Está en la página 1de 10

YO ROBOT

Isaac Asimov

De acuerdo a las primeras páginas del autor las leyes de la robótica se basan más a
relaciones personales entre los robots y la humanidad que solo a maquinas, ya que se
nos plantea que:

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser

humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto

cuando estas órdenes están en oposición con la primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no esté
en conflicto con la primera o segunda Leyes.

En el caso de Robbie este cumple las 3 leyes de manera parcial, inclusive cuando ya
no esta en “servicio” de Gloria, lo cual de manera realista nos dice que si algo
parecido se nos presentara en la realidad los robots serian seres aun más civilizados
que nosotros mismos, mucho mas estables y mucho más leales, pero en condiciones
realistas estos solo serian utilizados para facilitarnos tareas y no para ser nuestros
acompañantes, la primera regla se basa en el cuidado del ser humano como una
prioridad, evitando que cualquier cosa ajena a el le haga daño, la segunda se utiliza
con un fin de protección ya que al estar programados para seguir las órdenes de los
humanos sin interferir con la primera regla seria mucho más fácil mantener cierto
equilibrio evitando riesgos mayores, y la tercera es una aproximación a la
supervivencia de nuestra especie a base de otros factores, ya que sería más sencillo
que en ciertas ocasiones un robot nos cuidara sin interferir con salvaguardarse a si
mismo.
CONVIVENCIA REALISTA ENTRE LOS ROBOTS Y LOS HUMANOS

Si se nos planteara en algún futuro una convivencia Robots-Humanos seria al principio


una convivencia simplemente laboral, pero si se demostrara de manera más personal
tendría que haber mas factores que solo satisfacer necesidades para que pueda ser
aceptado

