Está en la página 1de 15

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

ANEXO No. 1 – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS

OBJETO: Prestar servicios para la logística, organización, coordinación, administración, y ejecución de los
eventos y actividades requeridas en cumplimiento del Plan de Bienestar e Incentivos 2024, así como la
estrategia enfocada al fortalecimiento del Clima, Cultura y Gestión del Cambio y actividades en Prevención y
Control del Riesgo Psicosocial.

ALCANCE DEL OBJETO: Las especificaciones y características técnicas del servicio a desarrollar son todas
aquellas que se encuentran detalladas en el Anexo N°1 “Especificaciones Técnicas Mínimas” que hace parte
integral del contrato.

Para la correcta prestación del servicio de organización, coordinación y ejecución de las actividades de
bienestar e incentivos, se requiere que el proponente tenga las siguientes especificaciones.

ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La actividad se desarrollará en la ciudad de Bogotá. El proveedor debe garantizar


los escenarios deportivos (Boleras) para uso exclusivo de la ARN durante el
tiempo de juego (2 HORAS) por ronda en desarrollo, para un aproximado de
catorce (14) equipos, cada uno conformado por seis (6) personas, para un
total de 84 jugadores en la primera ronda, 42 jugadores en la segunda ronda
y 16 jugadores en la ronda final.

Otras características:

El torneo será de Tres (3) rondas (Una ronda por jornada) de acuerdo con la
clasificación de los equipos, por cada ronda se juegan doce (12) líneas por
Torneo de
1 equipo.
Bolos
a. Un (1) escenario con mínimo cinco (5) pistas, donde se desarrollará la
Actividad. Dos (2) líneas por participante.

b. El escenario deberá estar ubicado en zonas de fácil acceso, dentro del casco
urbano y a convenir con el supervisor del contrato. Al mismo tiempo los
escenarios deberán contar con las normas de seguridad vigentes para el
desarrollo de la actividad.

c. Incluir servicio de transporte de ida desde la sede central de la ARN y regreso


del sitio escogido, en caso que haya lugar a este servicio.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

d. Incluir planillas, boletines informativos de la estadística del juego,


discriminando los resultados generales, puntuación por jugador, mayor línea
femenina, mayor línea masculina, equipos clasificados, tableros de anotación,
zapatillas, bolas de boliche, medias higiénicas y demás necesarios para el juego
por cada uno de los participantes.

e. El contratista entregará: en medio de la actividad un (1) refrigerio saludable por


persona que debe contener lo siguiente: Una (1) botella de agua potable de 600
ml, un (1) parfait en vaso de 12 onzas de granola, yogurt y tres (3) frutas o una
proteína, carbohidrato, fruta y bebida. El refrigerio se debe entregar en el sitio
donde se desarrolle la actividad debidamente empacada en individual (Empaque
Biodegradable).

f. El servicio debe incluir arbitraje por ronda, los espacios deportivos deben contar
con las normas de seguridad vigentes para el desarrollo de la actividad.

g. Incluir los servicios de un (1) coordinador durante la Actividad, y un (1) apoyo


de acompañamiento; contar con paramédico o auxiliar en enfermería, dotado con
los elementos necesarios para atender una emergencia
(botiquín de primeros auxilios).

h. Incluir premiación a los equipos finalistas (primer y segundo puesto);


contemplando mejor jugador/a en las modalidades femenino y masculino de toda
la competencia.

i. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Se realizará la actividad en las sedes territoriales en las que tiene presencia la
entidad: Por tiempo de juego de DOS (2) HORAS, en cada tiempo de juego
podrán participar hasta DIEZ (10) PERSONAS en las ciudades de ejecución del
contrato según la demanda de la ARN. El contratista debe garantizar los espacios
de juego para uso exclusivo de la ARN durante el tiempo de juego de (2 Horas).

