Está en la página 1de 5

CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

Las fórmulas del M.R.U.V., corresponden a móviles que desarrollan su movimiento en


una dirección horizontal. Sabemos que no es la única dirección en la que un cuerpo se
puede mover; con sólo lanzar un cuerpo verticalmente hacia arriba, ya hemos
cambiado la dirección. El movimiento que adquiere un cuerpo cuando cae libremente
se lo llama CAÍDA LIBRE y si un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, decimos
que se trata de un TIRO VERTICAL. Ambos movimientos corresponden al M.R.U.V, pero
en estos casos la aceleración que adquieren, es la de la gravedad y es la generada
por la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos y tiene un valor de
𝑚
aproximadamente 9,8 2. En los movimientos verticales la aceleración se simboliza con g
𝑠
y la distancia recorrida, es la altura que alcanza (h).
En el caso del tiro vertical, el movimiento es desacelerado por lo tanto la aceleración
de la gravedad será negativa, mientras que en la caída libre, al ser un movimiento
acelerado, la gravedad será positiva. En base a esto las fórmulas del MRUV quedan de
la siguiente manera:
Tiro vertical Velocidad con que fue
lanzado el cuerpo
𝑔 . 𝑡2 verticalmente
h = 𝑣𝑖 . t -
2
𝑣𝑖 = 𝑣𝑓 + 𝑔. 𝑡
Altura que posee
el cuerpo en un
determinado momento
de la subida
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 − 𝑔. 𝑡 𝑣𝑖 − 𝑣𝑓
𝑡=
Velocidad que posee 𝑔
el cuerpo en un
determinado momento Tiempo que demora
el cuerpo en adquirir
𝑣𝑖 𝑣𝑖 2 de la subida
t= ℎ𝑚á𝑥 = determinada velocidad
𝑔
2. 𝑔
Altura máxima
Esta fórmula sirve para que alcanza
calcular cuánto demora el el cuerpo 𝑣𝑖 = 2. g. hmáx
cuerpo en alcanzar la altura
máxima. Si este valor lo
reemplazamos en la fórmula Velocidad con que fue lanzado
de h, obtenemos la altura el cuerpo en función de la altura
máxima(la simbolizaremos máxima que alcanzó el cuerpo
ℎ𝑚á𝑥 )
Caída libre
Altura desde
𝑔 . 𝑡2 la que cae
h= el cuerpo 𝑔 . 𝑡2
h = 𝑣𝑖 . t +
2 Altura desde
la que se arroja
2 el cuerpo

Velocidad que Velocidad que


posee el cuerpo 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 +𝑔. 𝑡 Posee el cuerpo en
en algún momento algún momento de la
de la caída subida
𝑣𝑓 Tiempo que demora
𝑣𝑓 = 𝑔. 𝑡 t= la caída con
respecto a la
𝑣𝑖 = 𝑣𝑓 − 𝑔. 𝑡 Velocidad con que
Fue lanzado el cuerpo
𝑔
velocidad con que hacia arriba
llega al suelo

𝑔 . 𝑡2
h − 𝑣𝑖 . t − =0 Tiempo que demora la caída
2
2.ℎ Tiempo que demora la caída
t= 𝑔
con respecto a la altura desde
𝑡1
la que cae Aquí se tomará
− 𝑏 +- 𝑏 2 − 4. 𝑎. 𝑐 como solución
el valor positivo
2. 𝑎 ya que no existen
𝑡2 tiempos negativos
ACTIVIDAD 17: ¿Desde qué altura se dejó caer un cuerpo, si al pegar contra el piso lo hace con una
𝑚
velocidad de 10 ?
𝑠

ACTIVIDAD 18: ¿Con qué velocidad se lanzó un cuerpo verticalmente hacia arriba si alcanzó una
altura máxima de 240m?

ACTIVIDAD 19: Un cuerpo cae libremente llegando al piso con una velocidad de 12m/seg. Calcula
la altura desde la que cayó.

ACTIVIDAD 20: Un cuerpo es lanzado desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad
de 144 Km/h.
Calcula:
a) La altura que alcanzó
b) El tiempo que tardó en volver a tierra
ACTIVIDAD 21: Desde un puente se tira hacia arriba una piedra con una velocidad
inicial de 6 m/s. Calcula:
a) Hasta qué altura se eleva la piedra
b) Cuánto tarda en volver a pasar hacia abajo, al nivel del puente desde el que fue
lanzada
c) ¿Cuál será entonces su velocidad?

ACTIVIDAD 22: Un objeto se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una
altura de 25 m. ¿Cuál será la máxima altura alcanzada?

ACTIVIDAD 23: Una pelota se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 24 m/s.
Calcula:
a) ¿Qué velocidad posee a los 6 segundos de la subida?
b) ¿Qué altura máxima alcanza el cuerpo?
c) ¿Cuánto demorará el cuerpo en subir y volver al punto de partida?
d) ¿Con qué velocidad llegó al piso?

También podría gustarte