Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

EXTENSIÓN SALAMÁ

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO (2024) SECCIÓN “A”

PREGUNTAS DEL MÓDULO No. 1 (grupo 1)

Tema:
“ASPECTOS GENERALES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”

Sub-temas:
a) Definición (de finanzas públicas); b) Contenido; c) Desarrollo histórico; y,
d) Ciencias que las estudian

1) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuáles son los aspectos de investigación y
estudio de los ingresos y egresos del Estado?

Tributos
Donaciones
Prestamos
Presupuestos
Patrimonio

2) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuál es el objetivo principal que tiene la política
fiscal?
El objetivo principal de la política fiscal es estimular el crecimiento de la economía
y protegerla ante las posibles fluctuaciones de los ciclos económicos.

3) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Qué es política fiscal?


.
Es una rama de la política económica y, a través de ella, los gobiernos influyen en la economía del país. Esta
rama de la política económica se centra en la administración y gestión de los recursos del estado. La política
fiscal puede influir en la economía mediante variables como los ingresos que recauda el Estado vía impuestos, o el gasto
público que realiza.

4) Señale y explique con sus propias palabras, ¿De qué se ocupa la economía en las finanzas?

Se encarga del estudia de la producción, el consumo y la distribución de los recursos y servicios,


con el objetivo de coordinar y planear de manera adecuada los recursos. A pesar de que las
finanzas se utilizarían para administrar de manera eficiente los recursos escasos en una
economía, en la actualidad, esta última es la que mayor impacto tiene en las finanzas del
gobierno, las empresas y la gente.

5) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Qué son los gastos públicos?

Son todos los gastos realizados por el estado para cumplir con sus funciones y satisfacer las
necesidades colectivas.
6) Diga, ¿De qué voz latina se deriva la palabra finanzas?

FINER, que significa “terminar, pagar”.

7) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Qué son las Finanzas Públicas?

Las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionadas con: Los ingresos públicos; El
gasto público; el endeudamiento interno y externo del Estado y los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos
por el sector paraestatal.

8) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuál es la finalidad que tienen las Finanzas
Públicas?
Garantizar el crecimiento y desarrollo de la economía de un país lo cual conlleva naturalmente
al bienestar de sus habitantes.

9) Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuál es la actividad más importante a la que van
dirigidas las políticas de las Finanzas Públicas?

10)En la actualidad las Finanzas Públicas adquieren gran importancia. Señale y explique con sus
propias palabras, ¿Por qué adquieren esa importancia?

11)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuál es la finalidad de las Finanzas Públicas?

12)Según Manuel Mattus Benavente, diga, ¿Qué comprende el contenido de las Finanzas
Públicas?

13)De acuerdo a la realidad y necesidades nacionales, diga, ¿Cuál es el contenido que deben
comprender las Finanzas Públicas?

14)Señale y explique con sus propias palabras, hablando financieramente ¿Qué son los
principios?

15)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuáles son las instituciones de las Finanzas
Públicas?

16)Diga, ¿Cómo se definen a los gastos públicos?

17)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Para qué sirve la adquisición de bienes y
servicios?

18)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Qué es la adquisición gubernamental de bienes y
servicios destinados a generar beneficios futuros?

19)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Qué son los Tributos?

20)Diga, ¿Cuáles son las características de los Tributos?

21)Explique con sus propias palabras, ¿A qué se le llama Presupuesto?

22) Explique con sus propias palabras, ¿Qué es la Deuda Pública?


23)Diga, ¿Cuáles son los tipos de Deuda Pública y explique cada una de ellas?

24)Diga, ¿Quién fue el único Presidente de Guatemala que logró pagar la deuda pública externa e
interna de Guatemala?

25)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuáles son las dos divisiones de la ciencia de las
finanzas públicas?

26)Señale y explique con sus propias palabras, ¿Cuáles son las Reglas que norman la percepción
de los ingresos del Estado?

27)Explique con sus propias palabras, ¿Cuál es la aplicación correcta de los ingresos por parte de
los poderes públicos?

28)Explique con sus propias palabras, ¿Cuáles son los Objetivos de las Finanzas Públicas?

29)Diga, ¿Cuáles son los artículos Constitucionales que desarrollan los objetivos doctrinarios de
las Finanzas Públicas?

30)Explique con sus propias palabras, ¿Qué relación tiene la Sociología con las Finanzas
Públicas?

31)Explique con sus propias palabras, en la antigüedad ¿Cómo obtenía Grecia sus ingresos
tributarios?

32)Explique con sus propias palabras, ¿Por quiénes estaban establecidos los impuestos en la
hacienda pública en la Edad Media?

33)Explique con sus propias palabras, ¿Qué relación tiene el derecho con las finanzas públicas?

34)Explique con sus propias palabras, ¿Cuál es el principal objetivo de la ciencia política en la
actividad financiera del Estado?

35)Explique con sus propias palabras, ¿Qué es la hacienda Pública?

36)Explique con sus propias palabras ¿Cuáles son las dos épocas que marcaron los cambios de la
hacienda pública?

37)Diga, ¿Cuáles son las divisiones de la hacienda pública?

38)Diga ¿En qué consistía la hacienda pública clásica?

39)Diga ¿Qué se produce en la hacienda pública moderna?

40)Diga, ¿Qué se desarrolló en la Hacienda Pública en la Edad Media?

41)Diga, ¿Qué aparece en la Hacienda Pública en la Edad Moderna y que necesitó ésta para su
fortalecimiento?

42)Con base en las respuestas proporcionadas al presente cuestionario, a continuación,


conteste lo que se le requiere en las literales siguientes:

a) Escriba una definición personal del tema relacionado, que contenga los principales elementos o
características del punto desarrollado;
b) Señale, según su criterio personal, lo que le parece más importante, como elemento o elementos nuevos
aprendidos, que le serán de mucha utilidad en su vida profesional;
c) Escriba un caso práctico, donde según su criterio personal, pueda aplicar lo aprendido en el módulo
recién desarrollado; y,
d) Indique con sus propias palabras, qué noción tenía usted, antes de contestar el cuestionario, acerca del
tema expuesto.

También podría gustarte