Otras características:

a. Se debe incluir escenario deportivo y arbitraje, dos (2) juegos por participante,
El escenario deberá estar ubicado en zonas de fácil acceso, de preferencia
Torneo de Tenis
2 dentro del casco urbano y cercano a la sede del GT y/o nivel central.
de mesa
b. Incluir un refrigerio para cada participante por encuentro (Proteína,
carbohidrato, fruta y bebida) e hidratación para cada uno de los participantes
(botella de agua de 600 ml) o un (01) parfait en vaso de 12 onzas de granola,
yogurt y tres (03) frutas el cual deberá ser concertado y aceptado por el
supervisor del contrato. Este deberá estar debidamente empacado de manera
individual en empaque biodegradable.

c. Los espacios deportivos deben contar con las normas de seguridad vigentes
para el desarrollo de la actividad.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

d. Incluir servicio de transporte de ida desde la ARN y regreso del sitio escogido,
en caso de que haya lugar a este servicio.

e. Incluir planillas, boletines informativos, tableros de anotación, raquetas,


pelotas, mallas, entre otras necesarias para llevar a cabo la actividad.

f. Incluir los servicios de un (1) coordinador durante la Actividad, Servicio de


Arbitraje y administración del torneo.

g. Incluir premiación a los equipos finalistas; contemplando mejor jugador/a en


las modalidades femenino y masculino por sede.

h. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


La actividad se desarrollará en las sedes de los Grupos Territoriales en donde
tiene presencia la ARN, en grupos de DIEZ (10) PERSONAS por sede. El
proveedor debe garantizar el desarrollo de la actividad, mínimo 2 horas por
encuentro y deberá movilizar los elementos necesarios para llevar a cabo la
actividad en cada sede del grupo territorial.

Otras características:

a. Mínimo 2 mesas de rana.

b. El escenario que se utilizará será la sede del Grupo Territorial.

c. Incluir planillas, boletines informativos, tableros de anotación, argollas, entre


otras necesarias para llevar a cabo la actividad.
3 Torneo de Rana
d. Incluir un refrigerio para cada participante por encuentro (Proteína,
carbohidrato, fruta y bebida) e hidratación para cada uno de los participantes
(botella de agua de 600 ml), el cual deberá ser concertado y aceptado por el
supervisor del contrato. Este deberá estar debidamente empacado de manera
individual en empaque biodegradable.

e. Incluir los servicios de un (1) coordinador durante la Actividad.

f. Servicio de Arbitraje y administración del torneo.

g. Incluir premiación a los equipos finalistas; contemplando mejor jugador/a en


las modalidades femenino y masculino por sede.

h. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

La actividad se desarrollará en la ciudad de Bogotá, de acuerdo con el número


de participantes inscritos (2 equipos conformados por 5 jugadores y 3 suplentes).
El proveedor debe garantizar los espacios adecuados en las canchas de fútbol
5, para uso excluisvo de la ARN durante el tiempo de juego reglamentario por
partido, garantizando la participación de todos los equipos inscritos, para lo cual
se acordará con el supervisor del evento el número de encuentros a desarrollar
hasta dar finalidad al torneo.

Otras características:

a. Contar con 1 escenario con grama sintética cubierta y que cumplan con los
criterios mínimos de seguridad estructurales y deportivos para el buen desarrollo
de la actividad.

b. Ubicación del escenario deportivo de fácil acceso, el cual deberá ser


concertado y aprobado por el supervisor del contrato.

c. Incluir servicio de transporte de ida desde la sede central de la ARN y regreso


del sitio escogido, en caso que haya lugar a este servicio.

Torneo de d. Proporcionar sonido, narradores y tableros de marcador en cada uno de los


4
Fútbol 5 encuentros.

e. Incluir un refrigerio para cada participante por encuentro (Proteína,


carbohidrato, fruta y bebida) e hidratación para cada uno de los participantes
(botella de agua de 600 ml), el cual deberá ser concertado y aceptado por el
supervisor del contrato. Este deberá estar debidamente empacado de manera
individual en empaque biodegradable. El número de refrigerios será acordado
previo a cada encuentro con el supervisor del contrato.

f. Servicio de jueces por partido, anotadores y un (1) apoyo de acompañamiento


paramédico o auxiliar en enfermería, dotado con los elementos necesarios para
atender una emergencia (botiquín de primeros auxilios).

g. Entregar una relación de participantes en la actividad.

i. Incluir trofeos y/o medallas para primer y segundo puesto.

j. Incluir premiación para los tres equipos finalistas por categoría femenina y
masculina.

k. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

A desarrollar en la ciudad de Bogotá

Otras características:

a. Suministro del espacio - una pista atlética de cinco (5) kilómetros, con
capacidad para trecientos (300) participantes, de fácil acceso, de preferencia
dentro del casco urbano, que cuente con las condiciones de seguridad vigentes
y que deberá estar aprobada por el supervisor del contrato (designado por la
entidad).

