Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / ESTUCHE DE DIAGNÓSTICO


Jurisdicción:_________________________ Unidad médica: _____________________________ Responsable de la unidad médica:__________________________________

CORRECTIV
PREVENTIV
FARINGOSCO

REQUIERE
OFTALMOSCOP

MANTTO
OTOSCOPIOFUN PIO

BATERIA
CAMBIO
IO FUNCIONA NOMBRE Y FIRMA DE NOMBRE Y FIRMA DE
CIONA FUNCIONA

O
QUIEN REALIZA QUIEN VERIFICA
FECHA No. INVENTARIO SIA SICOPA SI NO SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / ESTUCHE DE DIAGNÓSTICO


ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:
Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante.

c. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los accesorios que comprenden el estuche.
2. Revisar el estado físico que guarda el otoscopio, oftamloscopio, faringoscopio.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar encendido y funcionamiento del otoscopio.
2. Verificar encendido y funcionamiento del faringoscopio.
3. Verificar el encendio y funcionamiento del oftalmoscopio.
4. Realizar cambio de baterias en casos necesarios.
5. Realizar limpieza externas con desinfectante.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / ESFIGMOMANOMETRO


Jurisdicción:_________________________ Unidad médica: _____________________________ Responsable de la unidad

MANOMETRO

CALIBRACION

CORRECTIVO
PREVENTIVO
BRAZALETE

REQUIERE
MANTTO
BUENAS

PERILLA

FUGAS
TIPO FUNCIONA CONDICIONES NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA DE
DE QUIEN REALIZA QUIEN VERIFICA
FECHA No. INVENTARIO SIA SICOPA RODABLE PARED SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / ESFIGMOMANOMETRO

ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:


Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante SANYTOL, marca comercial.
c. “Desinfectante listo para usarse GRAMI”, marca comercial.
d. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los accesorios y partes que comprenden el equipo.
2. Revisar el estado físico que guarda el equipo, accesorios y partes que comprenden el mismo.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar fugas en brazalete, prueba neumática.
2. Verificar fugas en sistema de mangueras.
3. Verificar funcionamiento de manómetro.
4. Verificar “calibración” por medio de ajuste a “0”.
5. Limpieza general con desinfectantes.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / FONODETECTOR


Jurisdicción:_________________________ Unidad médica: _____________________________ Responsable de la unidad médica:__________

TRANSDUCTOR

CORRECTIVO
PREVENTIVO

REQUIERE
MANTTO
BATERIA
DISPLAY

BOCINA
BUENAS
¿OCUPADO FUNCIONA
CONDICIONES
NOMBRE Y FIRMA DE NOMBRE Y FIRMA DE
CON
PACIENTE? QUIEN REALIZA QUIEN VERIFICA

FECHA No. INVENTARIO SIA SICOPA SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / FONODETECTOR

ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:


Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante SANYTOL, marca comercial.
c. “Desinfectante listo para usarse GRAMI”, marca comercial.
d. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los cables, accesorios y partes que comprenden el equipo.
2. Revisar el estado físico que guarda el equipo, los cables, accesorios y partes que comprenden el mismo.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar encendido.
2. Verificar funcionamiento de display.
3. Verificar funcionamiento de botones.
4. Verificar funcionamiento de transductor.
5. Verificar funcionamiento de bocina.
6. Verificar estado de batería.
7. Limpieza externa general con desinfectantes.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / LAMPARA DE CHICOTE


Jurisdicción:_________________________ Unidad médica: _____________________________ Responsable de la unidad

CORRECTIVO
PREVENTIVO
APAGADOR
CAPUCHON
BOMBILLA

REQUIERE
MANTTO
BUENAS

CABLE
FUNCIONA CONDICIONES NOMBRE Y FIRMA DE NOMBRE Y FIRMA
QUIEN REALIZA DE QUIEN VERIFICA
FECHA No. INVENTARIO SIA SICOPA SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / LAMPARA DE CHICOTE

ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:


Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante SANYTOL, marca comercial.
c. “Desinfectante listo para usarse GRAMI”, marca comercial.
d. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los cables, accesorios y partes que comprenden el equipo.
2. Revisar el estado físico que guarda el equipo, los cables, accesorios y partes que comprenden el mismo.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar encendido.
2. Verificar funcionamiento de apagador.
3. Limpieza externa general con desinfectantes.
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / AUTOCLAVE


Jurisdicción:______________________Unidad médica: _________________________Responsable de la unidad médica:____________________________

MANTTO PREVENTIVO
BUENAS

FUNCIONAMIENTO DE

IMPRESORA (PAPEL /
ALIMENTACION CA
FUNCIONA CONDICIONE

SELLO DE PUERTA
FUNCIONAMIENTO
SALIDA DRENAJE

CONDICIONES DE
ALIMENTACION

CORRECTIVO
S

HIDRAULICA

REQUIERE
VALVULAS
PANTALLA

CAMARA
TUBERIA
NOMBRE Y NOMBRE Y FIRMA

TINTA)
FIRMA DE QUIEN DE QUIEN
REALIZA VERIFICA
FECHA No. INVENTARIO SIA SICOPA SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / AUTOCLAVE

ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:


Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante.

c. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los cables, accesorios y partes que comprenden el equipo.
2. Revisar el estado físico que guarda el equipo, los cables, accesorios y partes que comprenden el mismo.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar alimentación eléctrica.
2. Verificar suministros de agua caliente y fría.
3. Verificar estado de tuberías.
4. Verificar estado de sello de puerta.
5. Verificar estado de cámara.
6. Verificar funcionamiento de válvulas.
7. Verificar funcionamiento de pantalla touch.
8. Verificar funcionamiento de impresora y presencia de consumibles.
9. Limpieza de cámara
Bitácora de Mantenimiento Correctivo

1/ JURISDICCIÓN: 2/ MES:

3/ UNIDAD MÉDICA/ HOSPITAL: 4/ FECHA:

6/ REPORTE DE FALLAS EN EQUIPO: 5/ No. DE REPORTE:_________________________________________________

NOMBRE Y NÚMERO DE INVENTARIO DEL EQUIPO


DESCOMPUESTO

DESCRIPCIÓN DE LA FALLA

NOMBRE DE LA PERSONA A QUIEN SE LE REPORTA LA


FALLA

7/ FECHA DE LA REPARACIÓN: _________________________________


REPORTE DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO:

NOMBRE DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA


REPARACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA REPARACIÓN REALIZADA

OBSERVACIONES (INDIQUE SI FUE REPARADA EN SU


TOTALIDAD)

NOTA: EN CASO DE QUE EL EQUIPO HAYA SALIDO DE LA UNIDAD FAVOR DE ANEXAR RESGUARDO O REPORTE DE LA EMPRESA

PERSONAL RESPONSABLE DE ODONTOLOGÍA PERSONAL RESPONSABLE DE LA UNIDAD APLICATIVA

_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
8/ NOMBRE Y FIRMA 9/ NOMBRE Y FIRMA

