIOLLAS 8 Fem y 8 Masc Juego por Equipo
7 DOMINÓ 2 Fem y 2 Masc Juego por Pareja
8 FUTBOL SALA 10 Masc Juego por Equipo
9 KICKINGBOL 18 Fem Juego por Equipo
10 NATACIÓN 8 Fem y 8 Masc 2 pruebas y un Relevo
11 SOFTBOL 20 Masc Juego por Equipo
12 VOLEIBOL 10 Fem y 10 Masc Juego por Equipo

CAPÍTULO III
De los Requisitos y su Documentación para las Inscripciones de los Equipos

Artículo 50: Las inscripciones de los deportistas se realizará de acuerdo a lo siguiente:


a) Las inscripciones de los participantes en los JUDELAFAL`23 lo realizará el representante de cada Institución o
Departamento ante el Comité Organizador en la fecha prevista para tal fin, mediante unas planillas de inscripción
diseñadas por disciplina deportiva.

b) La inscripción se formalizará en el Congresillo Técnico de cada disciplina, en la fecha preestablecida por el Comité
Organizador, mediante la presentación de una carpeta con todos los requisitos exigidos en el Artículo 51 de este
reglamento.

Parágrafo primero: Luego de haberse concretado la inscripción de un equipo, por el delegado, en el Congresillo Técnico, NO se
podrá realizar cambios de atletas a excepción de casos fortuitos comprobables tales como, lesiones físicas, situaciones
personales de viajes fuera del territorio Falconiano, situaciones laborales.

Artículo 51: Se debe presentar ante la Dirección Técnica de los JUDELAFAL`23, en los Congresillos Técnicos, la siguiente
documentación (todos son obligatorios):

a) Copia de la cédula de identidad laminada. (obligatorio).

b) Constancia de trabajo con firma del Director o Presidente de la Institución o Departamento y con sello húmedo. No
debe exceder de ocho (8) días de emitida.

c) Certificado de salud vigente. Debe ser emitido por un instituto de salud público y con al menos, ocho (8) días antes de
la ejecución de los Juegos.

d) El delegado o delegada de cada deporte, por cada Institución o Departamento, debe presentarse al Congresillo Técnico
con la credencial que los autoriza formalmente a realizar la inscripción de los participantes (sin Excepción).

Parágrafo Primero: El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos por parte de los responsables de la delegación
participante en los JUDELAFAL`23, acarreará como consecuencia la pérdida del derecho a participar en la disciplina deportiva
correspondiente.

Parágrafo segundo: En los Congresillos Técnicos se levantará un acto con las condiciones de competencia, las cuales deben ser
firmadas por todos los delegados y delegadas certificados. En el caso de que algún delegado (a) no esté presente en el Congresillo,
deberá respetar la decisión de la mayoría simple (entiéndase el 50 % más uno).

Parágrafo tercero: El participante que presta servicio en varias Instituciones, podrá representar a una sola Institución en cualquier
función (atleta, delegado o entrenador), no pudiendo ser entrenador, delegado o atleta en dos o mas Instituciones.

CAPÍTULO IV
Del sistema de competencia

Artículo 52: Durante los JUDELAFAL`23 se elaborará una base preliminar de los calendarios en el sistema de competencias que
garantice la participación justa y en condiciones de equidad para todos y todas. Este puede ser modificado de acuerdo al número
de equipos y deportistas y por los acuerdos aprobados en los Congresillos Técnicos y avalados por la Dirección Técnica de los
JUDELAFAL`23.

Artículo 53: Las competencias se regirán por los reglamentos de las Federaciones Deportivas de cada deporte, así como las
condiciones generales y específicas intuidas en la Carta Fundamental y en este Reglamento.

Artículo 54: Los empates se definirán de acuerdo a las condiciones específicas de cada disciplina deportiva. Agotadas todas las
alternativas sobre los empates y persistiendo el mismo, quedará a la potestad de la Dirección Técnica de JUDELAFAL`23 resolver
el caso.
CAPÍTULO V
De la Premiación y Puntuación

Artículo 55: En las competencias individuales y colectivas de los JUDELAFAL`23 se premiará de la siguiente forma:
 Primer Lugar: Medalla de Oro
 Segundo Lugar: Medalla de Plata
 Tercer Lugar: Medalla de Bronce

Artículo 56: Al finalizar el ciclo de competencias se premiará, con un trofeo del primero al tercer lugar, según el puntaje
obtenido por cada Institución o empresa participante, en la sumatoria de cada disciplina deportiva.

