Está en la página 1de 9
4) Explique lo que entiende por materia. 2) ;Qué diferencia hay entre cuerpo y sustancia? '3) Diseuta Ia validez de las siguientes afirmaciones 8) Todo cuerpo es materia, ') Cuerpos iguales estin constituidos por igual clase de materia, ©) Cuerpos diferentes estin constituidos por diferente clase de materia «) La misma clase de materia puede constituircuerpos igvales 0 diferentes. 4) :Qué entiende por propiedades intensivas y extensivas?, ejemplifique. $5) Indique evales de la siguientes transformaciones som fsicas y cuales quimicas, zpor qué? a) Aziicar + agua = solucién azucarada b) Agua liquida = vapor de agua ©) Oxido de mercurio = mercurio + oxigeno 4) Carbonato de cali io de carbono + éxido de ealeio €) Salmuera = agua + cloruro de Sodio 0) Combustion del carbin 6) cPuede existir un sistema homogéneo formado por més de una sustancia pura? ejemplifique. 7) Bn los siguientes sistemas heterogsneas, jcusntas y cules sn ls fases y cOmo podria sep 18) Agua, aceite y 10 bolitas de plomo. ) Arena, arcs, solucién acuosa de cloruro de soo y cloruro de sodio sélid. ©) 5 traz0s de hielo, oxigeno, didxido de carbono (CO2 gas) y hielo seco (CO2 s6lido). 8) Indicar cudles de los sistemas homogéneos son soluciones y cules suslancias puras 4) hierro b) aire fitrado y seco. ©) carbonato de magnesio. 4) agua potable. 9) Indicar si es correcto 0 incorrecto. La materia se caracteriza por: a) ser s6lida. b) ser homogénea. ©) ser igual en todos los cuerpos gaseosos. 4) poder ser destruida 10) Indicarsies correcto o incorrecto. Los cuerpos se caracterizan por: a) ser slidos. b) tener masa, €) ser porciones limitadas de materia. 4) tener propiedades definidas. 11) Indicar si es correcto 0 incorrecto, Una mezcla se caractetiza por: ) tener una composiei6n variable. b) serel resultado de un fenémeno qui €) fener siempre un componente sslido. 4d) ser visible a simple vista. 42) Indicat si es correcto 0 incorrecto, Un sistema homogéneo se caracteriz por 4) poseer dos o mis fase. +) porque est constituida por una sola fase. ©) porque tomando porciones de masas iguales de distintas partes de! sistema, todas ellas presentan propiedades iguales. 13) Indica si es correcto 0 incorrecto, Recibe el nombre de sublimacién el a) pasaje de s6lido a liquido. ») pasaje de liquido a gas. ©) pasaje de sélido a gas. 4) pasaje de gas a s6lido, Clasiticar a las siguientes propicdades de la materia en intensivaso extensivas indicando cusl s el criterio que se uiliza para dicha clasticaci6n: . Sistemas Materiales ‘Sistemas Materiales Guia de Ejercitacion 1) Indicar si las siguientes propledades son extensivas o Intensivas: a) Volumen ) Presion ) Densidad 1) Sabor ©) Otor 9) Plo. de ebullicion 9) Pro, de fusion h) Peso 2) Indicar cuales de los siguientes sistemas son heterogéneos y cuales homogéneos, mencio- nando cuantas fases hay en cada uno, cuantos componentes hay y cuales son estos 2) Aire fitrado b) Aire con particulas de carbon suspendida ¢). Oxigeno liquido 4d) Oxigeno liquido y aire gaseoso en contacto, 3) Dar el numero de fases ¢ indicar cuales son en cada uno de los sistemas siguientes: 2) Azufre, aqua liquida, vapor de agua y hielo 'b) Vapor de agua tres trozos de hielo y dos trazos de hiero ©) Acette y agua liquica ) Azicar parcialmente dsuelta en agua fe) Nitrégeno, oxigeno y virutas de Hierro f) Sal disuelta en agua 4) Cudles de los siguientes sistemas son soluciones y cuales sustancias puras: a) Agua y alcohol .