b. Disponer de servicio de ambulancia medicalizada y al menos (1) auxiliar de


enfermería con botiquín para primeros auxilios.

c. Incluir servicio de transporte de ida desde la sede central de la ARN y regreso


del sitio escogido, en caso que haya lugar a este servicio.

d. incluir un refrigerio para cada participante (Proteína, carbohidrato, fruta y


bebida) y snack energético adicional, e hidratación para cada uno de los
participantes (botella de agua de 600 ml), el cual deberá ser concertado y
aceptado por el supervisor del contrato. Este deberá estar debidamente
empacado de manera individual en empaque biodegradable.
Carrera 5k -
5
Recreativa e. Un (1) auxiliar deportivo para dirigir ejercicios de calentamiento al inicio de la
actividad, así como los estiramientos necesarios al finalizar.

f. Suministro de kit de carrera, que debe contener: Tote bag o tula (40cm alto por
30 cm de ancho), cachucha, manilla de seguridad marcada, una (1) Camiseta de
material respirable, de buena calidad, numeración por competidores para un
aproximado de 300 participantes, marcada con logo de la carrera (El logo será
entregado por el supervisor del contrato) y banda de meta. Los kits serán
entregados en el lugar donde se llevará a cabo la carrera a los participantes
inscritos e indicados por el supervisor del contrato.

g. se deberá garantizar una actividad deportiva alterna a la carrera (aeróbicos,


zumba y/o rumba), la cual deberá estar dirigida por un educador físico.

h. Se requiere servicio logístico (montaje), para garantizar el cumplimiento de la


actividad, así como incluir una tarima con carpa, sonido y garantizar música para
el evento.

i. Premiación para los 3 primeros puestos en las modalidades femenino y


masculino.

j. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Una (1) hora de clase para 20 participantes, en las sedes en las que tiene
presencia la ARN. Se deben realizar preparaciones de un menú saludable.

El proveedor debe suministrar lo siguiente:

a. Ingredientes del menú a preparar para cada participante, concertados y


aprobados por el supervisor del contrato.

b. Entregar delantal y cofia para cada participante, así como las herramientas e
insumos necesarios para desarrollar la clase.
Talleres de
6 c. Personal con formación y experiencia (Nutricionista, dietista y/o chef) en el
cocina
desarrollo de talleres de cocina saludable, quienes darán una charla sobre la
preparación y los ingredientes utilizados, enfocándolos a la toma de acciones de
vida sana y autocuidado.

d. Menú variado, cuya aprobación será realizada por el supervisor del contrato
(designado por la entidad).

Nota: Las clases serán realizadas en las instalaciones de la ARN, a demanda de


la Sede central y los Grupos Territoriales.

e. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y culturales, cuatro (4) días, para
un aproximado de diez (10) niñas y niños entre 4 y 12 años por sede y que
dependerá de la demanda de inscripciones. Actividad a realizar durante la
semana de receso escolar a mitad de año. El objetivo es llevar a las/los niñas/os
a parques interactivos y parques agroecológicos donde puedan disfrutar de
granjas, senderismo y espacios que permitan cultivar el juego creativo, el respeto
por la naturaleza y que serán planeados y acordados con el supervisor del
contrato (designado por la entidad).

Otras características:

Vacaciones a. Servicio de recreadores uno (1) por cada diez (10) niños, los cuales deberán
7 recreativas estar presentes durante todo el evento y/o los acordados con el supervisor del
mitad de año contrato.

b. Apoyo de (1) acompañamiento paramédico o auxiliar en enfermería, dotado


con los elementos necesarios para atender una emergencia (botiquín de primeros
auxilios). Los cuales deberán estar presentes durante todo el evento.

c. Un (1) coordinador (recreador) para el programa de los niños, diferente a los


recreadores asignados por grupo, el cual deberá estar presente durante todo el
evento.

d. Se deberá garantizar el ingreso máximo de tres (3) acompañantes adultos


delegados por la ARN como parte de la supervisión del contrato.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

e. Aportar los materiales requeridos para la ejecución de las actividades.

f. Boletos o pasaportes de ingreso a los lugares de recreación o parques, para la


utilización de las atracciones.

g. Insumos inherentes y de consumo para cada participante en todas las


actividades (Refrigerios saludables mañana y tarde, proteína, carbohidrato y
bebida. Almuerzo proteína, carbohidrato, vegetales, bebida y postre y bebida
adicional por cada actividad), con las especificaciones acordadas con el
supervisor designado por parte de la entidad, previamente y con las
especificaciones necesarias por territorio, debidamente empacados en envases
biodegradables.

h. Incluir servicio de transporte ida y regreso (ARN) para los menores en cada
fecha programada.

i. Equipos y medidas de seguridad que se requieran según las actividades


recreativas programadas.

j. Entrega de escarapela o distintivo para cada participante y para el equipo de


recreadores.

k. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y culturales, dos (2) días, para un


aproximado de cuarenta (40) niñas y niños entre 4 y 12 años en la ciudad de
Bogotá. Actividad a realizar en la semana de receso escolar de octubre.