Sociedad: Como nos hemos Política: Hablando en términos


dado cuenta vivimos en una políticos es probables que los
Economía: Para poder
sociedad demasiado pises primermundistas sean
tener relación con un
prejuiciosas y muy aferrada los que den paso a la
robot de manera más
a lo que se nos planeta en el tendencia de los robots, pero
personal la economía
pasado y lo que se supone podrían ser utilizados con
influiría ya que no sería
es “buen o” así que, en la fines de necesidad o con fines
una necesidad al principio,
época actual y de aquí a 15 de protección en cuestión de
seria un lujo que no se
años en adelante tal vez guerras, y hablando
npodría dar cualquiera, por
futuras generaciones mundialmente seri aprobables
lo tanto seria como la
tendría una mente más que el resto del mundo
compra de celulares hoy
abierta y podrían aceptar pudiera .llegar a temer de
en día, son juna necesidad
con mayor facilidad la estos si e que son utilizados
pero no cualquiera puede
introducción de robots a con fines no éticos, pero
tener uno muy avanzado o
nuestra vida, pero personas debido a las 3 leyes de la
con más funciones que
que no sen así meterían los robótica esto no tendría ligar
solo llamadas y mensajes
comentarios e ideas de que ya que seria romper las 3 leyes
porque su posición
supuestamente “ no sirven simplemente por una guerra,
económica no se lo
de nada” “ son caprichos” “ pero si los demás gobiernos se
permite, con el paso de los
son peligrosos” y opusieran a estos
años tal vez se manifieste
comenzarían las simplemente no seria
que el uso de los robots
manifestaciones porque permitido comerciales en esos
sea una necesidad y
estos proyectos se países, lo que haría que fueran
cualquiera pueda adquirir
cancelaran pero en todo mayormente costosos porque
uno pero con las m isma
caso solo seria por miedo a solo existirían en ciertos
jerarquías que se tienen
los cambios y miedo a sus lugares y ahí se volvería con el
hoy para comparar un
estilos de vida tema de la economía
teléfono o un auto
Estas serian las características principales por las cuales entablar una relación personal
entre los humanos y los robots seria un gran y complicado paso en la historia de la
humanidad, pero también se involucrarían factores naturales, ya que en estos tiempos
estamos escasos de recursos, al construir un robot por más sustentable que sea se
necesitaría de la explotación de materiales para poder fabricarlos en masa, y que
tengan resistencia a diversas condiciones, junto con más materiales para futuras
actualizaciones y mejoras que se busquen hacer ;pero dejando de lado estos factores
los que mas podrían adaptarse a esta convivencia serian niños y jóvenes, ya que
como se estarán desarrollando en un nuevo mundo no resentirían tanto el cambio
como los adultos, pero esto repercutiría en actividades que hoy se ejercen, y seria
quitar responsabilidades a los mismos seres humanos, lo cual si a un futuro se dejara
de implementar los robots como una compañía y como una maquina traería fuertes
repercusiones para quienes se acostumbraron a su constante uso, mas sin en cambio,
si simplemente funcionaran como una herramienta podrían mejorar en muchísimos
factores a las industrias, lo cual podría incrementar un crecimiento económico en
quienes los poseen y una disminución en quienes no, por lo tanto el mercado estaría
aún más competitivo por tener estas mejoras, y personalmente, consid4ro qu1e el que
estén programados para seguir las 3 leyes de la robótica seria quitarse la
preocupación de que en algún punto puedan llegar a ocasionar un problema, por
en todo caso, la misma humanidad ocasionaría un problema por estos, ya que
coincido con la idea que se menciona en el libro “los robots llegan a ser mas humanos
que los propios humanos”
ELECTRONICA Y ROBOTICA
En base a que ambas tiene un propósito similar, creo que no hay diferencias
demasiado establecidas ya que una pude complementar a la otra en cuanto a
creaciones inteligentes, la electrónica posee un mayor conocimiento sobre el
funcionamiento de la energía y su comportamiento, mientras que la robótica utiliza
esta información para realizar ordenes específicas y encapsularlos en mecanismos
capaces de trabajar por si solos, si no existieran diferentes ramas en ellas se podría
decir que son sinónimos, pero debido al extenso conocimiento que posee cada una
es más difícil l definirlas como diferentes, una forma mas sencilla de explicar la manera
complementaria que tienen al trabajar juntas es con las máquinas que tenemos hoy
en día
Robótica: Busca una mejoría en la
maquina para actualizarla y evitar
fallas a futuro
Planteamiento: En una industria
reconocida la maquinaria es esencial para
el trabajo, un día la maquina deja de
operar y se detiene por completo la
producción y comercialización
Electrónica: Busca reparar la maquina y
prever fallas a futuro, sin incluir mejoras
drásticas
Como se muestra, ambas comparten el sentido de reparación, pero la robótica
implementa en todos los sentidos mejoras notorias y actualizaciones para hacerlo
mayormente funcional entorno a lo que la maquina esta destinada a ser, la
electrónica solo busca mejorar la resistencia sin aportar algo para que funcione de
manera mas practica o mas eficaz, ambas se complementan ya que la una sin la otra
se quedaría estancada, la Robótica sin la electrónica no podría satisfacer sus
necesidades debido al poco conocimiento de la energía y la electrónica no podría
implementar soluciones más básicas y sencillas sin la robótica y sin sus conocimientos
sobre programación.
Profundizando el tema, el pensar que una es el origen de la otra no tendría sentido si
se analizara en el punto en que gracias a la electrónica se dio la robótica, ya que
tendría un principio básico y obsoleto que se fue modificando hasta encontrar diversas
maneras de emplearlo y de modificarlo, y gracias a estos antecedentes se daría a
conocer que existen diversas ramas de cada una, que como con todas las demás
ciencias, se van adentrando a conocer cada vez más y a ser mas funcionales, por lo
tanto, se podría decir que en algún punto estas 2 cosas se originaron una partir de la