€). Agua corrientefitreda b) Oxido de magnesio 1) Aire ©). Vino fitrado 9) Hielo ) Mercurio h) Agua de mar 5) Indicar cuales son sustancias compuestas y cuales sustancias simples 0 elementales. a) Hidréxido de calcio 9) Oxido de cine ). Gloruro de potasio. h) Cobre ©) Acido sulfirico, )_Nitrogeno d)_ Sulfato de sodio j). Amoniaco @) Cloro K) Potasio 4) Manganeso 1) Agua oxigenada 6) .Para un sistema formado por oxigeno y hello gaseoso, indicar cuales de las siguientes ‘afirmaciones son correctas justiicando la respuesta: @) Hay dos fases b) Esheterogéneo 7) 4Cuales de las siguientes proposiciones corresponde a una mezcla de agua liquida y dos tfoz0s de hierro? Justificar la respuesta. a) Es homogéneo d) hay tres feses ) Hay una fase discontinua ) Las fases son separables por fitracion ©) Hay dos compuestos 8) Marcar cudles de las siguientes caracteristicas corresponde a una sustancia pura explican- do la eleccién: a) Es homogénea b) Tiene fa misma densidad en todos sus puntos. 9) Por mezclado de las siguientes sustancias, en que casos se obtienen sistemas homogéne- 08. fa) Nitrégeno ¢ hidrogeno gaseoso d) Carbon y kerosene b) Agua y aceite ©) Agua y alcohol ) Sal coman y agua Sistemas Materiales cals Se vierte en un recipiente tres sustancias X, Y Z. Las sustancias X e Y forman una solucién, con lo que se tiene un sistema material homogéneo que luego de dejarlo reposar queda como muestra la figur Gon esto podemos afirmar: Satz (©) la sustancia Z es mas densa que la solucién formada por X e Y. (¢) la sustancia Z es menos densa que la solucién formada por X eY. pial (e) la sustancia Zy la solucion deX e Y tienen la misma densidad () siXe son lquidos, la sustancia Z es un gas Be cee a eee msancies 2G, Dias peeenian las siguientes propie- fades: 2) Aes una sustarcia sdlida solutle en agua, insoluble en salvente organico b) Bes una sustancia sdlda insoluble en agua, sokible en solvente organico. ©) Ges una sustancia sblidainsoluble en agua y en un solvente organico. 4d) Des un liquide inmiscile en agua, miscible en un sahente orgénico, que disuelve ¢ B. Hacer un esquema de un posible procedimiento a seguir para separar los componentes de la mezcla 34) Las siguientes proposiciones se refieren a un sistema formado por tres troz0s de hielo flo- tando en una solucién de agua y sal. Indique si son verdaderas o faisas justficando su eleccién, a) Es.un sistema homogéneo ») Elsistera tiene tres fases sdidas y una liquida ©) Elsistema tiene dos interfases 4) Los componentes se pueden separar per fitacion. @) El sistema tiene tres componentes 35) Indicar en cada caso por lo menos dos métodos que utlicen para separar fases de las si- guientes caracteristicas: a) Diferente tamatio de partioula b) Diferente densidad ©) Propiedades caracteristicas de alguna sustancia, 36) Dado el siguiente sistema material formado por un ltro de agua, 10 9 de sal y 10 g de lima- ‘duras de hierro, decir cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Se trata de un sistema material heterogéneo de dos fases, b). Se trata de un sistema material homogéneo de tres fases. )_se trata de un sistema material heterogéneo donde todas las fases son soluciones Pag.50e7 Sistemas Materiales 37) Dados cuatro cuerpos con las siguientes caracteristicas: a) CUERPO1: masa 169 volumen 4 om? b) CUERPO2, densidad 8g/em —_volumen 2. cm? ©) CUERPO3; masa 12g vvolumen 4 om? d) CUERPO 4: masa 12g volurnen 3 cm’ indicar cuales afirmaciones son verdaderas: a) fos cuerpos 4 y 4 tienen la misma masa y por lo tanto igual densidad b)_ fos cuerpos 4 y 3.son del mismo material (©) la densidad del cuerpo 1 es cuatro veces menor que la del 3 4) sil cuerpo 4 tuviese el mismo volumen que el 1, su masa seria de 16g ‘) Los cuerpos 1 y 3 tienen ol mismo volumen y por lo tanto igual densidad. los cuerpos 3 y 4 pueden ser del mismo material 9) los cuerpos 1 y 4 pueden ser del mismo material |h) fos cuerpos 1 y 2 tienen a misma masa 38) Unir con flechas los conceptos de cada columna segiin corresponda: pasaje de sélido a liquido vaporizacisn pasaje de liquido a gas condensacion pasaje de vapor a liquido fusion pasaje de liquido a sdlido, volatiizaron pasaje de gas a liquido solidificacién pasaje de sélido a gas Ticuefaccién pasaje de gas a solido sublimacion 39) completa las oraciones: a) mientras dura la fusi6n, la temperatura de una sustancia.. b) la evaporacién se cumple en la...... . del liquido ©) la ebullicién se cumple en ia... yenel sveenenne 621 guido ) enun sistema material heterogéneo, cada fase constituye un sistema ) los sistemas heterogéneos se pueden separar por. ) as soluciones se pueden. 