Otras características:

a. Servicio de recreadores uno (1) por cada diez (10) niños, los cuales deberán
estar presentes durante todo el
evento.

b. Apoyo de (1) acompañamiento paramédico o auxiliar en enfermería, dotado


con los elementos necesarios para atender una emergencia (botiquín de primeros
auxilios). Los cuales deberán estar presentes durante todo el evento.

c. Un (1) coordinador (recreador) para el programa de los niños, diferente a los


recreadores asignados, el cual deberá estar presente durante todo el evento.

d. Se deberá garantizar el ingreso de máximo tres (3) acompañantes adultos


delegados por la ARN como parte de la supervisión del contrato.

Semana de e. Aportar los materiales requeridos para la ejecución de las actividades.


8 receso escolar
octubre f. Boletos o pasaportes de ingreso a los lugares de recreación o parques, para la
utilización de las atracciones.

g. Insumos inherentes y de consumo para cada participante en todas las


actividades (Refrigerios saludables mañana y tarde, proteína, carbohidrato y
bebida. Almuerzo proteína, carbohidrato, vegetales, bebida y postre y bebida
adicional por cada actividad), con las especificaciones acordadas con el
supervisor designado por parte de la entidad, previamente y con las
especificaciones necesarias por territorio, debidamente empacados en envases
biodegradables.

h. Incluir servicio de transporte ida y regreso (ARN) para los menores en cada
fecha programada.

i. Equipos y medidas de seguridad que se requieran según las actividades


recreativas programadas.

j. Entrega de escarapela o distintivo para cada participante y para el equipo de


recreadores.

k. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Desarrollo de actividad para compartir en familia, dirigida a las/los empleadas/os,
Jornada
distribuidas/os en las sedes territoriales en las que tiene presencia la entidad, y
saludable
9 que se acordarán de acuerdo con el número de participantes por territorio
familiar Grupos
(aproximadamente 30 participantes por evento), previa inscripción y de acuerdo
Territoriales
con los lineamientos socializados por parte de Talento Humano de la ARN. La
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

planeación de la actividad estará sujeta a la disponibilidad de espacios en las


diferentes ciudades, en las que se puedan desarrollar actividades familiares
(recreación, almuerzo, entre otras).

A continuación, se listan otras características:

a. Disponer de la logística necesaria para el buen desarrollo de la actividad, en


el que puedan participar todas las personas inscritas.

b. Presentar de forma detallada a la supervisión del contrato, la programación de


la logística a realizar.

c. Desarrollar la actividad en una jornada.

d. Suministrar todos los elementos necesarios para el normal desarrollo,


programación y coordinación del evento.

e. Servicio de recreadores uno (1) por cada diez (10) participantes, los cuales
deberán estar presentes durante todo el evento, dependiendo de la necesidad y
se acordará con el supervisor previo al evento. Tener en cuenta las edades de
participantes (niñas/niños, jovenes, adultos y adultos mayores).

f. Apoyo de (1) acompañamiento paramédico o auxiliar en enfermería, dotado


con los elementos necesarios para atender una emergencia (botiquín de primeros
auxilios), por cada treinta (30) participantes, los cuales deberán estar presentes
durante todo el evento.

g. Un (1) coordinador (recreador) para el programa de los adolescentes, diferente


a los recreadores asignados, el cual deberá estar presente durante todo el
evento.

h. Insumos inherentes y de consumo para cada participante en todas las


actividades (Refrigerio am y pm, Proteína, carbohidrato y bebida. Almuerzo
proteína, carbohidrato, vegetales, bebida y postre). Los cuales serán acordados
previamente con el supervisor del contrato (designado por la entidad) y deberá
estar empacado en material biodegradable.

i. Incluir servicio de transporte ida y regreso, dependiendo del requerimiento


específico por territorio.

