Está en la página 1de 6

6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Comenzado el miércoles, 6 de marzo de 2024, 19:01


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 6 de marzo de 2024, 19:45
Tiempo empleado 43 minutos 45 segundos
Puntos 14.0/15.0
Calificación 4.7 de 5.0 (93.3%)

Pregunta 1
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de respaldo de datos, se descubre que en ocasiones no se realiza una
copia de seguridad completa, comprometiendo la integridad de los datos. Esto plantea preocupaciones sobre la
confiabilidad del sistema según la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada para
mejorar la confiabilidad del sistema y cumplir con los estándares de calidad?

a. Priorizar nuevas características sobre la mejora de las copias de seguridad.

b. Implementar un sistema de verificación regular para garantizar copias de seguridad completas.

c. Desplegar actualizaciones sin realizar pruebas específicas de confiabilidad.

d. Ignorar los problemas de copias de seguridad, ya que ocasionalmente se realizan completas.

Pregunta 2
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de procesamiento de pagos, se observa que el tiempo de procesamiento
no cumple con los estándares de eficiencia establecidos por la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes acciones sería
más efectiva para mejorar la eficiencia del sistema y garantizar la satisfacción del usuario?

a. Reducir la calidad de los datos procesados para acelerar el rendimiento.

b. Utilizar algoritmos de procesamiento más eficientes y optimizar el código.

c. Incrementar la complejidad del sistema para manejar mayores volúmenes de transacciones.

d. Ignorar los problemas de eficiencia, ya que los usuarios pueden adaptarse con el tiempo.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 1/6
6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Pregunta 3

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una plataforma educativa online, los usuarios expresan dificultades para navegar y
acceder a recursos educativos de manera intuitiva. Estas preocupaciones impactan directamente en la usabilidad de la
plataforma, una característica externa según la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más efectiva
para mejorar la usabilidad del sistema y cumplir con los estándares de calidad?

a. Realizar pruebas de usabilidad con usuarios reales y ajustar la interfaz según los comentarios recibidos.

b. Ignorar las quejas de los usuarios, ya que la complejidad es inherente a las plataformas educativas.

c. Simplificar la interfaz eliminando características que podrían confundir a los usuarios.

d. Añadir más funcionalidades sin tener en cuenta la experiencia del usuario.

Pregunta 4
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de procesamiento de datos masivos, se observa que el tiempo de
respuesta no cumple con los estándares de eficiencia establecidos por la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes
acciones sería más efectiva para mejorar la eficiencia del sistema y garantizar la satisfacción del usuario?

a. Reducir la cantidad de datos procesados para acelerar el rendimiento.

b. Incrementar la complejidad del sistema para manejar mayores volúmenes de datos.

c. Ignorar los problemas de eficiencia, ya que los usuarios pueden adaptarse con el tiempo.

d. Utilizar algoritmos de procesamiento más eficientes y optimizar el código.

Pregunta 5
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una aplicación de banca en línea, el equipo descubre vulnerabilidades de seguridad
que podrían comprometer la integridad y confidencialidad de los datos de los usuarios, incumpliendo con la Norma ISO/IEC
9126. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más efectiva para mejorar la seguridad de la aplicación y cumplir con los
estándares de calidad?

a. Ignorar las vulnerabilidades, ya que implementar medidas de seguridad podría afectar la velocidad de la aplicación.

b. Priorizar la mejora de la interfaz de usuario sobre las correcciones de seguridad.

c. Realizar auditorías de seguridad regulares y aplicar parches para corregir las vulnerabilidades identificadas.

d. Redefinir los requisitos de seguridad para evitar la complejidad en el desarrollo.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 2/6
6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Pregunta 6

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una aplicación de gestión de proyectos, el equipo observa que los usuarios
experimentan dificultades para aprender a utilizar la plataforma y completar tareas de manera eficiente. Esto plantea
preocupaciones sobre la usabilidad del software, una característica externa según la norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las
siguientes estrategias sería más efectiva para mejorar la usabilidad del sistema y cumplir con los estándares de calidad?

a. Realizar pruebas de usabilidad con usuarios reales y ajustar la interfaz según los comentarios recibidos.

b. Simplificar la interfaz eliminando características que podrían confundir a los usuarios.

c. Añadir más funcionalidades sin tener en cuenta la experiencia del usuario.

d. Ignorar las quejas de los usuarios, ya que la complejidad es inherente a las herramientas de gestión de proyectos.

Pregunta 7
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de control de acceso, se identifican vulnerabilidades que podrían permitir
accesos no autorizados. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más efectiva para mejorar la seguridad del sistema y cumplir
con los estándares de calidad según la Norma ISO/IEC 9126?

a. Redefinir los requisitos de seguridad para evitar la complejidad en el desarrollo.

b. Ignorar las vulnerabilidades, ya que el sistema en general funciona adecuadamente.

c. Priorizar la mejora de la interfaz de usuario sobre las correcciones de seguridad.

d. Realizar análisis de seguridad regulares y aplicar parches para corregir las vulnerabilidades identificadas.

