Está en la página 1de 9

LEY N° 1886 DEL

" ADULTO MAYOR "


1) ADRIANA CARAZANI ARUQUIPA
2) GRACIELA MAYORI CHURA TINTAYA
3) ERIKA CHAUCA APAZA
Historia
El 6 de junio de 1998 se promulgo la ley
1886 más conocida como “ Ley del
adulto mayor”
Creada con el objetivo de establecer normas y
promover políticas públicas

Principalmente fue creada con el fin de


proteger los derechos de las personas de Que estas personas puedan acceder a la salud ,
la tercera edad. seguridad social , una vivienda digna , servicios
basicos , participación y a la no discriminación,
Desde su promulgación ha sido objeto de varias
modificaciones y actualizaciones para adaptar a
las necesidades de los adultos y así tengan una
mejor calidad de vida.

A través de esta ley se busca garantizar el bien


estar y la dignidad de los adultos mayores así
promover su participación activa en la sociedad
Boliviana .
Objetivos de la creación
Es asegurar la protección y promoción
de los derechos de las personas .
La ley busca garantizar el bienestar y la
dignidad de los adultos mayores

1) Establecer normas que protejan y


promuevan los derechos .

2) Garantizar el acceso a servicios de


salud adecuado y de calidad.
3) Promover políticas públicas que aseguren la seguridad
social y económicos.

4) Fomentar la participación activa y pasiva en la toma de


decisiones .

5) prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación


o maltrato.

6) Brindar apoyo y protección especialmente en estado de


vulnerabilidad o dependencia.
Ventajas de la ley
1) Protección de los derechos: Busca garantizar la protección
de los derechos.

2) Acceso a servicios de salud: Beneficiarios pueden acceder


a servicios de salud gratuita o tarifa reducida.

3) Programas de vivienda: Programas de viviendas


preferenciales.

4) Beneficios económicos: Pueden recibir subsidios económicos ,


pensiones o bonos.
Desventajas de la ley
1) Limitación en la cobertura: La cobertura no es muy buena
ya que no todos los adultos mayores gozan del beneficio.

2) Falta de supervisión y aplicación: lleva a la falta de


cumplimiento y que muchos no reciban el beneficio.

3) Escasez de recursos: Disponibilidad de recursos económicos


ya que no hay recursos para programas y beneficios

4) Barreras de acceso: Enfrentar barreras de accesos a los


beneficios debido a los factores.
¡Gracias!
por su atención los
queremos ♡

También podría gustarte