208C0101100000L-450-20
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO:
BITÁCORA DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Objetivo:
Atender y corregir con eficiencia y oportunidad los paros y fallos inesperados del equipo para minimizar el tiempo
improductivo.
Verificar las reparaciones programadas con anticipación y dejar registro de las actividades efectuadas por técnicos
especializados.
Distribución y Destinatario:
Área normativa de odontología responsable de la concentración de la información.
No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Anotar el nombre de la jurisdicción a la cual corresponde la unidad médica en que se
1 NOMBRE DE LA JURISDICCIÓN
elabora el formato.
2 MES Anotar el mes al que pertenece.
3 UNIDAD MÉDICA / HOSPITAL Registrar el nombre de la Unidad de Salud.
4 FECHA Registrar el día, el mes y el año en que se realiza el reporte de fallas en el equipo.
5 NÚMERO DE REPORTE Colocar el número consecutivo de reporte elaborado en el año.
Nombre y Número de Inventario del Equipo Descompuesto: Registrar el nombre
del equipo y el Número con el que se encuentra inventariado.
Descripción de la Falla: Descripción breve y en que consiste la falla.
REPORTE DE FALLAS EN Nombre de la Persona a quien se le Reporta la Falla: Anotar el Nombre completo,
6
EQUIPO Apellido Paterno y Materno, así como el cargo de la persona que se le reporta la falla
y entrega copia de este formato.
Fecha de Reparación: Registrar día, mes y año en que se llevó a cabo la reparación
del equipo.
Nombre de la Empresa: Registrar el nombre de la empresa que lleva a cabo la
reparación. (Razón Social).
Nombre de la Persona Responsable de la Reparación: Registrar Nombre
completo del Técnico quien reparo la falla.
Descripción de la Reparación Realizada: Descripción breve y en que consiste la
REPORTE DE MANTENIMIENTO reparación.
7
CORRECTIVO DE EQUIPO Observaciones Indique si fue reparada en su totalidad: Se anotará si el equipo
fue reparado en su totalidad o si es una reparación parcial y el porqué.
NOTA: En caso de que el equipo haya salido de la Unidad favor de anexar
resguardo y reporte de la empresa (Ningún equipo deberá salir de la Unidad
Aplicativa Centro de Salud, CEAPS, Hospital etc., si no se elabora un resguardo y
reporte de la empresa correctamente requisitado).
NOMBRE Y FIRMA DEL
Anotar el Nombre Completo, Apellido Paterno y Apellido Materno del Responsable de
8 PERSONAL RESPONSABLE DE
Odontología.
ODONTOLOGÍA
NOMBRE Y FIRMA DEL
9 PERSONAL RESPONSABLE DE Anotar el Nombre Completo del Responsable de la Unidad Aplicativa.
LA UNIDAD APLICATIVA
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

BITACORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / REFRIGERADOR

Jurisdicción:______________________ Unidad médica: __________________________Responsable de la unidad médica:____________________________

EN GRAFICADORA
TEMPERATURA

TEMPERATURA
(CONSUMIBLE)
GRAFICADORA

LUZ INTERNA

VENTILADOR

CORRECTIVO
PREVENTIVO
(COSUMIBLE

EN DISPLAY
EMPAQUES

PLIUMILAS

REQUIERE
GRAFICAS
TE

CABLE CA

MANTTO
DISPLAY
AN
BUENAS
No. INVENTARIO SIA / FUNCIONA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

ER
CONDICIONES

IG
FR
SICOPA DE QUIEN REALIZA DE VERIFICA

RE
DE
O
TIP
FECHA SI NO SI NO

OBSERVACIONES:

NOTAS:

NO: NO ESTA PRESENTE, NO REQUIERE REQUIERE CORRECTIVO: ANOTAR NUMERO DE REPORTE


NA.: NO APLICA ✓ SELECCIÓN
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

RUTINA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / REFIRGERADOR DE MEDICAMENTOS

ANTES DE COMENZAR CON LA RUTINA:


Antes de maniobrar cualquier equipo es importante limpiarlo con un paño húmedo de alguna solución desinfectante como:
a. Solución clorada.
b. Solución desinfectante.

c. Toallas desinfectantes.

Además de que el personal debe portar en todo momento:


a. Cubrebocas
b. Careta
c. Bata
d. Guantes (en caso de ser necesario)

INSPECCION VISUAL
1. Verificar que se encuentren presentes todos los cables, accesorios y partes que comprenden el equipo.
2. Revisar el estado físico que guarda el equipo, los cables, accesorios y partes que comprenden el mismo.