j. Equipos y medidas de seguridad que se requieran según las actividades


recreativas.

k. Escarapelas y distintivos para cada uno de los participantes.


m. Entregar informe de la actividad, que incluya listado de participantes y material
fotográfico.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Se desarrollará en la sede central y sedes territoriales donde tiene presencia la


ARN, y que se acordarán de acuerdo con el número de participantes inscritos por
territorio (aproximadamente 30 participantes), dependiendo de las
especificaciones del territorio. La actividad será desarrollada en parques
ecológicos y/o espacios que cuenten con la logística y la seguridad necesaria,
con grado de dificultad entre leve y moderado. Los cuales serán acordados
previamente con el supervisor del contrato (designado por la entidad).

Otras características:

a. Disponer de la logística necesaria para el buen desarrollo de la actividad.

b. Contar con un (1) coordinador (recreador) para el programa, el cual deberá


Caminata
10 estar presente durante todo el evento.
ecológica
c. Incluir los servicios de un (1) guía especializado (1) apoyo de acompañamiento
paramédico o auxiliar en enfermería, dotado con los elementos necesarios para
atender una emergencia (botiquín de primeros auxilios).

d. Destinar para el programa, los elementos necesarios y apoyos logísticos y de


consumo como el Kit caminante (agua botella de 600 ml, carbohidrato y fruta) y
los alimentos y bebidas tipo almuerzo, según se acuerde (Proteínas,
carbohidratos, bebida y postre) para cada participante.

e. Garantizar transporte ida y regreso desde y hasta la sede central de la ARN.

f. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Emisión y entrega combo cine que constata de boleta de cine en 2D y combo
alimento de cine básico (1 Caja crispetas de sal 120 g + 1 Gaseosa 640 ml+perro
caliente) para todas las ciudades de ejecución en las que la ARN tiene sedes.
Las boletas deben entregarse en medio digital con vigencia hasta el 02/02/2025.
11 Cine en familia La entrega deberá estar a cargo de la entidad y/o el contratista, dependiendo de
las especificaciones del territorio, las cuales serán acordadas por el supervisor
del contrato (designado por la entidad). Para efectos del cubrimiento en los
territorios, se deberán tener en cuenta las salas de cine que operen en estos.
Entregar informe de la actividad.
Actividad cultural de integración - teatro/museo: Emisión y entrega de boletas de
museos y/o teatro, aproximadamente seiscientas (600), actividad para todas
las ciudades de ejecución en las que la ARN tiene sedes. Las boletas deben
entregarse en medio digital con vigencia hasta el 02/02/2025. La entrega deberá
estar a cargo de la entidad y/o el contratista, dependiendo de las especificaciones
Actividad del territorio, las cuales serán acordadas por el supervisor del contrato
12
cultural (designado por la entidad).

Para efectos del cubrimiento en los territorios, se deberán tener en cuenta los
espacios culturales disponibles.

Entregar informe de la actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Se realizará un (1) Taller vivencial enfocado al Clima laboral positivo, cultura y


gestión del cambio, para las/los empleados de la ARN tanto en el nivel central y
territorial donde tenga presencia la entidad, en el que se trabajen componentes
de liderazgo, planeación, instrumentación de decisiones, trabajo en equipo,
comunicación efectiva, hábitos de vida saludables y relaciones interpersonales
y/o salud mental, teniendo en cuenta las competencias individuales y colectivas
mencionadas en el Decreto 815 de 2018.

La actividad deberá tener las siguientes especificaciones:

a. Deberá ser desarrollado por profesionales en psicología, con formación y


experiencia en los temas asociados al taller propuesto, experiencia en trabajo
con grupos y en técnicas de aprendizaje experiencial; verificación que se hará a
través del envío de las hojas de vida, las que serán aprobadas por el supervisor
del contrato (designado por la entidad).

b. Insumos inherentes y de consumo para cada participante en todas las


actividades (Refrigerio am, Proteína, carbohidrato y bebida. Almuerzo proteína,
Taller - Clima
carbohidrato, vegetales, bebida y postre), los cuales serán acordados
13 laboral /riesgo
previamente con el supervisor del contrato (designado por la entidad),
psicosocial
debidamente empacados en envases biodegradables.

c. Número de participantes por grupo: 20 personas.

d. Número de horas del Taller: 5 horas.

