Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA

Informe escrito en base a la problemática planteada en la clase


que analice la forma de protección que brinda el
sistema inmunológico de acuerdo a los diferentes tipos de
microorganismos

INTEGRANTES:

 ADRIANA CARAZANI ARUQUIPA


 ERIKA CHAUCA APAZA
 GRACIELA MAYORI CHURA TINTAYA
 ROY ADHEMAR QUISPE CHURA
 NELSON IVAN SANCHEZ CONDORI

DOCENTE:

JACQUELINE HUANCA CAMPOS

SEMESTRE:

SEGU NDO

EL ALTO – BOLIVIA
INTRODUCCION

Los agentes patógenos a los que estamos expuestos constantemente, nuestro


sistema inmunológico tiene la importante función de protegernos de posibles
infecciones y enfermedades. Este sistema está compuesto por diferentes órganos,
tejidos y células que trabajan en conjunto para detectar y eliminar cualquier
sustancia extraña o dañina que ingrese al cuerpo.

El sistema inmunológico reacciona de diferentes formas dependiendo del tipo de


microorganismo al que se enfrenta. Algunas de las respuestas inmunológicas
comunes incluyen:

Respuesta innata: Esta es la primera línea de defensa del sistema inmunológico


y se activa de manera inmediata cuando se detecta la presencia de un
microorganismo. Incluye la liberación de células llamadas fagocitos que ingieren y
destruyen los microorganismos invasores. También se liberan citocinas, que son
proteínas que ayudan a reclutar otras células inmunitarias al sitio de infección. La
innata es la primera línea de defensa y está activa desde el nacimiento. Está
compuesta por barreras físicas, como la piel y las mucosas, que impiden la
entrada de microorganismos al cuerpo. Además, produce sustancias
antimicrobianas como la saliva, lágrimas y moco, que ayudan a eliminar los
patógenos.

Respuesta adaptativa: Si la respuesta innata no logra eliminar por completo al


microorganismo, se activa la respuesta adaptativa. Esta respuesta es más
específica y dirigida. Involucra a células llamadas linfocitos que reconocen y
atacan de manera específica al microorganismo invasor. También se producen
anticuerpos, que son proteínas que se unen al microorganismo para marcarlo y
facilitar su eliminación.

Respuestas específicas para diferentes microorganismos:

- Virus: El sistema inmunológico produce células llamadas linfocitos T y también


anticuerpos específicos, que pueden unirse al virus para neutralizarlo o marcarlo
para su destrucción.

- Bacterias: El sistema inmunológico produce células llamadas células T y células


B, así como anticuerpos específicos para combatir las bacterias. Además, pueden
activarse las células fagocíticas para ingerir y destruir las bacterias invasoras.

- Hongos: El sistema inmunológico puede producir células y anticuerpos


específicos para combatir los hongos. Además, las células fagocíticas pueden
eliminar los hongos al ingerirlos.
- Parásitos: El sistema inmunológico puede generar respuestas específicas para
atacar a los parásitos invasores. Esto puede incluir la producción de células y
anticuerpos específicos, así como la activación de células fagocíticas para destruir
los parásitos.

Esta línea de defensa es más específica y se activa cuando la innata no es


suficiente para eliminar la amenaza. La inmunidad adquirida está compuesta por
células especializadas, como los linfocitos T y B, que reconocen y atacan a los
patógenos específicos que han sido previamente identificados.

El sistema inmunológico también cuenta con mecanismos de memoria


inmunológica, lo que significa que si nos enfrentamos nuevamente a un
microorganismo al que ya hemos estado expuestos, nuestro cuerpo será capaz de
reconocerlo y atacarlo de manera más eficiente y rápida.

Por otro lado, la inmunidad adquirida se desarrolla a lo largo de nuestra vida a


través de la exposición a diferentes microorganismos. Esta línea de defensa es
más específica y se activa cuando la innata no es suficiente para eliminar la
amenaza. La inmunidad adquirida está compuesta por células especializadas,
como los linfocitos T y B, que reconocen y atacan a los patógenos específicos que
han sido previamente identificados.

El sistema inmunológico también cuenta con mecanismos de memoria


inmunológica, lo que significa que si nos enfrentamos nuevamente a un
microorganismo al que ya hemos estado expuestos, nuestro cuerpo será capaz de
reconocerlo y atacarlo de manera más eficiente y rápida.

Además de estas líneas de defensa, existen otros factores que pueden influir en la
protección que brinda el sistema inmunológico. Entre ellos se encuentran una
alimentación equilibrada y rica en nutrientes, un adecuado descanso y sueño, la
práctica regular de ejercicio físico, la reducción del estrés y el consumo moderado
de alcohol y tabaco.

En resumen, el sistema inmunológico es esencial para proteger nuestro organismo


de posibles infecciones y enfermedades causadas por microorganismos y agentes
patógenos. A través de sus líneas de defensa innata y adquirida, así como de su
capacidad de memoria inmunológica, el sistema inmunológico es capaz de
reconocer y eliminar a los patógenos para mantener nuestra salud. Es importante
cuidar y fortalecer nuestro sistema inmunológico a través de hábitos saludables,
para así mantenernos protegidos y prevenir enfermedades. El sistema
inmunológico tiene respuestas diferentes y específicas para diferentes tipos de
microorganismos, y estas respuestas pueden variar según las características del
microorganismo y la inmunidad del individuo afectado.

También podría gustarte