otra, pe4ro con el tiempo se fueron deslindando de si mismos hasta reconstruirse como
algo totalmente diferente, sin perder la relación inicial al 100%
DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LOS ROBOTS
De acuerdo al planteamiento de la historia, los robots pareciera que tienen mas
obligaciones que derechos, pero esto no significa que sea así, ya que pensándolo de
manera más metafórica , el que un robot pueda seguir ensamblado y pueda tener
expresión como es el caso de Donovan y Powell con el Qt-1 pese que parecía que los
ideales que tenían interfie4ren en el propósito para el que fue creado tiene el derecho
de poder expresarse, y tener ideas sobre su propia existencia, esto seria un derecho
qu2e bien podría compartir con los ser4es humanos, pero debido a las condiciones en
las que esta no siempre se es así, para un robot tener el derecho de expresión seria
uno de los pocos que podrían compartir con la humanidad, pero en otro de los casos
del libro, se pone el ejemplo de un robot a cargo de otros 6 de tal forma qu2e tiene
derecho de vida o muerte de si mismo y de los demás, eso sería representado como
el derecho a la expresión de dife4rentes formas, hablando con formas humanas seria
como si una madre que tiene 6 hijos a cargo de ella comienza a evadir obligaciones
por cuidarlos y mantenerlos estables, estaría ejerciendo un derecho que beneficiaria
a mas de 1 individuo, pero en el caso de los robots y visto desde la perspectiva de los
personajes del autor, los robots solo son mejoras laborales, el problema de estas
mejoras es que con el paso del tiempo comienzan a volverse cada vez más humanos
y por lo tanto cada vez tienden a tener mayores rasgos parecidos a nuestros derechos,
que en realidad sería una imitación de comportamientos dada por la programación
que tienen, y aunque estos comportamientos no sean del todo acertados ya que aun
no logran dar con conocimientos sobre la moral y los sentimientos humanos, se van
acercando a ellos con propias creencias e intereses, aunque de forma literal n o hay
un cumplimiento de los derechos de los robots en la historia hay una cierta tolerancia
hacia esas actitudes que presentan, aunque también se referencian como “fallas”
dentro del sistema que poseen.
LA FICCION Y LA REALIDAD
Debido a que es un libro bastante viejo, se tienen diferentes alusiones a lo que seria el
mundo en un futuro, pero verdaderamente la mayor parte es errónea, en una parte
del libro se menciona la época del 2021, y se menciona un robot que si bien puede
leer mentes, pero esto en la realidad no ha existido, por lo tanto debido a el intervalo
de tiempo esto es erróneo, pero el libro está pensado para épocas aun mas a futuro
en las cuales podrían tener lugar algunas menciones, como las expediciones a otros
planetas, o bases humanas en el espacio, incluso a un futuro podría haber constancia
de que exista jun robot remotamente parecido a los que se nos narran, en muchas
cosas el libro podría estar acertando pero al ser ficción esta obligado a exagerar lo
que verdaderamente sucede y esto significa que la mayoría de escenarios
planteados no tendría lugar, hablando a unos años a futuro quizás no se implementen
de manera parcial, pero si para la
realización de proyectos algunos
robots avanzados, con los cuales
podría llegar a iniciar una practica
mas moderna en el comportamiento
social, y pensándolo de esa forma en
la actualidad lo mas parecido que
tenemos a eso son las inteligencias
artificiales que poseen algunos
aparatos electrónicos, pese a no
estar encapsulados en una forma
física parecida a la nuestra, la
mayoría cuenta con la capacidad
de seguir indicaciones y encontrar
respuestas a preguntas “sencillas” lo que podría representar un avance dentro de la
robótica, pero aun así faltarían algunos años para poder combinar contestaciones y
obediencia a la realización de actividades físicas de manera parecida a nuestro
funcionamiento, al igual que de cierta forma podría funcionar con un cerebro similar
al del libro, o de forma manual y por programación, y para que los robots presenten
conductas mas similares a las de un ser humano tendrían que ser evoluciones
demasiado específicas, demasiado costosas, y sobre todo tendrían que estar
aseguradas para evitar algún tipo de problema a futuro que ponga en riesgo a la
sociedad, así que pese a que la ficción de una cercanía a las cosas actuales, seria
muy complicado llegar al punto escrito en el libro en la vida real, sin mencionar que
se tienen que tomar en cuenta los diversos factores y problemáticas que pueden
llegar a surgir.
PROFESIONALISMO Y ETICA
con lo que se nos dicen el libro yo consideraría que si, en base a diferentes acciones,
como al preguntarle a la doctora Calvin sobre lo ocurrido en distintos momentos en la
compañía, y en como es que se desarrolla de manera laboral lo cual lo haría ético,
sin perder el profesionalismo que se tienen entre sí, aunque el profesionalismo hace
alusión a desarrollar de mejor manera las tareas laborales y la ética a tomar las mejores
dediciones a veces este tipo de cosas pueden interferir la una con la otra debido a
que hay momentos en los cuales uno se debe de olvidar de la ética y esto se
representa en la historia del robot perdido, los robots fueron alterados pero nadie de
los que sabían dijeron algo debido a que era un desarrollo mas funcional para la
compañía que podría servir en diversas situaciones, en ese planteamiento se muestra
que la ética no siempre es lo primordial en el campo laboral, por lo que se puede
deducir que para el autor en muchos
de los casos la ética y el profesionalismo
van de mano pero pueden ocurrir
diversas problemáticas que ´pongan a
uno por delante del otro, y no
necesariamente la ética es la que tiene
que salir perdiendo, en casos de mayor
importancia a veces es mejor decidir
tomar una decisión que sabemos que
es buena a obtener una recompensa
laboral, por lo que en el libro si tienen
relación al igual que en la vida
cotidiana ya que al final termina siendo
una problemática de elección en la
que terminan influyendo factores
externos y por lo que se necesita de cierto análisis para poder obtener la mejor
respuesta e irse por el mejor camino.