e. Incluir servicio de transporte ida y regreso, dependiendo del requerimiento


específico por territorio.

f. Lugar con zonas verdes, salón, herramientas tecnológicas, en los que se


requiera.

g. Equipos y medidas de seguridad que se requieran según las actividades


sugeridas.

h. Escarapelas y distintivos para cada uno de los participantes.

i. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Se requiere sesiones individuales de Coaching de una duración de una (1) hora,
en modalidad virtual, desarrolladas por un profesional en Piscología certificado
en coaching gerencial y/u organizacional, para el fortalecimiento del equilibrio
Sesiones de laboral y personal (previa verificación de hoja de vida por parte del supervisor del
14 Coaching contrato designado por la entidad), de acuerdo con la necesidad de cada
individual participante (3 sesiones por participante). Los temas que enmarcarán el objetivo
de las sesiones, serán concertados y aprobados por el supervisor del contrato y
se deberá garantizar la identificación de cada uno de estos aspectos por
participante, lo que enmarcará las sesiones.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Se debe tener en cuenta el envío de material y/o lo requerido para cada sesión.
Entregar informe de la actividad, que incluya listado de participantes y material
fotográfico.
Realizar una actividad cultural o recreativa con el fin de destacar a los servidores
públicos en su día, a desarrollar en el mes de junio de 2024, de acuerdo con lo
siguiente:

a. Desarrollar una actividad cultural alusiva al día servidor público según


parámetros dados por la ARN (conferencia presencial y streaming interactivo
virtual; Sketch teatral resaltando el valor del servicio público y de los valores
institucionales, enmarcados en la Política de Integridad.

b. Disponer de la logística presencial y streaming virtual necesarios para el buen


desarrollo de la actividad, en el que puedan asistir alrededor de 200 participantes
de manera presencial y conectarse a través de streaming alrededor de 500
personas.
Día del/a
15 Servidor/a
c. Suministrar los elementos necesarios para el normal desarrollo, programación,
Público/a
transmisión y coordinación del evento.

d. Incluir 450 medallas y/o escudos de reconocimiento para entrega a las/los


empleados de la ARN, con el logo determinado por la entidad, las cuales serán
entregadas en las sedes territoriales, previo al evento, dependiendo de las
cantidades indicadas por el supervisor del contrato.

e. Incluir el sonido, música, video y las conexiones necesarias para garantizar el


streaming.

f. Duración de la actividad: 5 horas.

g. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Se desarrollará en el nivel central y los grupos territoriales en los que tiene
presencial la ARN.

Deberá tener las siguientes especificaciones:

a. Deberá ser desarrollado por profesionales en danza de la modalidad escogida


(salsa), experiencia en trabajo con grupos; verificación que se hará a través del
16 Clases de baile envío de las hojas de vida, las que serán aprobadas por el supervisor del contrato
(designado por la entidad).

b. Hidratación para cada uno de los participantes en la sesión. Botella de agua


600ml.

c. Se destinará un lugar en cada una de las sedes territoriales y nivel central,


para llevar a cabo la actividad.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

d. Equipos y medidas de seguridad que se requieran según las actividades


sugeridas.

e. Dos (2) clases por mes, en nivel central y grupos territoriales, de acuerdo con
el cronograma establecido por la entidad, una vez esté perfeccionado el contrato.

f. Las clases serán de una (1) hora cada una.

g. Número de participantes por grupo: 20 personas.

h. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Realizar una jornada de tres (3) días en un lugar a no más de 4 horas de la ciudad
de Bogotá, para un estimado de treinta (30) personas, en la cual se realicen
actividades de esparcimiento, de emprendimiento, talleres de proyecto de vida,
sesiones de reconocimiento, evaluación diagnóstica a cada empleada o
empleado que sea incluido en el programa. Las actividades deberán ser
realizadas por parte de un profesional en psicología, especializado en
gerontología, psicología clínica y/o coaching de vida o afines, con mínimo tres (3)
años de experiencia, el cual será aprobado previa verificación de hoja de vida por
parte del supervisor del contrato (designado por la entidad).

