Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA

ENFERMEDADES VIRALES EN BOLIVIA

INTEGRANTES:

- ADRIANA CARAZANI ARUQUIPA


- ERIKA CHAUCA APAZA
- GRACIELA MAYORI CHURA TINTAYA

DOCENTE:

JACQUELINE HUANCA CAMPOS

SEMESTRE:

SEGUNDO

EL ALTO – BOLIVIA
COMO ENFERMEDADES MAS VIRALES QUE ENCONTRAMOS EN NUESTRO PAIS SON

En zonas tropicales prevalecen malaria, dengue, Chikunguña, Zika, fiebre amarilla,


Chagas, leishmaniasis, fiebres hemorrágicas virales, hantavirus y leptospirosis y
en ciertas urbes rabia transmitida por perro. Tuberculosis, malaria, SIDA y
hepatitis virales están bajo programa de control con avances significativos.

Las enfermedades virales en Bolivia son un tema importante en términos de salud


pública. Existen varias enfermedades virales que afectan a la población boliviana,
entre las cuales se destacan:

Dengue: El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se


encuentra presente en varias regiones de Bolivia. Los síntomas incluyen fiebre
alta, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones cutáneas. En casos graves,
puede llevar a complicaciones como el dengue grave o hemorrágico, que pueden
ser mortales.

Zika: El Zika es otra enfermedad viral transmitida por mosquitos que se ha


registrado en Bolivia. Los síntomas son similares a los del dengue, incluyendo
fiebre baja, erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. Sin
embargo, la preocupación principal con el Zika es su posible relación con defectos
congénitos en bebés nacidos de madres infectadas durante el embarazo.

Chikungunya: La fiebre chikungunya es otra enfermedad viral transmitida por


mosquitos que ha afectado a la población boliviana. Los síntomas incluyen fiebre
alta, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas. Aunque rara vez es mortal,
puede causar síntomas debilitantes y durar semanas o meses.

Medio de transmisión de estas enfermedades: Cuando el mosquito se alimenta


con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les
transmite esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura
de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o
de leche materna.
Chagas: La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana,
es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo
Trypanosoma cruzi (T. cruzi).

Medio de transmisión: Enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito


encontrado en las heces de la vinchuca.

Leshmniasis: Es una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un


mosquito infectado. Existen varias formas distintas de leishmaniasis. Las más
comunes son la cutánea y la visceral. El tipo cutáneo causa llagas en la piel.

Medio de transmisión: Mediante la picadura de insectos flebótomos hembras de


la subfamilia Phlebotominae conocidos popularmente como "chiclera, asa branca,
palomilla, mosquito palha, y torito”

Hantavirus: El hantavirus (VH) es una enfermedad zoonótica emergente


transmitida por roedores, incluidos ratones y ratas. Se caracteriza por presentar
síntomas de fiebre, mialgia y afecciones gastrointestinales, seguidas de un inicio
repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.

Medio de transmisión: Se transmiten fundamentalmente por inhalación de


aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva
de roedores infectado

s.

Influenza: La gripe estacional o influenza es una enfermedad viral común en


Bolivia. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, dolores
musculares y fatiga. En casos graves, puede llevar a complicaciones respiratorias
y ser potencialmente mortal, especialmente en personas con sistemas
inmunológicos comprometidos o grupos de riesgo.

Medio de transmisión: La influenza se transmite a través de gotitas respiratorias


que se emiten al toser o estornudar. Generalmente se transmite de persona a
persona, aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar un
objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la boca.

5. COVID-19: también cococido como el virus SARS-CoV-2. Los síntomas pueden


variar desde leves hasta graves e incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar,
pérdida del gusto o el olfato, fatiga y dolores musculares. Para prevenir la
propagación del virus, se recomienda el uso de mascarillas, el distanciamiento
social, el lavado de manos frecuente y la vacunación.

Medio de transmisión:

Se propaga principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias


cuando alguien infectado tose, estornuda, habla, canta o respira.

6. Hepatitis B y C: Estas son enfermedades virales que afectan al hígado. Los


síntomas pueden variar, desde ninguno en las etapas tempranas hasta fatiga,
ictericia, dolor abdominal y pérdida de apetito en etapas más avanzadas. Es
importante realizar pruebas de detección y recibir tratamiento para prevenir
complicaciones hepáticas a largo plazo.

Medio de transmisión

Se transmiten principalmente a través del contacto con sangre o fluidos corporales


infectados, como compartir agujas contaminadas, tener relaciones sexuales sin
protección o de madre a hijo durante el parto.

Rabia: Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, debilidad, confusión,
agresividad y dificultades para tragar. Si no se trata, la rabia puede ser mortal. La
vacunación antirrábica y evitar el contacto con animales salvajes o sospechosos
de estar infectados son medidas de prevención clave.

Medio de transmisión:

La rabia es una enfermedad viral transmitida por la mordedura o arañazo de un


animal infectado, especialmente perros, gatos o murciélagos.

Virus de la fiebre amarilla: Aunque la fiebre amarilla no es endémica en Bolivia,


hay áreas de riesgo en el país. Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos
y puede presentar síntomas similares a los del dengue, como fiebre, dolores
musculares, náuseas y vómitos. En casos graves, puede causar daño hepático y
renal, e incluso la muerte. La vacunación antes de viajar a áreas de riesgo es
fundamental.
Medio de transmisión

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede presentar síntomas


similares a los del dengue, como fiebre, dolores musculares, náuseas y vómitos

Enfermedades gastrointestinales: En Bolivia, las enfermedades


gastrointestinales son comunes, especialmente aquellas transmitidas por
alimentos y agua contaminados. Algunas de estas enfermedades incluyen la
diarrea bacteriana, la amebiasis y la giardiasis..

Enfermedades respiratorias: Las enfermedades respiratorias, como la gripe y la


neumonía, son frecuentes en Bolivia, especialmente durante las temporadas de
frío. Estas enfermedades son causadas por virus o bacterias y pueden presentar
síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar.

Para prevenir todo este tipo de enfermedades es importante tener en conocimiento


que las vacunas son de gran ayuda para el ser humano actualmente ya que
previene varias enfermedades, y asi evitemos desarrollar una enfermedad que
hasta incluso podría causarnos la muerte.

También debemos tomar en cuenta que la mayoría de estas enfermedades no


tiene cura, solo cuenta con tratamiento para limitar el daño de la enfermedad.

Es importante saber que estas enfermedades se pueden prevenir teniendo una


buena higiene personal, consumir agua potable, lavar adecuadamente los
alimentos y evitar comer en lugares no confiables para prevenir estas
enfermedades. La vacunación anual contra la gripe y mantener una buena higiene
respiratoria, como cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, son medidas
preventivas importantes.

También podría gustarte