PROFESIONALISMO ETICA
El profesionalismo nos habla de traer La ética en los humanos es un principio
mejoras dentro del contexto laboral sin n mental basado en el análisis de posibles
ningún tipo de impedimento para así resultados buenos o malos dependiendo
obtener resultados de eficientes y de de las acci0nes previamente llevadas a
buena calidad, para poder demostrarlo cabo lo que significa que los humanos en
se tienen que llevar a cabo v arios si mismos tienen con ciencia de las cosas
requisitos (algunos demasiado que están o no bien echas y las
superficiales) pero principalmente se consecuencias que podrían llegar a
demuestra con la constancia y traernos
responsabilidad
INTEGRACION DE LOS ROBOTS EN LA SOCIEDAD
En mi opinión si los robots se llegaran a integrar con nosotros como es en el caso del
libro habría repercusiones tanto sociales como políticas, pero principalmente en las
sociales creo que involucraría el tipo de personas por las que estamos rodeados, es
fácil decir que si se integran la sociedad estará mas unida cuando se habla por todos,
pero siendo realistas cada persona tendría perspectivas distintas lo que complicaría
esta unión, como por ejemplo, habrá personas de fácil adaptación a este cambio
pero habrá otras que no, y en todo caso podrían suceder 2 cosas:

1.- Las personas de fácil adaptación serian los que llevarían el mando por jerarquía social, y el resto de las
personas seria discriminado por no tener un pensamiento remotamente similar al de ellos por lo que para
ser aceptado socialmente tendrían que unirse a esta tendencia logrando un que un mayor numero de
personas tengan contacto con estas máquinas, garantizando que en años próximos la mayo parte de la
sociedad tendrá un pensamiento similar

2.- Por temor las personas que no aceptan este cambio buscarían n a toda costa que hubiera contacto 0 con
los robots lo cual provocaría que grupos sociales se reunificaran y otros se disolvieran, básicamente creando
un mundo parecido al de hoy en donde fuerzas mayores tendrían que interponerse y tomar la decisión de si
es buena idea o no que el humano este en convivencia con los robots, y de esta forma se lograría un
apaciguamiento entes los grupos sociales inconformes o no con el resultado

