Está en la página 1de 1

ARTICULO 16. Solemnidad de la Sociedad.

La constitución de la sociedad y todas sus


modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de razón social o
denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, se harán constar
en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no accionadas, también se
formalizará en escritura pública. Salvo en las sociedades por acciones, la modificación de la
escritura constitutiva requerirá el voto unánime de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la
escritura social pueda modificarse por resolución, tomada por la mayoría que la propia escritura
determine, pero en este caso la minoría tendrá derecho a separarse de la sociedad.

Ejemplo: todas las modificaciones que se haga en una sociedad se harán constar en escritura
publica, ya sea el ingreso de un nuevo socio o la separación de un miembro de la sociedad. O la
minoría quiera separase y formar una nueva sociedad lo podrá hacer tomada por la mayoría que
la propia escritura determine

ARTICULO 17. Registro. El testimonio de la escritura constitutiva, el de ampliación y sus


modificaciones, deberá presentarse al Registro Mercantil, dentro del mes siguiente a la fecha de la
escritura.

Ejemplo: deberá presentarse al registro mercantil. Dentro del mes siguiente, es decir que la
escritura constitutiva debe presentarse con anticipación para que tenga valides.

ARTICULO 18. Contrato antes de Autorización. La persona que contrate en nombre de la sociedad,
antes de que ésta pueda actuar como persona jurídica, será considerada como gestor de negocios
de aquélla y queda personalmente responsable de los efectos del contrato celebrado.

Ejemplo: los contratos mercantiles son acuerdos entre dos o más partes, que se relacionan con
actividades comerciales. es decir que la persona que contrate en nombre de la sociedad queda
responsable de los efectos de los contratos celebrados.

ARTICULO 19. Situaciones Especiales. Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros,
sociedad mercantil. Los extranjeros y las sociedades extranjeras, aunque no tengan domicilio en
Guatemala, podrán participar como socios o accionistas de sociedades de cualquier forma, salvo lo
dispuesto en este Código o en leyes especiales.

Ejemplo: las personas que viven en el extranjeros pueden asociarse con personas que tenga
domicilio en Guatemala, pueden formar una sociedad licita, con las condiciones que expresa la
ley

ARTICULO 20. Tutor y Guardador. El tutor y el guardador no pueden constituir sociedad con sus
representados, mientras no haya terminado la minoría de edad o la incapacidad y estén aprobadas
las cuentas de la tutela y canceladas las garantías.

Ejemplo: el tutor no puede constituir sociedades mientras la persona a quien representa no haya
alcanzado la minoría de edad, o este en sus capacidades civiles para constituir una sociedad

También podría gustarte