Se incluirá lo siguiente:

a. Diseño y desarrollo de talleres para los tres (3) días, en los que se aborden por
Actividad para
lo menos las siguientes temáticas: Actividades outdoor, en las que se trabaje la
17 Pre
confianza, la creatividad, el autocuidado, la importancia que tienen como seres
pensionados
humanos, la iniciativa, aspectos psicológicos, familiares y sociales entre otras.
Emprendimiento, Proyecto de Vida.

b. Las actividades, se realizarán fuera de la ciudad, en la cual se cuente con


servicio de hospedaje, los insumos inherentes y de consumo para cada
participante durante las actividades que deben incluir metodologías vivenciales a
la medida (desayuno, refrigerio am y pm, almuerzo, cena).

c. Apoyo logístico en servicio de transporte ida y regreso.

d. Entregar a la entidad y a cada participante, las memorias de la actividad.

e. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Entrega en los grupos territoriales en los que tiene presencia la entidad y


comprenda lo siguiente:

a. Suministro y entrega de pastel de cumpleaños, decorado con las


especificaciones dadas por el supervisor del contrato para entre 30 y 40
personas, dependiendo de las especificaciones del territorio.

b. Suministro de hidratación para la misma cantidad de personas sugeridas por


Cumpleaños de territorio.
18
la ARN
c. Entrega de desechables biodegradables: platos, cubiertos, vasos, para la
misma cantidad de personas sugeridas por territorio, decoración (bombas,
guirnalda de feliz cumpleaños, espirales, entre otros).

d. Para la sede central, proporcionar sonido, música, video y conexión a internet


para garantizar la transmisión de la actividad a los grupos territoriales.

e. Entregar un informe y el registro fotográfico de la actividad.


Sesiones grupales de yoga y meditación, con una duración de una (1) hora, en
modalidad Mixta (presencial en sede central con conexión virtual a los grupos
territoriales) o presencial en cada sede de la ARN, desarrolladas por
profesionales y/o certificados en todas o alguna de las modalidades sugeridas
(previa verificación de hoja de vida por parte del supervisor del contrato
Bienestar
19 designado por la entidad), con experiencia y manejo de grupos, que cuente con
espiritual
estrategias de participación y socialización de cada uno de los temas.

a. Se requieren cinco (5) sesiones, de una (1) hora.

b. Entregar un informe y el registro fotográfico de cada actividad.


Disponer de aproximadamente 1500 pines o botones en material metálico, para
realizar reconocimiento a las empleadas y empleados de la ARN.
Actividad de con el fin de reconocer a las/los mejores empleados, brigadistas, gestores de
Reconocimiento conocimiento, puntos focales de género, gestores ambientales, líderes de
20 en el marco del integridad, entre otros. Los diseños dependerán de cada una de las modalidades
cierre de y deberán ser concertados y aprobados por el supervisor del contrato. Se deberá
gestión tener en cuenta la entrega en las sedes territoriales, dependiendo de la cantidad
de personas que participen en cada una de las modalidades y se debe entregar
un informe y el registro fotográfico de su entrega.

En el marco de las actividades contempladas en el Plan de Bienestar e


Incentivos, y en representación de la entidad en campeonatos y actividades
Adquisición de culturales, se requiere:
21 uniformes y
elementos Suministro de Kit deportivo: Aproximadamente Cincuenta (50) Tote bag o Tula,
camiseta tipo polo, con la calidad de tela y diseño escogidos por el supervisor del
contrato, para cada uno de los participantes, que representará a la ARN en los
Juegos Deportivos de la Función Pública.
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS

Suministro de hidratación y snack: aproximadamente doscientas (200)


botellas de agua de 600 ml y barras energéticas saludables, que se entregarán
en la fecha y hora acordadas por el supervisor del contrato en las instalaciones
del Nivel Central de la ARN.
Adquisición de Aproximadamente treinta (30) uniformes de fútbol en modalidades
masculina y femenina, compuestos por camiseta, pantaloneta, medias y petos;
con las telas, diseños y tallas indicadas por el supervisor del contrato.
Adquisición de Aproximadamente 10 uniformes para las personas seleccionadas
para conformar el grupo de baile de la ARN, con las telas, diseños y tallas
indicadas por el supervisor del contrato.

Adquisición tres (3) balones de fútbol 5 para utilizar en el Torneo de Fútbol 5.

Nota: Se debe entregar un informe y el registro fotográfico.

El listado de las actividades anteriormente descritas responde a las necesidades actuales de la entidad, las
cuales podrán requerirse en diferentes cantidades dependiendo de las ciudades, de conformidad con los
requerimientos de las distintas sedes de la entidad a Talento Humano y la pertinencia de viabilidad que este
determine sobre la ejecución de las mismas.

También podría gustarte