Unidad 5 - Temperatura

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

5° año FÍSICA Unidad 5

TEMPERATURA
Con frecuencia se dice que algo está caliente o frío, que hace calor o que una gaseosa sólo es
agradable si está fría. Pero, ¿qué son el calor o el frío? ¿Es lo mismo el calor que la temperatura?
Cuando se ponen en contacto dos cuerpos que tienen distintas temperaturas, el más caliente
transmite calor al más frío hasta llegar a una situación de equilibrio térmico.

Teoría atómica de la materia


La Teoría Atómica considera que toda la materia del Universo
está formada por partículas. Estas partículas, muy pequeñas, están
dotadas de movimiento y, además, ejercen fuerzas unas sobre
otras. En muchos casos, cuando las fuerzas resultan lo
suficientemente atractivas, varias partículas pueden unirse entre sí
y formar cuerpos más complejos.
Un protón resulta de la combinación de tres quarks; el núcleo
atómico es el resultado de la unión de protones y neutrones; el
átomo es un núcleo al que se “agregan” electrones.
Ejemplo: En el interior de las estrellas, la temperatura es elevadísima, la energía del movimiento
de las partículas es enorme y los choques entre ellas resultan de lo más violentos. Por eso, los
electrones no alcanzan a ser retenidos por los núcleos que están a su alrededor. La materia de las
estrellas se encuentra en estado de plasma y no contiene átomos, sino sus componentes por separado.
Otros estados de la materia son más familiares: el gaseoso, el líquido y el sólido. Se puede lograr
que una sustancia pase de un estado a otro simplemente cambiando su temperatura o la presión a la
que se encuentra sometida. En estos estados, las sustancias que forman los objetos que nos rodean
están compuestas por átomos y moléculas.

Termómetros
La temperatura es una magnitud escalar que se relaciona con el estado
de agitación molecular de un cuerpo. Cuanto más rápidamente se mueven los
millones de partículas que lo forman, mayor será la temperatura de dicho
cuerpo. Todos los cuerpos tienen temperatura; para obtener su valor, se
utiliza el instrumento de medición denominado termómetro.

El termómetro se pone en contacto con el cuerpo cuya temperatura se


quiere averiguar y se aguarda unos instantes hasta que tenga la misma
temperatura que el cuerpo (en esta situación, se dice que se alcanzó el equilibrio térmico). La
variación de la temperatura en el termómetro provoca la modificación de algunas de sus propiedades
físicas. Por ejemplo: varía la longitud de algún componente del termómetro (dilatación), o la
resistencia eléctrica de un alambre, o la presión de un gas.

Página 1|4
5° año FÍSICA Unidad 5

El más común de los aparatos que miden


temperaturas es el termómetro de mercurio.
Consiste en un delgado tubo de vidrio (tubo
capilar) unido en su extremo inferior a un
pequeño bulbo y cerrado en su extremo
superior. El bulbo y una parte del tubo capilar
se llenan de mercurio y se hace vacío en lo que
queda del tubo. Cuando sube la temperatura, el mercurio y el tubo de vidrio se dilatan. Como el
mercurio se dilata más que el vidrio, alcanza un nivel más alto dentro del tubo capilar. El vidrio del
tubo tiene grabada una escala para leer las temperaturas.

Escalas de temperatura
Para graduar cualquier termómetro se necesitan dos temperaturas o puntos fijos, a los cuales se
les asigna un valor arbitrario. Comúnmente se utilizan el punto de fusión del hielo y el punto de
ebullición del agua (a presión normal).

Actualmente se usan tres escalas de temperaturas, que son: la Celsius, la Kelvin o absoluta y la
Fahrenheit.

La escala Celsius es usada en Europa continental y los países latinoamericanos. Asigna el valor
0 °𝐶 a la temperatura de fusión del hielo y 100 °𝐶 a la de ebullición del agua.

La escala Kelvin es utilizada en todo el mundo para las mediciones científicas. Tiene en cuenta
que existe una temperatura mínima posible, que corresponde al estado de menor energía posible de
las moléculas que componen un cuerpo, a la cual le asigna el valor 0 𝐾 (cero absoluto), quedando así
determinados el valor 273 𝐾 para la temperatura de fusión del hielo y el valor 373 𝐾 para la ebullición
del agua. De esta manera, el 0 𝐾 coincide con −273 °𝐶.

Por último, la escala Fahrenheit que se usa en la vida diaria en los EE.UU., asigna los valores
32 °𝐹 y 212 °𝐹 para los puntos de fusión del hielo y evaporación del agua.

Página 2|4
5° año FÍSICA Unidad 5

Ejemplo: Para graduar un termómetro de


mercurio en la escala Celsius se pone el bulbo
dentro de una mezcla de hielo y agua y se marca en
el tubo la altura que alcanza el mercurio. Después
se coloca el bulbo sobre el vapor que se desprende
del agua hirviendo y se señala el nuevo nivel de la
columna. Estas dos marcas determinan los puntos
fijos de la escala.

Entre la temperatura de fusión del hielo y la


de ebullición del agua hay un intervalo de 100
grados en las escalas Celsius y Kelvin (por eso son
centígradas) y de 180 grados en la escala
Fahrenheit. La relación de estos números es de
5: 9, lo que indica que un aumento de temperatura
de 5 °𝐶 o 5 𝐾 equivale a uno de 9 °𝐹. Si se tiene en
cuenta que 0 °𝐶 coincide con 32 °𝐹, fácilmente se
pueden deducir las siguientes relaciones:
9 °𝐹
𝒕(°𝑭) = ∙ 𝑡(°𝐶) + 32 °𝐹
5 °𝐶

5 °𝐶
𝒕(°𝑪) = [𝑡(°𝐹) − 32 °𝐹] ∙
9 °𝐹

𝒕(𝑲) = 𝑡(°𝐶) + 273

Página 3|4
5° año FÍSICA Unidad 5

TRABAJO PRÁCTICO N°8


Leer las páginas 1 a 3.

I/ Responder las siguientes preguntas


1. Explicar la Teoría Atómica de la materia.
2. ¿Qué es la temperatura?
3. ¿Qué instrumento se utiliza para medir la temperatura? ¿Cómo se utiliza?
4. ¿En qué consiste el termómetro de mercurio?
5. Averigua qué otros tipos de termómetros existen.
6. ¿Cuáles son las tres escalas de temperaturas? Explicar cada una de ellas.
7. ¿Qué relaciones existen entre las unidades de temperatura?

II/ Resolver los siguientes problemas


8. Indicar si es mayor (>) o menor (<) según corresponda. Justificar la respuesta dejando planteado
el paso de unidades correspondiente.

37 °𝐶 _____ 298 𝐾

37,9 °𝐹 _____ 298 °𝐶

217 °𝐶 _____ 498 𝐾

3,7 °𝐶 _____ 24 °𝐹

1700 °𝐶 _____ 3098 𝐾

136 °𝐹 _____ 250 𝐾

9. Completar la siguiente tabla que indica las temperaturas registradas en un día para algunas
ciudades del mundo.

Ciudad Escala Celsius Escala Fahrenheit Escala Kelvin


México 𝟐𝟓 °𝑪
París 𝟑𝟐 °𝑭
Londres 𝟐𝟒𝟓 𝑲
Madrid −𝟔 °𝑪
El Cairo 𝟕𝟎 °𝑭
Jerusalén 𝟐𝟗𝟎 𝑲

Nota: Dejar planteados los procedimientos que realizaron para los pasos de unidades.

Página 4|4

También podría gustarte