Artículo 57: Se puntuará de la siguiente manera y por orden del primero al octavo lugar por disciplina deportiva:

PUNTOS POR LUGAR DE RESULTADOS FINALES

LUGAR PUNTOS
Primer Lugar 20 puntos
Segundo Lugar 18 puntos
Tercer Lugar 16 puntos
Cuarto Lugar 13 puntos
Quinto Lugar 10 puntos
Sexto Lugar 7 puntos
Séptimo Lugar 4 puntos
Octavo Lugar 1 punto

Artículo 58: Para los efectos de la asignación de puntos en la clasificación de las Instituciones o Departamentos participantes se
tomarán los siguientes criterios:

a) Las posiciones por deporte se tomarán por separado, los puntos del femenino y los puntos del masculino, según la
clasificación correspondiente. Bajo ninguna circunstancia se sumarán los puntos de ambos géneros para definir el
equipo campeón.

b) Las disciplinas individuales (atletismo y natación) tendrán su puntuación interna (del 1ro al 8vo lugar según la tabla
anterior) por disciplina para luego, determinar la puntuación de cada Institución o Departamento en cada una de ellas
por separado, los puntos del femenino y los puntos del masculino.

c) En los casos donde haya empates en las posiciones del primero al octavo lugar, se puntuará el empate con la misma
calificación y no se le asignará puntuación al correlativo inmediato inferior.

d) Se realizará la sumatoria obtenida por cada Institución o Departamento en las disciplinas deportivas en las cuales haya
participado para obtener el resultado final de participación. Las Instituciones o Departamentos que obtengan las tres
mayores puntuaciones, por orden correlativo de mayor a menor, obtendrán los tres primeros lugares generales en los
JUDELAFAL`23.

CAPÍTULO VI
Del personal técnico y el arbitraje

Artículo 59: Corresponde al Comité Organizador, conjuntamente con la Dirección Técnica de los JUDELAFAL`23 considerar y
designar los jueces, árbitros y demás autoridades para lo competencia con la coordinación de especialistas.

Artículo 60: Antes del inicio de cada competencia y con carácter de obligatoriedad, los equipos deben presentar a la mesa técnica
la planilla revisada en el Congresillo Técnico y las cédulas de identidad laminada de los participantes para su respectivo chequeo.
Las planillas y las cédulas serán devueltas al delegado o delegada una vez finalizado el encuentro. Sólo se retendrá la planilla en
caso de reclamo o protesta.

Artículo 61: Los árbitros y el personal técnico deben presentarse a cada competencia uniformado, una hora antes a la instalación
deportiva que le corresponde, para garantizar que las instalaciones cumplan con las necesidades técnicas y logísticas dispuestas
para el desarrollo exitoso de los encuentros.

CAPÍTULO VII
De las protestas y penalizaciones

Artículo 62: Toda protesta con relación a la competencia deberá formalizarse ante la autoridad máxima del encuentro (juez o
árbitro principal) antes de iniciarse, durante o inmediatamente finalizado el juego o encuentro. La protesta deberá ser asentada
en la planilla del encuentro por el delegado o delegada, entrenador o entrenadora y deberá ser firmada por los capitanes en el
caso de los equipos colectivos. La protesta debe ser ratificada por escrito, con las evidencias que demuestren la irregularidad
ante la sub comisión técnica hasta veinticuatro (24) horas después de asentar dicha protesta. La sub comisión técnica dará una
respuesta en un plazo no mayor a veinticuatro (24) horas al interesado a partir de haber recibida la protesta y la comunicará en
un lapso no mayor de dos (2) horas a la Dirección Técnica de los JUDELAFAL`23.

Parágrafo Primero: En caso de que el protestante no consigne formalmente dentro del lapso de las veinticuatro (24) horas, las
evidencias que sustenten la misma, quedará sin efecto y continuará el programa de competencia.

Parágrafo segundo: En caso de que el protestante no acepte la decisión de la sub comisión técnica podrá elevar su protesta a la
Dirección Técnica en un lapso no mayor a las veinticuatro (24) horas de haber recibido la respuesta de la sub comisión técnica,
quién dará una respuesta efectiva al protestante en las siguientes veinticuatro (24) horas, salvo que el veredicto final amerite
una investigación exhaustiva.

Artículo 63: Las protestas y penalizaciones no resueltas por la Dirección Técnica podrán ser elevadas al Consejo de Honor con las
pruebas anteriormente presentadas. La decisión de esta instancia será inapelable.

Artículo 64: Todo deportista, entrenador (a) o delegado (a) que tenga inherencia directa en los Juegos que viole la carta
fundamental, el reglamento general, las condiciones técnicas específicas y le sean comprobadas faltas a la moral, la ética y las
buenas costumbres, serán sometidos a las sanciones previstas por el Comité Organizador de los JUDELAFAL`23.

Artículo 65: Todas las faltas serán sancionadas de acuerdo a lo establecido en las Leyes de la República Bolivariana de Venezuela,
la Carta Fundamental, el reglamento general y los veredictos emanados por la Dirección Técnica y el Consejo de Honor.

