Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA

ENFERMEDADES BACTERIANAS PREVALENTES EN NUESTRO PAIS


Análisis del procesos de patogenia de la enfermedad y los procesos
inmunológicos involucrados. (Enfermedad, grupo hectóreo, prevención e
inmunidad que trabaja)

INTEGRANTES:

 ADRIANA CARAZANI ARUQUIPA


 ERIKA CHAUCA APAZA
 GRACIELA MAYORI CHURA TINTAYA
 ROY ADHEMAR QUISPE CHURA
 NELSON IVAN SANCHEZ CONDORI

DOCENTE:

JACQUELINE HUANCA CAMPOS

SEMESTRE:

SEGU NDO

EL ALTO – BOLIVIA

INTRODUCCION:
Las enfermedades prevalentes de Bolivia y que son comunmente vistos son

Escherichia coli (E. coli):

- E. coli es una bacteria que normalmente vive en los intestinos de los humanos y
de los animales. Sin embargo, algunas cepas de E. coli pueden causar
enfermedades graves en los seres humanos.

- El proceso de patogenia de E. coli involucra la adhesión de la bacteria a las


células del revestimiento intestinal, la liberación de enterotoxinas y la invasión de
las células intestinales. Estos procesos pueden llevar a la diarrea y a otras
complicaciones, como el síndrome hemolítico-urémico.

- El sistema inmunológico desempeña un papel importante en la defensa contra


la infección por E. coli. La respuesta inmune incluye la activación de células
inmunológicas, como los linfocitos, para combatir la bacteria y la producción de
anticuerpos específicos contra las toxinas producidas por E. coli.

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que se encuentra normalmente en el


intestino humano y en la mayoría de los animales de sangre caliente. Sin
embargo, algunas cepas de E. coli pueden causar enfermedades graves en los
seres humanos.En Bolivia, se han reportado casos de E. coli en diversas
ocasiones. Algunos de los brotes más notables incluyen:

Brote de 2002 en El Alto: Un brote de E. coli se produjo en la ciudad de El


Alto, cerca de La Paz, en el año 2002. Se reportaron más de 100 casos de
infección, con varias muertes relacionadas con la bacteria. El brote fue vinculado a
la contaminación del suministro de agua potable.

Brotes de E. coli en alimentos: La E. coli también puede transmitirse a


través de alimentos contaminados. En los últimos años, se han reportado varios
brotes de E. coli relacionados con productos cárnicos, lácteos y vegetales en
diferentes partes de Bolivia. Estos brotes suelen estar asociados con prácticas de
higiene deficientes durante la producción y manipulación de alimentos.

Salmonella:

- Salmonella es un género de bacterias que pueden causar infecciones


alimentarias en los seres humanos.

- La patogenia de Salmonella ocurre cuando las bacterias infectan el


revestimiento del intestino delgado y causan inflamación e irritación, lo que lleva a
la diarrea, fiebre y vómitos.
- La respuesta inmunológica frente a la infección por Salmonella involucra la
activación de células inmunológicas como los macrófagos, los linfocitos y las
células dendríticas. Además, se produce la producción de anticuerpos específicos
para neutralizar y eliminar las bacterias.

La salmonella es una bacteria que causa una enfermedad llamada salmonelosis,


que se caracteriza por provocar síntomas como fiebre, diarrea, vómitos y dolor
abdominal. En Bolivia, también se han registrado casos de salmonelosis en varias
ocasiones. Algunos aspectos relevantes sobre la salmonella en Bolivia son:

Brotes de salmonela: A lo largo de los años, se han registrado brotes de


salmonela en diferentes regiones de Bolivia. Estos brotes suelen estar
relacionados con la contaminación de alimentos, especialmente huevos, carne de
pollo y otros productos avícolas.

Control de alimentos: Las autoridades de salud en Bolivia han implementado


medidas para controlar y prevenir la propagación de la salmonela en los alimentos.
Esto incluye inspecciones y regulaciones más estrictas en la producción avícola y
otras industrias alimentarias, así como campañas de concientización sobre la
manipulación y preparación segura de alimentos.