RUTINA DE MANTENIMIENTO
1. Verificar encendido.
2. Verificar temperatura en display y graficadora.
3. Verificar estado de empaque.
4. Verificar luz interior.
5. Verificar funcionamiento de ventilador.
6. Verificar congelador y presencia de escarcha.
7. Limpieza externa general con desinfectantes.
FORMATO DE MONITOREO (HOJA DE CAMPO)
UNIDAD MÉDICA FECHA:
LOCALIDAD:
ORGANISMO OPERADOR:
SITIO DE MONITOREO CLORO RESIDUAL LIBRE mg/l
0.2 A 1.5
0 < 0.2 SIN > 1.5 FUERA
No. UBICACIÓN HORA DENTRO DE SIN AGUA
CLORO DE NORMA
NORMA

TOTAL:
OBSERVACIONES:

____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL MONITORISTA

217B40000-004-07
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
BITÁCORA DE MANTENIMIENTO DE CISTERNAS Y TINACOS

Jurisdicción: ______________________________ Unidad médica___________________________________ Año:__________________


ACCIONES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Limpieza exterior

Verificar estado físico del interior


Verificar el funcionamiento de la
tubería ( válvula de llenado, válvula
check, pichancha, v. de purga, v. de
paso)
Verificar funcionamiento de
electroniveles

p.H
p.p.m Cl
Verificar el estado de la tapa y
escalera marina

Verificar el estado de la bomba

Lavado de cisterna o tinaco

Realizó:

Validó:

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________

Marcar con una X las acciones realizadas en cada mes


p.H: Registrar el nivel de p.H
p.p.m Cl: Registrar la concentración de cloro N.A: Registrar en caso de que No aplique esa acción
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

JURISDICCIÓN: ___________________ UNIDAD MÉDICA: _______________

BITACORA DE SISTEMAS HIDROSANITARIOS (15 DÍAS)


FECHA:______________

No. FECHA ACTIVIDAD ESTADO PROBLEMAS DE FUERA FIRMA


FUNCIONAMIENTO DE
SERVICIO
ÁREA
1 REVISION DE FUGAS EN
HERRAJE DE WC
2 REVISION DE CORRECTA
DESCARGA DE WC
3 REVISIÓN DE FUGAS EN
COFLEX
4 REVISION DE FUGAS EN
MEZCLADORAS DE LAVAVOS
Y TARJAS
5 VERIFICAR QUE EL CESPOL
NO PRESENTE FUGAS Y
PRESENTE CORRECTA
DESCARGA
6 VERIFICAR QUE NO EXITAN
FUGAS EN LOS MANERALES
(REGADERA)
7 REVISÓN DE CORRECTA
DESCARGA EN EL CESPOL DE
BOTE
8 REVISIÓN Y LIMPIEZA DE LA
REGADERA
9 REVISION DE TUBERÍA EN
GENERAL

ÁREA
1 REVISION DE FUGAS EN
HERRAJE DE WC
2 REVISION DE CORRECTA
DESCARGA DE WC
3 REVISIÓN DE FUGAS EN
COFLEX
4 REVISION DE FUGAS EN
MEZCLADORAS DE LAVAVOS
Y TARJAS
5 VERIFICAR QUE EL CESPOL
NO PRESENTE FUGAS Y
PRESENTE CORRECTA
DESCARGA
6 VERIFICAR QUE NO EXITAN
FUGAS EN LOS MANERALES
(REGADERA)
7 REVISÓN DE CORRECTA
DESCARGA EN EL CESPOL DE
BOTE
8 REVISIÓN Y LIMPIEZA DE LA
REGADERA
9 REVISION DE TUBERÍA EN
GENERAL

Realizó Verificó
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

JURISDICCIÓN: ___________________ UNIDAD MÉDICA: _______________

BITACORA DE LUMINARIAS, CONTACTOS Y APAGADORES (15 DÍAS)


FECHA: _____________

No. FECHA ACTIVIDAD ESTADO FUERA DE F I R M A


SERVICIO
ÁREA
1 EXAMEN VISUAL
2 REVISION DE APAGADOR
3 REVISION DE SOCKET DE CONEXIÓN
4 REVISION DE VOLTAJE
CANTIDAD DE FOCOS
ÁREA
1 EXAMEN VISUAL
2 REVISION DE APAGADOR
3 REVISION DE SOCKET DE CONEXIÓN
4 REVISION DE VOLTAJE