40) El pto, De fusion de una sustancia es de -97 °C y el de ebullicién es de 55 °C. Determinar en que estado se encuentra la sustancia a las siguientes temperaturas: a) -66°C ©) temp. Ambiente b) -100°¢ @) 100°C Pag. 6de7) Sistemas Materiales 41) De ejemplos de sistemas materiales formados por: 2) Una fase sélida y una iquida 4) Una fase y tres componentes ) Dos fases sbldas y dos liquidas @). Una fase y un componente ©) Tres fases y res componentes 42) Se tiene azucar y sal comiin disuettos en agua. Seftalar las afirmaciones que son correctas: ) El peso especifico es igual en todas las porciones del sistema. b)_Elsistema esta constituido por mas de una sustancia ©) Elsistema posee una sola fase a cualquier temperatura 43) Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas y justificar. 44) Clasifique los siguientes sistemas homogéneos en soluciones y sustancias: 2) Agua y aloohol ) Mercurio b) Oxide de Zn (2n0) e) Agua salada ©) Vino fitrado 4) Bromo liquido (Brz) 45) Mencionar un método para separar: ) Dos liquidos que forman un sistema heterogéneo, ) Un liquido y un solide que forman un sistema heterogéneo ©) Dos liquides que forman un sistema homogéneo. 46) Dados los siguientes sistemas materiales: ) Sulfato cuprico disuelto en agua, arena y trozas de corcho b)_limaduras de hierro, aceite y vinagre disuelto en agua. €) Taleo en polvo, alcohol, sal, agua y arena, Indicar cuantas y cuales son las fases Indique que métodos y el orden que usaria para obtener los componentes por separado. 47) Clasificar las siguientes dispersiones indicando la fase dispersa y dispersante: a) Humo 1) 100.9 de Hierro en poo y 10 g de ane 'b) Taco en polve en agua {re.en polvo ©) Niebia 9) Queso gruyere ) Agua grasosa h) Esponja mojada 1) Agua evinagrada @) Albumina sanguinea en agua 48) Unir las palabras de Ia izquierda con las de la derecha segtin coresponda a) mercurio b) aire Sea mezcia 4d) azufre y hier ©). salmuera ) arena y bicarbonato de sodio sustancia compuesta 9) cloro hh) solucion acuosa de alcohl I) sulfuro de hierro (il) (FeS) 1) oxido de plata sustancia simple Pag: 7de7 AGG Sis 4) Una meecla cle Azofte en —eelvoy Wis ase as cle hero Macca ta ses questa Cossecta ! Eson sistema homooénes- b) El sistena bene feses <élidss. c) Elsistems tiene 2 interPases El sistma bene 2 Cawgonentes. €) Cads ComPonente Conserve sus PrmRe dades. 2) Bvd es A arce*% techs ls resgveste in cosrecta = QQ Un si slems motesial 1b) Ura Sestancia =i) by sslena homocgnes Ei) Wo Una sqlocien on pose yasease CPwWo e) Un sistema hetero adnes > 0 &d < 3» Delkewa Al nwinero cle fases f eBniconeneses | ae oxigens y Nitedgenc > > Pano Icqsia3) b) Besos eS) ae es Geshe) « do) ea) 9 oats: ape | silfrle de cde. sul foto de cebre (slide) 1b sel e _Sopertes sistemas Clasificac en homogdnes 6 Alumim o. SS ee Ae Waa Y {leo =a) dys y alcehd. = es 4 See S Clasifeac en Sustata goss © sclvcck a va 'b) Alesha con Coca Sah ) Raya ade max ja heolce 4 ls feac en fa)_0O2 bs) C_ OS ke _| Wé+e de Sustanas Simgle o Comevesta: LAS Aysteelieernracss2\ sisenal 2). (coo re stnshomentos | sustacias Setacadas | Coeds Qe =| Ser css Sst. Métodos de separacién de fases Destilacién: consiste en transformar un liquido en