Salmonelosis en niños y adultos: La salmonelosis puede afectar a personas de


todas las edades, pero los niños pequeños, los ancianos y las personas con
sistemas inmunológicos débiles suelen ser más susceptibles a la enfermedad. En
Bolivia, se han registrado casos de salmonelosis en niños, especialmente en
guarderías y escuelas.

Shigella:

- Shigella es una bacteria que causa una enfermedad llamada shigelosis, que se
caracteriza por diarrea, fiebre y dolor abdominal.

- El proceso de patogenia de Shigella implica la invasión de las células del


revestimiento del intestino, la liberación de toxinas y la inflamación localizada.
Estos procesos conducen a la destrucción de las células intestinales y la
producción de síntomas gastrointestinales.

- El sistema inmunológico responde a la infección por Shigella mediante la


activación de linfocitos y células fagocíticas para combatir la bacteria. También se
produce la producción de anticuerpos específicos para neutralizar las toxinas
producidas por Shigella.

La Shigella es una bacteria que causa una enfermedad llamada shigelosis, que se
caracteriza por provocar síntomas como fiebre, diarrea, dolor abdominal y
malestar general. En Bolivia, también se han registrado casos de shigelosis en
varias ocasiones. Algunos aspectos relevantes sobre la Shigella en Bolivia son:

Brotes de shigelosis: Bolivia ha experimentado brotes de shigelosis en diferentes


regiones del país. Estos brotes suelen estar relacionados con la contaminación
fecal de agua y alimentos, como frutas y verduras sin lavar o sin cocinar
adecuadamente.

Control de la shigelosis: Las autoridades de salud en Bolivia han implementado


medidas para prevenir y controlar la propagación de la Shigella. Esto incluye
acciones como la promoción de prácticas adecuadas de higiene personal y
manipulación de alimentos, así como el monitoreo y control de la calidad del agua
y la seguridad alimentaria.

Shigelosis en niños: La shigelosis puede afectar a personas de todas las


edades, pero los niños pequeños suelen ser más susceptibles a la enfermedad
debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo y su mayor exposición a
fuentes de contaminación. En Bolivia, se han registrado casos de shigelosis en
niños, especialmente en comunidades rurales y áreas con acceso limitado a
servicios de agua y saneamiento adecuados.

PREVENCION:

- La prevención de las infecciones por E. coli, Salmonella y Shigella implica


medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos regularmente,
especialmente antes de manipular alimentos y después de usar el baño.

- Además, es importante cocinar adecuadamente los alimentos, especialmente las


carnes y los huevos, para evitar la contaminación bacteriana. Asimismo, se
recomienda evitar el consumo de agua no tratada y de alimentos crudos o mal
lavados.

- En términos de prevención a nivel de salud pública, se llevan a cabo estrategias


como monitorear la calidad del agua y promover buenas prácticas de higiene en la
producción y manipulación de alimentos.

Inmunidad:
- La inmunidad contra E. coli, Salmonella y Shigella involucra principalmente la
respuesta inmune adaptativa, que incluye la producción de anticuerpos
específicos, la activación de células inmunológicas y la memoria inmunológica.

- Los anticuerpos específicos, como la inmunoglobulina A (IgA), juegan un papel


importante en la neutralización de las bacterias y sus toxinas en el intestino.

- Las células inmunológicas, como los linfocitos T y B, los macrófagos y las


células dendríticas, desempeñan funciones clave en la defensa contra las
bacterias, ayudando en la eliminación de las mismas y en la promoción de la
respuesta inflamatoria necesaria para controlar la infección.

- La memoria inmunológica permite una respuesta más rápida y eficaz ante


futuras exposiciones a las mismas bacterias, lo que contribuye a una protección a
largo plazo contra las infecciones por E. coli, Salmonella y Shigella.

También podría gustarte