Está en la página 1de 5

Estados de agregación:

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden
hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las
sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el
CO2 en estado gaseoso, pero no significa que las condiciones no se puedan cambiar para que
este pase de un estado de agregación a otro.

La simbología en una reacción química es

 (s) , estado solido


 (l) , estado liquido
 (g), estado gaseoso
 (ac), solución acuoso, esto no es un estado, sino una indicación que el elemento está
en una solución (mezclado con agua).

Estado Solido

o Forma y volumen constantes.

Esto se debe a que las partículas que los


forman están unidas por unas fuerzas
de atracción grandes de modo que
ocupan posiciones casi fijas y
ordenadas, proporcionando estructuras
cristalinas comúnmente.

En el estado sólido las partículas


solamente pueden moverse vibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas,
pero no pueden moverse trasladándose
libremente a lo largo del sólido.

Al aumentar la temperatura aumenta la


vibración de las partículas:
Cierta dificultad para comprimirse sin romperse.
Estado Líquido.

o Tienen únicamente volumen constante.

Presentan fuerzas de atracción menores que en los sólidos, permitiendo que se


puedan trasladarse con libertad, esto explica que los líquidos no tengan forma fija y
adopten la forma del recipiente que los contiene.

En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias


partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono.

Tiene casi igual dificultad que los sólidos para ser comprimidos.

Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).

Estado Gaseoso

o No tienen forma ni volumen fijo

o Son fluidos, como los líquidos.

o En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy debiles.

o En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.


Puede comprimirse.

o Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las
paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades
de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se
mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.

o La compresibilidad tiene un límite, pero no es difícil comprimir un gas.

o Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más
energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.

Cambios de Estado

El derretimiento de los cubos de hielo cuando los retiramos del congelador. El aire a su alrededor le
cede calor al hielo y lo derrite.
La mayoría de los objetos son afectados por la fusión a una temperatura específica, a esto se le
denomina: PUNTO DE FUSION.
Solido → Líquido
 La fusión es el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido a
través del calor.
Líquido→ Solido

 La solidificación es un proceso físico en el que se da el cambio de estado de


cualquier materia que pase de líquido a sólido. Este fenómeno se lleva a cabo debido
a una disminución de la temperatura y de la energía que existe entre los enlaces
químicos de los elementos que constituyen la materia.

El ejemplo mas claro es la solidificación del agua, oro, metal, plata. Todos se les disminuye la
temperatura.
El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y
permanece constante durante el cambio.

Solido → Gaseoso
 Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido.

La sublimación ocurre gracias a temperaturas tan extremas (para el compuesto) que no permiten la
formación de líquido. Esto se puede apreciar en sustancias como alcanfor, naftalina, yodo. Entonces..
El punto de sublimación de una sustancia es aquella temperatura a la cual dicho compuesto pasa de la
fase sólida a la fase gas directamente, sin pasar por la fase líquida

Gaseoso → Solido
 La deposición o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del estado
gaseoso al estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado líquido.

Por ejemplo, cuando se producen vapores al calentarse cristales de yodo y luego se pone sobre ellos un
objeto que está muy frío; entonces, los vapores se transformarán nuevamente en cristales de yodo.
Si bien podemos referirnos a un punto de sublimación inversa, se lo refiere más como a un fenómeno,
o un conjunto de pasos, ya que no es únicamente el hecho de ‘enfriar’ al gas.

Gaseoso → Líquido

 Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en


forma gaseosa a forma líquida

La condensación es la transformación de una materia de estado gaseoso a líquido, se puede generar de


forma natural y también por medio de uso de dispositivos creados con el fin de provocar el cambio de la
materia.
Un ejemplo es cuando uno se baña, o se cocina, vemos que los vidrios se empañan. Sucede que
realmente el gas de vuelve liquido y moja al vidrio.

El punto de condensación es la temperatura a la cual el aire se debe enfriar, en una presión barométrica
constante, para que el vapor se condense en agua
Liquido → Gaseoso
 La vaporización o evaporación es el proceso físico de cambio de fase a través del cual
la materia pasa de estado líquido a gaseoso.

Entonces, el punto de evaporización es la temperatura necesaria para que un líquido pase a


estado gaseoso

Deberes

También podría gustarte