En todo caso, la sociedad pudiera llegar a separase del mundo como lo conocemos
porque habría mayor interacción con la tecnología que con las mismas personas,
como fue el caso en pandemia, por lo que se perderían costumbres y tradiciones con
el paso del tiempo, no seria una división total, pero creo que en ese punto todos
estaríamos demasiado concentrados en lo que tenemos en cas en vez de lo que
podríamos obtener fuera de ella, y sin mencionar que la juventud desarrollaría mayor
problemática para convivir con personas reales, ya que al estar tanto tiempo en
contacto con una máquina se perdería ese sentido de empatía con los demás, el
mundo posiblemente se volvería más individualista y aunque, si en todo caso se sabe
tratar la forma de convivencia con estas máquinas podría llegar a ser un mundo más
avanzado, más pacífico y que podría llegar a comprender varias cosas debido a las
nuevas creaturas que habitarían en él, en un caso ideal el humano aprendería de sus
propias creaciones y podría tener repercusiones buenas en todos los sentidos, aunque
en esto también podría haber problemáticas debido a las personas conflictivas que
de una u otra forma buscan ocasionar problemas para los otros, la ignorancia de la
gente es lo que más afectaría un mundo con convivencia robot-humano.
Al igual que gloria en el libro, no cambiara un robot con el que estoy encariñado por
una mascota que acabo de conocer, en mi caso por que ya desarrollé un vinculo
sentimental con el robot y por qué me es más útil que una mascota, además de que
en todo caso el animal sería algo completamente nuevo para mí, y para poder
entablar un vinculo con nel tendría que pasar mucho tiempo y tener mucha
paciencia para que yo pudiera entenderlo y el a mí.
Considerando en abandonar un animal, creo que podría intentar conservarlo, pero
mi perspectiva seria mejor tener algo que si puedo cuidar, algo de lo que, si me puedo
hacer responsable, y teniendo en cuenta que yo tengo mascotas en cierto punto me
gustaría conservarlas siempre y cuando este seguro de que me puedo hacer cargo
de ellas.
Yo viajaría a saturno, es un planeta con condiciones no muy óptimas para vivir pero si
no fuera así me gustaría ir simplemente por su estética, creo que lo mas indispensable
para mi serian recursos necesarios, comida, agua, ropa etc., pero para poder
mantenerme ahí por mayor tiempo llevaría algún tipo de distractor y algo para poder
darme sustentabilidad, si fuera en cuestión e cosas limitadas, de no ser así, intentaría
llevar lo máximo posible para hacer
semejante mi vida allá, a como es
aquí, si un robot me acompañara
para mi seria primordial que pudiera
resistir las condiciones de ese planeta,
y me gustaría que fuera porque
principalmente no dejaría que algo
malo me pase y también porque
podría llegar a ser una buena
compañía, podría adaptarme a estar
ahí solo con lo indispensable y con él,
y podría llegar a encariñarme de tal
manera que sentiría por un tiempo
que nada me haría falta, aun que si
en cierta parte llego a sentir muy
monótona mi vida con el robot podría
llegar a realizar diferentes
investigaciones.
Teniendo en cuenta que es un viaje sin retorno y estaría completamente solo, como
cualquier humano buscaría mi supervivencia, mis prioridades se acomodarían en
torno a lo que necesito, que seria comida y agua, buscaría llevar una vida lo mas
cómoda posible sin tener que afectar demasiado al planeta, mas sin en cambio, parte
de mis ambiciones serian descubrir algo que me ayude a facilitar mi tarea de
sobrevivir, y que ayude al resto del mundo a que se demuestre que se puede tener
vida en otros países, buscaría un logro dentro de lo que pueda encontrar, y también
priorizaría el bienestar de mi
acompañante, se que el tratar de
llevar una vida similar a la que
tengo ahora me costaría mucho
tiempo porque sería desarrollar
todo de nuevo, seria volver a
comenzar como lo hicieron los
cavernícolas, pese a que ahora el
ser humano tenga un mayor
ingenio sobre lo que se puede y no
hacer con la materia de cada
lugar.
Mayormente preferiría escuchar a
mi conciencia por que tengo esa idea acerca de que nadie sabe lo mismo que tú,