ÁREA
1 EXAMEN VISUAL
2 REVISION DE AMPERAJE TABLEROS
3 REVISION DE VOLTAJE TABLEROS
4 REVISION DE CIRCUITOS

ÁREA
1 EXAMEN VISUAL
2 REVISION DE AMPERAJE TABLEROS
3 REVISION DE VOLTAJE TABLEROS
4 REVISION DE CIRCUITOS
5 CABLES DE ALIMENTACION

ÁREA
1 EXAMEN VISUAL
2 REVISION DE AMPERAJE TABLEROS
3 REVISION DE VOLTAJE TABLEROS
4 REVISION DE CIRCUITOS
5 CABLES DE ALIMENTACION

Realizó Verificó
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

JURISDICCIÓN: ___________________ UNIDAD MÉDICA: _______________


BITACORA DE SISTEMAS DE AIRE (15 DÍAS)

EQUIPO: _________________________ INVENTARIO: _______________________________

TIPO DE REFRIGERANTE: _________________________ SERVICIO: _______________________________

FECHA: ____________

ACTIVIDAD ESTADO PROBLEMAS DE FUERA DE


FUNCIONAMIENTO SERVICIO
Verificar el correcto funcionamiento de los equipos de
acuerdo con el programa de operación
Ajustar horarios de trabajo de acuerdo a programación y
necesidades
Anotar en bitácora los parámetros e incidentes de operación
de cada equipo
Realizar inspecciones visuales de las áreas de instalación
de quipos
Mantener equipos y áreas libres de polvo y objetos ajenos
al funcionamiento del aire acondicionado
Verificar tableros eléctricos
Realizar limpieza general al equipo
Verificar tacones y resortes (balanceo).
Verificar instrumentos de medición y control.
Verificar la operación del dámper (libres de polvo).
Verificar estén limpios y bien colocados los filtros en los
bancos.
Verificar la operación de las puertas y su hermeticidad
Verificar temperaturas de agua de entrada y salida
Limpiar residuos acumulados en Blades de ventiladores.
Verificar operación de válvulas modulantes.
Verificar condición de charolas de condensados y trampas
de vapor.
Verificar voltaje y amperaje de alimentación de motores y
su correcto funcionamiento y lubricar chumaceras.
Verificar presiones y temperaturas de entrada y salida de
agua refrigerada
Revisión de todas las partes en movimiento
Revisión de pintura y áreas delimitadas.
Revisión y lubricación de chumaceras, tornillos de las
poleas y ventilador
Verificar anclaje de máquinas y corregir desperfectos.
Revisar y corregir fugas en serpentín y accesorios.
Verificar y ajustar válvulas reductoras de vapor.
Inspeccionar, limpieza motores
Verificar y corregir anclajes y aplicación de pintura
Reapretar tornillos de arrancadores y tableros.
Limpieza de filtros de malla.

Realizó Verificó
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________

BITACORA DE DIARIO FECHA:

OXIGENO AIRE DIESEL NO


DIA MES AÑO

_________% ______kg/cm2 MAX.________ MIN.________ __________________LTS.


GAS BUTANO ALIM. HID. MUNICIPAL AGUA EN CISTERNA COMPRESOR FUNCIONANDO

_________% ______kg/cm2 SI NO 4/4 ___¾ ___2/4 ___¼___ 1 2

NIVEL HIDRONEUMATICO PRESION HIDRONEUMATICA(km/cm2) BOMBAS FUNCIONANDO

MAX._______ MIN._______ MAX._______ MIN._______ 1 2 3 4


PRESION EQUIPO PCl MOTOR VW GASOLINA CALDERAS FUNCIONANDO
MAX. _________________kg/cm2

_________________kg/cm2 ___________________LT3 MIN. _________________kg/cm2

TANQUE DE AGUA CALIENTE PRES VAPOR COCINA NIVEL DE AGUA._________________________

TEM CHIMENEA____________________*C
_______kg/cm2_________*C __________ kg/cm2
PRES. VAPOR C.E.Y.E PLANTA DE EMERGENCIA TANQUE DE CONDENSADOS