vapor (vaporizacién) y luego condensarlo Por enfriamiento (condensacién). Como vemos, este método involucra cambios de estados. De acuerdo al tipo de solucién que se trate, pueden aplicarse distintos tipos de destilacién: ¥ Simple: se emplea para separar el solvente de sustancias sdlidas disueltas (solutos). Este método se aplica principalmente en procesos de purificacién, como por ejemplo, a partir del agua de mar puede obtenerse agua pura destilando ésta y quemando los residuos s6lidos disueltos en el fondo del recipiente ¥ Eraccionada: se emplea para separar 2 0 mas liquidos de diftrentes puntos de ebullicién. El liquido de menor temperatura de ebullicién destila primero. Para lograr obtener los iquidos puros se emplean columnas ftaccionadoras 0 rectificadoras. Fj,: alcohol (78.5°C) y agua (100°C) Cristalizacién: sc emplca para separar s6lidos disueltos en solventes liquidos, Puede hacerse por enfriamiento (disminucién de solubilidad por descenso de temperatura) o por calentamiento (disminucién de capacidad de disolucién por evaporacién del solvente) ‘Cromatografia: se emplea para separar solutos sélidos en solvente adecuados (cloroformo, acetona, tetracToruro de carbono, etc.). Esta basado cn la propiedad que tienen ciertas sustancias de absorber sclectivamente a determinados solutos. Una fase, por ejemplo, sélida, denominada fase fija absorbe los componentes de una mezcla. Otra fase, denominada fase miévil (liquida 0 gascosa), al desplazarse sobre la fase fija, arrastra los componentes de ta mezcla a distinta velocidad, con lo cual se separan, Existen distintas técnica cromatografias: en placa, en papel, en coluinna Decantaci6n: La decantacién se utiliza para separar liquidos que no se disuelven entre si (Como agua y aceite) o unsélido insoluble en un liquido (como agua y arena), El aparato utilizado, que se muestra en la fotografia, se llama ampolla o embudo de decantacién. La decantacién es el método de separacién mas sencillo, y cominmente es el preambulo a utilizar otros més complejos con la finalidad de lograr la mayor pureza posible. Para separar dos fases por medio de decantacién, se debe dejar la mezcla en reposo hasta que la sustancia més densa se sedimente en el fondo, Luego dejamos caer el liquido por la canilla, ‘cayendo en otro recipiente, dejando arriba solamente uno de los dos fluidos, iltracioin: La filtracién es el método que se usa para separar un sélido insoluble de un liquido. Elestado de subdivision del sSlido cs tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla. ‘Tamizacién:Este método sc utiliza para separar dos o mas sélidos cuyas particulas poseen diferentes grados de subdivisién, Para ejecutar la tamizacién , se hace pasar la mezcla por un tamiz, por cuyas aberturas caerin las particulas més pequefias, quedando cl material ms grueso dentro del tamiz. Un ejemplo en el cual se utiliza la tamizacién es en la separacién de una mezcla de piedras y arena. ‘Tria: Es un método de separacién que consiste en separar sélidos de diferentes tamafios, con una pinza o simplemente con la mano. Es un tipo de tamizacién, Imantacién: Propiedad de algunos materiales de ser atraidos por un imin. El campo magnético del iman genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, loara que los materiales se acercan a él, Para poder usar este método es necesario que uno de los componentes sea atraido y cl resto ie. areas es una corriente de agua que arrastra los materiales més livianos a través de luna mayor distancia, mientras que los més pesados se van depositando; de esta manera hay una separacién de los componentes de acuerdo a lo pesado que scan. Flotacios: Conse en SePmrag sh\\ des de Aislintas densidakasen presen; Oa excente Ae aqwa- ey coche y Brena.

También podría gustarte