Está en la página 1de 2

INSTALACION

ES DE RIEGO
Curso: 6° División: U
Profesor: VILLEGAS, Facundo
Alumno:
TRABAJO PRACTICO N°3

ACTIVIDAD 1

1) Leer atentamente texto el “Riego por superficie”


a) Realiza un mapa conceptual del material.
2) Responde las siguientes preguntas
a) ¿Qué es el riego por superficie?
b) ¿Qué desventajas y ventajas hay?
c) Menciona y explica cada tipo de riego
d) Realiza un cuadro de doble entrada con los tipos de riego y sus ventajas y
desventajas
e) Describe el sistema de distribución del agua

ACTIVIDAD 2

Realizar un Power Point en grupos no más de 4 integrantes, sobre el riego por superficie.

Puedes tener en cuenta lo siguiente:

 Tipo de riego
 Ventajas y desventajas
 Cultivo adecuado
 Imágenes

ACTIVIDAD 3

Fases e infiltración

a) ¿Cuáles son las fases del riego por superficie? Describirlas acompañando imagen.

b) ¿Qué muestran estas curvas? ¿Cuál es su importancia?


INSTALACION
ES DE RIEGO
c) Por qué es importante conocer el perfil de agua infiltrada en el suelo? Explicar
ayudándose con una imagen

d) ¿Qué consideraciones hay que tener en estos riegos?

ACTIVIDAD 4

1) Nombra y explica los sistemas de aplicación


2) Tema: Diseño de surcos
a. Menciona que condiciones se deben tener en cuenta para el diseño de riego por
surco respecto a la sección trasversal, pendiente, y la longitud.

3) Estudio de caso:
a. Un productor del valle de Uco posee una parcela de 50m x 100m y desea
establecer un cultivo de ajo y la otra mitad tomate.
b. Diseñar en AutoCAD o a mano un croquis sobre el caso.

Bibliografía: apuntes de catedra. RIEGOS POR SUPERFICIE.2023.

También podría gustarte