TEMPERATURA DE
__________KG/CM2 PRECALENTAMIENTO_____*C NIVEL_________________ TEM___________________*C
PURGAR Y VERIFICAR NIVELES SUBESTACION ELECTRICA
1. Calderas – Superficies. Fondo y Vidrio Nivel. __________________KA VOLTS___________________
2. Agregar producto químico a Tanque de condensados.
3. Purga de fondo de Tanque de agua caliente
4. Compresores checar Líneas de aire
SERVICIOS QUE ESTAN CONSUMIENDO VAPOR
5. Purga de Grifos de compresora de aire 1.COCINA SI NO
6. Purga de Cabezal de Vapor. 2.LAVANDERIA SI NO
7. Drenar el filtro Y de bombas de tanque de condensado 3.C.E.Y.E SI NO
8. Drenar después de cada purga. El tanque de purgas 4. AIRE ACONDICIONADO SI NO
9. Verificar y rectificar nivel de agua y aceite en Planta de emergencia
10. Verificar el nivel de baterías en Planta de Emergencia
11. Comprobar funcionamiento manual o automático de Planta de
emergencia NOMBRE Y FIRMA DEL PERSONAL EN CURSO
12. Verificación de niveles correctos de cloro TURNO
OBSERVACIONES
1 2 3

REALIZÓ __________________ VERIFICÓ _______________________


INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA SISTEMA HIDRONEUMATICO


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 INSPECCION DE EMPAQUES DE VALVULAS OK 0


2 INSPECCION DE FUGAS OK 0
3 CONTACTOS ELÉCTRICOS: VERIFICACIÓN Y LIMPIEZA LIGERA OK 0
4 VERIFICACION DE EMPAQUES DE BOMBAS OK 0
5 VERIFICACION DE AMPERAJE A LOS MOTORES DE LAS BOMBAS OK 0
6 GABINETE DE CONTROL: LIMPIEZA CUIDADOSA OK 0
7 MOTORES Y BALEROS; INSPECCION Y LUBRICACION OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA GENERADOR DE VAPOR


MES/ AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 SERVICIO COMPLETO DEL QUEMADOR DE COMBUSTIBLE OK 0


2 INSPECCION Y LIMPIEZA DE BOMBILLAS DE AUTOMATIZACION DE COMBUSTIBLE OK 0
3 INSPECCION,LIMPIEZA Y AJUSTE DE ELECTRODOS DE IGNICION OK 0
4 INSPECCION Y LIMPIEZA DEL DIFUSOR DE AIRE OK 0
5 AJUSTE DE PRESION DE COMBUSTIBLE OK 0
6 AJUSTE DE PRESION DE AIRE (EN SU CASO) OK 0
7 AJUSTE DE ABERTURA EN LAS COMPUESTAS DE AIRE(EN SU CASO) OK 0
8 LIMPIEZA Y AJUSTE DEL VENTILADOR DE TIRO FORZADO OK 0
9 LIMPIEZA Y AJUSTE DE BOMBA DE AGUA OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA GENERADOR DE VAPOR hoja 2 de 2