Artículo 66: Los equipos o deportistas que no se presenten en las competencias a la hora pautada, según el calendario oficial,
estarán sujetos al tiempo de espera que se establece en cada deporte y lo acordado en los congresillos técnicos, para decretar
el FORFEIT (inasistencia o incomparecencia) permitiendo al deportista o equipo el derecho a seguir compitiendo.

CAPÍTULO VIII
De la Dirección Técnica y de la Sub Comisión Técnica

Artículo 67: Son funciones de la Dirección Técnica:

a) Organizar y desarrollar, conjuntamente con el Comité Organizador, los aspectos técnicos de las competencias
deportivas que integren el programa de los JUDELAFAL`23.

b) Crear las sub comisiones técnicas por deporte, las cuales estarán integradas de la siguiente manera:
 Un coordinador del deporte
 Un árbitro del deporte
 Dos (2) representantes de los delegados (principal y suplente)

c) Nombrar una comisión de supervisión y control de las instalaciones deportivas quienes se encargarán de dar el visto
bueno para el uso de las mismas.

d) Organizar y dirigir la parte técnica de todas las competencias e informarle al Comité Organizador el desarrollo y
resultado de las mismas.

e) Asesorar al Comité Organizador en todo lo relacionado con el área técnica.

f) Velar por el cumplimiento de la Carta Fundamental y el Reglamento General de los JUDELAFAL`23 en lo relativo a los
requisitos de participación de los deportistas y las actividades deportivas.

g) Resolver todas las controversias de carácter técnico que surjan durante los JUDELAFAL`23.

h) Establecer conjuntamente con el Comité Organizador los mecanismos que garanticen la emisión de registros
estadísticos en cuanto a los resultados técnicos de los JUDELAFAL`23.

Artículo 68: Son funciones de la sub comisión técnica:

a) Organizar y desarrollar, conjuntamente con la Dirección Técnica, los aspectos técnicos en cuanto a la competencia
deportiva que integran el programa de los JUDELAFL`23.

b) Estudiar y coordinar con la Dirección Técnica las condiciones técnicas de los deportes en los JUDELAFAL`23.

c) Elaborar conjuntamente con la Dirección Técnica los calendarios de competencia.

d) Prever todos los aspectos técnicos, administrativos y logísticos necesarios para la realización de las competencias.

e) Reportar a la Dirección Técnica los resultados estadísticos de las competencias, protestas e informes técnicos y cualquier
otra información que considere pertinente del desarrollo de la jornada.

f) Velar por el cumplimiento de la Carta Fundamental y el Reglamento General de los JUDELAFAL`23.

g) Resolver conjuntamente con la Dirección Técnica todas las controversias de carácter técnico que surjan durante los
JUDELAFAL`23.

h) Responsabilizarse por los materiales deportivos, insumos técnicos y logísticos en las instalaciones deportivas de los
JUDELAFAL`23.

CAPÍTULO IX
De los (as) delegados (as) y entrenadores (as)

Artículo 69: Cada instituto o departamento debe tener un delegado (a) por disciplina deportiva el cual deberá presentar los
recaudos correspondientes a su deporte en el congresillo técnico; además, velará por el buen comportamiento, moral y buenas
costumbres de su delegación en los sitios de competencia; presentará los reclamos ante la sub comisión técnica; participa en las
reuniones llamadas por la Dirección Técnica o la sub comisión técnica.
Parágrafo uno: El delegado o delegada debe ser acreditado por el Director o Presidente de la Institución a la cual representa,
mediante comunicación escrita con firma y sello húmedo, y presentada esta en el Congresillo Técnico. De no presentar esta
acreditación no tendrá derecho a voz y voto en el Congresillo Técnico.

Artículo 70: Los entrenadores o entrenadoras dirigen los equipos de forma técnica en la competencia pudiendo ser un jugador
de su equipo. Deben mantener buen comportamiento, moral y buenas costumbres en el cumplimiento de su función.

CAPÍTULO X
Disposiciones finales

Artículo 71: Este Reglamento General rige las competencias de los JUDELFAL`23 en todas sus disciplinas deportivas y es de
obligatorio cumplimiento por todos los participantes.

Artículo 72: Lo no previsto en el Reglamento General de los Juegos será resuelto por el Comité Organizador y Consejo de Honor
de los JUDELAFAL`23.

Artículo 73: En caso de faltas deportivas y extra deportivas cometidas por cualquier participante en los JUDELAFAL`23, de
conformidad con la Ley del Deporte, la Carta Fundamental y el Reglamento General de los Juegos, el Consejo de Honor es
competente para tomar decisiones de sanciones al participante y son inapelables, debiendo ser acatadas por todas las
Instituciones, personal y participantes de los JUDELAFAL`23.

También podría gustarte