Pregunta 8
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una aplicación de procesamiento de datos en tiempo real, el equipo observa que el
rendimiento del sistema no cumple con los estándares de eficiencia establecidos por la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las
siguientes acciones sería más efectiva para mejorar la eficiencia de la aplicación y garantizar la satisfacción del usuario?

a. Utilizar algoritmos de procesamiento más eficientes y optimizar el código.

b. Ignorar los problemas de eficiencia, ya que los usuarios pueden adaptarse con el tiempo.

c. Reducir la calidad de los datos procesados para acelerar el rendimiento.

d. Incrementar la complejidad del sistema para agregar funcionalidades avanzadas.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 3/6
6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Pregunta 9

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de monitoreo de redes, se detectan fallas ocasionales que afectan la
disponibilidad del servicio. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada para mejorar la fiabilidad del sistema y
cumplir con los estándares de calidad según la Norma ISO/IEC 9126?

a. Priorizar nuevas características sobre la mejora de la fiabilidad.

b. Implementar mecanismos de redundancia y realizar pruebas de resiliencia.

c. Ignorar las fallas ocasionales, ya que el sistema en general funciona adecuadamente.

d. Desplegar actualizaciones sin realizar pruebas específicas de fiabilidad.

Pregunta 10
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En un sistema de gestión de recursos humanos (HRMS), el equipo de desarrollo enfrenta desafíos en la
mantenibilidad del código, ya que realizar cambios y actualizaciones es una tarea compleja. Esto plantea preocupaciones
sobre la calidad del software según la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería más efectiva para
abordar este problema y mejorar la mantenibilidad del sistema?

a. Documentar exhaustivamente el código sin realizar mejoras sustanciales.

b. Implementar nuevas funciones sin evaluar el impacto en la mantenibilidad.

c. Evitar realizar cambios en el código para minimizar el riesgo de errores.

d. Realizar revisiones de código periódicas y aplicar prácticas de refactorización para simplificar y organizar el código
de manera más clara.

Pregunta 11

Finalizado

Se puntúa 0.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de gestión financiera, se reconoce la necesidad de un ciclo de pruebas
completo para garantizar la calidad del software. ¿Cuál de las siguientes fases en el ciclo de pruebas sería más crucial para
identificar defectos antes de la implementación del sistema?

a. Pruebas de sistema.

b. Pruebas unitarias.

c. Pruebas de aceptación del usuario (UAT).

d. Pruebas de integración.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 4/6
6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Pregunta 12

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de un sistema de reservas de vuelos, el equipo detecta que se han producido errores
inesperados y que la aplicación no está cumpliendo con los requisitos de fiabilidad establecidos por la Norma ISO/IEC 9126.
¿Cuál de las siguientes estrategias sería más adecuada para mejorar la fiabilidad del sistema y cumplir con los estándares
de calidad?

a. Realizar pruebas exhaustivas de regresión para identificar y corregir los errores existentes.

b. Desplegar actualizaciones sin realizar pruebas para acelerar el proceso de desarrollo.

c. Priorizar nuevas características sobre la corrección de errores para mantener la innovación.

d. Postergar las correcciones de errores hasta la próxima versión de la aplicación.

Pregunta 13
Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico, se identifica que algunos usuarios
experimentan dificultades al realizar transacciones y al acceder a ciertas funciones clave. Estas preocupaciones afectan la
funcionalidad del sistema, una de las características externas según la Norma ISO/IEC 9126. ¿Cuál de las siguientes
acciones sería más efectiva para mejorar la funcionalidad del sistema y cumplir con los estándares de calidad?

a. Realizar pruebas exhaustivas de funcionalidad y corregir los problemas identificados.

b. Ignorar las quejas de los usuarios, ya que la mayoría puede adaptarse con el tiempo.

c. Reducir la cantidad de características de la plataforma para simplificar la experiencia del usuario.

d. Incrementar la complejidad del sistema para agregar funciones avanzadas.

Pregunta 14

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el desarrollo de una aplicación móvil, el equipo reconoce que la aplicación no se ejecuta de manera
consistente en diferentes dispositivos, incumpliendo con la Norma ISO/IEC 25000 en términos de portabilidad. ¿Cuál de las
siguientes acciones sería más efectiva para mejorar la portabilidad de la aplicación y cumplir con los estándares de calidad?

a. Utilizar emuladores y pruebas en diferentes dispositivos para identificar y corregir problemas de compatibilidad.

b. Ignorar las variaciones de rendimiento entre dispositivos y centrarse en nuevas funciones.

c. Limitar la aplicación a un conjunto específico de dispositivos para simplificar el desarrollo.

d. Desarrollar versiones separadas de la aplicación para cada tipo de dispositivo.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 5/6
6/3/24, 19:46 Parcial 2: Revisión del intento | cdigital

Pregunta 15

Finalizado

Se puntúa 1.0 sobre 1.0

Enunciado Pregunta: En el contexto del desarrollo de software, se enfrenta la decisión de asignar recursos para mejorar la
característica de calidad interna del código. Esta característica, según la norma ISO/IEC 9126, influye directamente en la
mantenibilidad y facilidad de evolución del software. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más efectiva para mejorar la
característica de calidad interna del código y, por ende, la mantenibilidad del software?

a. Realizar revisiones de código y aplicar prácticas de refactorización para simplificar y organizar el código.

b. Ignorar la calidad interna y enfocarse únicamente en las características externas del software.

c. Añadir más comentarios al código sin considerar la estructura interna.

d. Priorizar la implementación de nuevas funcionalidades sobre la mejora de la calidad interna.

https://cdigital.cun.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=1015618&cmid=784916 6/6

También podría gustarte