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

10 LIMPIEZA Y AJUSTE DE BOMBA DE COMBUSTIBLE OK 0


11 LIMPIEZA DE TODOS LOS FILTROS (AGUA,COMBUSTIBLE) OK 0
12 ENGRASAR TODOS LOS RODAMIENTOS DE LOS MOTORES(CUANDO EXISTAN OK 0
GRASERAS)
13 VERIFICAR AMPERAJES Y VOLTAJES DE LOS MOTORES OK 0
14 REVISION Y SI ES NECESARIO LIMPIEZA DEL TANQUE DE CONDENSADOS OK 0
15 LIMPIEZA Y AJUSTE DEL TABLERO DE CONTROL OK 0
16 LIMPIEZA Y AJUSTE DE CONTROL PROGRAMADO OK 0
17 LIMPIEZA Y AJUSTE DE LOS CONTROLES DE PRESION (LIMITE DE OPERACIÓN Y OK 0
MODULACION AUTOMATICA)
18 ENGRASAR ROTULOS O ENGRANES QUE INTERVIENEN EN LA MODULACION OK 0
AUTOMATICA

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA SUBESTACION ELECTRICA


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 VERIFICACION DEL EQUIPO TOMANDO LECTURAS Y ANOTANDOLAS EN LA BITACORA OK 0


2 LIMPIEZA DEL EQUIPO DE POLVO Y SUCIEDAD OK 0
3 VERIFICACION,ESTADO FISICO Y COLOCACION DE TARIMAS DE SEGURIDAD OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA TANQUE DE PURGAS


ENERO 2018 ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 VERIFICAR EL PERFECTO FUNCIONAMIENTO DEL TANQUE EN CADA PURGA OK 0


REALIZADA
2 DRENAR EL TANQUE PARA ELIMINAR SUCIEDAD OK 0
3 INSPECCIONAR CONEXIONES Y VALVULAS DEL TANQUE Y ELIMINAR FUGAS OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPO DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 LIMPIEZA DEL FILTRO DE LA SUCCION DE LAS BOMBAS OK 0


2 LUBRICAR RODAMIENTOS DEL MOTOR Y LA BOMBA OK 0
3 TOMAR LECTURA DEL VOLTAJE Y AMPERAJE DE LAS LINEAS DE,ALIMENTACION DEL OK 0
MOTOR DE LA BOMBA
4 VERIFICAR QUE EL ALINEACION DE LA BOMBA Y MOTORSEA EL ADECUADO OK 0
5 EMPACAR VALVULAS DE NIVEL E INSPECCION O EN SU CASO CORRECCION DE FUGAS OK 0
DE COMBUSTIBLE
6 MANTENER EL EQUIPO LIBRE DE POLVO Y SUCIEDAD OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA TANQUE DE AGUA CALIENTE


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 DRENAR EL TANQUE HASTA QUE EL AGUA SALGA COMPLETAMENTE LIMPIA OK 0


2 OPERAR MANUALMENTE LA VALVULA DE SEGURIDAD PARA COMPROBAR SU BUEN OK 0
FUNCIONAMIENTO
3 AJUSTAR EL ACUESTATO A LA TEMPERATURA DESEADA PARA EL FUNCIONAMIENTO OK 0
DEL RECIRCULADOR DE AGUA
4 PURGAR EL FILTRO DE LA VALVULA TERMOSTATICA OK 0
5 PURGAR EL FILTRO DE LA TRAMPA DE VAPOR OK 0
6 VERIFICAR QUE LA TRAMPA DE VAPOR FUNCIONE ADECUADAMENTE OK 0
7 AJUSTE DE LA VALVULA TERMOSTATICA A LA TEMPERATURA DESEADA OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA PLANTA DE EMERGENCIA hoja 1 de 2


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 REVISAR Y ANOTAR NUMERO DE HORAS DE OPERACION OK 0


2 REVISAR Y CORREGIR NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR OK 0
3 REVISAR Y/O CORREGIR FUGAS DE ACEITE OK 0
4 REVISAR Y/O CORREGIR FUGAS DE AGUA OK 0
5 REVISAR Y/O CORREGIR FUGAS COMBUSTIBLE OK 0
6 CORREGIR NIVEL EN EL TANQUE DE COMBUSTIBLE OK 0
7 REVISAR Y PURGAR SEDIMENTOS DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE OK 0
8 CORREGIR NIVEL EN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO OK 0
9 CORREGIR NIVEL DE ACEITE DE PURIFICACION DE AIRE OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA PLANTA DE EMERGENCIA hoja 2 de 2