hay ocasiones en las que suelo pedir consejos de otros, pero hacerlo de un ser que no
puede sentir sería un consejo simplemente lógico, algo que me llevaría a hacer cosas
a mi conveniencia, o una solución igualitaria, pero dejaría de lado el pensamiento
emocional, y no estaría tomando en cuenta las cosas que yo quiero eso para mí sería
una mayor problemática que llegar a afectar las decisiones de los demás por las mías,
si estableciera un limite de tiempo, al día consideraría que mis opiniones se basaran
en algo que no siente por un máximo de 1 hora, ese tiempo para mi es el mas optimo
debido a que podrían llegar a ser decisiones sumamente irrelevantes, y sobre todo,
tendría un momento de paz donde no tendría que preocuparme por las alteraciones
que tendré al hacer una u otra cosa, seria un momento de insensibilidad pero sería
algo justo.
Yo supongo que al dejarme engañar por un ente yo no tendría el control sobre eso,
ya que un engaño funciona de manera sigilosa, no sabes si lo tienes hasta que
descubres la verdad detrás de
este, si por mi fuera no quiera
dejarme engañar, pero si
sucediera supp0ngo que no me
daría cuenta, por lo tanto seria
algo que estaría fuera de mi
percepción, en todo caso hay
diversos tipos de engaño, y el
que se me plantee uno por una
maquina creo que no seria muy
favorable en mí, más bien creo
que tendría que tener una
especie de interés lógico más allá que interés personal, por lo que puedo opinar que
dejar que sea engañado por un ente sería más bien una superstición mía en vez de
un engaño bien ´planificado, después de todo yo estaría cayendo en trampas que
yo solo iría poniendo en mi camino, el ente simplemente se encargaría de que esas
trampas nunca dejen de aparecer al estarme haciendo creer que esta siendo sincero.
OPINION DEL LIBRO
Sinceramente cuando comencé a leer el libro considere que no tenía ningún
propósito de enseñanza pero después e avanzar unas cuantas paginas comencé a
notar detalles en las historias que se nos iban planteando, como que con cada
actualización que se le hacia a los robots estos se volvían un poco mas humanos,
considero que ese era el propósito principal del libro, pero al mismo tiempo se tocaron
detalles que se relacionan con la química como en los viajes a otros planetas donde
había diferentes elementos, para ser un libro escrito en 1950, tiene una buena historia,
y esta muy bien planteado a situaciones futuras, claro esto es simplemente ficción y
llega a ser hiper realista pero en su mayoría tiene una linda perspectiva de la
convivencia de los humanos y los robots, que si bien
podría plantearse algún día de forma literal, podríamos
aprender de este libro que incluso las creaciones de los
humanos pueden llegar a tener parte de ellos,
podríamos aprender de lo que nosotros mismos
creamos y podríamos también hacer cosas que
resultan ser mejores que nosotros en sí, en cuanto a la
trama me parece que las historias que se contaban
junto con los intervalos de tiempo que sucedían eran
bastante acelerados, pero de todas maneras tenia
partes muy detalladas y demasiado interesantes, la
forma en la que los personajes de desarrollaban en las
historias y el detalle que tenían te hacían quedar de
cierta manera intrigado por lo que podía pasar, en
muchos casos era difícil deducir cual sería la solución a
los problemas que se planteaban por que la
introducción a ellos era conflictiva, pero al final todo
cobraba sentido y me daba cuenta que la solución no era tan difícil, pero al mismo,
llegue a una parte del libro donde comprendí que por mas mejoras que se le hagan
a un robot este siempre presentara un problema, esto haciendo énfasis en que “nada
es perfecto” pero de todas formas siempre se tenía una solución que podría no ser la
mejor pero funcionaba para su problemática, y el modo de análisis de los diferentes
personajes es algo que también profundiza mucho con que las cosas que suceden
estén sucediendo en mi opinión es un muy buen libro para haber sido escrito en esa
época, su lenguajes es simple y es una lectura bastante fluida.

BUEYES JAIME WHILLIAMS TADEO 3ro “E”

También podría gustarte