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

10 LIMPIAR EL PURIFICADOR DE AIRE OK 0


11 LAVAR EL TAPON DEL RADIADOR CON AGUA A PRESION OK 0
12 REVISAR QUE EL RADIADOR NO TENGA FUGAS OK 0
13 REVISAR,AJUSTAR,ALINEARY TENSAR BANDAS DEL VENTILADOR OK 0
14 AGREGAR AGUA DESTILADA AL ACUMULADOR HASTA SU NIVEL ( 5 mm SOBRE LAS OK 0
PLACAS)
15 REVISAR Y CORREGIR NIVEL DE ACEITE A LA BOMBA DE INYECCION OK 0
16 LIMPIAR EL TANQUE DE COMBUSTIBLE ABRIENDO LA VALVULA DE PURGA,HASTA QUE OK 0
SALGAN IMPUREZAS

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA SISTEMA CONTRA INCENDIO


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 VERIFICACION DE EMPAQUES DE BOMBAS OK 0


2 CONTACTOS ELECTRICOS,VERIFICACION Y LIMPIEZA LIGERA OK 0
3 MOTOR A GASOLINA; VERIFICACION DEL NIVEL DE ACEITE;BATERIA OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: ________________________________________________________
_______

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA SUAVIZADORES DE AGUA


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 DE ACUERDO CON LOS DIAGNOSTICOS EN BITACORA SI HAY EXCESO DE DUREZA SE OK 0


REGENERA LA RESINA
2 VERIFICAR QUE LA VALVULA MULTIPLE ACCIONE CORRECTAMENTE OK 0
3 VERIFICAR Y CORREGIR CUALQUIER TIPO DE FUGAS EN LOS TANQUES Y EN SUS OK 0
CONEXIONES

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _____________________

________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA TANQUE DE CONDENSADOS


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 VERIFICAR EL PERFECTO FUNCIONAMIENTO DEL FLOTADOR DE NIVEL DE AGUA Y OK 0


AJUSTAR SI ES NECESARIO
2 DRENAR EL TANQUE PARA ELIMINAR SUCIEDAD OK 0
3 INSPECCIONAR LAS MANGUERAS Y CONEXIONES DE LA BOMBA DOSIFICADORA OK 0
4 REVISAR EL ALINEAMIENTO DE LA BOMBA DE AGUA Y EL COPLE DE HULE (EN SU OK 0
CASO)

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPO DE VACIO MEDICO-QUIRURGICO


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 LIMPIEZA DE TABLERO DE CONTROL OK 0


2 CONTACTOS ELECTRICOS LIMPIEZA MINUCIOSA OK 0
3 VERIFICACION DE AMPERAJE DE LOS MOTORES OK 0
4 INSPECCION DE RODAMIENTOS OK 0
5 VERIFICACION DE TEMPERATURA DE LOS MOTORES Y DE LOS COMPRESORES OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD: _______________________________________________________________

DEPARTAMENTO: _____________________________________________________________________________

LUGAR: ______________________________________________________________________________
Inicio del Servicio___________________
CIUDAD: _______________________________________________________________________________
Fin del servicio_____________________

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EQUIPO DE AIRE COMPRIMIDO


MES/AÑO ACTIVIDADES MENSUALES DE OPERACIÓN Y CONSERVACION

ACTIVIDAD

1 VERIFICAR TENSION EN LAS BANDAS OK 0


2 VERIFICAR EL ESTADO FISICO DEL ACEITE DEL COMPRESOR CAMBIO SI ES OK 0
NECESARIO
3 CONTACTOS ELECTRICOS,LIMPIEZA MINUCIOSA OK 0
4 VERIFICAR DE AMPERAJE A LOS MOTORES OK 0
5 INSPECCION DE BALEROS Y LUBRICACION OK 0

REALIZÓ SUPERVISÓ

También podría gustarte